You are on page 1of 7

Vicerrectoría Académica

IP/CFT Santo Tomas

Instructivo para construcción de Evidencias para Portafolio


Contador General

Instrucciones Generales:

Estimado Estudiante,
Uno de los pasos requeridos para formalizar la adquisición de las competencias de su perfil de Egreso, es la
realización de un Portafolio de Evidencia durante el proceso de Práctica Profesional definido por su carrera.

En este Portafolio, se evaluará el logro tanto de sus competencias de especialidad como de las competencias
genéricas que componen su Perfil de Egreso. Durante este proceso contará con un profesor guía quien lo orientará
y retroalimentará constantemente en el desarrollo de las actividades en el centro de práctica así como también
en la recolección y elaboración de evidencias para su portafolio.

Especificaciones del Portafolio:

Para evidenciar el logro de las competencias contenidas en el perfil de egreso de su carrera, usted debe completar
el portafolio, alojando las evidencias solicitadas en el aula virtual diseñada para este instrumento de acuerdo a
las indicaciones:

Página 1 de 7
Vicerrectoría Académica
IP/CFT Santo Tomas

Formato Instructivo Portafolio Evidencia

N° Formato de
Tipo de Fecha Peso
Competencia Evidencia Descripción Entrega
Evidencia Entrega Evidencias
s
Producto 1 Evidencia N° 1: Análisis de Estados 2da Archivo de 20%
 Elaborar los Estados Financieros y los Financieros Semana Word
informes de gestión necesarios con la
frecuencia y la obligatoriedad que las Para ello debe:
entidades internas como externas lo 1° Elaborar un Estado de Situación
con la información financiero Financiera a partir de la información
contable bajo principios contables ingresada bajo Normas IFRS.
locales, IFRS para así disponer de
ellos en forma oportuna y clara. 2° Realizar un análisis de Liquidez
acuerdo a los antecedentes
 Analizar procesos financieros proporcionados por el estado de
contables (cuentas por pagar y Situación Financiera.
cuentas por cobrar), para apoyar la
toma de decisiones.
*Revise el detalle al final del
documento
 Participar activamente en el Producto 1 Evidencia N°2: informe con propuesta 4ra Archivo de 15%
diagnóstico, diseño, evaluación, de Pago de Impuestos Mensuales Semana Word
construcción, manutención de la
información contable de Para ello debe: Archivo Excel
organizaciones de cualquier
naturaleza para que cumplan con Desarrollar en planilla de Excel
todas las obligaciones tributarias. formulario 29 con los cálculo de
Impuestos mensuales de los
antecedentes de la empresa

Realizar un informe con la propuesta de


pago de impuestos.

Página 2 de 7
Vicerrectoría Académica
IP/CFT Santo Tomas

*Revise el detalle al final del


documento
 Ejecutar los procesos operacionales Producto 1 Evidencia N°3 Conciliación Bancaria de 6ta Archivo Excel 15%
vinculados a la administración de la Empresa Semana
tesorería de la Compañía.
Para ello debe:
Desarrollar en planilla Excel un
formato de ajuste de Conciliación
bancaria de cuentas corrientes en
pesos o moneda extranjera, indicando
las etapas del desarrollo de esta

Desarrollar en planilla Excel un


formato de ajuste, revisión y
conciliación de cuenta contable de
Depósitos directos por ingresar,
indicando las etapas del desarrollo de
esta
*Revise el detalle al final del
documento
 Realizar cálculos de operaciones Producto 1 Evidencia N°4 Realizar una propuesta 7na Archivo de 20%
financieras de capitalización simples de financiamiento externo para la Semana Word
y compuestas para toma de empresa.
decisiones de una organización. Archivo de
Para ello, debe: Excel
Realizar un cuadro comparativo con
distintas fuentes de financiamiento
para la empresa, calculando cuotas e
intereses del instrumento financiero.

*Revise el detalle al final del


documento

Página 3 de 7
Vicerrectoría Académica
IP/CFT Santo Tomas

 Monitorear el presupuesto de la Producto 1 Evidencia N°5 Elaborar informe de 8va Archivo de 10%
compañía para verificar la desviaciones de Presupuesto. Semana Word
comunicación entre los sistemas
contables y presupuestarios, Para ello, debe:
comprobando que los resultados Elaborar Presupuesto Operativo o
previstos se condigan con los reales y Financiero de acuerdo al Área donde se
que estén alineados a la definición desempeñe la práctica Profesional.
estratégica aprobada por la
Dirección de la Compañía. Comparar el presupuesto con la
realidad de la gestión de la empresa
con base en información financiero
contable.

Identificar y evaluar las desviaciones.

Proponer medidas correctivas a las


desviaciones encontradas.

*Revise el detalle al final del


documento

Página 4 de 7
Vicerrectoría Académica
IP/CFT Santo Tomas

Requerimientos por tipo de Evidencia

“Para el conjunto de evidencias solicitadas en el Portafolio de Evidencia de su carrera, se utilizará una pauta de
evaluación tipo “Rubrica” a través de la cual su profesor guía retroalimentará sus actividades en dos dimensiones:
Competencias de Especialidad y Competencias Genéricas.

Estas dimensiones agrupan aspectos relacionados con:

- Presentación de evidencias de acuerdo a las fechas de entrega parcial y final definidas por la carrera.
- Coherencia y Pertinencia de las evidencias presentadas de acuerdo a los requerimientos de la carrera y centro
de práctica.
- Utilización de la retroalimentación entregada por el docente.
- Cumplimiento del formato requerido para el portafolio.
- Utilización de un lenguaje técnico propio a la especialidad.
- Uso adecuado de las TIC’s en la entrega y presentación de evidencias del portafolio
-Comportamiento ético y respetuoso en el centro de práctica y con el manejo de la información obtenida”

A continuación se presenta el detalle por tipo de evidencia:

Evidencia N° 1: Análisis de Estados Financieros

Recomendaciones:
- Presentar las partidas de la empresa del Estado de Situación Financiera en Categorías separadas
(Activos corrientes y Activos No corrientes- Pasivos corrientes y Pasivos No corrientes) y en orden de
liquidez aproximada.
- Para el análisis de liquidez desarrolle y explique la fórmula utilizada, describiendo los pasos de
elaboración.

Recuerde que la fecha de entrega es la semana 2 de su práctica y debe enviarla a través de su aula virtual.
Recuerde ser respetuoso con la información de la empresa en la cual está realizando su práctica. De no poder
entregar en la fecha señalada, avise a su docente guía.

Evidencia N°2: Presentar propuesta de Pago de Impuestos Mensuales

Recomendaciones:
- Desarrollar en planilla Excel el formulario 29 actualizado de acuerdo a lo dispuesto en el SII a la fecha de
la confección del portafolio.
- Emitir propuesta en formato informe desarrollado en Word.

Recuerde que la fecha de entrega es la semana 4 de su práctica y debe enviarla a través de su aula virtual.
Recuerde ser respetuoso con la información de la empresa en la cual está realizando su práctica. De no poder
entregar en la fecha señalada, avise a su docente guía.

Página 5 de 7
Vicerrectoría Académica
IP/CFT Santo Tomas

Evidencia N°3 Realizar Conciliación Bancaria de Empresa

Recomendaciones:
- Desarrollar planilla de conciliación bancaria en archivo Excel, con la información actualizada a la fecha
en que se confecciona el portafolio.
- Desarrollar ajustes en planilla Excel en formato de libro diario.
- Realizar un informe que describa paso a paso la elaboración de la conciliación bancaria en archivo
Word.

Recuerde que la fecha de entrega es la semana 6 de su práctica y debe enviarla a través de su aula virtual.
Recuerde ser respetuoso con la información de la empresa en la cual está realizando su práctica. De no poder
entregar en la fecha señalada, avise a su docente guía.

Evidencia N°4 Realizar una propuesta de financiamiento externa para la empresa.

Recomendaciones:
 Realizar el cuadro comparativo de fuentes de financiamiento en archivo Excel
 Desarrollar y explicar los pasos a seguir para calculo cuotas de amortización e intereses del instrumento
financiero propuesto para el financiamiento
 Emitir informe con propuesta en archivo Word.

Recuerde que la fecha de entrega es la semana 7 de su práctica y debe enviarla a través de su aula virtual.
Recuerde ser respetuoso con la información de la empresa en la cual está realizando su práctica. De no poder
entregar en la fecha señalada, avise a su docente guía.

Evidencia N°5 Elaborar informe de desviaciones de Presupuesto.

Recomendaciones:
 Elaborar un presupuesto Operativo o financiero en archivo Word
 Explicar en informe paso a paso la elaboración del presupuesto y sus etapas y/o elementos: Establecer
metas-pronosticar ventas o ingresos-presupuestar gastos (costos)- pronosticar el flujo de efectivo, etc.
 Identificar desviaciones del presupuesto en relación a lo propuesto por la empresa v/s real gestionado.
 Emitir informe en archivo Word con propuestas correctivas en relaciones a las desviaciones detectadas.

Recuerde que la fecha de entrega es la semana 8 de su práctica y debe enviarla a través de su aula virtual.
Recuerde ser respetuoso con la información de la empresa en la cual está realizando su práctica. De no poder
entregar en la fecha señalada, avise a su docente guía.

Página 6 de 7
Vicerrectoría Académica
IP/CFT Santo Tomas

Formatos para Informes


 Todos los documentos elaborados en Word tipo informe deben tener las siguientes características:
 Tamaño Carta
 Fuente Arial tamaño 12
 Portada con título de evidencia solicitada con su nombre, apellido y docente.
 Descripción de la evidencia señalada.
 Los análisis no deben superar más de una plana.

Durante el desarrollo de su portafolio también se evaluara la competencia: “Utilizar herramientas tecnológicas


para la elaboración de informes, presentaciones y planillas de cálculo, para apoyar los procesos administrativos
y de toma de decisiones en una organización”.

Pauta de Evaluación del Portafolio de Evidencia:

El Portafolio de Evidencia desarrollado permitirá evidenciar el logro de las competencias contenidas en el perfil
de egreso de su carrera, este portafolio consta de una pauta de evaluación (rúbrica).

PUNTAJES
Puntaje Obtenido
Puntaje Máximo 36
Puntaje Mínimo de Aceptación (60%) 22

La aprobación está sujeta a un 60% de la aceptación de todos los aspectos evaluados en la rúbrica para ambas
dimensiones de la competencia.

Página 7 de 7

You might also like