You are on page 1of 34

Curso dimensionamiento,

instalación y mantención
de sistemas fotovoltaicos

Unidad II
Paneles fotovoltaicos

Objetivos
• Conceptos básicos de electricidad.
• Estimación del consumo característico de un hogar.
• Cálculo de la potencia peak y demanda energética diaria en el hogar.
• Dimensionamiento de la cantidad de paneles fotovoltaicos necesarios para
abastecer la demanda energética.
8. Instalación eléctrica
Una instalación fotovoltaica es una instalación
eléctrica y como tal es necesario conocer
conceptos básicos de electricidad.
8.1. Circuito eléctrico
Es el bloque funcional básico de la electricidad, tiene 3
componentes principales
• Generador
• Medio conductor
• Carga
8.2 Voltaje
Es una magnitud física que cuantifica la
diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos, lo que permite el flujo de corriente. Su
unidad de medida es el voltio y su símbolo es
[V].
8.3 Corriente
La corriente eléctrica o intensidad es el flujo de
carga eléctrica, esta permite la trasferencia de
energía desde el generador a los consumos. La
unidad de medida es el Amperio y su símbolo es
[A].
9. Configuraciones serie y paralelo
Es la forma en la cual se interconectan los
componentes de un sistema fotovoltaico.
9.1. Conexión serie o String
Tiene por objetivo el sumar voltaje y potencia. Consiste en unir
el positivo de un panel con el negativo de otro.
Otra característica es que la corriente siempre se mantendrá
constante.
9.1. Conexión serie
9.2. Conexión paralelo
Aumenta los niveles de corriente y potencia,
manteniendo un voltaje constante.
Consiste en unir el positivo de un panel con el
positivo de otro y así mismo con los negativos.
9.2. Conexión paralelo
9.3. Conexión mixta
Se utilizan los principios mencionados
anteriormente con el fin de obtener una mayor
potencia de salida.
9.3. Conexión mixta
10. Módulo fotovoltaico
Es un arreglo de celdas fotovoltaicas conectadas
en serie dentro de una estructura que las
mantiene aisladas, permitiendo el paso de la
radiación solar.
10. Módulo fotovoltaico
10.1. Principales características
• Generan voltaje y corriente continua cuando
están expuestos a la luz
• No se pueden encender o apagar
• No tienen piezas móviles
• No generan emisiones o ruidos
10.2. Elección del Módulo
Fotovoltaico
El componente más robusto dentro de una
instalación fotovoltaica.

En la actualidad se deben homologar en la


superintendencia de electricidad y combustible
(SEC) para la utilización en Chile.
10.2. Elección del Módulo
Fotovoltaico
En que fijarse al momento de seleccionar un
modulo?

• Homologación en SEC
• Precio ($/W) ó Calidad
• Años de garantía
• Características constructivas: que sea con marco
de aluminio
11. Arreglo fotovoltaico
La agrupación de módulos, ya sean conexiones
en serie, paralelo o mixtos. La forma en que
estos estén conectados determina los valores de
voltaje, corriente y potencia.
11. Arreglo fotovoltaico
La estimación de la cantidad de módulos, se
realiza contrastando el consumo energético del
hogar versus la energía generada por distintas
cantidades de módulos.
12. Módulo fotovoltaico
13. Energía que puede generar
En el explorador solar, indicar potencia del
modulo a evaluar:
14. Demanda energética (kWh-día)
Ejemplo. Tabla de consumo de energía diaria
Potencia Horas de uso Energía
kW H kWh
Refrigerador 0,2 4 0,80
Iluminación (8 ampolletas led 10 de W) 0,08 4 0,32
Televisor 0,1 8 0,80
Microondas 1,2 0,2 0,20
Hervidor 1,2 0,2 0,20
Router 0,01 24 0,24
Decodificador 0,01 24 0,24
Lavadora 0,3 0,7 0,20
Calefacción 0,8 4 3,20
Bombas de agua 0,4 2 0,80
Computador 0,05 6 0,30
Bomba de piscina 1,4 1,5 2,10
Otros 10% 0,90
Total 10,3 kWh
14. Consumo v/s Generación
Consumos eléctricos
Promedio diario
24

20

16
kWh

12

10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3
4

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
14. Consumo v/s Generación
Generación fotovoltaica vs Consumos
Inclinación 30° - Azimut 0°
24

20

16
kWh

12

10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3
4

2,39 2,30 2,09 1,87 2,22 2,39


1,67 1,15 1,00 1,21 1,56
0,98
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
14. Consumo v/s Generación
Generación fotovoltaica vs Consumos
Inclinación 30° - Azimut 0°
24

21,52

20 21,51
20,74
20,00
18,80

16 16,84
15,02

14,08
kWh

12 10,85
10,38
8,99 8,79

10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3 10,3
10,3
4

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
14. Variación de ángulo
16
GENARACIÓN DE 9 MÓDULOS
14 30° inclinación
12

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
14.1 Variación de ángulo
16
INCLINACIÓN 50º
14

12

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
14.1 Variación de ángulo
16
INCLINACIÓN 70º
14

12

10

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
16. Estimación de potencia máxima o
potencia peak
Se lleva a cabo conociendo el funcionamiento
del hogar, electrodomésticos, cantidad de
personas y hábitos, sirven para realizar una
estimación rápida.
16.2. Estimación de potencia peak
La potencia máxima de la instalación se estima en base a la
ocurrencia de consumos coincidentes.

Potencia [W] Cantidad Subotal [W]


Refrigerador 200 1 200
Iluminacion 5 6 30
Televisores 90 2 180
Computadores 60 2 120
Hervidor 1400 1 1400
Calefactor 800 1 800
Otros 10% 1 270
Total [W] 3000
17. Recomendaciones de eficiencia
energética
Antes de realizar un correcto dimensionamiento,
como desarrolladores debemos tener en cuenta
que ciertos factores
17.1. Reducir los consumos
renovando equipos

Tecnología Incandescentes Fluorescentes


Potencia (W) 100 20
Cantidad de luz (Lum) 1370 1370
Horas de uso diario (hr) 4 4
Costo anual ($) 16.498 3.299
17.2. Llevar los consumos a las
horas de sol

You might also like