You are on page 1of 4

PLAN DE ACCIÓN PARA POTENCIAR SUS INTELIGENCIAS

Para que una acción sea positiva, es necesario saber cuál es la diferencia entre un problema o un
hecho de la vida” Los muros sólo están en la mente. Los obstáculos sólo podrán detenerte si lo
permites. Ahora es momento de actuar.

Instrucción: En base a los resultados del cuestionario: “Explorando mis inteligencias”, y las preguntas
de autoexploración explique los tipos de inteligencia múltiples, inteligencia emocional y capacidad
resiliente que ha identificado y qué actividades debes realizar para potenciarlas.

1. Elige una inteligencia múltiple y propone tres acciones para potenciarla

Inteligencia Lingüística.
a. Hablar. – Participar en las clases que se vienen desarrollando, para así dirigirme
con fluides ante el público.
b. Leer. – Leer es como darle una dosis de vitaminas al cerebro, vitaminas llenas de
imaginación que aumentan nuestra creatividad
c. Escribir. – Es una cuestión de libre albedrio, es un acto de supervivencia.

2. Por cada dimensión de la inteligencia emocional, describe dos acciones para fortalecer cada
una de ellas
DIMENSIÓN ACCIONES
a. EMPATÍA a.1 Comprender y respetar otros puntos de vista durante
una discusión o charla
a.2 Respetar todas las ideas a la hora de llevar adelante
un trabajo en equipo.
b. MOTIVACIÓN b.1. Conocer a los estudiantes. La presentación de todos
los alumnos no solo es necesario para intentar conectar
con los demás, sino también para conocer sus fortalezas
y debilidades.
b.2 Realizar deporte hace que el cuerpo libere
endorfinas, sustancias químicas que tienen la cualidad de
producir una gran sensación de bienestar.
c. AUTORREGULACIÓN c.1 El aprendizaje, planificar las actividades y/o cursos
las cuales son difíciles y dedicarle mayor tiempo para un
aprendizaje satisfactorio.
c.2 La conducta, organización y planificación de nuevas
actividades la cual lo mantenga activo en su día a día.
3. ¿Cómo ser más resiliente y así poder afrontar situaciones límites? Plantee una lista de cuatro
acciones que te permitan fortalecer tu conducta resiliente. Ejemplifica
a. Tener visión positiva con uno mismo
b. Establecer una comunicación en equipo
c. Debo aceptar que el cambio es parte de mi vida. Debo anteponerme ante
situaciones adversas que me imposibiliten alcanzar ciertas metas. Aceptar las
circunstancias que no puede cambiar le puede ayudar a enfocarse en las que sí
puede alterar.
d. Llevar a cabo acciones decisivas y positivas

Mi compromiso: Redacta en prosa un compromiso a convertirte en una persona feliz y a continuar de


manera permanente y constante en tu crecimiento personal con tu familia, con tus amigos, con tu
contexto social y sobre todo contigo mismo. Considerar acciones y actitudes que practicarás.
No dejes de leer esto por el resto de tu vida universitaria. Vive cada momento especial.
Sigue adelante en convertirte en una mejor persona, en un emprendedor personal.

Como equipo acordamos a comprometernos a seguir adelante


esforzándonos día a día en lo personal y en equipo, generando ideas
innovadoras para una mejor comunicación, así como promover
valores como el respeto, la empatía, la responsabilidad y solidaridad.
A seguir esforzándonos, dar todo de nuestra parte para logar nuestras
metas tanto personales como profesionales.

You might also like