You are on page 1of 11

Ing.

Rodrigo Vargas

Física I.
3. Cinemática en dos o
tres dimensiones
3.1 Vectores y escalares
3.2 Suma de vectores
3.3 Resta de vectores
3.4 Método analítico para la suma de vectores
3.5 Vectores unitarios
3.6 Velocidad relativa
3.7 Movimiento de un proyectil
3.8 Movimiento circular uniforme
3.9 Movimiento circular acelerado
BLOQUE 3

Un vector es una cantidad que


cuenta con dirección y magnitud;
mientras que un escalar no
cuentan con dirección.

La velocidad, desplazamiento y
fuerza son ejemplos de vectores,

3.1 Vectores y por otro


temperatura
lado
y
la
tiempo
ejemplos de escalares.
masa,
son

escalares. Para identificar vectores les


colocaremos una flecha encima a
las cantidades, en los próximos
casos usaremos desplazamientos
y velocidades por los que serán
identificados como 𝐷 y
𝑣Ԧ respectivamente
La suma de dos vectores se conoce como resultante, utilizaremos un método
gráfico para la suma de vectores la cual consiste en denominado método punta
y origen de suma de vectores.

BLOQUE 3 El resultante es la distancia entre el origen del primer vector con la punta del
vector final o bien.

3.2 Suma de
vectores.
Dado un vector 𝑉,el negativo de este vector −𝑉 se define como el vector con la
misma magnitud que 𝑉 pero con dirección opuesta, Un vector nunca es negativo
en el sentido de su magnitud; en otras palabras, la magnitud de todo vector es
positiva.

Más bien, el signo menos señala su dirección.

𝑉2 − 𝑉1 = 𝑉2 + (−𝑉1 )
Considere primero un vector que se encuentra en un plano particular y que se
puede expresar como la suma de otros dos vectores, llamados componentes del
vector original.

Generalmente, se eligen los componentes que se encuentran a lo largo de dos


BLOQUE 4 direcciones perpendiculares.

El proceso de encontrar los componentes se conoce como descomposición del


vector en sus componentes.

Dichos vectores componentes se escriben y por lo general, los vectores


componentes se representan como flechas, como los vectores, pero punteadas.

Los componentes escalares, Vx y Vy, son números, con unidades, a los que se
3.4 Método les antepone un signo positivo o negativo dependiendo de si apuntan a lo largo
de los ejes x o y positivo o negativo.

analítico para Como se observa a continuación.

suma de vectores.
Para sumar vectores mediante el
método de componentes, se
BLOQUE 4 necesita hacer uso de las
funciones trigonométricas seno,
coseno y tangente.

3.5 Vectores
unitarios.

𝑉𝑥 = 𝑉 cos 𝜃
𝑉= 𝑉𝑥 2 + 𝑉𝑦 2
𝑉𝑦 = 𝑉 sin 𝜃
3.6 Velocidad relativa.
La velocidad de un objeto relativa a un marco de Un bote cruza un río hacia el lado
referencia opuesto, como se muestra en la
se encuentra mediante suma vectorial si se conocen figura .Sea 𝑉𝐵𝐴 la velocidad del Bote
su velocidad relativa a un segundo marco de con respecto al Agua.
referencia y la velocidad relativa de los dos marcos de
referencia. De manera similar, 𝑉𝐵𝑂 es la
velocidad del Bote con respecto a la
Orilla, y 𝑉𝐴𝑂 es la es la velocidad del
Agua con respecto a la Orilla (ésta es
la corriente del río).

Nota que 𝑉𝐵𝐴 es lo que produce el


motor del bote (contra el agua),
mientras que 𝑉𝐵𝑂 es igual a 𝑉𝐵𝐴 más el
efecto de la corriente, 𝑉𝐴𝑂 .

En consecuencia, la velocidad del


bote relativa a la orilla es:

𝑉𝐵𝑂 = 𝑉𝐵𝐴 + 𝑉𝐴𝑂


3.7 Movimiento de
un proyectil.

El movimiento de proyectil es el movimiento de un objeto en un arco cerca de


la superficie de la Tierra bajo el efecto de la gravedad.

Es posible analizarlo como dos movimientos separados si se ignora la


resistencia del aire.

El componente horizontal del movimiento es a velocidad constante, mientras


que el componente vertical es en aceleración constante,𝑔Ԧ , tal como para un
cuerpo que cae verticalmente bajo la acción de la gravedad.
BLOQUE 4

Se dice que un objeto que se mueve en una trayectoria circular con rapidez
constante experimenta un movimiento circular uniforme. En este caso, la
magnitud de la velocidad permanece constante, pero la dirección de la velocidad
cambia continuamente conforme el objeto se mueve alrededor del círculo.
3.8 Movimiento
circular uniforme.
3.9 Movimiento circular
acelerado.
La aceleración se define como el cambio de la
velocidad, un cambio en la dirección de esta última
constituye una aceleración, al igual que un cambio
en la magnitud de la velocidad.

Así, un objeto que da vueltas en un círculo está


acelerando de manera continua, incluso cuando la
rapidez permanece constante 𝑣1 = 𝑣2 = 𝑣 .

Ahora investigaremos esta aceleración de manera


cuantitativa. Eventualmente se considerará la situación en la que tiende a cero y por tanto se
obtiene la aceleración instantánea.
La aceleración se define como:
De esta forma ∆𝑉, apunta hacia el centro del círculo.

𝑉2 − 𝑉1 ∆𝑉 Dado que 𝑎Ԧ por definición, está en la misma dirección que ∆𝑉también debe
𝑎Ԧ = =
∆𝑡 ∆𝑡Ԧ apuntar hacia el centro del círculo. Por esa razón, esta aceleración se llama
aceleración centrípeta.
Para obtener la aceleración ∆𝑣 𝑣 ∆𝑙
𝑎𝑅 = =
centrípeta, 𝑎𝑅 , se divide ∆𝑣 entre ∆𝑡: ∆𝑡 𝑟 ∆𝑡

3.9 Movimiento Pero ∆𝑙/∆𝑡 es justo la rapidez lineal, 𝑣, del objeto,


circular acelerado. de modo que
𝑣2
𝑎𝑅 =
𝑟

Cuanto mayor sea la rapidez 𝑣 más rápido cambiará de dirección la


velocidad; y cuanto mayor sea el radio, más lentamente cambiará de
dirección la velocidad.

You might also like