You are on page 1of 2

Tras la consumación de la Conquista en 1521, inicia el proceso de consolidación de una

nueva sociedad, siendo el lenguaje uno de los principales instrumentos para la difusión de
ideas determinantes en la transformación de las poblaciones dominadas. En la primera
sesión del ciclo, el especialista en el periodo novohispano y en historiografía lingüística,
bibliográfica y literaria de México analizará los hechos ocurridos después de la llegada de
los españoles a tierras mesoamericanas.
PER4SONALIDAD DEL MEXICANO DESPUES DE LA CONQUISTA
AUTOESTIMA M0OTIVCACION VALOORES RELIGION CREENCIAS MITOS
PER4SONALIDAD DEL MEXICANO DESPUES DE LA CONQUISTA.

Aspectos Antes de la conquista Después de la conquista


Motivación
El pueblo mexicano en general poseía una motivación alta, como ejemplo tenemos a los
Aztecas, quienes tenían como propósito fundamental formar la personalidad del individuo,
lo cual se expresaba en lengua náhuatl como "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el
corazón". Si bien les enseñaban un oficio, también les infundían el amor por él. El mexicano
actual no cuenta con mucha motivación para distintos aspectos, como en el trabajo,
especialmente en equipo, pues suele dejar las cosas para el último momento, y muchas
veces esta
ier camino, lícito o no. Se podría considerar que el mayor interés de los mexicanos es la
posición social o simplemente de disposición de dinero.
Religión
Se contaba con una amplia cantidad de religiones, y en cada una se adoraba varios dioses,
no solo a uno. Aquellos pueblos de la antigüedad poseían complejas creencias religiosas
sobre la existencia de la vida, la creación del universo y la situación del ser humano respecto
a lo divino, que se basaban en la adoración a seres simbólicamente representados con la
naturaleza y fenómenos naturales como el sol, el agua, la lluvia, los animales y la agricultura.
Las creencias y prácticas religiosas en México son heterogéneas y cambiantes, por ejemplo,
está disminuyendo la feligresía católica e incrementando el número de personas sin religión
que no se consideran ateos. Pero eso no impide que México cuente con una sociedad muy
religiosa, y se le da mucha importancia a seguir y respetar las creencias y costumbres que
se tienen, por ejemplo, celebrar todas las festividades de la religión católica.
y religión. Eran poco humoristas, pero siempre se mantenían honestos y trabajadores. Algo
a destacar era su orgullo a su posición en la sociedad. Es muy común encontrar gente con
baja autoestima entre la sociedad mexicana, donde se puede notar el sentimiento de
minusvalía, lo cual le hace pensar que no lograra algo grande y menos solo. También, la
desconfianza de sí mismo y de otros ha causado que el pueblo mexicano este
constantemente separado. Aunque podemos encontrar gente con una alta autoestima, este
tipo de personas suelen mostrar una actitud fanfarrona.

You might also like