You are on page 1of 2

Mermelada arazá-boi

Kilian Albeiro Fandiño Aguirre. Alejandra Hernandez

Unidad de estudio Balance de masa y energía, Programa de Ingeniería Química, Universidad

Ean. 11021, Bogotá D.C., Colombia.

Resumen

Para nadie es un secreto que Sur América es pionera en biodiversidad. Es por esto, que

sus frutas exóticas tienen una trascendencia marcada por su alta calidad en sabores. El arazá cuyo

origen es del Perú pero que con el pasar del tiempo a recorrido fronteras como lo es Brasil,

llegando hasta el Amazonas en Colombia. El arazá se le puede conocer como a la fruta de los

siete sabores. Aunque su producción no está del todo industrializada, países como Colombia,

Perú, Ecuador y Brasil, generan grandes cantidades de arazá; sin embargo, su manipulación no es

fácil, pues es una fruta sumamente delicada, pero de notables componentes vitamínicas ya que es

una fruta rica en magnesio, fósforo, sodio, hierro, zinc, entre otros minerales. En esta creación de

producto se elaboró mermelada de arazá. La materia prima utilizada fue arazá, azúcar, canela y

pectina cítrica. Donde bases primordiales a tener en cuenta era la calidad de la fruta con la cual

se deseaba trabajar, escogiendo termino medio de maduración, como paso a seguir, se iniciaba la

producción de mermelada teniendo en cuenta tiempos y propiedades físico-térmicas que se le

estaban aplicando al proceso, como parte final se comprobó la adecuada homogenización de

componentes del azúcar, fruta y pectina, dando el punto de cocción final, donde ya se evidencio

la mermelada de arazá

Palabras clave: mermelada, arazá, fruta, producto


arazá-boi
50 g de araza 1 litro de agua
Hervir por 5 min para extaer la acides del araza

Colar para que quede solo la pulpa


Dejar enfriar la pulpa para posteriormente licuar

INGREDIENTES

canela (canela dulce).


Piemienta dulce
Azúcar
Araza

PASO 1

Pelar araza y sacar las semillas

PASO 2

Licuar sin agua un poco sin ser pure

PASO 3

Agregar araza a una olla antiadherente. Agregamos azul ( 6 cucharadas)


Agregar bolas de pimienta dulce ( al gusto), agregar una ramita de canela y a cocinar (sin agua
con la misma agua del araza)

PASO 4

Revolver con cuchara de palo. Mezclar todo. ( Azúcar al gusto)

PASO 5

You might also like