You are on page 1of 14

TIPS PARA EL TEST

 
1. El Test se maneja como respuestas de opción múltiple.
2. Tener presentes los siguientes términos y/o temas.
3. Sistemas de Información.
4. Sistemas de información ejecutiva
5. Tecnologías dela información
6. Decisiones estructuras
7. Decisiones no estructuradas
8. Red de computadoras
9. Telecomunicaciones
10. Buscadores y Navegadores
11. Metabuscadores
12. Internet y sus orígenes
13. Redes sociales
14. Compras por internet
15. Herramientas tecnológicas
16. Hoja de cálculo
17. Fórmula
18. Función
19. Signo principal de una fórmula
20. Fórmula de suma, resta, si y entonces, texto, verdadero y falso búsqueda
21. Base de Datos
22. Tablas
23. Campos
24. Registro
25. Valor de Campos (tipos como moneda, texto corto, entre otros).
26. Relaciones en las BD
27. Formularios
28. Consultas
29. Trabajo Colaborativo
30. Gestor de datos y contenidos
31. Ventajas de trabajo en equipo o colaborativo
32. Comunicación sincrónica y asincrónica

UNIDAD 1 – SISTEMAS Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION


Los sistemas de información representan un conjunto de elementos que interactúan entre si, para
generar y distribuir los datos que sean de utilidad. Un sistema de información (SI) Es un conjunto
formal de procesos opera sobre la recolección de datos estructurados en función de las
necesidades específicas del negocio.
Elementos que forman parte de los sistemas de información:

Existen 5 factores fundamentales para evaluar el impacto de las tecnologías de información (TI) en
la empresa:

Hay 3 actividades en un sistema de información que producen los datos necesarios, puesto que
también requieren retroalimentación. (Entrada, procesamiento, y salida)

UNIDAD 2 – TOMA DE DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES


En esta unidad vamos a temas muy importantes como la toma de decisiones en las organizaciones,
y sus subtemas siguientes:

• La toma de decisiones y los sistemas de información.


• Tipos de decisiones versus tipos de sistemas de información.

• Toma de decisiones e inteligencia en las organizaciones.

• Casos de estudio de tomas de decisiones.

La información es un recurso valioso en toda organización y el tratamiento eficiente que se le dé a


la misma facilita la toma de decisiones en los diversos niveles organizacionales.

Los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son:

• Los Sistemas de Soporte a laToma de Decisiones.

• Sistemas para laToma de Decisión de Grupo.

• Sistemas Expertos de Soporte a laToma de Decisiones.

• Sistema de Información para Ejecutivos. Tomar una decisión es un proceso que consta de varios
pasos. Hay cuatro distintas etapas en la toma de decisiones: inteligencia, diseño, elección e
implementación
La inteligencia consiste en descubrir, identificar y comprender los problemas que ocurren en la
organización: por qué existe un problema, en dónde y qué efectos tiene sobre la firma.

• El diseño implica identificar y explorar varias soluciones para el problema.

• La elección consiste en elegir una de varias alternativas de solución.

• La implementación implica hacer que funcione la alternativa elegida y continuar monitoreando


qué tan bien funciona esa solución

UNIDAD 3 – ACCESOS A LA INFORMACION


En esta unidad vamos a temas muy importantes como accesos a la información, y sus subtemas
siguientes:

• Internet como una herramienta de acceso a la información.

• Buscadores y metabuscadores.

• Técnicas de búsqueda efectiva.

• Métodos para discriminación de la información.


• Derechos de autor.

• Ética en el uso de la información.

• Experiencias de uso de herramientas de acceso a información.

Internet como herramienta de acceso a la informacion

Buscadores y metabuscadores
Técnicas de búsqueda efectiva

Métodos para la discriminación de información

Derechos de autor

Son un grupo de normas que certifican la creación de una obra literaria, musical, científica,
didáctica, artística publicada o no. Los derechos de autor se subdividen en secciones más
específicas que el creador puede controlar. Cada una de ellas depende de las condiciones
internacionales y a su vez de cada país donde se registre

Ética en el uso de la información


Experiencias de uso de herramientas de acceso a informacion

UNIDAD 4 – MANEJO DE HOJA DE CALCULO

En esta unidad vamos a temas muy importantes como Accesos a la información. y sus subtemas
siguientes:

• Internet como una herramienta de acceso a la información.

• Buscadores y metabuscadores.

• Técnicas de búsqueda efectiva.

• Métodos para discriminación de la información.

• Derechos de autor.

• Ética en el uso de la información.

• Experiencias de uso de herramientas de acceso a información


Los usos de las hojas de cálculos pueden ir desde simples cálculos aritméticos, como sumar
columnas de números, hasta sofisticados análisis de información.

Una hoja de cálculo sirve para trabajar con números de forma sencilla e intuitiva.

Tipos de datos:

Texto. El tipo de dato texto corresponde a cualquier carácter no numérico introducido en una
celda. Puede introducirse letras, caracteres y símbolos especiales.

• Numérico. Los tipos de datos numéricos corresponde exclusivamente a números enteros o


reales. Cuando se introduce un dato numérico en una celda, este se alinea de forma automática a
la derecha. 7 4.2 Tipo de datos

• Fecha. Los datos tipo fecha permiten escribir, dar formato y hacer operaciones con fechas. Si
escribiéramos en una celda un dato con el formato dd/mm/aa o dd-mm-aa tal como 5/6/15, Excel
lo identificaría como dato tipo fecha y escribiría 05/06/2015.

• Hora. Los datos tipo hora permiten escribir, dar formato y hacer operaciones con horas

Herramientas para manipulación de datos


Tabla de DatosVariables El ejemplo más sencillo de una tabla de datos es aquél que utiliza una
variable para realizar los cálculos.

Funciones para la manipulacion de datos:

Funciones para realizar datos matematicos

Funciones lógicas
Funciones para combinar datos

Gráficos de tablas de datos

Experiencias de manejo de hojas de calculo

UNIDAD 5 – ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS


En esta unidad vamos a temas muy importantes como Administración de base de datos y sus
subtemas siguientes:

• Herramientas para la administración de la información

• Relaciones entre datos.

• Diagramas entidad relación.

• Consulta de datos en las tablas.

• Generación de reportes de los datos.

• Organización de una base de datos.

• Experiencias en el análisis y generación de información.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en inglés, Information and


communications technology (ICT), son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar
información y enviarla de un lugar a otro.
Herramientas para la administración de información

Relaciones entre datos

Diagramas entidad relación

Un diagrama entidad-relación, también conocido como modelo entidad relación o ERD, es un tipo
de diagrama de flujo que ilustra cómo las "entidades", como personas, objetos o conceptos, se
relacionan entre sí dentro de un sistema
Generación de reportes de datos

Organización de una base de datos

Experiencia en análisis y generación de información


UNIDAD 6 – TRABAJO COLABORATIVO
En esta unidad vamos a temas muy importantes como trabajo colaborativo y sus subtemas
siguientes:

• Procesos de negocio y sistemas de información

• Tipos de sistemas de información colaborativos

• Sistemas para colaboración y trabajo en equipo

• Experiencias de trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo exige que los miembros del grupo compartan las tareas y las aportaciones
para un objetivo en común.

Los sistemas transaccionales se encargan de soportar la información de la empresa al máximo


detalle, esto es, son las aplicaciones específicas que controlan los diferentes procesos de la
empresa. ERP (Enterprise Resource Planning)
Existen Sistemas Colaborativos Sincrónicos y Asincrónicos

• Sincrónicos: Son aquellos que permiten a los participantes de este sistema que integren y
construyan la actividad que realizan en consenso, esta puede ser cara a cara, o en diferentes
lugares (a distancia), pero deben estar conectados en el mismo momento.

• Asincrónicos: Son aquellos que permiten compartir datos sin necesidad de que los participantes
se encuentren conectados en ese instante, por ejemplo: correo electrónico

Colaboración es trabajar con otros para lograr objetivos compartidos y explícitos.

You might also like