You are on page 1of 8

Docente: Cynthia Nevarez Ibarra

Alumno: Hernán Coria Soberanis


Materia: Matemáticas financieras
Lic.: Comercio Internacional
UNIDEP
Plantel: Lázaro Cárdenas, Michoacán
Fecha: 26/02/2023
Matricula: 50151978

PROYECTO FINAL
Amortizaciones y fondos de amortización
Introducción

La presente investigación se realiza con el fin de obtener conocimiento específico


acerca de la amortización y sus sistemas, además de aprovechar la ocasión para
mencionar a los diferentes tipos de bonos y sus partes; el material utilizado para
dicha investigación es netamente bibliográfico, entendiéndose que, el mismo es
parafraseado para un mejor entendimiento.

El término amortización proviene de la raíz latina "mortis", que significa "muerte";


debido a que, en sus orígenes, fue el estado quién adoptó esta forma de
cancelación, para extraer la "deuda pública", mediante el pago de capital e
intereses periódicamente; con lo cual dicha acreencia pasaba a "manos muertas".

Hoy día se trata de una modalidad de crédito, de uso extremadamente


generalizado, en los tratos mercantiles de nuestro medio se suele emplear en casi
todo tipo de ventas a crédito.

Hablando de fondo de amortización, decimos que no es más que una suma de


dinero depositado que ganan intereses con la finalidad de acumular un
determinado capital. Los fondos de amortización se hacen con el fin de pagar una
deuda que vence en fecha futura, para sustituir o comprar equipos nuevos que se
encuentran depreciados u obsoletos, desde el momento mismo que se adquiere
un bien, este empieza a perder valor.
Conceptos generales de amortizaciones

La amortización es un término contable que hace referencia a la pérdida de un


valor en el tiempo. El gasto de amortización es necesario para la empresa. Se
produce una depreciación de los activos del capital. El objetivo final consiste en
que la pérdida de valor de ese bien sea rentable para la empresa a lo lardo del
tiempo.

Tipos de amortización

Amortización de activos: cuando adquirimos unos bienes tienen una duración en


el tiempo según su uso. La amortización de un activo es una depreciación de ese
bien que hemos adquirido. Nuestros bienes los vamos amortizando con el tiempo.
Este tiempo hace que pierdan su valor inicial. Las empresas hacen inversiones de
bienes con un tiempo de vida es por tanto que se produce una amortización.
Ese bien adquirido es una inversión para la empresa, pero esos bienes con los
años pierden su valor y se acaban sustituyendo por otros. Bienes tales como
mobiliario, material informático, papelería, software, etc.
La adquisición de un bien genera un gasto, ese gasto aparece reflejado en la
cuenta de resultados. Lo más común para una buena amortización, es repartir ese
gasto en varios años. Cuando se produce esa división repercute en varios
ejercicios fiscales.

Amortización de pasivos: toda empresa tiene préstamos o hipotecas en su


haber. La amortización de pasivos hace referencia a cuando amortizamos una
hipoteca o un préstamo. Debemos un dinero que lo vamos devolviendo mediante
pagos consecutivos en el tiempo. Ese dinero está compuesto por el capital y una
serie de intereses. La empresa va devolviendo el capital, a este acto se le
denomina amortización.
Fondo de amortización

Un fondo de amortización es aquel monto que está ligado a una operación de


deuda. En dicho fondo el prestatario acumula cantidades periódicamente en forma
de reservas.
Un fondo de amortización es una cantidad de dinero que se vincula a un préstamo
adquirido. Así, el deudor va reuniendo un capital que le servirá como resguardo
para afrontar la obligación.
En un contexto cotidiano, un fondo de amortización podría referirse al clásico
ahorro destinado a un fin específico. Es decir, no es lo mismo tener ahorrado
$10.000 en general en una cuenta corriente, que tener $1.000 ahorrados
exclusivamente para posibles averías que puedan darse en nuestra casa.

Características del fondo de amortización


Este tipo de fondos es frecuente que se den cuando la empresa o entidad desea
prevenir situaciones futuras adversas. Algunas de las más comunes son:

 Escasez de liquidez.
 Subida de tipos de interés.
 Renegociar en una posición débil.

En primer lugar, si el problema es la escasez de liquidez, crear un fondo puede


llegar a ser contraproducente, ya que el margen de maniobra es mínimo.
En segundo lugar, si los pagos periódicos de nuestras obligaciones ven
aumentada su cuantía (por la subida de los tipos de interés), más difícil será si se
quiere destinar la misma cantidad de recursos al fondo. Por no hablar de que el
fondo en sí habrá perdido valor si no se aumentan las aportaciones
proporcionalmente a lo que han subido las cuotas.
En tercer y último lugar, si deseamos renegociar nuestra deuda porque las
condiciones ya no se ajustan al mercado, si no tenemos un mínimo escudo (fondo
de amortización), la entidad prestamista es la que lleva ‘la sartén por el mango’, ya
que ninguna otra entidad va a atreverse a financiarnos si no hemos sido capaces
de convencer a la que nos financió en primera instancia.
Por tanto, la creación y desarrollo de este tipo de iniciativas es una buena forma
para que una empresa pueda controlar su deuda. Sin embargo, no todas pueden
llevarlas a cabo, ya que normalmente cuando se posee una deuda es por un
déficit coyuntural o por falta de ahorro, lo que complica en gran medida crear un
fondo cuando el problema radica en que precisamente no se ha podido generar
ahorro.

Ejemplo de amortización
Por ejemplo: compramos una máquina al precio de 10.000€. Esta máquina se
puede utilizar durante cinco años. Por ello, se divide el precio de la máquina entre
los años y obtenemos que la máquina pierde cada año un valor 2.000€, es decir
se amortiza.

Ejemplo de fondo de amortización

Una empresa que se dedica a la agricultura se plantea la adquisición de un terreno


recién puesto a la venta.
El terreno es colindante y le interesa a nivel estratégico comprarlo, pero no poseen
una liquidez inmediata para afrontar la operación. Por ello, la empresa puede
tomar dos opciones:
 Comprar el terreno ahora, vía deuda.
 Esperar a obtener el ahorro suficiente, para afrontar la operación sin
necesidad de endeudarse.
En este caso, la empresa opta por la primera opción, ya que, aunque posee unos
buenos flujos de caja, decide no arriesgarse a que otro posible comprador se
adelante.
Además, de cara a futuras situaciones similares que se puedan dar, la empresa
decide crear un fondo de amortización para que, dado el caso de una situación
futura parecida, pueda decidir si le interesa o no.
En el caso de que la empresa decidiera volver a llevar a cabo otra operación de
compra en el futuro, podrá bien cancelar parte de la actual deuda y solicitar una
nueva, o podría solicitar una ampliación del préstamo actual y poner el fondo de
amortización como aval o demostración de solidez a nivel crediticio.
Importancia de las amortizaciones y fondos de
amortización

La amortización cumple un rol clave. Respecto a los activos, nos permite tener
claro su valor real mientras que, respecto a los pasivos, nos permite saber cuánto
queda para cancelar un préstamo, cuántos intereses estamos pagando y la
anualidad.

Los fondos de amortización suelen utilizarse para cubrir deudas, las cuales se
liquidan con un único pago en el momento de su vencimiento. Otra aplicación es
como fondo para contingencias futuras o gastos previstos a futuro, tal como es la
compra de equipo o simplemente un ahorro para estudios, etcétera.

(debitoor, 2023) (economipedia, 2023) (SOFT, 2023)


Conclusión

Por medio de la investigación se puede entender claramente las amortizaciones,


con sus diferentes sistemas y los bonos con sus partes y tipos de emisión de
bonos.

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de


distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como
sinónimo de depreciación.

Amortizar significa considerar que un determinado elemento del activo fijo


empresarial ha perdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Para
reflejar contablemente este hecho, y en atención al método contable de partida
doble.

Se le llama fondo de amortización a una cantidad que se va acumulando mediante


depósitos periódicos que devengan cierto interés, de modo que en un número
indeterminado de periodos se obtenga un monto prefijado.

Referencias
debitoor. (26 de 02 de 2023). Obtenido de https://debitoor.es/glosario/definicion-
amortizacion#:~:text=Por%20ejemplo%3A%20compramos%20una%20m%C3%A1quina,
%E2%82%AC%2C%20es%20decir%20se%20amortiza.

economipedia. (26 de 02 de 2023). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/fondo-


de-amortizacion.html

SOFT, A. (26 de 02 de 2023). Obtenido de https://www.altai.es/blog/Tipos-de-amortizacion-para-


tu-contabilidad-empresarial#:~:text=comisiones%20por%20cancelaci%C3%B3n.-,1.,final
%20del%20pago%20del%20pr%C3%A9stamo.

You might also like