You are on page 1of 3

Introducción.

-En los últimos años, la revolución tecnológica ha provocado un aumento en


la complejidad de los sistemas de trabajo en las empresas, lo cual por
consecuencia ha traído una tendencia a la especialización en los perfiles. Esto
ha hecho que hoy en día el trabajo en equipo, más que nunca, es una clave
para el éxito de cualquier empresa.

Desarrollo.
-El mundo actual plantea diversos retos y dificultades en el ámbito laboral,
los cuales para ser resueltos requieren de conocimientos avanzados y
múltiples habilidades para llevar a cabo tareas complejas. Teniendo esto en
cuenta, es necesario contar con un personal capaz de llevar a cabo estas
tareas específicas de forma cooperativa, colaborativa y eficiente.

¿Qué son las competencias?


-Llamamos competencia a un conjunto de habilidad, conocimientos y
aptitudes que posee cada integrante de un grupo y que permiten que este
funcione como un todo capaz de conseguir objetivos en común. Para ello es
necesario que los intereses de los participantes se encuentren alineados, y
que; para el cumplimiento de los mismos, cada participante asuma el rol que
le corresponde de la mejor manera posibles y que entre ellos haya una
comunicación fluida y eficaz. La práctica de estás habilidades hará que el
equipo de trabajo esté más unido y organizado, mejorando de esta manera el
rendimiento de la empresa.
Entre las competencias a desarrollar tenemos:
1. Motivación: es realmente incómodo trabajar con personas que les
resulta indiferente su trabajo. Por ello, contar con motivación es una
competencia fundamental para el ámbito laboral, ya que esta tendrá
consecuencias positivas en el resto del equipo, esparciendo un
ambiente laboral agradable, y motivando a los demás compañeros en
cuanto al cumplimiento de sus respectivas labores
2. Comunicación: dentro de cualquier tipo de equipo es completamente
necesario y vital la comunicación, es indispensable que el grupo de
trabajo sea capaz de comunicarse de manera fluida y clara. De modo
que cada uno pueda ser capaz de expresar sus pensamientos y
escuchar los de los demás integrantes, para poder detectar cuáles son
sus necesidades y llevar a cabo un intercambio de información eficaz
que permita seguir avanzando hacia los objetivos en cuestión.

3. Organización: plantear las metas el común y determinar un tiempo


para conseguirlas es indispensable para el trabajo en equipo, cada
integrante del equipo de trabajo debe ser capaz de planificarse y
gestionar su tiempo disponible para que todo el grupo pueda avanzar
en conjunto.

4. Negociación: en cualquier tipo de grupo, es normal encontrar


diferencias. Por ello es importante para las integrantes de cualquier
equipo de trabajo, ser capaces de negociar y llegar a una conclusión
consensuada. Ello implica que las personas sean capaces de escuchar
los aportes de los demás, pero a su vez ser capaces de defender su
punto de manera asertiva.

5. Compromiso: cuando una persona dentro de un equipo de trabajo no


está comprometida con el mismo, genera desconfianza entre sus
compañeros, además de que suele no dar lo mejor de sí mismo,
perjudicando de esta manera el avance hacia el objetivo en cuestión.
Por ello es necesario para conseguir los mejores resultados posibles,
que cada integrante del equipo de trabajo esté comprometido con el
objetivo en común.

6. Responsabilidad: para que un equipo pueda realizar sus tareas


correctamente, es necesario que cada uno de los individuos sea
responsable respecto a sus tareas asignadas, así como de cualquier
error que pudiera haber cometido. El sentido de esto no es hallar
culpables, sino aprender de los errores tanto individualmente como en
conjunto.
Conclusión.
-Los años seguirán pasando, y el trabajo en equipo nunca dejará de ser algo
de vital importancia para cualquier tipo de ambiente, seguirán creándose
sistemas cada vez más complejos que requerirán de distintas conocimientos
para poder ser ejecutados y gestionados de la manera correcta, y para que
cualquier tipo de empresa pueda progresar, se requerirá de un equipo de
trabajo con la competencias correctas y la disposición para lograr el objetivo
en común.

You might also like