You are on page 1of 7

Etapas del Renacimiento

–       PRE-RENACIMIENTO O TRECENTO: siglos XIII y XIV. Coincide con el


período gótico europeo.

–       QUATTROCCENTO: llega hasta finales del siglo XV y su centro


cultural es la ciudad.
–       CINQUECENTO: llena todo el siglo XVI y su cabeza es Roma.
 

CARACTERISTICAS DEL PRE-RENACIMIENTO O


TRECENTO: 

Pre- Renacimiento o Trecento.

(Entre los siglos 13 y 14 de nuestra era).


A esta época temprana del surgimiento del renacimiento se le conoce como PRE-RENACIMIENTO O
TRECENTO y aunque lo novedoso en Europa aun es el arte gótico y bizantino, en Italia estas
concepciones artísticas, estrictamente enmarcadas en el acto religioso.

«LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS». GIOTTO DI BONDONE. (1266-67) FALLECE 1337.
Trecento es la primera fase del Renacimiento, el movimiento se expandió en Italia,
más precisamente en la región de Florencia, ya que la ciudad era considerada un
centro político, económico y cultural.

La economía florentina se calentó con la producción y el comercio de tejidos. En ese


momento, el sistema de producción de la ciudad buscaba nuevos métodos con el
objetivo de desarrollar una nueva división del trabajo y una progresiva
mecanización.

En el siglo XIV, ya se podía notar el crecimiento de una clase media


económicamente emancipada, ya que la organización de las producciones estaba a
cargo de corporaciones comerciales (gremios), que monopolizaban la prestación de
algunos servicios y ciertos materiales y artefactos.

Esta producción se dividió en dos categorías: artes mayores, que incluían las
artesanías más prestigiosas (tejidos extranjeros, intercambio, lana, seda, etc.) y artes
menores, que comprendían artesanías menos prestigiosas y rentables como el arte de
los pescadores, taberneros. , zapateros, panaderos, armeros, herreros y otros.

Aún en esta etapa, se incorporó a la religión de la época la creencia de que el perdón


de los pecados y la salvación del alma podían lograrse con el embellecimiento de las
iglesias, las obras de arte y la prestación de servicios públicos.

Así, las principales iglesias y capillas de la ciudad se hicieron ricas, poderosas y


prácticamente dominaron la conducción de los asuntos públicos a través de sus
delegados en los consejos cívicos y en los magistrados.

Tres grandes artistas del Renacimiento se destacaron en el período del Trecento:


Dante Alighieri (1265-1321), con publicaciones que innovaron el contexto de la
literatura italiana; Giotto di Bondone (1266-1337) y Giovanni Boccaccio (1313-
1375), quienes intentaron romper los viejos patrones medievales en sus obras.

Aunque se produjeron algunos cambios durante el período, otras características


continuaron prevaleciendo en el momento, como el estilo gótico italiano, la
preferencia por los temas religiosos y el uso de hojas azules y doradas en el fondo de
las pinturas para representar al Dios.

 
Quatrocento.

 
–          En este periodo es donde se inicia en Italia el renacimiento y se
observa el apego por las pautas clásicas en el arte.

–          Las obras poseen un gran sentido del equilibrio y la armonía.


–          Se produce una transformación radical del arte y del artista y
una explosión de temáticas diferentes.

–          En la arquitectura se produce una ruptura radical con el


lenguaje característico de la edad media y se asientan los principios
fundamentales de la nueva formulación renacentista, donde se recuperan
los elementos de la antigüedad clásica como las arquerías y los órdenes de
las columnas, integrándolos con la nuevas formulas de construcción,
como la utilización de planchas de mármol de color y los llamados
casetones.
 

   En este periodo se construyen en mayor cuantía las iglesias de planta


centralizada aunque aun se siguen construyendo las de estructura
basilical.
–          Se frecuenta la construcción de cúpulas hemisféricas u ojivales.
–          Apertura en la representación de los elementos decorativos con
nuevos temas variados en los exteriores del edificio, como policromía en
los muros y apertura de edículo.
–          La iglesia sigue siendo quien comisiona la mayoría de las obras
de arte por lo que la arquitectura del Quatrocento sigue contemplando
entre sus edificios más importantes templos de muy variada condición.

  Los palacios cobran una importancia creciente y se integran


plenamente con la ciudad.
–          En la escultura se busca la representación de los
cánones de belleza de la antigüedad clásica y la representación
de un realismo objetivo. Se representa con mayor realismo el
cuerpo humano.
–          Renace el sentido de la proporcionalidad en la
escultura cuyo canon se establece en la medida de nueve y diez
cabezas.
–          Cobra nueva vigencia el desnudo relacionado en
muchas ocasiones con el tema mitológico en la escultura.
–          Amplitud temática en la que la naturaleza se
representa más realista y detallada y hay una tendencia a
realizar la imitación de modelos escultóricos de la antigüedad.
–          En la pintura en este primer periodo del renacimiento
hay preocupación por la representación visual de la naturaleza
inspirados en los modelos pictóricos de la antigüedad clásica.
–          Después de varias experimentaciones se encuentra la
perspectiva geométrica o lineal en este periodo, en el que
fundamentalmente en composiciones cerradas y en forma
triangular se realizan las pinturas iluminadas de una luz
traslúcida repartida de forma homogénea en la obra.
–          Se busca la complementariedad cromática en las
pinturas distribuyendo los colores en forma equilibrada y
armoniosa, utilizando varias técnicas y soportes diferentes como
frescos, oleos, temples sobre soportes fijos o portátiles como
tablas o lienzos.
Recomiendo ver el video de Jesús Martinez Veron para visualizar mejor el contenido de este periodo del Quatrocento.
 

Cinquecento :
 

–          -Este periodo de alto clasicismo se desarrolla en la


primera mitad del siglo XVI, es importante para Roma y los
llamados papas príncipes que tienen un papel importante en el
desarrollo del arte actuando como mecenas, con Julio II, León X,
o Clemente VII.

–          -Los artistas importantes reciben encargos para decorar


las estancias papales. Entre ellos se encuentran Miguel Ángel
Buonarroti, Donato Bramante y Rafael.

–          -En relación a la arquitectura se mantienen la influencia


clásica en la utilización de los órdenes y técnicas constructivas.

–          -En los palacios se observa mayor lujo y suntuosidad


combinando el carácter práctico con el decorativo.
–          -Se utilizan las plantas centralizadas en las iglesias pero
con nuevos planteamientos arquitectónicos que estuvieran en
función del pensamiento humanista.

–          -Entre las obras importantes en este periodo se


encuentra el nuevo palacio Vaticano. Las obras del arquitecto
Bramante y las villas del arquitecto Paladio.

–          Se mantienen equilibrio y armonía en la realización de


las esculturas pero se observa cierto agitamiento y dinamismo
del que las esculturas de Miguel Ángel Buonarroti son un
ejemplo.

–          En la pintura aunque se mantienen las composiciones


equilibradas con las obras de Rafael, se introducen aportaciones
revolucionarias como el esfumato y la perspectiva aérea de
Leonardo da Vinci.

–          Se producen las primeras incursiones manieristas de los


pintores como Rafael, Tiziano y Giorgione.

–          Se produce una respuesta anti clásica a los dogmas del


clasicismo en la segunda mitad del siglo XVI con el Manierismo,
que son el preámbulo del futuro estilo Barroco.

–          El arte se comienza a inclinar a finales del siglo XVI por


la tensión frente al equilibrio clásico, el agobio espacial frente a
la amplitud de las estancias, la luz contrastada frente a la
homogénea, el cromatismo intenso frente a la aplicación suave
del color. Se enfrentan también el volumen de las obras que
parecen gigantes en piedra frente a la gracilidad anterior. Se
muestra alta expresividad de las emociones frente al idealismo
esquemático. Pero sobre todo se aumentan la sensación de
inquietud y zozobra frente a la calma y el orden.

You might also like