You are on page 1of 2

La Botánica como ciencia

La botánica es aquella parte de la ciencia natural que tiene como


objeto el estudio de los vegetales, tanto bajo su aspecto microscópico y
molecular, como macroscópico y funcional. Esta ciencia, también conocida
con el nombre de fitología, pertenece a la biología, pues estudia las plantas
desde el punto de vista de su composición, características anatómicas,
descripción, clasificación, relación entre ellas y los demás seres vivos,
adaptación, funciones, entre otros aspectos que resultan necesarios
entender de las mismas.

Disciplinas de la Botánica

Las ramas de la botánica son la fitoquímica, biología celular,


histología, fitopatología, fitogeografía, geobotánica y paleobotánica.

Fitoquímica: La fitoquímica es el estudio de fitoquímicos, que son productos


químicos derivados de las plantas.
Biología celular: La biología celular es una rama de la botánica y la biología
que estudia las diferentes estructuras y funciones de la célula y se centra
principalmente en la idea de la célula como la unidad básica de la vida.
Histología: La histología es el estudio de la anatomía microscópica
(microanatomía) de células y tejidos de plantas y animales.
Fitopatología: La patología vegetal (también fitopatología) es el estudio
científico de enfermedades en plantas causadas por patógenos (organismos
infecciosos) y condiciones ambientales (factores fisiológicos).
Fitogeografía: La geografía botánica, también conocida como fitogeografía,
es la rama de la biogeografía y la botánica que se ocupa de la distribución
geográfica de las especies vegetales y su influencia en la superficie de la
tierra
Geobotánica: La geobotánica analiza las condiciones de vida bajo las cuales
crecen diversos taxones y comunidades de plantas, cómo los organismos
individuales se adaptan a las condiciones locales y el tipo de estrategias de
supervivencia que persiguen.

You might also like