Planeación Liberación de Estrés

You might also like

You are on page 1of 5

Formato Planeación de Actividades

Bienestar Unadista

Nombre de la Estrategia o Actividad: Espacio de relajación Fecha: Octubre 13 de 2018 Hora: 8:30 am. A 12:00 pm.
y liberación de estrés.

Lugar UDR Tumaco Zona ZCSUR CEAD, CCAV o


Ceres:

Línea de acción Más Saludable Objetivo Promover un espacio de relajación y liberación del estrés, que
contribuya a mejorar la salud mental de los estudiantes y
administrativos.

Responsable Elizabeth Landazuri Practicante Esc. 1 Mediación: Virtual ____ Presencial X B-Learning ____

Ingri Meliza Ulloa Mateus Practicante Esc. 2


Mayra Katerin Paredes Cortes Monitora
Bienestar Institucional

Objetivo de la Promover un espacio de relajación y liberación del estrés, que contribuya a mejorar la salud mental
actividad de los estudiantes y administrativos.

Descripción de Se realizarán una serie de actividades encaminadas a la liberación del estrés y autocuidado de la
la actividad salud mental y fisca.

Dirigido a Estudiantes y administrativos.


Descripción Fase 1: Se realizará el saludo de bienvenida y lectura de la agenda.
Metodológica
Fase 2: La actividad rompe hielo: A través de la entrega de unas fichas, cada estudiante, debe
(fases de la consignar los datos personales más relevantes de los compañeros asistentes, con el fin de generar
actividad) un canal de comunicación entre los asistentes.

Fase 3: Actividad Rueda de la vida: Se le entrega a cada participante una hoja con un gráfico en
círculo dividido en diez porciones que hace referencia a un aspecto de la vida (Trabajo, amor,
salud, entre otros), cada porción cuenta con una puntuación de 1 a 10. El participante evalúa cada
uno de esos aspectos y les da una puntuación uniéndolos con una línea. Al finalizar se hace un
análisis de lo identificado para asumir compromisos con los aspectos que hay que mejorar.

Fase 4: Actividad la Mándala: Con base a los resultados de la rueda de la vida, mucho más
práctica, los y las participantes tejen los compromisos, dependiendo de lo que más les hace falta en
aspectos como salud, familia, a medida que se va construyendo la mándala van realizando
reflexiones de sus vidas. Al finalizar se socializa como quedaron las mándalas.

Fase 5: Refrigerio: Se comparte con los participantes un refrigerio y se da unos minuticos para
descansar.

Fase 6: Actividad de Relajación: Se coloca música de fondo y se pide a los participantes que se
sienten en el piso en forma de círculo, se realizaran una serie de ejercicios de respiración y
estiramiento.

Fase 7: Evaluación y despedida: De forma verbal se les pregunta a los participantes ¿Cómo se
sintieron? Y de forma escrita se les entrega un formato para diligenciar.

Material de Hojas
Apoyo
Lápices

Lana
Colores

Lapiceros

Música

Palos de chuzo

Aliados Armando Fernández (Concejero Académico)


Estratégicos
Alexandra Mutis (Asesora Externa)
Internos
Meybi Dàjome (Servicios Generales)
Externos

Presupuesto $ 50.000. Recursos propios de las practicantes y monitora de Bienestar Universitario.

Agenda o 1. Saludo y Bienvenida


cronograma 2. Actividad Rompe Hielo.
3. Actividad Rueda de la Vida.
4. Actividad Mándala
5. Refrigerio
6. Actividad de Respiración.
7. Evaluación y Despedida
Invitación

Fuente: Equipo de Bienestar Unadista. 2018. Bogotá

You might also like