You are on page 1of 8

CONSIDERACIONES SOBRE LA RESOLUCIÓN MTESS Nº 295/2003

 
La Resolución MTESS Nº 295/03 ha aprobado e incorporado Especificaciones técnicas
sobre Ergonomía y Levantamiento Manual de Cargas y sobre Radiaciones; sustitución de
los Anexos II, III y V del Decreto Nº 351/79, y deja sin efecto la Resolución MTSS Nº
444/91, por lo que el I.A.S. consideró importante efectuar un análisis del contenido de
cada uno de los Anexos y su interpretación, como así también, la comprensión de los
mismos para orientar a quienes deban aplicarlos.
 
A tal efecto, el I.A.S. convocó a los siguientes Especialistas, para proceder al análisis de
los distintos temas:
 
Dr. Luis Campanucci (Anexo I – Res. MTESS Nº 295/03 – Ergonomía y Levantamiento
manual de Cargas)
Ing. César Arias, con la colaboración del Ing. Jorge Skvarca y del Ing. Aníbal Aguirre
(Anexo II – Res. MTESS Nº 295/03 – Radiaciones)
Ing. Eduardo Racca (Anexo III – Res. MTESS Nº 295/03 que sustituye al Anexo II del
Decreto Nº 351/79 – Carga Térmica)
Ing. Fernando Iuliano (Anexo IV – Res. MTESS Nº 295/03 que sustituye al Anexo III del
Decreto Nº 351/79 [modificado por Res. MTSS Nº 444/91] sobre Contaminación
Ambiental)
Ing. Edmundo Carlos Rochaix e Ing. Antonio Miguel Méndez y consultas al Ing. Juan
Carlos Garay (Anexo V – Res. MTESS Nº 295/03 que sustituye al Anexo V del Decreto
Nº 351/79 – Ruidos y Vibraciones)
 
 Las conclusiones a las que se arribó en cada caso, fueron las siguientes:
 

1
 Res. MTESS Nº 295/03 – Anexo I –– Ergonomía y Levantamiento Manual de Cargas
  Con respecto a la Resolución que nos ocupa, con referencia al tema “Especificaciones
Técnicas en Ergonomía”, podemos inferir que las mismas proponen viabilizar su
aplicación para la evaluación de los esfuerzos humanos en las diferentes actividades del
trabajo, indicando la aparición de trastornos músculoesqueléticos como consecuencia de
él, si no se asumen acciones Preventivas.
 
Desde el punto de vista Metodológico, falta una secuencia clara que precise las acciones
operativas pertinentes.
 En tal sentido, se efectúan las siguientes consideraciones:
 Adolece de una lista de verificaciones ergonómicas para tener una visión más acabada
de los distintos aspectos a tener en cuenta sobre el tema, en relación con el ambiente de
trabajo.
 
Adolece de la participación del trabajador en el aspecto de su autoevaluación sobre la
escala de esfuerzos de la tarea que realiza, como así también, la actuación del
Profesional Prevencionista en tal tarea y en dicha escala. Además de la confrontación de
resultados obtenidos por cada uno de los actores intervinientes, que deben converger
asociadamente para indicar si el esfuerzo realizado es aceptable, no recomendable o
debe ser evitado.
 
Para dimensionar mejor este aspecto se podrían introducir los Métodos para evaluación
de esfuerzos, por computadora – Programas Burandt y NIOSH, debido a la sencillez de
los datos requeridos y la pronta disponibilidad de los valores obtenidos, para realizar
acciones conectivas en caso de desvíos.
 
Dr. Luis Campanucci

2
  Res. MTESS Nº 295/03 – Anexo II –– Radiaciones
 
La inclusión de un Capítulo sobre Radiaciones en la aludida Norma, es un hecho
auspicioso, dado que la exposición a Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes, constituye
un aspecto significativo de los Riesgos estudiados por la Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
De un primer análisis de este Capítulo, surgen los siguientes comentarios:
 
a) Diversos Organismos Nacionales (Ministerio de Salud, Autoridad Regulatoria Nuclear,
Secretaria de Comunicaciones, Secretaría de Energía) tienen competencias y Normas
específicas en el tema. Se sugiere establecer mecanismos apropiados para
compatibilizar las Normas y armonizar las competencias.
b) Se sugiere referenciar los aspectos concernientes a Radiaciones No Ionizantes a
recomendaciones internacionales, tal como se ha hecho en lo referente a Radiaciones
Ionizantes (en particular se recomienda considerar la Comisión Internacional de
Protección contra Radiaciones No Ionizantes).
c) Se advierten algunas inconsistencias entre los valores numéricos contenidos en la
Res. MTESS Nº 295/03, por lo que se sugiere efectuar un estudio detallado para
resolver tales situaciones.
d) No se ha incluido en dicho aspecto Legal, consideraciones relativas a la Prevención de
Accidentes. Este tema es de particular importancia en el caso de las Radiaciones
Ionizantes, por lo que se sugiere incorporar este aspecto.
e) La Normativa contiene numerosas alusiones a términos técnicos y magnitudes
específicas. Se sugiere incluir un Glosario explicativo de términos.
f) Se recomienda la Norma con una Guía orientativa sobre la Evaluación de los Riesgos
de exposición a Radiaciones.
Ing. César Arias

3
Res. MTESS Nº 295/03 – Anexo III – Stress Térmico (sustituye al Anexo II del
Decreto Nº 351/79 – Carga Térmica)
 
Puntualizamos a continuación, algunos conceptos fundamentales:
 
A la norma le falta una adecuada descripción del instrumental a usar, el modo de
instalarlo y usarlo. Los errores que se cometen al respecto son graves.
 
Sección 2
 
El TGBH (al que hay que llamar Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo) es función de la
temperatura del aire, el calor radiante y la humedad, pero también de la velocidad del aire
puesto que la temperatura de bulbo húmedo natural (tn)
tn = f (ta, pa, u, trm)
tg = f (ta, u, trm)
en que:
ta : temperatura del aire (o de bulbo seco).
trm: temperatura radiante media.
u: velocidad efectiva del aire.
pa: presión parcial del vapor de agua.
 
Una de las ventajas del TGBH es que no hace falta medir la velocidad efectiva del aire,
pero es tenida en cuenta como se ve más arriba; es decir la TGBH tiene en cuenta todos
los parámetros que hacen a la carga térmica ambiental.
 La Tabla 2 NO constituye criterios. El criterio es una opinión . La tabla 2 es una Norma de
Cumplimiento Legal (obligatorio) y en consecuencia es un “Límite de Exposición”.
 Este Límite de Exposición es aplicable a un “hombre normalizado” u “hombre de
referencia” -no un prototipo- que debe ser definido claramente. Por ejemplo “Hombre,
joven, no obeso”, físicamente apto, usando ropa ligera de verano, adecuada ingestión de
agua y sal, “y sin medicación” y no estar buscando la definición a lo largo de la norma.
 En mi opinión, debe insistirse en que la Tabla 2 es aplicable a cada hora de exposición,
ya que la norma está orientada fundamentalmente a evitar los efectos agudos, de modo
que cada hora debe ser permisible en si misma. Se podría argumentar que es un exceso
de precaución, pero hemos visto lo que sucede en situaciones concretas.
 Debe abrirse aún más la posibilidad de utilización de otros métodos, por ejemplo los
llamados “racionales” y el Monitoreo Biológico, y explicitar una advertencia que diga que
“las situaciones no cubiertas por la presente norma serán resueltas de acuerdo con la
autoridad competente”.
 Por último, se recomienda que las normas debieran estar redactadas para ser fácilmente
entendibles, de características docentes, para facilitar su correcta aplicación.
 
Ing. Eduardo Racca
4
Res. MTESS Nº 295/03 – Anexo IV (sustituye al Anexo III del Decreto Nº 351/79
[modificado por Res. MTSS Nº 444/91] sobre Contaminación Ambiental)
 
El Anexo IV - Introducción a las Sustancias Químicas, deja sin efecto la Resolución
444/91 que reemplazó el Anexo III del Decreto 351/79. Esta norma está basada en los
TLVs o valores limite para sustancias Químicas y agentes físicos en el ambiente de
trabajo y BEIs o Índices Biológicos de Exposición, establecidos por la American
Conference Of Governamental Industrial Higienist, en su versión 2001.
 
El Anexo IV establece la CMP, las que representan condiciones por debajo de las cuales,
se cree que casi todas los trabajadores pueden estar expuestos día tras día, sin sufrir
efectos adversos. Las CMP se basan en la mejor información disponible y varían de
sustancia en sustancia. Están destinados a ser utilizados en la práctica de la higiene
industrial y no sirven para valorar exposiciones ambientales para la comunidad, para
periodos de trabajo extendidos, etc.
 
Con referencia a los Índices Biológicos de exposición, el control biológico es un medio de
evaluar la exposición y el riesgo para la salud de los trabajadores. Conlleva la medida de
la concentración de un determinante químico en el medio biológico de los expuestos y es
un indicador de la incorporación de una sustancia al organismo. Para los Indicadores
biológicos, la tabla de sustancias determinantes se ha modificado sustancialmente de la
versión establecida en la resolución 444/ 91.
 
Respecto del Numero de CAS, la incorporación de este dato como columna, permite una
clara identificación de la sustancia y su inequívoca relación con otras normas, como por
ejemplo, el transporte de productos peligrosos, las hojas de seguridad, etc.
 
Con referencia al Apéndice de Notaciones, en esta parte, la norma define los conceptos
de las notaciones utilizadas en la tabla, que se encuentra compuesta por los términos ya
definidos en la Resolución 444/91 y los que esta norma incorpora.
 
Los Conflictos que plantea entre la clasificación de cancerigenos que se realiza en esta
norma y la que realiza la Resolución 415/02, surgen algunas diferencias, ya que existen
compuestos que para una son cancerigenos y para la otra no y viceversa.
 
La actualización de la norma a traído en algunos casos la disminución sustancial de los
valores establecidos de CMPs. Esta circunstancia crea una serie de problemas de difícil
solución en el corto plazo, para las industrias y comercios de todo tipo, ya sea por las
tecnologías o las instalaciones existentes.
 
OPORTUNIDADES DE MEJORA
 
Algunos de los campos en que se podría trabajar para mejorar la norma son los
descriptos a continuación:

5
 
1 - Sustancias no indicadas en la lista
La forma en que esta tratado este punto no plantea ningún mecanismo válido para poder
proteger la salud del trabajador, ni acotar la responsabilidad del empleador.
“ se debe revisar la bibliografía médica y científica par identificar los efectos
potencialmente tóxicos y peligrosos”
 
2 - Turnos de Trabajo Especial
La consideración dada a este punto es insuficiente y no permite valorar adecuadamente
en que medida afecta a los trabajadores.
“ requiere una consideración particular si se quiere proteger a estos trabajadores en la
misma medida que se hace con los que realizan una jornada normal de trabajo”
 
 
Ing. Fernando Iuliano

 
6
Res. MTESS Nº 295/03 – Anexo V (sustituye al Anexo V del Decreto Nº 351/79 –
Ruidos y Vibraciones)

RUIDOS.

Comentarios preliminares

A nuestro entender y con la experiencia acumulada por nosotros nos lleva a pensar que
así como esta redactada la resolución traerá confusión,  zonas grises  e incongruencias
en su aplicación.

Diagnostico de la situación

1) Se rescata como positivo el hecho de establecer 85 dBA en vez de los 90 dBA para 8
hs. de trabajo diario que anteriormente estaban establecidos en el Decreto Nº 351/79.
Esta modificación aumenta  la medida tutelar en beneficio de la salud auditiva de los
operadores, se ajusta a lo normalizado por los restantes países del Mercosur y se siguen
los criterios de las normativas internacionales de los principales países desarrollados.

2) Los aspectos modificatorios en cuanto al tema “ Ruidos “ en esta nueva normativa se


presentan en su generalidad confusos como para tener una interpretación que oriente a
su aplicación efectiva , por lo cual se sugiere revisar todo su texto a efectos de ordenarlo,
hacer quitas y agregados que le correspondan.

3) Como algunas  sugerencias a tener en cuenta se pueden mencionar:

a) Mantener aspectos técnicos del Dec. 351/79 que su vigencia practica sigue siendo
eficaz.

b)Incluir las normas IRAM que respondan a los criterios establecidos.

c)Definir el instrumental a usar ya que en otros países se usa clase 1 y nosotros aquí
tratamos de fijar los de clase 2 por razones económicas  y sin perder por ello la precisión
de los resultados.

d)Desarrollar e incluir el programa básico de conservación de la audición y la


determinación de los protectores a usar.

VIBRACIONES

Comentarios preliminares

La nueva reglamentación como hechos positivos incluye el fenómeno de vibración en


manos y brazos no tratado anteriormente en el Dec. 351/79 y aumenta la exigencia al
doble en las vibraciones verticales de cuerpo entero e incluye los tres ejes de excitación
muy necesarias para el caso de analizar vibraciones en el transporte.

Diagnostico de la situación

1) Se incorporan las vibraciones de manos y brazos según la normativa ISO 5349 (no se

7
indica el año y debe considerarse que se modifican periódicamente). No figura
ordenadamente la información suministrada aunque es importante que se halla indicado
una guía de la respuesta biológica como consecuencias de las vibraciones según el
llamado concepto de aplicación Stockholm.

2) Incorporan en las vibraciones de cuerpo entero el análisis en los tres ejes de vibración
siguiendo la normativa de ISO 2631-1978.Esta norma en la versión 1997 no incluye las
tablas referidas en la anterior.

3) Los valores indicados en el Dec.351/79 para una excitación de  cuerpo entero  vertical 
que correspondían a “LIMITE DE EXPOSICION” pasaron a establecerse para “LIMITE
CAPACIDAD REDUCIDA POR FATIGA” o sea que se aumentaron al doble las exigencias
anteriormente existentes.

4) Estas nuevas exigencias nos llevan a considerar que los nuevos requerimientos de
equipamiento para la concreción de los relevamientos de los valores de las mediciones 
son de alto valor económico y además necesitan de especialistas para la valoración de los
resultados.

5) Un cambio tan profundo como una exigencia del doble a la anterior y la posibilidad de
que muchos sectores hoy estén fuera de norma nos hace pensar que el establecer plazos
para su cumplimiento seria una medida prudente a establecer.

6) Como algunas sugerencias a tener en cuenta se pueden mencionar:

a) Indicar las normas IRAM que tengan correlación a las indicadas ISO.

b) Un ordenamiento didáctico, aclaratorio y que al mismo tiempo instruya a los no


especialistas en el uso o aplicación de las normas.

Ing. Edmundo Carlos Rochaix


Ing. Antonio Miguel Méndez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8

You might also like