You are on page 1of 23

INTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOS DE INGEMIERIA MECANICA


Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO

LABORATORIOS DE ENERGIA ELECTRICA

CONVERSION DE LA ENERGIA 1

PRACTICA 5: MEDICION DE LAS RESISTENCIAS OHMICAS

Nombre No. De Boleta


Fragoso Gómez Omar 2020300205

GRUPO 4EV2 EQUIPO:

FECHA DE INICIO 22/04/2021


FECHA DE CONCLUSION 22/04/2021
FECHA DE ENTREGA 29/04/2021

PROFESORES:
PROF.TITULAR: PULIDO CASAS EDGAR DANIEL.
PROF.ADJUNTO: ONTIVEROS ORTEGA ANASTASIO
CALIFICACION:

1
INDICE
1. Índice……………………………………………...…….2
2. Objetivo………………………………………………...3
3. Lista de materiales y equipos empleados……….4
4. Descripción de la practica …………………………5
5. Introducción teórica…………………………………6
6. Datos obtenidos ……………………………............7
7. Conclusiones ………………………………...........10
8. Portada parte 2………………………………………11
9. Objetivo………………………………………...........12
10. Lista de materiales y equipos empleados….13
11. Descripción de la práctica…………………….14
12. Introducción teórica……………………………15
13. Datos obtenidos………………………………...18
14. Conclusiones…………………………………….22
15. Ciberbiografia o bibliografía…………………..23

2
Objetivo
El alumno realizara la medición de la resistencia óhmica de los devanados de las
máquinas de corriente continua y con ello, conocer valores reales.

3
Lista de materiales y equipos empleados.
 Multímetro
 Termómetro
 Puentes de wheatstone
 Puente de kelvin

4
Descripción de la práctica.
En la práctica se iba a realizar la medición de las resistencias que contenían cada
devanado de las máquinas de corriente continua esto de 2 formas una con ayuda
del multímetro y la otra con el puente wheatstone para el final compararlas entre
ellas y ver cuál era la diferencia entre las mismas.
Aunque lamentablemente no podemos realizar en presencial dicha práctica por lo
cual se procedió a que nosotros realizáramos los cálculos de la corrección a 75 c
de cada máquina y el profe nos daría las mediciones que en teoría nosotros
tendríamos que tomar.

5
Introducción teórica.
¿Qué es la resistencia óhmica?
Se denomina resistencia óhmica a aquellas resistencias que, a cualquier temperatura dentro de su
rango de operación, mantienen una resistencia constante.

Según el material utilizado en su elaboración, una resistencia puede operar dentro de un rango
determinado de temperatura.

La elección del material depende fundamentalmente de la aplicación que se destine.

Las usadas en electrónica, por ejemplo, difícilmente toleran temperaturas más allá de los 80 °C.
Otro tipo de resistencias, como las que se utilizan en tostadores u hornos eléctricos operan como
mínimo a 600 °C, y (dependiendo siempre del material) llegan a operar 1 200 ó hasta 1400 °C.

En una resistencia óhmica, la gráfica de corriente vs. tensión es una recta.

La pendiente de esa recta es el valor óhmico de la resistencia.

Por lo general, las resistencias óhmicas operan dentro de un rango de temperatura bastante
limitado. Las resistencias para electrónica son resistencias óhmicas, por citar un ejemplo. Su
coeficiente de temperatura es reducido, y esto, aunado a un coeficiente de temperatura bajo,
permite que su resistencia se mantenga esencialmente constante, independientemente de la
temperatura a la que trabaje.

Importancia de la medición de la resistencia óhmica en las maquinas eléctricas

Se hace necesaria la medición de las resistencias óhmicas, para determinar las pérdidas en
el cobre o pérdidas por I2R de los devanados y para calcular la temperatura de los mismos
al final de la prueba de temperatura. También nos sirve para comprobar que todas las
conexiones internas efectuadas en los devanados y guías, fueron sujetadas firmemente. La
medición de las resistencias óhmicas puede efectuarse por el método de la caída de
potencial ó bien por el método de puentes de resistencias (Kelvin o Wheatstone)

¿Por qué se debe corregir la temperatura a 75 C?

La temperatura ambiente alta influye desfavorablemente en la conducción de


electricidad debido a que aumenta la resistencia eléctrica. Por el contrario, a
menor temperatura se conduce mejor la electricidad. De hecho hay un fenómeno
que se llama superconductividad que se presenta en algunos materiales a
temperaturas por debajo de los 200 grados centígrados.

6
Datos obtenidos:
Maquina mixta:

Terminales Lectura Corrección Lectura Corrección


multímetro del multímetro puente de del puente de
a 75C wheatstone wheatstone a
75C

1-2 inducido 1.08Ω 1.29 Ω 1.29Ω 1.54 Ω

3-4 interpolos 0.9Ω 1.075 Ω 0.51Ω 0.60 Ω

5-6 C.S. 0.6Ω 0.71 Ω 0.33Ω 0.39 Ω

7-8 C.S. 1.6Ω 1.91 Ω 0.93Ω 1.1 1Ω

9-12 C.D. 209.2Ω 249.98 Ω 133.91Ω 160.01Ω

Corrección multímetro.
234.5+75
R1−2= ( 1.08 Ω ) =1.29Ω
234.5+25
234.5+ 75
R3−4 = ( 0.9 Ω )=1.075Ω
234.5+ 25
234.5+75
R5−6= ( 0.6 Ω )=0.71 Ω
234.5+25
234.5+75
R7−8 = ( 1.6 Ω )=1.91 Ω
234.5+25
234.5+75
R9−12= ( 209.2 Ω )=249.98Ω
234.5+25
Corrección puente de wheatstone
234.5+75
R1−2= ( 1,29 Ω ) =1.54 Ω
234.5+25
234.5+ 75
R3−4 = ( 0.51 Ω )=0.60Ω
234.5+ 25

7
234.5+75
R5−6= ( 0.33 Ω )=0.39 Ω
234.5+25
234.5+75
R7−8 = ( 0.93 Ω )=1.11 Ω
234.5+25
234.5+75
R9−12= ( 133.91 Ω )=160.01 Ω
234.5+25

Maquina derivada:

Terminales Lectura Corrección Lectura Corrección


multímetro del multímetro puente de del puente de
a 75C wheatstone wheatstone a
75C

1-2 inducido 1.1Ω 1.31 Ω 0.71Ω 0.84 Ω

3-4 interpolos 0.5Ω 0.59 Ω 0.26Ω 0.31 Ω

9-12 D.C. 146Ω 174.46 Ω 93.93Ω 112.24 Ω

Corrección multímetro:
234.5+75
R1−2= ( 1.1 Ω )=1.31 Ω
234.5+25
234.5+ 75
R3−4 = ( 0.5 Ω )=0.59Ω
234.5+ 25
234.5+75
R9−12 = ( 146 Ω )=174.46 Ω
234.5+25
Corrección puente de wheatstone
234.5+75
R1−2= ( 0.71Ω ) =0.84 Ω
234.5+25
234.5+ 75
R3−4 = ( 0.26 Ω ) =0.31Ω
234.5+ 25
234.5+75
R9−12= ( 93.93Ω )=112.24 Ω
234.5+25

8
Maquina serie:

Terminales Lectura Corrección Lectura Corrección


multímetro del multímetro puente de del puente de
a 75C wheatstone wheatstone a
75C

1-2 inducido 3Ω 3.58 Ω 2.62Ω 3.13 Ω

3-4 interpolos 0.7Ω 0.83 Ω 0.24Ω 0.28 Ω

9-12 D.C. 0.8Ω 0.95 Ω 0.38Ω 0.45 Ω

Corrección multímetro:
234.5+75
R1−2= ( 3 Ω ) =3.58 Ω
234.5+25
234.5+ 75
R3−4 = ( 0.7 Ω ) =0.83 Ω
234.5+ 25
234.5+75
R9−12= ( 0.8 Ω )=0.95 Ω
234.5+25
Corrección puente de wheatstone
234.5+75
R1−2= ( 2.62 Ω )=3.13Ω
234.5+25
234.5+ 75
R3−4 = ( 0.24 Ω )=0.28 Ω
234.5+ 25
234.5+75
R9−12= ( 0.38 Ω )=0.45 Ω
234.5+25

9
Conclusiones
Se observó la importancia de la resistencia óhmica en las máquinas de
corriente continua desde el punto teórico para así en su momento
utilizarlo en el práctico, desde el punto de tomar la resistencia hasta el
cómo se puede obtener la resistencia corregida el punto máximo de la
temperatura en este caso 75 C.
En conclusión se logró el objetivo de reconocer y corregir la resistencia
óhmica de las maquinas además de llevarnos un razonamiento de
porque es tan importante esta resistencia en el funcionamiento de las
maquinas.

INTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOS DE INGEMIERIA MECANICA


Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO

10
LABORATORIOS DE ENERGIA ELECTRICA

CONVERSION DE LA ENERGIA 1 (parte 2)

PRACTICA 5: MEDICION DE LAS RESISTENCIAS OHMICAS

Nombre No. De Boleta


Fragoso Gómez Omar 2020300205

GRUPO 4EV2 EQUIPO:

FECHA DE INICIO 22/04/2021


FECHA DE CONCLUSION 22/04/2021
FECHA DE ENTREGA 29/04/2021

PROFESORES:
PROF.TITULAR: PULIDO CASAS EDGAR DANIEL.
PROF.ADJUNTO: ONTIVEROS ORTEGA ANASTASIO
CALIFICACION:

Objetivo
El alumno realizara la medición de la resistencia de aislamiento de lo devanados
de la maquina mixta, derivada y serie si el aislamiento entre bornes y tierra se
encuentran en buenas condiciones.

11
Lista de materiales y equipos empleados.
 Máquina de corriente continua derivada, serie y mixta
 Conductor designación de 10 o 12 AWG cobre
 Megohmetro

12
 Multímetro digital

Descripción de la práctica.
En la práctica se tenía que realizar la medición de las resistencias de aislamiento
para conocer la cantidad de ohms esta iba a ser muy grande en cada borne que
tuviera continuidad.

13
Aunque no pudimos hacerlo se tuvo en cuenta la perspectiva si estuviéramos
realizando dicha práctica esto ayudaba a parecer que lo realizábamos también
teníamos que hacer una corrección de temperatura a 75 grados C

Introducción teórica.
¿Que es la resistencia de aislamiento?

14
Cuando hablamos de resistencia de aislamiento sabemos de antemano que se
define como la oposición que presenta un aislamiento (o elemento) al paso de la
corriente directa cuando se aplica un voltaje o tensión
La unidad de medida es el Megaohms y el instrumento utilizado para realizar la
prueba es un probador de resistencia de aislamiento, llamado generalmente
Megger.
Las pruebas de Resistencia de Aislamiento, que también forma parte de los
servicios ofrecidos por EDP PROYECTOS SAC, sirve únicamente para dar una
idea del estado en que se encuentran los aislamientos y determinar en qué
momento se procederá a energizar un equipo. El obtener valores bajos no indica
necesariamente que el aislamiento es deficiente ya que existen factores que
afectan la prueba como pueden ser: la suciedad, humedad y temperatura

Diferencias entre la resistencia Ohmica y de aislamiento


La resistencia de aislamiento se define como la oposición al paso de la corriente
directa, también dicha resistencia la prueba estándar es de 10 minutos para
determinar contaminación y el estado general del aislamiento donde regularmente
se utiliza en transformadores, en cambio la resistencia óhmica operan dentro un
rango de temperatura bastante limitado, donde su temperatura se mantiene
constante, donde la prueba tiene la finalidad de verificar la resistencia Ohmica de
los devanados.

Megger
 El probador de aislamiento y continuidad MIT2500 ha sido diseñado para
Aplicaciones de prueba eléctrica e industrial, donde los voltajes de operación
exceder 1000 V y se necesitan voltajes de prueba de aislamiento más altos. 
 El MIT2500 ofrece tensiones de rango fijo de 50 V, 100 V, 250 V, 500 V, 1000 V y
2500 V, así como un rango variable que permite que cualquier voltaje entre 50 V y
2500 V sea "marcado". Esto es respaldado por el nuevo control de realimentación
de voltaje de prueba, que mantiene la tensión de prueba de salida dentro del 2%
del rango seleccionado, incluso cuando está bajo prueba.
 El MIT2500 utiliza la caja rediseñada, el soporte de respaldo y 6 celdas
compartimiento de la batería, así como incorporar una terminal de Guardia para
reducir las corrientes de seguimiento de superficie que reducen la precisión a
voltajes más altos.

Más Características y Beneficios


 Voltajes de prueba (Nuevo)
 50V, 100V, 250V, 500V, 1000V y 2500V
 Terminal de guardia
 Rendimiento mejorado en rangos de prueba de aislamiento más altos
 Cables de prueba de silicona de 2.5 kV (Nuevo)

15
 Se incluyen cables de prueba de silicona de 2,5 kV diseñados para fines
específicos. así como estándar de 1000 V CAT III / 600 V CAT IV de propósito
general cables de prueba.
 Voltaje de prueba variable (Nuevo)
 Voltaje de prueba ajustable de 50 V a 999 V en pasos de 1 V, 1000 V a 2500 V en
pasos de 10 V
 2% de precisión del voltaje de prueba
 La tensión de prueba de salida se mantiene dentro de la tolerancia de -0% + 2%
+2 V
 Voltaje de prueba estabilizado
 El voltaje es controlado por realimentación para garantizar que permanezca dentro
especificación en todo el rango de prueba
 Exhibición del voltaje de prueba (nuevo)
 El voltaje de prueba real se muestra en el digital más pequeño lectura, con la
medición en la pantalla digital más grande.
 Rango de medición mostrado
 La tensión de rango se muestra durante la selección.
 Visualización del voltaje de medición (Nuevo)
 El voltaje de medición se muestra durante la prueba.
 Arco analógico
 La pantalla también presenta un arco analógico para replicar la respuesta de una
pantalla de bobina móvil.
 PI y DAR
 Índice de polarización automática (PI) y relación de absorción dieléctrica (DAR)
funciones. Índice de polarización (PI): relación de 10 min / 1 minuto. Relación de
absorción dieléctrica (DAR): relación de 60 segundos / 30 segundos
“Indice de polarización”
Se define (IP) como la relación entre la resistencia de aislamiento medida a 10
minutos sobre 1 minuto después de aplicada una tensión continua de prueba.
Durante esos 10 minutos el nivel de tensión deberá ser estable.

El valor de la resistencia a tierra deberá crecer con el transcurso del tiempo.

R de aislamiento atierra a minuto 10


IP=
R de aislamiento a tierra alminuto 1
El índice de polarización es un valor que nos informa sobre el estado de humedad y
limpieza de la máquina, basado en la suposición de que transcurrido un cierto tiempo
desde el comienzo del ensayo, la corriente de absorción se habrá anulado.

Un valor bajo del índice de polarización indicará que existe una corriente alta de
conducción o de fugas, originada por suciedad y humedad.
En resinas aislantes modernas, la corriente de absorción puede hacerse próxima a
cero en dos o tres minutos desde el comienzo del ensayo. Así, se utiliza en estos
casos una variante del índice de polarización que calcula la relación entre las

16
resistencias de aislamiento a 30 segundos y 1 minuto, con su variante de 3 min/1 min,
después de iniciado el ensayo. Este valor es denominado Índice de Absorción (IA).

Tabla de valores para la R de polarización

“Índice de Absorción”
El Índice de Absorción (IA), DAR Dielectric Absorption Ratio, por sus siglas en
inglés, refleja el grado de contaminación interna de los bobinados. La relación más
común es de 60 segundos con respecto a 30 segundos.
R de aislamiento a tierra al minuto 1
IA=
R de aislamiento a tierra al segundo 30

Los valores del índice de polarización están muy poco afectados por la
temperatura, salvo en condiciones en que la prueba se haya realizado a elevada
temperatura (por encima 40°C) no necesitan corrección. En este sentido, debemos
considerar que no se produce un cambio de temperatura importante durante el
tiempo en que dura el ensayo.
El índice de polarización de un aislamiento es un valor adimensional que nos va a
permitir hacer comparaciones sobre el estado del aislamiento de máquinas de
distintas características (tamaño, potencias, tensiones).

Datos obtenidos:
17
Mixta

Bornes Devanado R(MΩ) R(MΩ) 75ͦ


centigrados

1-2 Armadura 60 73.25 Ω

3-4 Interpolos 70 85.46 Ω

5-6 Campo serie 70 85.46 Ω

7-8 Campo serie 100 122.09 Ω

9-12 Campo derivado 70 85.46 Ω

234.5+75
R1−2= ( 60 )=73.25 Ω
234.5+19
234.5+ 75
R3−4 = ( 70 Ω )=85.46 Ω
234.5+ 19
234.5+75
R5−6= ( 70Ω )=85.46 Ω
234.5+19
234.5+75
R7−8 = ( 100Ω )=122.09 Ω
234.5+19
234.5+75
R9−12= ( 70 Ω ) =85.46 Ω
234.5+19

Serie

18
Bornes Devanado R(MΩ) R(MΩ) 75ͦ
centigrados

1-2 Armadura 180 219.76 Ω

244.18 Ω
3-4 Interpolos 200

9-12 Campo serie 400 488.36 Ω

234.5+75
R1−2= ( 180 Ω ) =219.76 Ω
234.5+19
234.5+ 75
R3−4 = ( 200 Ω )=244.18 Ω
234.5+ 19
234.5+75
R9−12= ( 400Ω )=488.36Ω
234.5+19
Derivada

Bornes Devanado R(MΩ) R(MΩ) 75ͦ


centigrados

1-2 Armadura 180 219.76 Ω

305.22 Ω
3-4 Interpolos 250

9-12 Campo derivado 200 244.18 Ω

234.5+75
R1−2= ( 180 Ω ) =219.76 Ω
234.5+19
234.5+ 75
R3−4 = ( 250 Ω )=305.22 Ω
234.5+ 19
234.5+75
R9−12= ( 200 Ω ) =244.18Ω
234.5+19
Derivada
19
Tiempo R(MΩ)
Instantánea 700
15 seg 1000
30 seg 1200
45 seg 1500
1 min 2000
2 min 2000
3 min 2000
4 min 2000
5 min 2000
6 min 2000
7 min 2000
8 min 2000
9 min 2000
10 min 2000

Lectura L1 L2 L3 Lp
500 550 520 523.33

Rminuto 10 2000
IP= = =1
Rminuto 1 2000
Rsminuto 1 2000
IA= = =1.6
R segundo 30 1200
Estado de aislamiento: De acuerdo con la siguiente tabla
podemos observar que en polarización está en peligro y en absorción
está en un estado óptimo o bueno.

Serie
20
Tiempo R(MΩ)
Instantánea 80
15 seg 120
30 seg 130
45 seg 140
1 min 180
2 min 210
3 min 240
4 min 240
5 min 240
6 min 240
7 min 240
8 min 240
9 min 240
10 min 240

Lectura L1 L2 L3 Lp
1500 1000 1200 1233.33

Rminuto 10 240
IP= = =1.333
Rminuto 1 180
Rsminuto 1 180
IA= = =1.38
R segundo 30 130
Estado de aislamiento: En el caso de la polarización se encuentra
en un estado regular y en el caso de absorción se encuentra en un
estado de precaución

21
Conclusiones
Se llegó a la conclusión de cómo es que funciona la resistencia
aislante y también como es que puede afectar a una máquina de
corriente continua si esta por medio de índices sobre pasan el valor
adecuado para las mismas esto puede ser muy dañino para las
maquinas.
Estas son muy grandes pero se logró el cometido de entender lo que
eran esas resistencias.

22
Bibliografías o ciborbiografias:
https://www.construmatica.com/construpedia/Resistencia_%C3%93hmica#:~:text=En
%20una%20resistencia%20%C3%B3hmica%2C%20la,tensi%C3%B3n%20es%20una
%20recta.&text=Su%20coeficiente%20de%20temperatura%20es,temperatura%20a%20la
%20que%20trabaje.
https://es.scribd.com/doc/85992989/Definicion-resistencia-ohmica
https://www.potenciaelectrica.com.mx/www/factor-de-correcion-por-temperatura/
http://imeingenieria.blogspot.com/2016/03/ensayo-de-indice-de-polarizacion-ip.html

23

You might also like