You are on page 1of 8

LAB.

Mecánica de Fluidos
NRC: 51399
Segundo Semestre de 2022
Docente: Cristián Mejía Parada
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica
de Fluidos

Practica
Flujo estático y dinámico

INTEGRANTES:
Sergio Andrés Carrillo
Rueda 000389245
Juan Camilo Vargas
000320934
Hugo Alberto Parada
000426521
Jaime Julián Bayona-
000386810

ENTREGADO A:
Cristian Andrés Mejía
Parada

UNIVERSIDAD
PONTIFICIA
BOLIVARIANA
SECCIONAL
BUCARAMANGA
13/09/2022
LAB. Mecánica de Fluidos
NRC: 51399
Segundo Semestre de 2022
Docente: Cristián Mejía Parada
Facultad de Ingeniería Civil

Flujo estático y dinámico

OBJETIVOS

• Clasificar de manera visual el tipo de flujo presente tomando en cuenta el


desplazamiento de la tinta a causa de su velocidad.
• Identificar los cambios que se presentan en los fluidos dependiendo de su flujo y
velocidad.

MARCO TEÓRICO

El flujo es una de las características que se pueden analizar en los fluidos, y es afectado por
diferentes características de estos, como la viscosidad, y del entorno, como la superficie en
LAB. Mecánica de Fluidos
NRC: 51399
Segundo Semestre de 2022
Docente: Cristián Mejía Parada
Facultad de Ingeniería Civil
la que se encuentran. El estudio de este campo de la Mecánica de Fluidos permite desarrollar
diferentes avances que ayudan a áreas como la Ingeniería, la Arquitectura, la Química, la
Física, entre otras, permitiendo que los intentos de estas ciencias u oficios por mejorar la
calidad de vida de las personas en el mundo sean cada vez más grandes y crezcan con mayor
velocidad.

Podemos hablar de flujos o fluidos dinámicas y estáticos, esto depende del campo desde que
se quiera estudiar, pues si el objeto de estudio con fluidos en reposo, estamos hablando de
estática de fluidos, y si el objeto es fluido en movimiento seria dinámica de fluidos (Inaipil,
2015). En otras palabras, dependiendo del estado (reposo o movimiento) del fluido,
dependerá el nombre que se le dé al estudio, esto es importante tenerlo claro, pues no es igual
analizar un fluido que está moviéndose a un fluido que está quieto. Puede haber un flujo
laminar, de transición o turbulento.
Todo este espectro conceptual ayuda a quienes trabajan en sistemas hidráulicos y de
aguas, un trabajo que debe concernir a todos los seres humanos. Por su naturaleza, los fluidos
como el agua también presentan problemas al momento de trabajar en instalaciones
hidráulicas, como las que existen en los hogares de las familias colombianas, uno de estos,
por no decir el más importante, es el Golpe de Ariete (Twyman, 2017).
El Golpe de Ariete tiende a sr un problema para las tuberías ya que representa un
cambio en las características del fluido, debido a que, cuando se cierra una válvula por la que
se desplaza el fluido, este choca inmediatamente con la tubería y transmite la fuerza del resto
de fluido que viene detrás de él, esto produce un aumento de presión dentro del fluido, e
incluso cambios de estado de la materia para el mismo, estos cambios de presión, de
velocidad, de volumen y densidad del fluido, junto a los cambios que puede presentar la
tubería representan un problemas para los servicios e instalaciones hidráulicas (Lahlou,
2009).
LAB. Mecánica de Fluidos
NRC: 51399
Segundo Semestre de 2022
Docente: Cristián Mejía Parada
Facultad de Ingeniería Civil
PREGUNTAS:

1. ¿Qué ocurre con los niveles de los tubos A, B, C? y que presión actúa sobre
cada uno.

Al momento de llenar el tanque hasta que el nivel coincidiera con la última de las
líneas horizontales del tablero los niveles en los tubos A, B y C se igualan, la
presión que actúa sobre cada uno es la presión atmosférica ya que ninguno de estos
se encuentra cerrado.

2. ¿Qué sucedió con los tubos, cambio en algo con respecto al caso anterior?

Al momento de abrir la válvula 3 vemos como el nivel del tubo A


disminuye rápidamente y tanto como el nivel del tanque 2 como los
tubos B, C van disminuyendo a un ritmo constante.

3. ¿Qué sucede en esta ocasión con los tubos A, B Y C?

Ahora cerrando las válvulas 3, 4 y 5 llenamos nuevamente el tanque 2 y


observamos que aumenta el nivel en los tubos, pero el tubo A al estar
cerrada la válvula 5 presenta una presión interna la cual hace que en un
punto ya no suba más el nivel del líquido, en cambio en los tubos B y C
el nivel aumenta normal.

4. ¿Qué ocurre en este caso con el nivel de agua en los tubos A, B YC?

Abrimos la válvula 3 y mantenemos el nivel del tanque 2 en el mismo


punto con la ayuda de la bomba, observamos que en los tubos B y C se
puede mantener un equilibrio, pero el tubo A al estar conectado con la
salida a la válvula 3 el nivel tiende a disminuir mucho más que en los
otros tubos.

5. ¿Qué diferencia se presenta al caso anterior y por qué?

Cerramos la válvula 3 y abrimos la válvula 4, seguimos manteniendo en


el mismo punto el nivel del tanque, aquí observamos como el mismo
fenómeno que le sucedida al tubo A, le sucede al tubo C ya que está
conectado directamente con la salida de la válvula 4 y se mantiene un
equilibrio en los tubos A y B.
LAB. Mecánica de Fluidos
NRC: 51399
Segundo Semestre de 2022
Docente: Cristián Mejía Parada
Facultad de Ingeniería Civil
6. ¿Qué sucede si se cierra rápidamente la salida de agua y que fenómeno
ocurre?

Si se cierra rápidamente la válvula 4 observamos que el nivel en los


tubos A, B y C suben de manera inmediata y se estabilizan, aquí ocurre
un bloqueo repentino del flujo en movimiento lo cual ocasiona un
choque hidráulico también conocido como golpe de ariete.
LAB. Mecánica de Fluidos
NRC: 51399
Segundo Semestre de 2022
Docente: Cristián Mejía Parada
Facultad de Ingeniería Civil
CONCLUSIONES

• Podemos decir que si la única presión que se ejerce en los tubos es la


presión atmosférica estos tienden a equilibrarse.

• Si algún tubo se encuentra conectado directamente a una salida del


fluido se ve como este disminuye mucho más rápido que los otros dos
tubos.

• Se concluye que al cerrar un tubo este ejerce una presión interna la cual
no deja que el nivel del fluido aumente hasta cierto punto.
• Se cumple el fenómeno del golpe de ariete el cual produce un choque
hidráulico por un bloqueo repentino del flujo en movimiento.
• Gracias al principio planteado por pascal se pudo facilitar el encontrar
las presiones en diferentes puntos ya que este principio nos habla que
las presiones de 2 puntos son iguales siempre y cuando estén a las
mismas alturas sean el mismo fluido y no haya otro fluido entre ellos.
• En el laboratorio pudimos evaluar que efectivamente la densidad de un
fluido si depende de la temperatura ya que según sea la temperatura a la
cual nos encontremos los niveles de densidad varían, demostrando que a
la hora de la práctica existen variables las cuales no siempre se tienen en
cuenta en la teoría.

REFERENCIAS:
de Wikipedia. (2021, 25 junio). Presión estática. Wikipedia, la enciclopedia
libre.
Recuperado 4 de abril de 2022,
de
https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_est%C3%A1tica
Estática y dinámica de fluidos - Wikiversidad. (s. f.). fluido-estatica.
Recuperado 4 de abril de 2022, de
https://es.wikiversity.org/wiki/Est%C3%A1tica_y_din%C3%A1mica_d
e_fluidos
LAB. Mecánica de Fluidos
NRC: 51399
Segundo Semestre de 2022
Docente: Cristián Mejía Parada
Facultad de Ingeniería Civil
Favela, J. O. (s. f.). Fluidos estáticos y dinámicos - Estática de fluidos La
estática de fluidos estudia. StuDocu. Recuperado 4 de abril de 2022,
de
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-
modelo/fisica/fluidosestaticos-y-dinamicos/10786485
Inaipil Leal, M. I. (2015). Análisis fluido dinámico de un flujo de burbujas
mediante CFD.
Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile.
Lahlou, Z. M. (2009). Golpe de Ariete. Tecnología en Breve, 1-4.
PRESIÓN EN FLUIDOS. (s. f.). facultad-ingenieria. Recuperado 4 de abril de
2022, de https://instrumentacionuc.wixsite.com/facultad-
ingenieria/presin-en-fluidos-est-ymov
Twyman, J. (2017). Análisis del golpe de ariete en un sistema de distribución
de agua.
Ingeniería del agua, 21(2), 87-102.
LAB. Mecánica de Fluidos
NRC: 43078

You might also like