You are on page 1of 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO : PINTURA DE SALA DE ESPERA CESFAM ALERCE, PADRE HURTADO, PMI 2022
UBICACIÓN : CESFAM ALERCE - AV. VIOLETA PARRA N°5198
CESFAM PADRE HURTADO – AV. VICUÑA MACKENNA CON AV. LA CRUZ S/N
MANDANTE : ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

1. GENERALIDADES

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


Las siguientes especificaciones técnicas (en adelante EE.TT.) están orientadas al servicio de
conservación de las salas de espera del Cesfam Alerce y Padre Hurtado, ejecutando trabajos
de pintura en muros y cielos de dichos recintos.
Las presentes EE.TT. son complementarias de los planos del proyecto. El servicio deberá
ejecutarse en estricto acuerdo con dichos documentos y con aquellos que se emitan con
carácter aclarativo durante su desarrollo.

1.2. CONCORDANCIA
Cualquier duda por deficiencia de algún plano, especificación o por discrepancia entre ellos,
que surja en el transcurso de la ejecución de los trabajos deberá ser consultada
oportunamente a la Inspección técnica del Servicio (I.T.S.) y toda modificación del proyecto
que se genere durante el transcurso de los trabajos, deberá quedar registrada en el libro de
servicio.

1.3. MATERIALES
Los materiales de uso transitorio son opcionales del proveedor, sin perjuicio de los
requisitos de garantía y seguridad de trabajo que deben cumplir bajo su responsabilidad.
Los materiales que se especifican para los trabajos definitivos se entienden de primera
calidad dentro de su especie, en perfecto estado, conforme a las normas y según
indicaciones de fábrica.
La I.T.S. rechazará todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo especificado y de
igual manera podrá solicitar al proveedor la trazabilidad y certificación de la calidad de los
materiales a instalar que estime conveniente.
Los materiales utilizables provenientes de demoliciones serán clasificados y entregado al
mandante, el cual podrá decidir si los reutiliza o los entrega al proveedor para que los
deseche en botaderos autorizados. No se aceptará su empleo en trabajos definitivos.
En caso que se especifique una marca de fábrica para un determinado material se entiende
como una mención referencial, el proveedor podrá proponer el empleo de una marca
alternativa, siempre y cuando su calidad técnica sea igual o superior a la especificada; en
todo caso, la opción alternativa debe someterse oportunamente a consideración del I.T.S.
para su aprobación o rechazo.

1.4. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO


Para el estudio de la propuesta, el proveedor si lo estima conveniente, podrá realizar el
reconocimiento del terreno, acompañado de todos los antecedentes técnicos a la vista,
para su revisión general y su confrontación.

1.5. REGISTRO FOTOGRAFICO


El proveedor deberá entregar las fotografías que la I.T.S. considere relevante de las partidas
más importantes o las que no se pueden verificar a simple vista.
1.6. CONSIDERACIONES DE EJECUCIÓN
El proveedor deberá coordinar la ejecución de los trabajos con el profesional residente del
establecimiento y la inspección técnica, a fin de asegurar el mínimo de interferencia en las
actividades diarias del funcionamiento del centro.
El proveedor adoptará todas las medidas necesarias para la seguridad del público y los
funcionarios del establecimiento, así como de sus propios trabajadores, en especial a lo
referido al trabajo en altura y en condiciones climáticas adversas en exteriores.
Consecuente con lo anterior será responsable de cualquier daño o perjuicio contra terceros
que pudiese ocasionar producto de los trabajos que realice.

1.7. PERSONAL PARA LA EJECUCIÓN


No se permite ocupar vocabulario inadecuado por parte del personal que ejecute los
trabajos, en especial en presencia de niños o al interior del recinto de salud.
Se prohíbe fumar e ingerir bebidas alcohólicas al interior del recinto de salud. En caso de
fumar, esto se debe hacer a la intemperie sin la presencia de menores de edad.

1.8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN


Todo trabajador deberá contar con los elementos de protección personal y accesorios de
seguridad necesarios según establezca la norma chilena y referidas en las guías técnicas de
la Mutual de Seguridad y Asociación Chilena de Seguridad, según corresponda para este
tipo de trabajos. Cualquier falta a dichas medidas será causal de paralización de los trabajos
por parte del inspector.

1.9. GASTOS ADICIONALES


Se incluirán los gastos que demande la suscripción y protocolización notarial del contrato,
de seguros contra incendio, boleta de garantía, certificados de ensayos de laboratorio
autorizado, personal residente y todo otro gasto adicional que se genere de las exigencias
de las bases administrativas o de las presentes especificaciones técnicas.

1.10. LIBRO DE SERVICIO


El proveedor deberá otorgar un Libro de Servicio foliado y triplicado, el que permanecerá
en terreno y en el que se indicará los trabajos ejecutados, ordenes, especificaciones,
discrepancias y todo otro antecedente relevante para la ejecución del servicio, además de
las observaciones emitidas por la inspección técnica.

1.11. PLAZOS
El plazo establecido para este servicio, será de 75 días de corrido considerando trabajar de
viernes desde las 16:0 hrs a domingo hasta las 23:59 hrs. a contar desde la fecha en que se
realiza el acta de entrega de terreno, sin perjuicio de plazos menores que haya ofertado el
proveedor adjudicado.
2. TRABAJOS DE TERMINACIÓN

2.1. PINTURAS
Las pinturas deben ser compatibles con los materiales de las bases. No se harán mezclas de
pinturas no indicadas por el fabricante.
Las superficies a pintar deben estar perfectamente limpias y totalmente secas. Se considera
una limpieza general con una solución de cloro diluido en agua en una proporción uno es a
tres, luego enjuagar con abundante agua y dejar secar.
No se efectuarán trabajos de pinturas habiendo condiciones climáticas de humedad y
temperatura adversas.
Si fuese necesario se deberá raspar y/o lijar pintura suelta y asperezas existentes.
Antes de pintar, en caso de ser necesario se efectuarán todos los trabajos de preparación
de superficies y se aplicarán los aparejos, imprimaciones y empastes adecuados al tipo de
material de la base y de la pintura.
En tal caso de emplear el uso de pasta muro se deberá dejar secar por lo menos 48 horas.
Una vez seca la pasta muro se procederá a lijar y afinar toda la superficie manteniendo
siempre el nivel de esta. Posterior a ello se procederá a empastar tanto las uniones de
planchas como los tornillos (si existiesen) con cinta americana, pasta muro y/o yeso,
quedando lisos, aplomados y aptos para ser pintados.
No se aceptarán imperfecciones ni manchas sobre elementos ajenos a la superficie a pintar,
de ser así, será de cargo del proveedor velar por su reposición en igualdad de condiciones.
la I.T.S. exigirá una adecuada terminación en los encuentros de las diversas superficies, tales
como, muros con muros, cielos con muros y muros con pavimento.
Se deberá considerar 6 horas como mínimo de secado entre cada mano.
A modo de terminación, se considera pintura esmalte al agua, color a elección del
proyectista (similar al existente), dos manos como mínimo o las necesarias para un acabado
homogéneo.
Para cornisas (en caso de existir), se considera pintura de las mismas características del cielo
raso, mientras que para endolados y guardapolvos (en caso de existir), se considera la
aplicación de la misma pintura de los muros.
En puertas (incluye pilastras y centro de puerta), se consulta la aplicación de pintura
compatible con la base de la puerta original (oleo, esmalte, etc), color a elección del
proyectista, dos manos como mínimo o las necesarias para un acabado homogéneo.
Para el caso de pilares metálicos existentes, se consulta la aplicación de dos manos de
pintura anticorrosivo triple acción color igual al existente.
En: Muros sala de espera principal, Cesfam Alerce, según planimetría.
En: Muros sala de espera sector naranjo Cesfam Padre Hurtado, según planimetría.

2.2. BARNICES
Los barnices deben ser compatibles con los materiales de las bases. No se harán mezclas de
barnices no indicadas por el fabricante.
Las superficies a pintar deben estar perfectamente limpias y totalmente secas. Se considera
una limpieza general con una solución de cloro diluido en agua en una proporción uno es a
tres, luego enjuagar con abundante agua y dejar secar.
No se efectuarán trabajos de pinturas habiendo condiciones climáticas de humedad y
temperatura adversas.
Si fuese necesario se deberá raspar y/o lijar asperezas existentes.
No se aceptarán imperfecciones ni manchas sobre elementos ajenos a la superficie a
barnizar, de ser así, será de cargo del proveedor velar por su reposición en igualdad de
condiciones.
la I.T.S. exigirá una adecuada terminación en los encuentros de las diversas superficies, tales
como, muros con muros, cielos con muros y muros con pavimento.
Se deberá considerar 24 horas como mínimo de secado entre cada mano.
A modo de terminación, se considera la aplicación de barniz marino, color a elección del
proyectista, dos manos como mínimo o las necesarias para un acabado homogéneo.
En: Muros sala de espera principal, Cesfam Alerce, según planimetría.

2.3. TRATAMIENTOS MUROS


Para los muros con alta presencia de humedad, se considera un tratamiento interior para
impermeabilizar dichas superficies.
Para toda la superficie se utilizará acido muriático según recomendaciones de aplicación y
seguridad del fabricante, posteriormente se raspará la pintura suelta, moho, eflorescencias
salinas y cualquier tipo de aspereza existente, una vez intervenida el área se deberá limpiar
con abundante agua, eliminando cualquier tipo de suciedad. Finalmente se consulta la
aplicación de un revestimiento impermeabilizante (ref: Igol Sellamuro-Sika) y en caso de ser
necesario se deberá lijar finamente para recibir la pintura de terminación.
Si la terminación del revestimiento impermeabilizante no es la adecuada, se deberá
considerar la aplicación de pasta muro y/o yeso.
En: Muros sala de espera sector naranjo, Cesfam Padre Hurtado, según planimetría.

3. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

3.1. ASEO GENERAL


Una vez ejecutado los trabajos, será de cargo del proveedor el despeje de basuras, residuos,
desechos, etc. entregando los trabajos totalmente limpios y perfectamente aseado, para su
revisión general y posterior recepción.
No se aceptarán manchas ni salpicaduras de pintura en los recintos intervenidos, de ser así,
será de cargo del proveedor su reposición en igualdad de condiciones.

RICARDO GAMÍN S.
CONSTRUCTOR CIVIL - DESAM

You might also like