You are on page 1of 50
G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 1 de 50 Contenido CAPITULO |. DISPOSICIONES GENERALES.... Articulo 1. Objeto... Articulo 2. Ambito de aplicacién: A ulo 3. Estructura del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: .. Articulo 4. Principios: Articulo 5. Deberes del Estado...... Articulo 6, Deberes de las Administradoras: Articulo 7. Deberes de los(as) Empleadores(as) Articulo 8. Deberes de los(las) afiliados(as) y beneficiarios(as):, Articulo 9. Derechos de los(as) afiliados(as) y beneficiarios(as): Articulo 10. Facultad del empleador(a) para solicitar la Pensién Integral de VeJ@2? wannrnneree 10 CAPITULO Il. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA, ee lo 12. Naturaleza de los recursos del Sistem: Articulo 12. Caracteristicas Generales frente a la afiliacién y cotizacién al Sistema: . Articulo 13. Prestaciones del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: 11 ‘Articulo 14. Reajuste de las prestaciones y pensiones del Sistema de Proteccién Integral para la Vejer: tH 2 Articulo 15. Incompatibilidad pensional 13, Articulo 16. Caracteristicas del Pilar Solidario: 13 Articulo 17. Caracteristicas del Pilar Semicontributivo: 14 Articulo 18. Caracteristicas del Pilar Contributivor.. 14 Articulo 19. Obligatoriedad y monto de las cotizaciones: 7 Articulo 21. Ingreso Base de Cotizacién en el Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez 19 Articulo 25. El Fondo de Solidaridad Pensiona... 23 Articulo 26. Recursos. El Fondo de Solidaridad Pensional tendré las siguientes fuentes de recursos: 24 25, 25, CAPITULO IV. COTIZACION POR SEMANAS Articulo 27. Cotizacién por semanas por periodas inferiores a un mes 0 por das... Sede Adminlstrativa ‘Atencin Presencial Linea nacional gratuita, Diveccién: Carrera $41No. 99°33 Can ata previa en cada desde telefono Mio: Psos: 3,4, 6) 7,10, 1, 12 y 13 Direceén Tertoial © ‘o1sogo 132518 Teléfono PBX: Inspecsion Municipal del Celular desde Bogots:120 Trapaye. wiw.mintrabajo.gov.co G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 2 de 50 Articulo 28. Base de cotizacién minima semanal. 25, Articulo 29. Porcentaje de cotizacién. 25 Articulo 30. Multiplicidad de empleadores.. : 26 Articulo 31, Minimo de derechos y garantias de los(as) trabajadores(as) dependientes que cotizan por semanas... e 5 26 ‘CAPITULO VI, PENSION INTEGRAL DE VEJEZ 26 Articulo 32. Liquidacién de la Pensién Integral de Vejez en el Pilar Contributivo: 26 Articulo 33. Mecanismo de financiacién y pago para la etapa de desacumulacién, Articulo 34. Integracién y pago de le Pensién de Vejex: Articulo 35. Beneficio para madres 0 padres con hijo(a} invalido: Articulo 36. Beneficio de semanas para mujeres con hijos: Articulo 37. Pensién anticipada de veje7;.. Articulo 38, Pensién familiar, Articulo 39. Requisitos para el recono« Ar into de la pension familia: lo. 40: Regimen de transicién de la Pensién Familiar... CAPITULO VIIL. PENSION DE INVALIDEZ.. Articulo 41. Estado de invalidez. Articulo 42. Entidad reconocedora de la pensién de invalidez:.. Articulo 43, Requisitos para obtener la pensién de invalidez. Articulo 44. Monto de la pensién contributiva de invalidez, Articulo 45. Financiacién de la pensién de invalidez, Articulo 46. Revisién de la pensién contributiva de invalidez.... Articulo 47. Indemnizacién sustitutiva y/o devolucién de saldos de la pensién de invalidez. ...34 CAPITULO IX. PENSION DE SOBREVIVIENTES 34 Articulo 48, Requisitos para obtener la pensién cont /a de sobrevivientes o sustitucién pensional, 34 Articulo 49. Beneficiarios de la de la Sustitucién Pensional por muerte del(a) pensionado(a):...34 Articulo 50. Beneficiarios de la Pensién de Sobrevivientes por muerte del(a) afiliado(a): ..n..-36 Sede Administrativa [Atonci6n Presencial Linea nacional gratuita, Direceion: Carrera ld Ho.$9-33 Con ats previa en cade sos: 3,4,6, 7,10, 14, 12 y 13 Direceén Territorial © Teléfono PBX: Inspeccién Municipal ce Trabajo, Se fom S GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 3 de 50 lo 51. Monto de la sustitucién pensional por muerte del(a) pensionado(a): 37 lo 52, Monto de la Pensién Contributiva de la pensién de sobrevivientes por muerte del(a) afiliado(a)... pees 37 37 Articulo 54. Indemnizacién sustitutiva y/o devolucién de saldos de la pensién de sobrevivientes por muerte delfa) afiliaca(a). 37 Articulo 55. Seguro de invalidez y sobrevivencia.. Articulo 56. Inexistencia de Beneficiarios. CAPITULO X. OTRAS PRESTACIONES. Articulo 57. Auxilio Funerari 38 CAPITULO XI. ADMINISTRACION Y FINANCIAMIENTO DEL COMPONENTE COMPLEMENTARIO DE AHORRO INDIVIDUAL DEL PILAR CONTRIBUTIVO. 38 Articulo 58. Entidades Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo: 39 Articulo 59, Niveles de patrimonik 39 Articulo 60. Requisitos de las entidades administradoras .. 39 Articulo 61. Criterios de Gobierno Corporativo. .. 39 Articulo 62. Fondos de pensiones como patrimonios auténomos. .. 39 Articulo 63. Participacién de los(las) afiliados(as) en el control de las entidades administradoras.40 0 40 Articulo 64. Inversi6n de los recursos... Articulo 65, Rentabilidad minima y reserva de estabilizacién de rendi ientos. Articulo 66. Rentabilidad minima en caso de liquidacién, fusién o cesidn de la administradora o por retiro del(a) afiliado(a)..... 1 Articulo 67. Publicacién de rentabilidad .... AL ‘Articulo 68. Contratos para el recaudo y transferencia de recursos ... oA Articulo 69. Promocién... 41 Articulo 70. Garantla estatal de las prestaciones del Componente Complementario de Ahorro Individual at Articulo 71. Sanciones a las administradoras. 2 Sede Administrativa [Atencién Presenciat Linea nacional gratuita, Direcci6n: Carrera 14 No. 99-33 Con ets previa en coca Psos: 3,4, 6,7, 10, 11,12 y 13, Direcodn Territorial 0 Teléfono POX: Inspesclén Municipal del ‘Trabajo, G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 4 de 50 CAPITULO XI: ADMINISTRADORA DEL COMPONENTE DE PRIMA MEDIA DEL PILAR CONTRIBUTIVO42 Articulo 72, Administradora Colombiana de Pensiones-COLPENSIONES- AD CAPITULO XII. RECTORIA DEL SISTEMA... 42 Articulo 73. Sistema Nacional de Proteccién Social Integral para la Vejer: 43 Articulo 74, Consejo Nacional de Proteccién Social Integral para la Vejez: 43, Articulo 75. Comision Técnica de Proteccién Social Integral para la Vejez:... 43 CAPITULO XIII. REGIMEN DE TRANSICION. Articulo 76. Régimen de Transicién. Articulo 77: Oportunidad de traslado....... va ane CAPITULO XIV. SISTEMA DE INFORMACION PARA LA PROTECCION SOCIAL INTEGRAL PARA LA VEJEZ h col 46 46 Articulo 78. Sistema de Informacién para la Proteccién Social integral para la Veje: CAPITULO XV. SERVICIOS DE BIENESTAR PARA LA VEJE: ‘Anticulo 79, Servicios Sociales Complementarios para la Vejez CAPITULO XVI, DISPOSICIONES FINALES.... Articulo 80. Calidad de la Informacis Articulo 81, Educe N Financiera en Protecci6n Socialism. ‘Articulo 82. Inembargabilidad: Articulo 84. Sanciones:... Articulo 85, Tratamiento Tributario: Articulo 87. Facultades Extraordinarias: Articulo 88. Vigenci Articulo 89. Derogatorias: Sede Administrative ‘Atoncin Presencial Direccion: Carrera 14 No. 99-33 Conte previa en cada isos: 3,4, 6,2, 10, 44, 12y 13 Direceién Terntoral © Teléfono PI Inspeccion Municipal cet Trabajo arto nto WD convinrrahainrn G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 5 de 50 PROYECTO DE LEY DE 2023 CONGRESO DE LA REPUBLICA de la cual se establece el yema de Proteccién Social Integral para la Vejez EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto. El sistema de Proteccién Social integral para la vejez tiene por objeto garantizar el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de los derechos sociales de las personas que se determinan en la presente Ley a través de un sistema de pilares, fundamentado en los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia, en los términos previstos enel articulo 48 de la Constitucién Politica, Articulo 2. Ambito de aplicacién: este sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez se aplicara a todas las personas residentes en Colombia y a los colombianos domiciliados en el exterior. Articulo 3. Estructura del Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez: El Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez est estructurado por los siguientes pilares: Pilar Solidario, Pilar Semicontributivo, Pilar Contributivo que se integra por el Componente de Prima Media y el Componente Complementario de Ahorro Individual y el Pilar de Ahorro Voluntario, asf Su estructura se detalla de la siguiente manera: |. Pilar Solidario: Lo integran las personas colombianas residentes en el territorio nacional en condicién de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme a la focalizacién que establezca el Gobierno Nacional, cuyas prestaciones se financiarén solidariamente con recursos del Presupuesto General de la Nacién y podran tener cofinanciacién con los recursos de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional. Sede Administrative AAtencin Presencial DireceiOn: Carrera 14 No,99:33 Con ete previe en cade sos: 3,4, 6 7,10, 14, 12 y 13 Direcién Terntoral © Teléfono PBX: Tspeccion Municipal del Celular desde Bogoté:120 Trabajo. waz mintrabaso.go¥.c0 @ GOBIERNO DE COLOMBIA i, Pagina 6 de 50 Este pilar estd dirigido a garantizar una renta basica solidaria para amparar las condiciones minimas de subsistencia de los adultos mayores pobres y sera administrado por el Departamento para la Prosperidad Social o quien el Gobierno Nacional defina, Pilar Semicontributivo: Esta integrado por las personas afiliadas al sistema que a los sesenta y cinco (65) afios de edad no hayan cumplido los requisites para acceder a una pensién contributiva habiendo cotizado al sistema, por lo que podran acceder a un Beneficio Econémico, que se financiard con recursos del Presupuesto General de la NaciGn y con sus propios aportes a través de los distintos mecanismos que se adopten para ello, Dentro de este pilar también se incluyen las personas que estén en el Programa de los Beneficios Econémicos Periédicos BEPS, de acuerdo a la reglamentacién que se encuentre vigente, Pilar Contributivo: Est4 dirigido a los(as) trabajadores(as) dependientes ¢ independientes, servidores(as) publicos y a las personas con capacidiad de pago para efectuar las cotizaciones, que les permita acceder a una pensién integral de vejez, invalidez 0 sobrevivientes en el sistema y dems prestaciones establecidas en la presente ley, Este pilar lo componen: Pilar Contributivo en su Componente de Prima Media: Esta integrado por todas las personas afiliadas al sistema y recibird las cotizaciones por los ingresos base de cotizacién entre un (1) smlmy y hasta tres (3) smlmy. Las prestaciones en este pilar se financian con recursos del Fondo Comtin de Vejez\ya través de un mecanismo de prestacion definida, y el Fondo de Ahorto del Pilar Contributivo que se crea con la presente ley. Pilar Contributivo en su Componente Complementario de Ahorro Individual: Esta integrado por todas las personas afiliadas al sistema cuyo ingreso sea superior alos tres (3) smimv y recibir las cotizaciones por la parte del ingreso base de cotizacién que exceda los tres (3) smimv y hasta los veinticinco (25) smlmy, cuyas prestaciones se financian con el monto del ahorro individual alcanzado y sus respectivos rendimientos financieros. La pensién otorgada por el Pilar Contributivo es una sola y corresponderd a la suma de los valores determinados en los dos componentes, el Componente Contributive de Prima Media y el Componente Contributivo Complementario de Ahorro Individual, siempre que la persona cumpla en primera instancia los requisitos del Componente de Prima Media. Pilar de Ahorro Voluntario: Lo integran las personas que hagan un ahorro voluntario a través de los mecanismos que existan en el sistema financiero, segtn el régimen que establezca la Ley. A este pilar'no se le aplicaran los principios ydisposiciones de esta Ley. Sede Administrative estén Premmrcish Direcelén: CorreraNo.99-23 Can't pris enna fisos: 3,467, 10,11, 12913 pee Tetra Sxo000 sszst0 Teléfono PBK: Inspecion Municipal cet Celular desde Bogots:120, Tro vinscmintrabeso 90" c0 area! F tins : WH Abtintrahsine oS GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 7 de 50 Paragrafo 1: La presente Ley no aplicard en el Pilar Contributivo ni Semicontributivo a las personas afiliadas a los regimenes pensionales especiales y exceptuados vigentes a la expedicion de la presente Ley. Pardgrafo 2: La presente ley no aplicaré en el Pilar Contributivo ni Semicontributivo a las personas que hrayan obtenido una pensidn de vejez y de invalidez o prestacién en el Sistema General de Pensiones o en los regimenes especiales 0 exceptuados Articulo 4. Principios: son Principios del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez en sus Pilares Solidario, Semicontributivo y Contributivo: a) Universalidad: Todas las personas conforme a la caracterizacién de los pilares contemplados en el articulo anterior gozardn efectivamente del derecho a la Proteccién Social sin discriminacién alguna, en los términos de esta Ley. b) Solidaridad: Corresponde a la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores econdmicos, las regiones y las comunidades, consistente en la vinculacién del propio esfuerzo y actividad en beneficio 0 apoyo de otros asociados o en interés colectivo. ©) Dignidad: Reconoce el valor inherente de una persona, que incluye la autonomfa individual y condiciones de vida cualificadas. 4) Igualdad: Todas las personas deben gozar de los mismos derechos, libertades y oportunidades en ‘materia de proteccién social brindando trato igual a las personas que se encuentren en una misma situacion factica y un trato divergente a quienes se encuentren en situaciones diferentes. €)Eficientia, Consiste en el mejor uso econémico y financiero de los recursos disponibles para asegurar el reconocimiento y pago en forma adecuada, oportuna y suficiente de los beneficios a que da derecho cl Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. 4) _Integralidad: Es la cobertura de las contingencias contempladas en esta ley, que afectan la seguridad ‘econémica y en general las condiciones de vida de toda la poblacién ante los riesgos de invalidez, vejez y muerte. Permite ademas la unificacién entre los Componentes del Pilar Contributivo para alcanzar tuna Pension Integral de Vejez. 8) Unidad: Es la articulacién de polticas, instituciones, mecanismos, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la Proteccién Social. hh). Participacién: Es la intervencién de las comunidades y de las organizaciones de trabajadorestas), en la organizacién, control, gesti6n y fiscalizacién de las instituciones de la Proteccién Social y en general, la de las personas en las decisiones que los afectan, 1) Financiamiento colectivo: £1 Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejer, se financia de forma colectiva a partir de aportes, cotizaciones y recursos piiblicos destinados para tal efecto, segin lo indique esta ley. I) Didlogo social: Se fundamenta en los acuerdos, consultas e intercambio de informacién entre el Gobierno, empleadores(as), 10s trabajadores(as), los pensionados(as), beneficiarios(as) y las organizaciones sociales, donde concurran asuntos de interés comtn relativos a las politicas de proteccién social Sede Administrativa ‘Atencln Presenclal Linea nacional gratuita, Direccién: Carrera 14 No. 99-23 Com eta preva en cada desde telefono fj: sos: 3,4 6, 7,10, 11, 12y 13, Direccén Teroiat 0 16000 112518 Teléfono PBX: Ingpeccibn Municipal de Celular desde Bogoté:120 Trabaye vn mintrabaje.gov.co erntinteah i wm BS GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 8 de 50 k) lrenunciabilidad: Los derechos y prerrogativas contemplados en disposiciones en materia de Proteccién Social son irrenunciables. 1) Enfoque de Género y Diversidad: Considera las diferentes oportunidades para acceder al derecho de la proteccién social de las mujeres, hombres, poblaciones diversas, las relaciones existentes entre ellos y los roles que socialmente se les asignan, m) Sostenibilidad financiera-actuarial a largo plazo: Todas las personas aportardn al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez de conformidad con sus ingresos. El Estado dispondra de los recursos piiblicos conforme con los limites establecidos en la Regla Fiscal, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo necesarios y suficientes para asegurar progresivamente el goce efectivo del derecho a la Proteccién Social. Para ello se considerardn las normas constitucionales y los estudios financiero-actuariales. n) Progresividad del derecho. Existe la obligacién por parte del Estado de asegurar las condiciones que, de acuerdo con los recursos materiales, econémicos y financieros, permitan avanzar gradual y constantemente hacia la mas plena realizacién del derecho. 0) Derechos adquiridos: E! Sistema de Proteccidn Social Integral para la Vejez respetard los derechos adquiridos conforme con lo establecido en la Constitucién Politica Pardgrafo. Los principios enunciados en este articulo se deberdn interpretar de manera arménica. Lo anterior no absta para que sean adoptadas acciones afirmativas en beneficio de sujetos de especial proteccién constitucional, Articulo 5. Deberes del Estado: Corresponde al Estado dentro del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: 1)_Dirigit, organizar y coordinar el Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez. 2), Controlar, vigilar y supervisar el Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez, a través de las entidades competentes, de manera permanente y adoptar de forma oportuna las decisiones correspondiente. 3) Contar con canales de informacién idéneos, continuos y accesibles para los destinatarios del Sistema, de acuerdo con los lineamientos que fije el Gobierno Nacional. 4) Garantizar y proveer de manera oportuna los recursos piiblicos dirigidos a financiar el Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez conforme con los limites establecidos en la Regia Fiscal, en el Marco Fiscal cle Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo. 5) Promover la vinculacién de todos los(as) ciudadanos(as) al Sistema de Proteccidn Social Integral para la Vejex 6) Promover la educaci6n ciudadana en materia del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez y del ahorro para la vejez Articulo 6. Deberes de las Administradoras: Corresponde a las Administradoras de los Pilares del Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez y entidades que participen en este sistema en lo que les corresponda: Sede Acministrativa ‘Atencin Presencial Linea nacional gratuita, Direccion: Carrera 14 No. 99-33 Con ts previa en cada desde telefono io! sos: 3, 4,6, 7, 10, 11, 12 y 13 Direceén Teritortal © ‘018000 132518, Teléfono PBX: Inspeceién Municipal det Celular desde Sogo Trabajo wivw.mintrabaje.2ev.co ntahsinent F erntinveabs DH ein SS G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 9 de 50 2) Asesorar y brindar informacién periédica y unificada sobre el estado de las cotizaciones y/o aportes realizados, 2) Proveer mecanismos de informacién que le permitan a las personas conocer proyecciones de las prestaciones. 3) Reconocer y pagar de manera oportuna las prestaciones del Sistema de Protec la Vejez 4) Asumir las cargas administrativas que le corresponden en el Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez para el reconocimiento de las prestaciones econdmicas a su cargo. 5) Las Administradoras del Componente de Ahorro Individual deberdn enviar a sus afiliados(as}, por lo ‘menos trimestralmente, un extracto que registre las sumas depositadas, sus rendimientos y saldos, asi como e! monto de las comisiones cobradas y de las primas pagadas, consolidando las subcuentas ue los(as) afiliados(as) posean en los diferentes Fondos de Pensiones administrados. 6), Suministrar a los(as) usuarios(as) informacién cierta, suficiente, clara y oportuna sobre sus derechos y deberes; igualmente, resolverles con prontitud las peticiones que les formulen, Social Integral para Articulo 7. Deberes de los(as) Empleadores(as): Corresponde a los(as) Empleadores(as) dentro del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejer: 1) Realizar el pago de su aporte y del aporte de los(as) trabajadores(as) a su servicio en el Pilar Contributivo, Para tal efecto, descontard del salario de cada persona, al momento de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y realizaré el descuento de las cotizaciones voluntarias que expresamente haya autorizado por escrito ella) trabajador(a). 2) Efectuar el pago de las cotizaciones a través de los mecanismos de recaudo establecidos, dentro de {os plazos que determine el Gobierno Nacional. 3), Reportar todala informacién que se requiera para la correcta y adecuada liquidacion y pago de las Contribuciones parafiscales del Sistema de Proteccién Integral para la Vejez. 4) Responder por la totalidad del aporte ain en el evento que no hubiere efectuado el descuento ael(la) trabajador(a), com las sanciones a que haya lugar en caso de incumplimiento Articulo 8. Deberes de los(las) afiliados(as) y beneficiarios(as): Corresponde alos(as) afliados(as) dentro del Sistema de Proteccién Social integral para la Veje: 1) Usar adecuada y racionalmente los servicios y recursos del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. 2) Cumplir tas normas del Sistema dle Proteccién Social Integral para la Vejez. 3) Actuar de buena fe frente al Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez. 4) Suministrar de manera oportuna, veraz y suficiente la informacién que se le requiera. 5) Contribuir al financiamiento del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez, en los términos de la presente ley, Sede Administrative [Atencién Presenctal ‘Con cita previa en cade Direceién Terteria © (18000 212538 Inspeccion Municipal cel Colular desde Bog Trabalo, wer mintrabeje.gov.co hae. 4 eratinrsinainr nih WD arntinrahsin oS GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 10 de 50 Articulo 9. Derechos de los(as) afiliados(as) y beneficiarios(as): Los(as) afiliados(as) y beneficiarios(as) tienen los siguientes derechos dentro del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez 1) A recibir prestaciones del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez de manera oportuna en las condiciones y términos consagrados en la ley. 2) Arecibir informacién sobre los canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general para comunicarse con la administracién de las instituciones o entidades. 3) Arecibir una respuesta oportuna y a obtener informacion suficiente que le permita tomar decisiones libres, conscientes e informadas. 4) Arecibir informacién clara y precisa sobre los mecanismos de proteccién establecidos para la defensa de sus derechos. 5) A que no se le trasladen las cargas administrativas que le corresponde asumir a los encargados 0 intervinientes en la administraci6n del Sisterna de Proteccién Social Integral para la Vejez. 6) A recibir los servicios con estandares de calidad y seguridad y eficiencia, Articulo 10. Facultad del empleador(a) para solicitar la Pensién Integral de Vejez: se considera justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo o la relacién legal o reglamentaria, que el trabajador del sector privado 0 servidor piiblico cumpla con los requisitos establecidos para tener derecho a la pensién. El(la) empleador(a) podrd dar por terminado el contrato de trabajo ola relacién legal © reglamentaria, cuando ademas de la notificacién del reconocimiento de la pensién se le notifique debidamente su inclusién en la némina de pensionados por parte de la administradora del sistema. Transcurtidos treinta (30) dias después de que ella) trabajador(a) 0 servidor(a) publico(a) cumpla con los requisitos establecidos en este articulo para tener derecho a la pensién, si este no la solicita, ella) empleador(a) podra solicitar el reconocimiento de la misma en nombre de aquel Lo dispuesto en este articulo rige para todos los trabajadores o servidores piblicos afiliados al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. CAPITULO II, CARACTERISTICAS DEL SISTEMA, Articulo 11. Naturaleza de los recursos del Sistema: Los recursos de! Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez son de naturaleza publica, no pertenecen a la Nacién, nia las entidades que los administran y no se podran destinar ni utilizar para fines distintos a los propios del Sistema. Articulo 12. Caracteristicas Generales frente a la afiliacién y cotizacién al Sistema: son caracteristicas generales en materia de afiliacién y cotizacién del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: Sede Administrative ‘Atoncln Presencial Linea nacional gratuits, Direceion: Carrera 14 No. 99:33 Con te previa en cada desde téletono Myo: Ps0s: 3,4,6,7, 10, 11, 12 13 Direccién Teritorial © ‘018000 132518 Teléfono PBX: Inspeccién Municipal del Celular desde Bogotss120 ‘Trabajo. vray mintrabafo.co¥.co G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 11 de 50 1. La afilacién es obligatoria para todos(as) los(as) trabajadores(as) dependientes, independientes y Fentistas de capital en el Pilar Contributivo; quienes tengan un Ingreso Base de Cotizacién que exceda tres (3) smlmy podran seleccionar su Administradora de Fondo de Pensiones en el Componente Complementario de Ahorro Individual de dicho Pilar Contributivo. 2. La afiliacién al Pilar Contributivo implica la obligacién de realizar los aportes que se establecen en la presente ley. 3. No existiré una edad maxima para poder acceder al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. 4. La Planilla Integrada de Liquidacién de Aportes-PILA o el mecanismo que haga sus veces, liquidara, recaudara y distribuird el valor total del recaudo de los aportes a las Administradoras de los ‘Componentes y Pilares del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. 5. Ellimite maximo de la base de cotizacién seré de veinticinco (25) salarios minimos legales mensuales vigentes. Cuando se devenguen mensualmente mds de veinticinco (25) salarios minimos legales mensuales vigentes la base de cotizaci6n podré ser hasta de cuarenta y cinco (45) salarios minimos legales menstales para garantizar pensiones hasta de veinticinco (25) salarios minimos legales, de acuerdo con la reglamentacién legalmente establecida, 6. Las cotizaciones son obligatorias en el Pilar Contributivo para quienes devenguen ingresos iguales 0 superiores a un (1) salario minimo legal vigente. 7. Las entidades administradoras de cada uno de los Pilares Semicontributivo, Contributivo y de Ahorro Voluntario del sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez, estardn sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. 8. Laafillaci6n es voluntaria para los colombianos domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios y que no se encuentren expresamente excluidos por la presente ley y los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el pals y no estén cubiertos por algun régimen de su pats de origen o de cualquier otro. Articulo 13. Prestaciones del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: son Prestaciones del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: 1. El Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez reconoce como prestaciones: Pensiones de \nvalidez, vejez y muerte, Auxilio Funerario, Indemnizaciones sustitutivas y/o devoluci6n de aportes para pensiones de invalidez y muerte, y el pago de incapacidades conforme a lo establecido en la normatividad vigente, 2. El Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez reconocerd y pagaré la Renta Basica Solidaria y {os Beneficios Econémicos Periédicos en los Pilares Solidario y Semicontributivo en los términos de la presente ley. 3._ Las personas que no accedan a la prestacién pensional en el Pilar Contributivo se incorporarén al Pitar Semicontributivo para acceder a los Beneficios Econémicos Periédicos establecidos. 4, La Pensién de Vejez integrada reconocida en el Pilar Contributivo, estaré conformada por el valor determinado en el Componente de Prima Media més el valor determinado en el Componente Complementatio de Ahorro Individual si a ello hubiere lugar, y se trataré de una nica pensién. Sede Administrative -Atencén Presencial Linea nacional gratuite, Direccion: Cairera 14 No. 99-33 Cyn ta previa en eada desde téletono fio! isos: 3, 4,6 2, 10, 14, 22 y 19 Direccén Teron 0 18000 112538, ‘Teléfono Poi Inspeccién Munitpa oe Celular desde Bogoté:120 Trabajo, wermintrabaje.gov.co G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 12 de 50 5. Para el reconocimiento de las prestaciones del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez en el Pilar Contributivo, en sus Componentes de Prima Media y Complementario de Ahorro Individual, se tendrén en cuenta las semanas cotizadas con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, en cualquiera de los regimenes existentes con anterioridad a la Ley 100 de 1993: Prima Media con Prestacién Definida y Ahorro Individual con Solidaridad y las semanas cotizadas a partir de la entrada en vigencia de la presente ley. De igual forma, se incluirén los tiempos realizados a cualquier caja, fondo 0 entidad del sector publico 0 privado, sia ello hubiere lugar; asi mismo, las semanas que se hayan cotizado dentro de la equivalencia contemplada en el programa de Beneficios Econémicos Periédicos BEPS. Se incluirdn también los tiempos que hayan sido convalidados a través de bonos pensionales, titulos pensionales y célculo actuarial por omisién sia ello hubiera lugar y a satisfaccién de la administradora, 6. Para la previsién anterior, se dispondran de los recursos cotizados y ahorrados en el Componente Complementario de Ahorro Individual con el fin de acreditar el requisito de semanas minimas para adquirir el derecho a la pensidn en el Componente de Prima Media, a través de un sistema actuarial de equivalencias que calcule el valor de las semanas, el cual ser reglamentado por el Gobierno Nacional 7. Las personas que cotizan en el Pilar Contributivo y no logran cumplir con los requisitos para el reconocimiento de su Pensién Integrada de Vejez, podran acceder a una pensién anticipada de conformidad con lo establecido en esta ley 8. Las pensiones de invalidez y sobrevivientes se reconoceran por la Administradora del Componente de Prima Media, quien deberd contratar un seguro previsional o el mecanismo que defina el Gobierno Nacional para el cubrimiento de estas contingencias, su financiacién se llevara a cabo con las cotizaciones realizadas al Componente de Prima Media y con el valor de los ahorros realizados al Componente Complementario de Ahorro individual, el valor del bono pensional sia ello hubiere lugar ya suma adicional a cargo de la aseguradora, 9. En desarrollo del principio de solidaridad, en el Pilar Contributivo se garantiza el reconocimiento y ago de una pensién minima siempre que se cumpla con los requisitos establecidos en el Componente de Prima Media, en los términos de la presente ley. 10. Las personas que hayan realizado aportes a los Regimenes Pensionales anteriores a la vigencia de la presente Ley, tendran derecho a que se le reconozcan los valores aportados a través de la expedicion de un Bono, Titulo Pensional o Devolucién de Aportes con destino a la administradora que reconocers la Pensién Integral de Vejez. 11. No podré otorgarse una prestacion del Componente de Ahorro Individual del Pilar Contributivo sin que se hayan cumplido los requisitos para acceder a una prestacién del Componente Contributivo de Prima Media, en todo caso se podra hacer uso del sistema actuarial de equivalencias para completar los requisitos del Componente de Prima Media, entendiendo que la prestacién es tinica e integral. Articulo 14. Reajuste de las prestaciones y pensiones del Sistema de Proteccién Integral para la Vejez: Los Beneficios Econdmicos Periédicos del Pilar Semicontributivo se ajustaran anualmente, el primero de enero de cada aio, segiin la variacién porcentual del indice de Precios al Consumidor, certificado por el DANE para el afio inmediatamente anterior. Sede Administrativa ‘Atoncion Presencial Linea nacional gratuita, ireccl6n: Carrera 14.No. 98-33 Con eta previa en cada desde télefone fijo: Piss: 3,4, 6,7, 10, 14, 12 13, Direcoén Terroral 0 18000 112518, a Inspecci6n Municipal det Celular desde Bogoté:120 “Trabajo, ‘wwvnmintrabase,gov.c3 F cassinveah WF arsinerbain Go GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 13 de 50 De otra parte, con el objetivo de que las pensiones mantengan su poder adquisitivo constante, se Feajustaran anualmente de oficio, el primero de enero de cada afio, segin la variacién porcentual del Indice de Precios al Consumidor, certificado por el DANE para el afio inmediatamente anterior. No obstante, las prestaciones que se reconozcan en el Componente de Pima Media cuyo monto mensual sea igual al salario mfnimo legal mensual vigente, serén reajustadas de oficio cada vez y con el mismo Porcentaje en que se incremente dicho salario, El valor de la prestacién reconocida en el Componente Complementario de Ahorro Individual se ajustara anualmente segtin la variacién porcentual del indice de Precios al Consumidor, certificado por el DANE para el afio inmediatamente anterior. Articulo 15. Incompatibilidad pensional: Ninguna persona podrd recibir simulténeamente prestaciones de invalide2 por riesgo comuin y de vejez. La pensién familiar sera incompatible con cualquier tipo de pensién. CAPITULO Ill. CARACTERISTICAS DE LOS PILARES Articulo 16. Caracterlsticas del Pilar Solidario: Seran beneficiarias de la Renta Bésica Solidaria las personas que cumplan con los siguientes requisitos: a) Ser ciudadano(a) colombianota); b) Tener minimo sesenta y cinco (65) afios de edad; ¢) Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme a la focalizacién que establezca el Gobierno Nacional 4d) Acreditar residencia en el territorio colombiano minimo de diez (10) afios inmediatamente anteriores a {a fecha de presentacién de la solicitud para acceder @ la Renta Basica Solidaria El tramite de vinculaci6n se realizaré ante el Departamento para la Prosperidad Social - DPS - 0 la entidad que el Gobierno Nacional defina, de conformidad con la reglamentacién que se expida para el efecto. Se reconoceré una Renta Basica Solidaria correspondiente como minimo a la linea de pobreza extrema que se certifique para el afio 2024, la cual se actualizar4 anualmente a partir del primero de enero de conformidad con la variacion en el IPC del afio inmediatamente anterior certificado por el DANE. Las personas beneficiarias del Programa Colombia Mayor que no sean elegibles para el beneficio del Pilar Solidario continuaran recibiendo el beneficio de Colombia Mayor y cuando cumplan los requisitos del Pilar Solidario accederdn al mismo, sin que estos dos beneficios puedan coexistir simulténeamente para una misma persona. fe Administrative ‘Atencién Presencl inea nacional gratuita, clén: Carrera 14ND. 99-33 Con cita previa en cada desde télefono fio: isos: 3,4, 6, 2, 10, 14, 22 y 13 Direcién Terntors © 18000 112518, Teléfono PBX: Inspecclén Municipal de Celular desde Bogotss120 Traboso weer mintrabese. ov c0 G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 14 de 50 Articulo 17. Caracteristicas del Pilar Semicontributivo: Serén beneficiarios(as) de este Pilar Semicontributive: @) _Los(as) colombianos(as) residentes mayores de sesenta y cinco (65) afios que hayan contribuido al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez entre ciento cincuenta (150) y menos de mil (1000) semanas y que sean elegibles para el Pilar Solidario. Para este grupo de personas, el beneficio consistird en una Renta Vitalicla que se determinard con base en la suma de los siguientes valores: i) Para el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el valor de las cotizaciones traido a valor presente con Ia inflacién fin de periodo del indice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE); y ii) Para el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el saldo de la cuenta de ahorro individual. Este grupo de personas también re ir la prestacién que se otorgue en el pla solidario, b)_Los(as} colombianos(as) residentes mayores de sesenta y cinco (65) aos que hayan contribuido al Sistema de Proteccién Social integral pata la Vejez entre ciento cincuenta (150) y menos de mil (1000) semanas y que no sean elegibles para el Pilar Solidario Para este grupo de personas, el beneficio consistiré en una Renta Vitalicia que se determinaré con base en la suma de los siguientes valores: i) para el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el valor de las cotizaciones traido a valor presente con la inflacién fin de periodo del indice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrative Nacional de Esta aumentado en 4% efectivo anual; y i) para el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el saldo de la cuenta de ahorro individual. ©) Las personas cuyo ingreso sea inferior a un salario minimo legal mensual vigente, que realicen aportes de acuerdo con su capacidad econémica a través del Programa de Beneficios Econdmicos Peridicos BEPS, también podrén tener una Renta Vitalcia, la cual serd inferior a un Salario Minimo Legal Mensual Vigente al aiio del atorgamiento, Los beneficios establecidos en este articulo serén pagados de manera vitalicia, sin que puedan ser sustituibles por muerte, ni heredables. Lo anterior de conformidad con la reglamentacin que sea expedida por el Gobierno Nacional. La coordinacién, organizacidn y tramites administrativos se realizardn ante la Administradora Colombiana de Pensiones ~ Colpensiones, de conformidad con la reglamentacién que se expida para tal efecto. Articulo 18. Caracteristicas del Pilar Contributivo: once aga ee stoneén Present Linea naclonal grata, Dreceont carers sao.09.23 SeSwpaaevaa desde telefon 710,14 2719 edn Tertoal 6 Steoco 12si0 elton Po pectin muncpa cel Gall eat Bogotsi20 To Snv.intabej. so 2 oS GOBIERNO DE COLOMBIA a) b) Q 4) e) e) Pagina 15 de 50 Este Pilar esté comprendido por dos componentes: el Componente de Prima Media y el Componente Complementario de Ahorro Individual. El Componente de Prima Media, esta integrado por todos los(as) afillados(as) al Pilar Contributivo ¥ recibité las cotizaciones por los ingresos base de cotizacién entre un (1) salario minimo legal y hasta tres (3) salarios minimos legales mensuales vigentes. EI Componente Complementario de Ahorro Individual, recibird las cotizaciones por la parte del ingreso base de cotizacién que exceda los tres (3) salarios minimos legales mensuales vigentes y hasta los veinticinco (25) salarios minimos legales mensuales vigentes. En el Componente de Ahorro Individual las Administradoras ofrecerdn diferentes Fondos de Pensiones de acuerdo con el esquema de “Multifondos” establecido por la Ley 1328 de 2009, para que las personas una ver informadas elijan aquellos que se ajusten en mejor forma a sus edades perfiles de riesgo, de manera que con una adecuada conformacién de la cuenta individual y una eficiente gestién de los recursos por parte de la administradora, se procure el mejor retorno posible al final del periodo de acumulacién de aportes o hasta cuando el aflliado y/o sus beneficiarios tengan derecho a las prestaciones establecidas en este pilar. El monto de la Pensién Integral de Vejez estar conformado por una tinica pensién reconocida y pagada en el Componente de Prima Media por parte de la administradora del componente CCOLPENSIONES mas el valor de la prestacién determinada en el Componente Complementario de Ahorro Individual, de conformidad con lo sefialado en esta ley y la reglamentacién expedida para tal efecto. Las Entidades Administradoras tanto del Componente de Prima Media, como del Componente de Ahorro Individual, reconocerdn Ia totalidad de la pensién integral de vejez en un tiempo no superior a cuatro (4) meses después de radicada la solicitud por parte del(a) peticionario(a) y/o el(la) empleador(a) quien también podrs solicitar el reconocimiento de la misma en nombre de aquellia), con la correspondiente documentacién que acredite su derecho. Las administradoras no podran aducir que las diferentes entidades no les han expedido el bono pensional o la cuota parte de bono o su equivalente en financiacién para no reconocer la pensién en dicho término. El Gobierno Nacional reglamentara el procedimiento para la solicitud, reconocimiento y pago de la Pensién integral de Vejez No podré otorgarse un beneficio en el Componente Complementario de Ahorro Individual det Pilar Contributivo sin que se cumplan los requisitos de edad y semanas cotizadas del Componente de Prima Media. ‘Sede Administrativa [Atencién Presencial Linea nacional gratuita, scion: Carrera 14 No. 99-33 Con eta preva en eaca desde télefono fio: Plsos: 3, 4, 6, 7, 10, 14, 12 y 13 Direcelin Teritoril 0 ‘18000 112518, ‘Teléfono PBX: Inspeedion Munepal del Colular desde Bogoté:120 ‘rabaro ‘nomintrabajo.g0¥.c0 G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 16 de 50 h) En caso de no cumplir con el nmero de semanas minimas en el Componente de Prima Media se Podrd hacer uso de un sistema actuarial de equivalencias, que permita acreditar semanas adicionales con el abjetivo de completar el nimero minimo de semanas requeridas, usando los. ‘recursos disponibles en el Componente Complementario de Ahorro Individual. El sistema actuarial de equivalencias sera reglamentado por el Gobierno Nacional. ') Las personas que realicen cotizaciones al Componente Complementario de Ahorro Individual odran escoger y trasladarse libremente entre entidades administradoras cada seis (6) meses y entre los Fondos de Pensiones gestionados por ellas segiin la regulacion aplicable para el efecto. En todo caso, dentro del esquema de multifondos, se aplicars lo definido por el Gobierno Nacional sobre reglas de asignacién para aquellos afiliados que no escojan el fondo de pensiones dentro de los tiempos definidos por las normas respectivas. Por su parte, el (la) afiliado(a) deberd manifestar de forma libre y expresa a la administradora correspondiente, que entiende las consecuencias derivadas de su eleccién en cuanto a los riesgos y beneficios que caracterizan este fondo. J), El conjunto de las cuentas individuales de ahorro pensional constituye un patrimonio auténomo propiedad de los afiliados con destinacién espectfica de proteccién social integral para la vejez, denominado Fondo de Pensiones, el cual es independiente del patrimonio de la entidad administradora, ) los recursos de las cuentas individuales estardn invertidos en Fondos de Pensiones cuyas Condiciones y caracteristicas seran determinadas por el Gobierno Nacional. ') Las entidades administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual deberén garantizar una rentabilidad minima del Fondo de Pensiones que administran; el patrimonio de las entidades administradoras garantiza el pago de la rentabilidad minima y el desarrollo del negocio de administracién del fondo de pensiones. my El Estado garantiza los ahorros de la persona y el pago del componente complementario de Ahorro Individual a que éste tenga derecho, cuando las entidades administradoras incumplan sus Obligaciones, en los términos de la presente ley, revirtiendo contra el patrimonio de las entidades administradoras y aplicando las sanciones pertinentes por incumplimiento, de acuerdo con la reglamentaci6n que expida el Gobierno Nacional n)Tendran derecho al reconocimiento de un bono con destino al Componente Complementario de Ahorro Individual correspondiente a los aportes o tiempos en el régimen existente de Prima con Prestacién Definida previo a la entrada en vigencia de la presente ley, quienes hayan efectuado aportes 0 cotizaciones a dicho régimen mayores a tres (3) salarios minimos legales mensuales vigentes a las cajas, fondos o entidades del sector piblico, 0 prestado servicios como servidores saan sat pate, Teléfono PBX: Inspeccién Municipal del Celular desde Bogot ee Sowmreatalenores @ GOBIERNO DE COLOMBIA Pégina 17 de 50 publicos, a un titulo pensional a quienes hayan trabajado en empresas que tienen a su exclusivo Cargo las pensiones de sus trabajadores y trasladen la parte proporcional del célculo actuarial correspondiente, 0} Los valores contenidos en las cuentas de ahorro individual que a la entrada en vigencia de esta ley administren las Administradoras del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, seguirén siendo administradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones hasta el momento en que se consolide la pensicn integral de vejez, momento en el cual el valor de las cotizaciones realizadas junto con los rendimientos hasta por los 3 smimy serdn traslados al Componente de Prima Media administrado por Colpensiones y el valor que exceda de la cotizacién de 3 smimv continuard en el Componente Complementario de Ahorro Individual para constituir una renta vital }, La pensién de invalidez y sobrevivientes sera reconocida en el Componente de Prima Media por la Administradora de| Componente COLPENSIONES. 4) El pago de la pensién de invalidez y sobrevivientes sera realizado por el Componente de Prima Media por parte de la Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES o por el ‘mecanismo que defina el Gobierno Nacional y de acuerdo con la reglamentacién que se expida. Articulo 19. Obligatoriedad y monto de las cotizaciones: La cotizacién al Pilar Contributivo sera del 16% del Ingreso Base de Cotizacién. Los empleadores pagaran el 75% de la cotizacién total y los trabajadores el 25% restante. Durante fa vigencia de la relacién laboral o del contrato de prestacién de servicios, los(as) trabajadores(as) y sus empleadores(as), los(as) contratistas, los(las) independientes y rentistas de capital deberdn efectuar cotizaciones obligatorias al Pilar Contributivo. Quienes tengan un ingreso mensual igual o superior a cuatro (A) salarios minimos legales mensuales vigentes, tendrén a su cargo un aporte adicional de dos puntos porcentuales (2%) sobre su base de cotizacién, destinado al Fondo de Solidaridad Pensional. Las personas con ingreso igual o superior a 16 salarios minimos legales mensuales vigentes deberdn realizar un aporte adicional sobre su ingreso base de cotizacién asi: de 16 a 17 smimv de un 0.2%, de 17 a 18 smimv de un 0.3%, de 18 @ 19 smimv de un 0.6%, de 19 a 20 smimy de un 0.8% y superiores a 20 smimv de 1% destinado al Fondo de Solidaridad Pensional de que trata la presente ley. Los(as) pensionados(os) que devenguen una mesada superior o diez (10) salarios minimos legales ‘mensuales vigentes y hasta veinte (20) salarios minimos legales mensuales vigentes, contribuirén para el Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia en un dos por ciento 2%, y los que devenguen mas de veinte (20) salarias minimos contribuirdn en un tres por ciento 3% para la misma cuenta. Administrativa Atencion Presencial Linea nacional gratuits, Direcci6n: Carrera 14 No. 99-33 Con ta previa en cada desde télefone fio: sos: 3,4, 6 7, 10, 14, 12 y 13 Direceién Territorial 9 fo1s000 112518 Teléfono PBX: Inspecelén Munlelpal de CColular desde Bogota: 120 Trabajo wr mintrabajo.gov.20 G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 18 de 50 En ningtin caso la base de cotizacién en el Pilar Contributivo podra ser inferior al monto del salario minimo egal vigente, salva para aquellas personas que cotizan por semanas, quienes lo harén sobre la correspondiente proporcién. Articulo 20. Responsabilidad por el pago de las cotizaciones: El(la) empleador(a) sera responsable de realizar la cotizaci6n al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. El{la) empleador(a) asumira el Porcentaje que le corresponde y descontara el porcentaje del salario a cargo del(la) trabajador(a), en el momento del pago. Ela) empleador(a) respondera por la totalidad de la cotizacién atin en el evento de que no hubiere efectuado el descuento al(la) trabajador(a). El (Ia) trabajador(a) independiente es el responsable del su propio pago. Los aportes podrén ser realizados por terceros a favor del aflliado sin que tal hecho implique por s{ solo la existencia de una relacién laboral Pata verificar los aportes, podran efectuarse cruces con la informacién de las autoridades tributarias y, asi mismo, solicitarse otras informaciones reservadas, pero en todo caso dicha informacién no podré utilizarse para otros fines. as cotizaciones que no se consignen dentro de los plazos sefialados para el efecto, generarén un interés moratoria ‘cargo delila) empleador(a), igual al que rige para el impuesto sobre la renta y complementariés. El Gobierno Nacional reglamentard la forma de realzar el cobro de los aportes dejados de realizar en la oportunidad por parte del(la) empleador(a). Estos intereses se abonaran proporcionalmente al fondo de reparto del Componente de Prima Media 0 en 'a cuenta individual del Componente Complementario de Ahorro Individual, segtin corresponda, Los(as) ordenadores(as) del gasto de las entidades del sector puiblico que sin justa causa no dispongan la consignacién oportuna de las cotizaciones, incurriran en causal de mala conducta, que seré sancionada con arreglo al régimen disciplinario vigente. En todas las entidades del sector piiblico sera obligatorio incluir en el presupuesto las partidas necesarias Para el pago del aporte dela) empleador(a) al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez, como ‘requisito para la presentacién, tramite y estudio por parte de la autoridad correspondiente. Corresponde a la Unidad de Gestion de Pensiones y Parafiscales - UGPP adelantar las acciones de cobro con motivo del incumplimiento de las obligaciones del(la) empleador(a) de conformidad con la reglamentacion que expida el Gobierno Nacional. Para tal efecto, la liquidacién mediante la cual la administradora determine el valor adeudado prestard mérito ejecutivo. -Atoncion Presencial Linea nacional gratuit, Direceén: Cantera 14 N0.59-33 Con'ste evs enon dee téletone Ps: 3,4,6,7,10,14,12713 recanTertarals re000 112510 Teléfono Pox: Inspeccién Muri det Celular desde Bogot sabato vo intrabolo 90120 Oo Rn katnerahoanrr WH artinteahaintn! G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 19 de 50 Las personas podrén afiliarse al sistema por intermedio de sus agremiaciones o asociaciones, de acuerdo con la reglamentacién existente. Articulo 21. Ingreso Base de Cotizacién en el Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: El limite de la base de cotizacion sera de veinticinco (25) smlmv para trabajadores(as) del sector pilblico y privado. El Ingreso Base de Cotizacién en el Sistema de Proteccién Social integral para la Vejez, sera el siguiente: A) Para los(las) trabajadores(as) dependientes: La base para calcular las cotizaciones serd el salario mensual. El salario mensual base de cotizacién para los(as) trabajadores(as) particulares seré el que resulte de aplicar lo dispuesto en el articulo 127 del Cédigo Sustantivo del Trabajo 0 el que lo modifique o sustituya. EI salario’ mensual base de cotizacién para los servidores del sector piiblico sera el que se sefiale, de conformidad con to dispuesto en la Ley 4 de 1992. las cotizaciones de los(ias) trabajadores(as) cuya remuneracién se pacte bajo la modalidad de salario integral, se calculard sobre el 70% de dicho salario integral. En todo caso el monto de la cotizaci6n mantendra siempre una relacién directa y proporcional al monto de la pensisn En aquellos casos en los cuales el(la) afliado(a) perciba salario de dos o mas empleadores, las cotizaciones correspondientes serén efectuadas en forma proporcional al salario o ingreso devengado de cada uno de ellos, y dichos salarios 0 ingresos se acumularan hasta el tope maximo de cotizacién para todos los efectos. de esta Ley. B) Para los(as) trabajadores(as) independientes: Los independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestacién de servicios personales con ingresos netos mensuales iguales o superiores a un (1) salario ‘minimo legal mensual vigente (SMMLMV) efectuardn su cotizacién mes vencido, sobre una base minima de cotizacién del cuarenta por ciento (40%) del valor mensual de los ingresos causados para quienes estén obligados a llevar contabilidad, 0 los efectivamente percibidos para los que no tienen dicha obligacién, sin incluir el valor del impuesto sobre las ventas - IVA. ‘Sede Administrative ‘Atoncién Presencial Linea nacional gratuita, Direcetén: Carrera 14 No.99-33 Gn cita previa en cada desde télefono Mi P08: 3, 4, 6, 7,10, 14,12 y13 Direcién Tenttoril © ‘18000 212536 Inspecein Muncpal cel Celular desde Boo Trabalo, ahsine nla WF eonninrrahatne G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 20 de 50 Sin perjuicio de lo anterior, quienes no estén obligados a llevar contabilidad y decidan llevarla en debida forma, podran tomar como ingresos para determinar la base de cotizacién el valor causado 0 el efectivamente percibido. En estos casos ser procedente la imputacién de costos y deducciones siempre que se cumplan los criterios determinados en el articulo 107 del Estatuto Tributario y sin exceder los valores incluidos en la declaracién de renta de la respectiva vigencia. Los trabajadores independientes con ingresos netos mensuales iguales o superiores a un (1) salario minimo legal mensual vigente (SMLMV) que celebren contratos de prestacién de servicios personales, Cotizaran mes vencido al Sistema de Seguridad Social Integral, sobre una base minima del cuarenta por ciento (40%) del valor mensualizado del contrato, sin incluir el valor del impuesto sobre las ventas -IVA. Cuando las personas objeto de la aplicacién de la presente ley perciban ingresos ~de forma simulténea Provenientes de la ejecucién de varias actividades o contratos, las cotizaciones correspondientes serén ¢efectuadas por cada uno de los ingresos percibidos de conformidad con la normatividad aplicable. Parégrafo 1.Para efectos de la determinacién del ingreso base de cotizacién de los trabajadores independientes por cuenta propia y para quienes celebren contratos diferentes de prestacién de servicios personales que impliquen subcontratacién y/o compra de insumos 0 expensas, la U.A.E. Unidad de Gestion Pensional y Parafiscales -UGPP deberd, atendiendo a los datos estadisticos producidos por la UAE. Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, por el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica -DANE, por la Superintendencia de Sociedades u otras entidades cuyas estadisticas fueren aplicables, determinar un esquema de presuncién de costos. No obstante, lo anterior, los obligados podrdn establecer costos diferentes de los definidos por el esquema de presuncién de costos de la UGPP, siempre y cuando cuenten con los documentos que soporten los costos y deducciones, los cuales deben cumplir con los requisitos establecidos en el articulo 107 del Estatuto Tributario y demas normas que regulen las exigencias para la validez de dichos documentos. Paragrafo 2. La UGPP podré aplicar el esquema de presuncién previsto en el pardgrafo anterior a los procesos de fiscalizacién en curso y a los que se inicien respecto de cualquier vigencia fiscal y alos que, siendo procedente y sin requerir el consentimiento previo, estén o legaren a estar en trémite de resolver a través de revocacién directa y no dispongan de una situacién juridica consolidada por pago. ¢) En aquellos casos en los cuales el(la) afiliado(a) perciba contraprestacién de dos o mas contratantes, las cotizaciones correspondientes serén efectuadas en forma proporcional al salario o ingreso devengado de cada uno de ellos, y dichos salarios 0 ingresos se acumularan hasta el tope maximo de cotizacién para todos los efectos de esta Ley. d)Las personas que desarrollan una actividad econémica principal que estén ubicados en el drea rural, centro municipal o centros poblados y sus ingresos sean estacionales, podran realizar la cotizacion de hasta or seis (6) meses hacia futuro en un mismo afio calendario en un solo pago, aportando sobre el ingreso ‘Sede Administrativa ‘Atencion Presencial 46m: Carrera 14 No. 99-33 Com eta previa en cada 4,6,7,10, 1, 2y 13 Direccidn Terntorl 0 ‘18000 112518 Inspeccion Muncpal del Celular desde Bogots::20 Trabaye SG GOBIERNO DE COLOMBIA Pégina 21 de 50 base del afio en que se realiza el aporte. En todo caso el Gobierno Nacional reglamentard las condiciones operativas. Articulo 22. Distribucién de la cotizacién: En el Pilar Contributivo, la tasa de cotizacién serd del 16% del ingreso base de cotizacién. Los empleadores pagardn el 75% de la cotizacién total y los trabajadores el 25% restante. El 16% del ingreso base de cotizacién se distribuira de la siguiente manera: 1. Enel componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el 13% del IBC hasta tres (3) smlmv se destinaré al fondo comin de vejez administrado por Colpensiones y al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo conforme con lo establecido en el siguiente articulo, ello en concordancia con lo establecido en el articulo que crea el Fondo de Ahorro. 2." En el componente de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el 12,5% del ingreso base de ‘otizacion sobre mas de tres (3) smlmv se destinara a la cuenta de Ahorto Individual del afiliado. 3. En el Pilar Contributivo, hasta el 29% sobre el IBC se destinaré al pago de los seguros previsionales @elesquema que determine el Gobierno Nacional, para los riesgos de invalidez y muerte. 4, Hasta el 1% del ingreso base de cotizacién de hasta tres (3) smimv se destinaré a financiar los gastos de administracidn en el componente de Prima Media del Pilar Contributivo, 5. £1 1,0% del ingreso base de cotizacién de mas de tres (3) smlmv y hasta veinticinco (25) smimv se destinaré a financiar el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo conforme con lo establecido en el siguiente articulo. 6. Hasta el 0,5% del ingreso base de cotizacién de més de tres (3) smimvy hasta veinticinco (25) smimy se destinaré a financiar los gastos de administracién en el componente de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, Paragrafo 1: En ningtin caso, en el Pilar Contributivo, se podrén utilizar recursos de las reservas de pension de vejez, ni del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo para gastos administrativos u otros fines distintos al financiamiento de las pensiones, Paragrafo 2: En el componente de Prima Media de! Pilar Contributivo, los recursos por administracién que no sean ejecutados en fa vigencia, asi como la reduccién en los costos de las primas de los seguros de invalidez y sobrevivientes deberdn ser abonados al fondo comtin de vejez. Pardgrafo 3: En los seis meses siguientes a la expedicidn de esta Ley, el Gobierno Nacional reglamentaré un esquema para que el componente al que se refiere el numeral 6 de este articulo se reduzca a cero gradualmente incrementando a 13%, en compensacién, el componente al que se refiere el numeral 2 de este articulo. Sede Administrativa ‘Atoncién Presenc Linea neck Direcclén: Carrera i4 to. 99-33 Con ta previa an ada ‘desde télefono fo! Psos: 3,4, 6,7, 10, U1, 12y 13 Direceién Tertora 0 18000 112518 Teléfono PBX: Inspeccién Muncial del Colular desde Bogot Trabajo wnw.mintrabaje.gov.co Om 4F eratinreahsinr aint crnvinveahsin SL SS @ GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 22 de 50 Pardgrafo 4: El Gobierno Nacional estard facultado para reglamentar, siguiendo criterios de eficiencia y sostenibilidad de las administradoras, una comisién de administracién calculada sobre los activos administrados. £1 Gobierno nacional también tendré la facultad de definir y reglamentar un esquema de comisién por desempefto. Articulo 23: Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo: Créase el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo ‘como una cuenta especial administrado por COLPENSIONES a través de patrimonios autonomos, entidades financieras 0 encargos fiduciarios conforme lo establezca el Gobierno Nacional. EI Fondo estard constituido por un porcentaje de los ingresos por cotizacién a pensién que reciba el ‘Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, administrado por COLPENSIONES. E1 Fondo tendré por finalidad el cubrimiento frente al riesgo contingente que se constituya en que el financiamiento por parte de la Nacién al total de los pilares semicontributivo y contributivo llegue a superar el 1% del PIB del aio en curso y cubriré el excedente correspondiente. Los recursos adicionales de que trata este articulo corresponderan a los siguientes, a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, a © 20% del total de las cotizaciones para el periodo 2025-2030 © 30% pars el periodo 2031-2040 4086 para el periodo 2041-2050 '50%6 para el periado 2051-2072 Contribucién solidaria del 1,0% del ingreso base de cotizacién de mas de tres (3) smimv y hasta veinticinco (25) smimy un de que trata el articulo de la Distribucién de la cotizacién. La totalidad de los ingresos por traslados de recursos entre el RAIS y Colpensiones que se materialicen en virtud de las disposiciones de los articulos xx La totalidad de los recursos que se transfieran desde el RAIS, en la fase de desacumulacién de recursos en el Régimen de Prima Media, al momento de la pensidn del afiliado. Estos recursos no podran destinarse a fines diferentes a los mencionados en este articulo. El Gobierno ‘Nacional reglamentaré el funcionamiento y administracién de este Fondo, incluyendo la desacumulacién y el régimen de inversion de los recursos, bajo un portafolio balanceado de inversiones admisibles en el mercado que garantice el correcto funcionamiento del mercado de capitales y el financiamiento que corresponda a la Naci6n Articulo 24. Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo: Crease el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo como una cuenta especial administrada por Colpensiones a través de patrimonios auténomos, entidades financieras 0 encargos fiduciarios conforme lo establezca el Gobierno Nacional. ‘Sede Administrativa, ‘Atoncién Presencial ‘Linea nacional gratuita, Direccion: Carrera 14 Wo.99:33 Con eita prev en cada desde télefono fi sos: 3, 4,6 7, 10, 11, 12y 13 Direceién Terrors 0 18000 112518, ‘Teléfono PBK: Inepecelin munca t Celular desde Bogoté:120 Trabeye. worw.mintrabaje.gov.co Om SS stain F consins “ y oS GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 23 de 50 EI Fondo estard constituido por un porcentaje de los ingresos por cotizacién a pensién que reciba Colpensiones. El Fondo tendra por finalidad financiar el pago de las pensiones de! nuevo esquema de pilares a cargo del Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, salvo aquellos afiliados de quienes previamente a la entrada en vigencia de la presente Ley se encontraban afiliados al Régimen de Prima Media con Prestacién Definida y no sean beneficiarias del Régimen de Transicién de que trata el articulo Los recursos adicionales de que trata este articulo corresponderdn a los siguientes, a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, ast = 50% del total de ingresos por cotizacion en la vigencia 2024. = 53% del total di 1gresos por cotizacién en la vigencia 2025, = 55% del total de ingresos por cotizacién en la vigencia 2026. = 63% del total de ingresos por cotizacién en la vigencia entre 2027 y 2034. = 72% del total de ingresos por cotizacién a partir de la vigencia 2035, = Contribucién solidaria del 1,0% del ingreso base de cotizacién de mas de 3 smimv y hasta 25 smimv Un de que trata el articulo 23 Articulo 23. Distribucién de la cotizacién numeral 5. Estos recursos no podran destinarse a fines diferentes a los mencionados en este articulo. £1 Gobierno nacional reglamentara el funcionamiento y administracién de este Fondo, incluyendo la desacumulacién el régimen de inversion de los recursos, bajo un portafolio balanceado de inversiones admisibles en el mercado que garantice el correcto funcionamiento del mercado de capitales y el financiamiento que corresponda a la Nacién CAPITULO IV. DEL FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL Articulo 25. El Fondo de Solidaridad Pensional: €1 Fondo de Solidaridad Pensional a través de la Subcuenta de Solidaridad, tiene por objeto ampliar la cobertura y subsidiar 0 cofinanciar las cotizaciones al istema de Proteccién Social Integral para la Vejez de los grupos de poblacién que por sus caracteristicas y condiciones socio econémicas no pueden realizar la cotizacién completa en el Pilar Contributivo, tales como trabajadores(as) independientes, desempleados(as}, artistas, deportistas, madres FAMI, personas en situacién de discapacidad, poblacién Rrom, indigenas, afrodescendientes, palenqueros, negros y afrocolombianos, asi como a los(las) trabajadores(as) que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad de la cotizacion, ‘Sede Administrative ‘Atencién Presencial Linea nacional gratuita, * Diraceion: Carrera 14 N0.98-33 Con'sta previa en cada Prsos: 3,4, 6, 7, 10,11, 12 y 13 Direceléa Tertotal © Toléfono PBX: Inspeccién Municipal del Colular desde Bogets:120 Trabele. ven mintrabajo.go¥.co a F cantineahaiar tee WH caitnntrteintnt 6 GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 24 de 50 La Subcuenta de Subsistencia estaré dirigida a la proteccién de las personas en situacién de pobreza extrema, las madres comunitarias, sustitutas y FAMI mediante un subsidio econémico, cuyo origen, monto regulacién se establece en esta ley. La Identificaci6n de tas posibles beneficiarias a este subsidio la realizard el ICBF, entidad que complementaré en una proporcién que se defina el subsidio a otorgar por parte de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, El Gobierno Nacional reglamentaré la materia. Articulo 26. Recursos. El Fondo de Solidaridad Pensional tendré las siguientes fuentes de recursos: 1. Subcuenta de Solidaridad a) El cincuenta por ciento (50%) de la cotizacién adicional del 2% sobre la base de cotizacién, a cargo de los afiliados al sistema cuya base de cotizacién sea igual o superior a cuatro (4) salarios minimos legales mensuales vigentes; b) Los recursos que aporten las entidades territoriales para planes de extension de cobertura en sus respectivos tertitorios, o de agremiaciones o federaciones para sus afiliados; ¢) Las donaciones que reciba, los rendimientos financieros de sus recursos, y en general los demas recursos ue reciba a cualquier titulo, y 4d) Las multas a que se refieren los articulos 111 y 271 dela Ley 100 de 1993, 2. Subcuenta de Subsistencia a) Losafliados con ingreso igual o superior a 16 salarios minimos mensuales legales vigentes tendran tun aporte adicional sobre su ingreso base de cotizacién, asi: de 16 a 17 smlmv de un 0.2%, de 17 a 18 smimy de un 0.4%, de 18 a 19 smimy de un 0.6%, de 19 a 20 simimv de un 0.8% y superiores a 20 smimy de 1%. b) El cincuenta (50%) de la cotizacién adicional del 2% sobre la base de cotizacién, a cargo de los afiliados al sistema cuya base de cotizacién sea igual o superior a cuatro (A) salarios minimos legales mensuales vigentes; ©) Losaportes del presupuesto nacional. Estos no podrén ser inferiores a los recaudados anualmente por los conceptos enumerados en los literales a) y b) anteriores, y se liquidardn con base en lo reportado por el fondo en fa vigencia del afio inmediatamente anterior, actualizados con base en la variacién del {Indice de precios al consumidor, certficado por el DANE; 4) Los pensionados que devenguen una mesada superior a diez (10) salarios minimos legales mensuales vigentes y hasta veinte (20) contribuirén para el Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia en un 2% y los que devenguen mas de veinte (20) salarios minimos contribuirén en un 3% para la misma cuenta. ‘Sede Administrativa ‘Atencin Presencial Linea nacional gratuita, Divecci6n: Carrera 14 No. 99-23 Com eta preva en ead desde telefono Mjo: isos: 3,4, 6,7, 10, 14, 12 y 13, Direccdn Tertoral 0 018000 112518 Teléfono POX: Inspecelén Municipal de Colular desde sogots:120 Trababo. wwe mintrabaje.gov.co — irahsin? alain GH crnsinveah GS GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 25 de 50 CAPITULO IV. COTIZACION POR SEMANAS Articulo 27. Cotizacién por semanas por periodos inferiores a un mes o por dias. La afiiacién al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez de los(as) trabajadores(as) dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por dias, en virtud de un trabajo a tiempo parcial, 0 de los(2s] trabajadores(as) independientes que perciban un ingreso mensual inferior a un (1) smimy, la cotizacién se realizar de acuerdo con el ntimero de dias laborados y sobre un monto no inferior 2 un salario minimo legal diario vigente, de la siguiente manera: a) Al Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud o al que corresponda de acuerdo con las normas correspondientes. bj Al Pilar Contributivo del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez: El(la) empleadorta) y el(la) trabajador dependiente e independiente, deberan cotizar a este Sistema, en los porcentajes establecidos para realizar aportes al Sistema. Se podrén realizar cotizaciones por semanas de conformidad con la siguiente tabla: Dias laborados en el mes: Entre 17 dias Una (1) cotizacién minima semanal Entre 8 y 14 dias, Dos (2) cotizaciones minimas semanales Entre 15 y 21 dias, Tres (3) cotizaciones minimas semanales Mas de 21 dias Cuatro (4) cotizaciones minimas semanales (eq) mensual) Articulo 28. Base de cotizacién minima semanal. El ingreso base para calcular la cotizacién minima ‘mensual al Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez y al sistema de Subsidio Familiar de las personas que coticen por semanas serd el correspondiente a una cuarta parte (1/4) del salario rinimo ‘mensval legal vigente, el cual se denominard cotizacién minima semanal. Para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotizacién seré el salario minimo legal mensual vigente. Articulo 29. Porcentaje de cotizacién. E| monto de cotizacién que le corresponderd al (la) empleador(a) y al(la) trabajador(a) dependiente e independiente, se determinaré aplicando los porcentajes establecidos en las normas generales que regulan los Sistemas de Riesgos Laborales, Subsidio Familiar y el Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. El valor semanal del pago proporcional se reglamentaré por parte del Gobierno Nacional ‘Sede Aaministrativa -Atencién Presencial Linea nacional gratuita, Direcei6n: Carrera 14 No.99-33 Con ta previa en cada desde télefone fio: sos: 3, 4.6, 7, 10, 14, 12 y 13 Direcclén Terntorl 9 18000 112518 Teléfono PBX: Inspeceibn Muniepal del Celular desde Bogoté:120 Trabeo. ‘won.mintrabajo.g0¥.20 @ rerniliaigers F ernsinteahater ote VF oMbinrrahain G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 26 de 50 Articulo 30. Multiplicidad de empleadores. cuando un(a) trabajador(a) tenga simultaneamente més de un contrato de trabajo, cada empleador(a) deberd efectuar de manera independiente las cotizaciones correspondientes a los diferentes pilares sefialados en la presente ley. Articulo 31. Minimo de derechos y garantias de los(as) trabajadores(as) dependientes que cotizan por semanas. Las normas sobre salarios, jornada de trabajo, prestaciones sociales, vacaciones y dems que les sean aplicables en virtud de lo establecido en el Cédigo Sustantivo del Trabajo, constituyen el minimo de derechos y garantias consagradas en favor de los(as) trabajadores(as) por tiempo parcial, Por lo tanto, no praduce efecto alguno cualquier estipulacién que pretenda afectar 0 desconocer tales derechos. La cotizacién por semanas, tratandose de trabajadores(as) dependientes, en ningun caso exoneraré alla) ‘empleador(a) del pago de las prestaciones sociales y demas obligaciones @ que haya lugar que se deriven de la relacién laboral, CAPITULO VI, PENSION INTEGRAL DE VEJEZ Articulo 32. Liquidacién de la Pensién Integral de Vejez en el Pilar Contributivo: La liquidacién de la Pensién integral de Vejez se conformara por los valores determinados en cada uno de los ‘componentes del Pilar Contributivo, asi: (1) Enel Componente de Prima Media del Pilar Contributivo se determinard de la siguiente forma: En el Componente de Prima Media, para tener derecho a la pensién integral de vejez, el(la) afiliado(a) deberd reunir las siguientes condiciones: 1. Haber cumplida cincuenta y siete (57) afios de edad si es mujer, o sesenta y dos (62) afios de edad si es hombre y 2, Haber cotizado un minimo de 1.300 semanas en cualquier tiempo. Para los efectos de las disposiciones contenidas en la presente ley, se entiende por semana cotizada el periodo de siete (7) dias calendario. La facturacién y el cobro de los aportes se hard sobre el ntimero de dias cotizados en cada periodo. El monto de la mesada pensional se obtendré de la siguiente manera: La tasa de reemplazo se calculard de acuerdo con la férmula siguiente: 5.50 - 0.50 s, donde: ‘Sede Administrative -Atoncion Presencial Linea nacional gratuita, Direcclon: Carrera 14 No. 99-33 Con cits preva en end desde telefono fio: Pisos: 3,4, 6,7, 10, 14,12 y 13, Direceén Tertorialo 018000 112518 ‘Teléfono Pax: Inspeceién Municipal de! Celular desde Bogots:120 “Trabajo, ‘wiv mintrabaje.g0v.co © arminteshainent F antintrahsintntomh VF onsinranainrnt ES G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 27 de 50 = porcentaje del ingreso de liquidaci6n para el Componente de Prima Media 5 = numero de salarios minimos legales mensuales vigentes a los que corresponde el ingreso base de liquidacién det Pilar Contributivo del Componente de Prima Media, El Ingreso Base de Liquidacién es el promedio de los ingresos base de cotizacién en el Componente de Prima Media, durante los diez (10) afios anteriores al reconocimiento de la pensién, actualizados anualmente con base en la variacién del indice de Precios al Consumidor, segtin certificacién que expida el DANE Cuando el promedio del ingreso base de liquidacién, ajustado por inflacién, calculado sobre los ingresos base de cotizacién de toda la vida laboral del(la) trabajador(a), resulte ser superior al previsto en el inciso anterior, se tomard este ingreso base de liquidacién para la liquidacién de la prestacién del Componente de Prima Media, Por cada cincuenta (50) semanas adicionales a las minimas requeridas, el porcentaje se incrementaré en lun 1.59 del ingreso base de liquidacién, llegando a un monto maximo de la prestacién Componente de Prima Media del 80% de dicho ingreso, en forma decreciente en funcién del nivel de ingreso base de liquidacion, calculado con base en la formula establecida en el presente articulo. El valor total de la prestacién del Componente de Prima Media no podrd ser superior al achenta (80%) del ingreso base de liquidacién, ni inferior aun (1) smimy, Se reconocerdn y pagarén trece (13) mesadas anuales, {t!)__ Enel Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo se determinaré de la siguiente forma: En el Componente Complementario de Ahorro Individual se integra @ todas las personas que hayan cotizado en cualquier momento de su vida laboral, desde mas de tres (3) smimv y hasta veinticinco (25) smimy. Este Componente Complementario del Pilar Contributivo est basado en el ahorro proveniente de las cotizaciones y sus respectivos rendimientos financieros, y propende por complementar el valor de la prestacién obtenida en el Componente de Prima Media, para formar en conjunto la Pensién integral de Vejer. La Administradora de Fondas de Pensiones del Pilar Contributivo en el Componente Complementario de Ahorro individual certificard y remitiré a la Administradora del Componente de Prima Media Colpensiones to siguiente: sete Administrative stoncln Present cess | Saree Piss 46,7, 10,11,12 713 Grecaarroresas Sisoso nests Talore Tropecaen Murcia el elo dee Bogot20 Trap mentetrsoele sores Oat. Fleas WF onsnvehsinen a G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 28 de 50 (i) El monto existente en la cuenta de ahorro individual del afiliado, compuesto por los aportes, sus Fendimientos, y el bono pensional, que se emite a favor del afiliado a la Administradora del Fondo de Pensiones por cuenta de las cotizaciones sobre la porcién del Ingreso Base de Cotizacién (IBC) que excedan de tres (3) smimy realizadas en el Régimen de Prima Media con Prestacién Definida, antes de la entrada en vigencia del Sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez. (ii) El valor de la prestacién del Componente Complementario de Ahorro Individual se calcularé, a partir del valor existente en la cuenta de ahorro individual della) aflliado(a) estipulada en dicho ‘componente y con la formula actuarial correspondiente a una renta mensual hasta su fallecimiento y la sustitucién a sus beneficiarios de ley, por el tiempo a que ellos tengan derecho e incluiré el pago de trece (23) mesadas anuales. EI Gobierno Nacional reglamentard lo pertinente. Articulo 33. Mecanismo de financiacién y pago para la etapa de desacumulaci6n. El pago de la mesada pensional en el Componente Complementario de Ahorro Individual se podré realizar a través de una anualidad vitalicia ofrecida mediante un mecanismo de mutualidad de riesgos. EI Gobierno Nacional reglamentaré las condiciones de funcionamiento y administracién de dicho mecanismo, que corresponderé a una universalidad, patrimonio auténomo, fondo mutuo u otras alternativas, cuya operacién podrd ser adjudicada mediante un proceso licitatorio. El Gobierno Nacional podra disefiar esquemas de cobertura de los riesgos, como el de extralongevidad y juridicos derivados del pago de la mesada pensional. Articulo 34. Integracién y pago de la Pensién de Vejez: Una ver se hayan determinado las cua en los dos componentes del Pilar Contributivo se integrara una sola pensién que sera reconocida y pagada por la Administradora del Componente de Prima Media 0 a través del mecanismo que defina el Gobierno Nacional, con lo recursos que se obtienen del fondo comin con respecto a la prestacién que se genera en este Componente de Prima Media y se complementara el pago con el giro de los recursos de la anualidad vitalicia que se haya generado por parte del Componente Complementario de Ahorro Individual ‘CAPITULO VII. BENEFICIOS ESPECIALES FRENTE A LA PENSION INTEGRAL DE VEJEZ Articulo 35. Beneficio para madres o padres con hijo(a) invalido: La madre trabajadora o el padre trabajador cuyo hijo padezca invalidez fisica 0 mental, debidamente calificada y hasta tanto permanezca en este estado y continiie como dependiente de la madre o del padre, tendr derecho a recibir la pensién especial de vejez a cualquier edad, siempre que haya cotizado al Sistema cuando menos ‘el minimo de semanas exigido en el Componente de Prima Media para acceder a la pensién de vejer. Este beneficio se suspenderd sila madre trabajadora o el padre trabajador se reincorpora a la fuerza laboral. Pardgrafo: Este beneficio solamente podra ser obtenido por uno de ellos, madre o padre del hijo invalido. Sede Administrative Atencién Presencial Direccién: Carrera Ié No.99-23 Con stp previo en cada sos: 3,4, 6,7, 10, 11, 12 y 13 Direcelén Terntoial © 1800 112518, Teléfono PBX: Inspeccién Municipal del Celular desde Bogoté:120 ‘Trabajo, vra.mintrabaje.cov.co ©) amnintahsinent fam vy So GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 29 de 50 Articulo 36. Beneficio de semanas para mujeres con hijos: En el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, como reconocimiento al trabajo no remunerado, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad minima para acceder a la pensién y no tengan las semanas establecidas en el Componente de Prima Media, podran obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo(a) nacido(a) vivo(a) o adoptivo(a) el ndimero de semanas requeridas, hasta llegar a tun minimo de 1150 semanas por un maximo de tres (3) hijos(as). Este beneficio solo seré aplicable para aquellas mujeres que luego de haber agotado el sistema actuarial de equivalencias, cuando se tienen disponibles recursos en el Componente Complementario de Ahorro Individual, no alcancen a completar el requisito de las semanas minimas establecidas en la presente ley en el Componente de Prima Media para acceder a la Pensién Integral de Vejez. De igual forma, este beneficio no se podré utilizar para incrementos adicionales a las semanas mit requeridas con el fin de aumentar la tasa de reemplazo. Articulo 37. Pensi6n anticipada de vejez: A los(as) afiliados(as) que no estén en el régimen de transicion y que cumplan 65 afios de edad después de la entrada en vigencia de la presente ley y que después de hacer uso del sistema actuarial de equivalencias establecido en esta ley, no retinan las, semanas minimas para acceder a la pensién de vejez del Pilar Contributivo y que tengan mas de (1000) semanas cotizadas, podran disfrutar de la pensién anticipada de vejez. Esta pensién anticipada se liquidard con la misma formula establecida para la pensién de vejez, pero de manera proporcional a las semanas cotizadas. En este caso, a la persona beneficiaria de la pensién anticipada de vejez, se le descontard de su mesada, el valor equivalente a las cotizaciones faltantes, hasta alcanzar las 1300 semanas, a través de un ‘mecanismo de financiacién reglamentado por el Gobierno Nacional. Se exceptiian de lo contemplado quienes sean beneficiarios del régimen de transicién establecido en esta ley, las mujeres con reducci6n de semanas por hijos(as) y las madres o padres trabajadoras (res) cuyo(a) hijo(a) padezca invalidez fisica 0 mental debidamente calificada, conforme a lo establecido en el articulo 33 de estaley. Parégrafo: En caso de sustitucién de esta pensién, los beneficiarios de la pensién deberan continuar cotizando al sistema hasta completar el minimo de semanas que fueron anticipadas para pader tener derecho y disfrutar de la pensién de vejez Sede Administrativa ‘Atencién Presencial Linea nacional gratuita, DireceiOn: Carers 4 No. 99:33 Can eitn previo en cada desde telefono fio: sos: 46,7, 10,11, 12713 rect Fentona Sieoe0 t12538 ‘eléfono Pax: Inepecién Muncpl cet Celular desde Bogoté:120 “reboto Sw mintrabajo gov. co @ GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 30 de 50 Articulo 38. Pensién familiar. Es aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotizacién o aportes de cada uno de fos(as) cényuges 0 cada unota) de los(as) compafieros(as) permanentes, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos establecidos para obtener la pensién integrada de vejez de! Pilar Contributivo definido en la presente ley. Pardgrafo: Solamente se podré obtener esta pensién una vez se haya agotado lo dispuesto el sistema actuarial de equivalencias que defina el Gobierno Nacional para los cényuges 0 compafieros. Articulo 39. Requisitos para el reconocimiento de la pensién familiar: Para el reconocimiento de la pensién familiar se deberan cumplir los siguientes requisitos: Esta pensién familiar se adquiere a partir de la fecha de la solicitud de este derecho ante Colpensiones. El reconocimiento y pago de la pensién familiar se hara por parte de la Administradora del Componente de Prima Media Colpensiones, a) Los(as) cOnyuges 0 comparieros(as) permanentes deberan acreditar mas de cinco (5) afios de relacién conyugal o convivencia permanente; ') Los(as} cényuges 0 compafieros(as) permanentes deberdn sumar, entre los dos, coma minimo, el numero de semanas exigidas para el reconocimiento de la pensién integrada de vejez; 4d) Para efectos de la cotizacién al Sistema de Seguridad Social en Salud, la persona titular de la pension familiar deberd estar afiliado(a) y cotizar de acuerdo a lo estipulado en la norma correspondiente. El (la) cOnyuge 0 campajiero(a) permanente sera beneficiario del Sistema; €) En caso de fallecimiento de uno de los(as) cnyuges 0 comparierostas) permanentes beneficiarios(as) de la pensién familiar, la prorrata del 50% acrecentaré la del(la) supérstite, salvo que existan hijos(as) menores de edad 0 mayores de edad hasta los 25 afios que dependan del causante por razén de sus studios o hijos(as) invélidos(as), caso en el cual la pensién del de cujus pasa en un 50% al(la) cOnyuge o compafiero(a) supérstite y el restante 50% a las hijos(as). Agotada la condicién de hija(o) beneficiaria(o), el porcentaje acrecentara a los(as) demas hijos(as) del causante y ante la inexistencia de hijos(as) beneficiarios(as) acrecentard el porcentaje del (la) cényuge 0 compafiera o compafiera permanente supérstite; £)Elfallecimiento de los(as) conyuges o compafieras(os) permanentes no cambia la naturaleza ni cobertura de la prestacién, y en caso de que no existan hijos(as) beneficiarios(as) con derecho, la pensién fami agota y no hay lugar a pensién de sobrevivientes; ‘Sede Administrativa -Atencion Presenctal DireceH6n: Carrera 14 No.99:23 Can eta previa en cada Pooe: 3,4 6 7,10, 44, 12 y 13 Direceibn Tertoril © 18000 112518 Teléfono PBX: Inepecelén Munilpal de CColular desde Bogots:120 Trabayo wo mintrabayo.v.co Oa i wom G GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 31 de 50 g) Ellla) supérstite deberd informar a Colpensiones, dentro de los treinta (30) dias siguientes, ef fallecimiento de su cényuge 0 compafiera(o) permanente a fin de que se determine que la pensién continiia en su cabeza, sin que sea necesario efectuar sustitucién alguna; h) En caso de divorcio, separacién legal o de hecho, la pensi6n familiar se extinguira y los ex conyuges 0 ex compafieros(as) permanentes tendran derecho a percibir mensualmente cada uno, el $0% del monto de ta pensién que percibian; i) La pensién familiar es incompatible con cualquier otra pensién de la que gozare uno 0 ambos de los(as) cényuges 0 compaiieras © compafieros permanentes, provenientes del sistema de Proteccién Social Integral para la Vejez, de los sistemas excluidos 0 las reconocidas por empleadores, incluyendo las pensiones convencionales. También excluye el acceso a los Beneficios Econémicos Periédicos BEPS y a ‘cualquier otra clase de ayudas y/o subsidios otorgados por el Estado, que tengan como propésito ofrecer beneficios en dinero para la subsistencia de las personas adultas mayores que se encuentran en condiciones de pobreza, Adicionalmente solo se podré reconocer una sola vez la pensién familiar por cada conyuge 0 compafiero(a); |) Para acceder a la Pensién Familiar, cada beneficiario(a}debera haber cotizado a los 45 afios de edad, el veinticinco por ciento (25%) de las semanas requeridas para acceder a una pensién integral de vejez de acuerdo con la ley; m) En el Sistema Proteccién Social integral para la vejez el valor de la pensién familiar no podré exceder de un salario minimo legal mensual vigente. Articulo 40: Régimen de transicién de la Pensién Familiar. A partir de la vigencia de la presente ley, los ccényuges 0 compafieros permanentes que pretendan ser beneficiarios de la pensién familiar establecida en la Ley 100 de 1983 tendran que acreditar 1000 semanas cotizadas entre los dos a efecto de que le sean respetados las condiciones establecidas en el régimen anterior en virtud del régimen de transicién. Paragrafo: Auxilio funerario en la pensién familiar. La persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de alguno de los(as) conyuges 0 compafieras(os) permanentes beneficiarios(as) de la pensién familiar, tendré derecho a percibir un auxilio funerario equivalente a 2,5 smimv. CAPITULO VIII. PENSION DE INVALIDEZ Articulo 41. Estado de invalidez. Para los efectos del presente capitulo se considera invalida la persona que, por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o mas de su capacidad laboral. ‘Sede Administrativa [Atenci6n Presencial Linea nacionat gratulta, Direcelén: Carrera 14 o.99:33 Gon ita previa en cada desde télefone fj: sos: 3, 4y 6 7,10; 34, 12 y 33 Direccidn Tertorial © (or8000 212538 Teléfono PBX: Ingpecelén Municipal ce Celular desde Bogoté:120 Trabajo. wav mintrabajo.g0¥.c0 © om BS GOBIERNO DE COLOMBIA Pagina 32 de 50 Respecto al pracedimiento para la calificacidn de la pérdida de capacidad laboral y del estado de invalidez y de las entidades responsables del mismo, se regird por las normas que actualmente lo reglamentan, lo modifiquen o la sustituyan. Articulo 42. Entidad reconocedora de la pensién de invalidez: La pensién de invalidez seré Articulo 43. Requisitos para obtener la pensién de invalidez. Tendré derecho a la pensién de invalidez el(la) afiliado(a) al sistema que conforme a lo dispuesto en el articulo 37 sea declarado invalido y acredite las siguientes condiciones: Invalidez causada por enfermedad o por accidente: Que haya cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los dltimos tres (8) affos inmediatamente anteriores a la fecha de estructuracién de la enfermedad o del accident, Pardgrafo 1: Los(as) menores de veinte (20) afios de edad sdlo deberdn acreditar que han cotizado veintiséis (26) semanas en el Ultimo afio inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez 0 su declaratoria Paragrafo 2: Cuando el(la) afiliado(a) haya cotizado por lo menos el 75% de las semanas minimas Fequeridas para acceder a la pension de vejez, solo se requeriré que haya cotizado 25 semanas en los Ultimos tres (3) afios, Articulo 44. Monto de la pensién contributiva de invalidez. £1 monto mensual de la pensién de invalidez ser equivalente a: a. El 45% del ingreso base de liquidacién, mas el 1.59 de dicho ingreso por cada cincuenta (50) semanas de cotizacién que el(la) afiladola) tuviese acreditadas con posterioridad a las primeras quinientas (500) ‘semanas de cotizacién, cuando la disminucién en su capacidad laboral sea igual o superior al 50% inferior al 66%. b, £1 54% del ingreso base de liquidacién, mds el 2% de dicho ingreso por cada cincuenta (50) semanas de cotizacién que ella) afiiado(a) tuviese acreditadas con posterioridad a las primeras ochocientas (800) semanas de cotizacién, cuando la disminucién en su capacidad laboral es igual o superior al 66%. La pensién por invalidez no podra ser superior al 75% del ingreso base de liquidacién. En ningtin caso Ia pensién de invalider podrd ser inferior al salario minimo legal mensual. La pension de invalidez se reconocerd a solicitud de la parte interesada y comenzard a pagarse, en forma retroactiva, desde la fecha en que se produzca tal estado. Sede Administrative ‘Atencién Presencial Linea nacional gratuits, Carrera 14.No, 99-33 Con ata preva en cada desde télefone fio: isos: 3, 4,6, 7, 10, 14, 12 13 Direcelin Terrtoril 0 18000 112518, Teléfono PBX: Inspeceién Munilpal del Celular desde Bogots:120 Trabaye woe mintrabaso.v.c0

You might also like