You are on page 1of 38

Índice

Introducción:..................................................................................................................................2
1.- Valoración de necesidades:..................................................................................................3
1.1 Necesidades generales........................................................................................................4
1.2 Necesidades Informáticas...................................................................................................4
2.- Valoraciones de soluciones eh infraestructura...............................................................7
2.1 Evaluación de Tecnologías Actuales.................................................................................7
2.2 Valoración de infraestructura y tecnología......................................................................11
2.3 Flexibilidades de las tecnologías......................................................................................14
2.4 Riesgos posibles de las tecnologías................................................................................16
2.5 Desarrollo de soluciones....................................................................................................18
2.6 Cotización y evaluación de mobiliario..............................................................................21
2.7 Cotización y de valuación de tecnologías (software/hardware)...................................22
2. 8Cotización y Evaluación de Redes:..................................................................................31
2.9 Arquitectura de Red............................................................................................................32
2.9.1Cotización Total................................................................................................................34
3.- Presentacion...........................................................................................................................35
3.1 Conclusión de proyecto integrador...................................................................................35
3.2 Anexos..................................................................................................................................36
Introducción:

A continuación en el Proyecto Integrador, se realizara una serie de investigaciones


y estudios para la planeación de una arquitectura de red para una escuela ya sea
particular o de gobierno en los diferentes niveles académicos: primaria, secundaria
y preparatoria. Se contara con una serie de actividades a completar en una
planeación en donde se deberá sincronizar y cumplir las tareas lo más exacto y
orden posible.

Escuela seleccionada para el Proyecto Integrador: SECUNDARIA GENERAL


NUM.5 (Miguel Alemán Valdés)

El fin del Proyecto Integrador consiste en proporcionar una planeación de una


arquitectura de red para aun aula de computación o que cuente con equipo
computacional y al menos impartan alguna clase referente a la materia o para uso
académico. De lo contario, es decir, si cuentan con una aula de computo y/o
arquitectura red se hará una planeación donde se optimizara el rendimiento o
comunicación de los equipos

Se desarrollara con un fin académico únicamente, seremos asesorados y


evaluados por parte de nuestros catedráticos que nos imparten las materias
relacionadas con el trabajo

Los medios que se utilizaron es una investigación de campo ya que estamos en


una situación real donde se tomaran necesidades en base a un problema de
contexto determinado, trabajaremos en un ambiente natural. Las fuentes
consultadas serán analizadas y re-analizadas por nuestros catedráticos
1.- Valoración de necesidades:

1.1 Necesidades generales


El día 17/10/2013 se proporciono el acceso a las instalaciones por parte de la
Directora Leticia Delgado Moscoso, Se nos mostro el “Aula de Telemática” la
cual se otorgo para tomar medidas evaluar sus instalaciones y necesidades, el
aula cuenta con 15 de equipos para los alumnos los cuales se ocupan cuando el
maestro requiere del aula en especifico o para proyecciones planeadas, cuenta
con acceso a internet para todas las maquinas pero no cuentan con una
administración de red, donde el encargado del aula pueda monitorear o localizar
problemas en las maquinas con mucha más rapidez y eficacia sin contar el
monitoreo de los alumnos como distraerse en clase o instalar programas
distractores, para esto el administrador solo tendrá acceso a todos los permisos.

De los datos que fueron proporcionados y recopilados se llevara a cabo el


desarrollo del proyecto integrador donde se planificara una arquitectura red con los
componentes que se requieren: mobiliario, hardwares y software se desarrollaran
3 tipos de gama las cuales se clasifican de la siguiente manera:

Gamma baja: se utilizaran componentes más económicos sin entrar en piratería o


mala calidad, por económico nos referimos a que los equipos serán técnicamente
limitados pero se lograra ajustarse a las necesidades de los estudiantes y
maestros

Gamma Media: Se buscaran componente más o menos reciente, ligeramente


más potente, de mayor rendimiento para cubrir el mayor número de necesidades
posibles a corto o largo plazo

Gamma Alta: Componentes de última generación con un alto nivel de rendimiento


tecnológico, son equipos ya más caros pero con un rendimiento increíble para
mayor trabajo y explotación: presentaciones 3D, trabajos pesados, rapidez al
trabajar, etc.

Se realizara la tarea de desarrollar y evaluar estas 3 gamas antes de llegar a la


parte de “implementación” no se trata de que entre más caro sea el equipo mejor
hará su trabajo porque a veces el trabajo no suele ser tan tedioso y forzado solo
necesita ajustarse es donde se hará la evaluación y elegiremos la gamma que
mas creímos conveniente para las necesidades y tareas de los estudiantes.

1.2 Necesidades Informáticas

Se evaluó el aula y los equipos de computación con los que trabajan los alumnos,
las necesidades por cubrir son mínimas, el plan de estudio que manejan es básico
es decir: navegación y búsqueda de información en la internet para actividades
que el maestro requiera, investigaciones, tareas y el uso de la paquetería
Microsoft Office.

La planeación consistirá primero en optimizar los equipos de computación con


quipos recientes a esta generación que se ajuste a las necesidades las cuales son
mínimas ya que los alumnos solo las utilizan una vez que el maestro lo solicita las
actividades que desarrollan son limitadas por lo que no será necesario equipos de
alto perfil

Trabajan con equipos AIO (All In One) computadoras con CPU integrado, las
complicaciones pueden surgir a largo plazo, las computadoras All In One como se
menciono tienen su sistema de procesamiento integrado en una misma pantalla lo
cual al largo plazo será un problema al momento de recibir soporte, estas
computadoras son más caras y tedioso su mantenimiento lo cual decidiremos
cambiarlos por computadoras de gabinete, efectivamente ocupan ligeramente más
espacio pero su rendimiento es mejor y su mantenimiento más flexible

No cuentan con una arquitectura de red es una misma señal de internet que se
reparte hacia los demás nodos (equipos) desde el router, esto podría hacer lenta
la descarga de algún software para alguna actividad o algún material que se vaya
a descargar. Se propone una arquitectura de red en la cual se le puede repartir
una cantidad considerable de internet por maquina monitoreada por un
administrador en este caso la persona que esté a cargo del aula, esa persona
estará encargada de repartir la señal de forma ordenada y constante permitirá y
negara permisos de accesos a la internet o equipos externos que se quieran
conectar a ella

Cuentas de usuario: en el Sistema operativo Windows que es un sistema


multiusuario en el cual puede uno encontrar con más de 1 permiso o usuario por
computadora abra un usuario en este caso el administrador el cual estará
encargado de darle soporte, mantenimiento y permisos a los equipos, a si se evita
el riesgo de que algún alumno o persona externa quiera instalar programas
dañinos o de distracción. Solo el Administrador tendrá acceso a esos permisos de
instalar y desinstalar software tener acceso a las carpetas de contenido importante
del sistema, eliminación de información, modificaciones etc.

Para evitar problemas con virus de computadora y quizás el pago de múltiples


licencias de antivirus también proponemos un “Deep Freeze”

Deep Freeze: es un software que una vez instalado en el sistema operativo


congelan las unidades deseadas, a si, una vez que se reinicie el quipo quedara
como si estuviera recién formateado, todas las configuraciones y programas que
se instalen, al momento de reiniciar serán eliminados, pero… “una computadora
que no le puedo instalar nada ¿para qué?” bueno las configuraciones se puede
predeterminar antes de congelar las unidades podríamos ya tener todo el paquete
de trabajo precargado eh instalarlo para después incorporar el deep freeze a sí
que cualquier cosa que descarguen o instalen se borrara sin afectar las utilerías
que la escuela necesiten, pero esto tiene otro beneficio cualquier virus que sea
capaz de entrar al equipo igual una vez reiniciado el equipo, el virus será
eliminado al instante es una buena técnica que no solo algunas escuelas utilizan si
no también cyber-cafés, negocios y en algunas empresas
2.- Valoraciones de soluciones eh infraestructura

2.1 Evaluación de Tecnologías Actuales


Los estudiantes de la institución no trabajan con alguna materia en particular
donde se requieran ciertas herramientas de la informática, trabajan con la
paquetería de Microsoft Office como parte de sistema educativo que ellos
manejan. Sin embargo se evaluaron las herramientas de trabajo y se piensa en
actualizar los equipos, software y sistema operativo, el estado actual de las
computadoras son las siguientes:

Equipos AIO (All In One): computadoras con CPU integrado marca BenQ
Sistema operativo: Windows XP versión 2002 service Pack 3
Version: Home edition
Arquitectura: 32 bits
Procesador: AMD Sempron 1.50Gzh
Memoria Ram: 896 MB (1 GB)

Software:
Antivirus Avast
Adobe Reader
Paqueteria de Microsoft Office
Internet Explorer
Google Chrome

Dimensiones del aula


8.70 mts de ancho X 9.39 mts de largo X 2.84 mts de alto
Escritorios de trabajo: Largo 123 cm, Ancho 40 cm, Alto 76.5 cm

Proveedor de internet: Telmex


Medio de transmisión: Wifi (inalámbrico)
Hardware: Router Inalámbrico Telmex Infinitum Huawei Mod Hg530
Encriptacion: WEB
Se realizo un inventario más detallado para saber el número de equipos mobiliario
equipo eléctrico y software para este se desarrollaron unas tablas con contenido
mas especifico
Hardware          
Lista de cotejo Estado Si No Cantidad Observacion
Computadora Bueno x   15 Equipos BenQ y Compaq AIO (9 Benq y 6
compaq)
Video proyector Bueno x   1 proyector de telemática
Regulador de Bueno x   9 Reguladores para las múltiples conexiones
voltaje
Teclado Bueno x   16 Uno por equipo
Mouse Bueno x   16 Uno por equipo

Software
Lista de cotejo Caracterissticas S N Cual
i o
SO Service Pack 3 Home edition versio x   Window
2002 s XP
Microsft Office Acces x    
Exel                                                      
InfoPath Designer
InfoPathFiller                                       
 Onenote,
Outlook                                                
 Powepoint             
Publisher    
Sharepoint Workspace
Word
Corel/Ps No hay, no esta dentro del pla de   x  
estudio
Antivirus Licencia gratuita de Avast x   Avast
Adobe Crobat Instalado, en existencia x    
Flash Instalado, en existencia x    
Java Instalado, en existencia x    
Internet Instalado (predeterminao del SO) x    
Explorer
Mozilla firefox No hay   x  
google chrome Instalado, en existencia x    
Mobiliario
Lista de cotejo Si No Estado Cantida
d
Aire x   Bueno 2
acondicionado
Sillas x   Bueno 39
Escritorios x   Bueno 12
Pantalla para el x   Bueno 1
proyector
Pintarrón   x No hay 0
Proyector X Bueno 1

Se proporciona la ficha técnica de los equipos actuales que usan el aula


Ranura para Tarjetas • 4 en 1 (MS / Ms-Pro / SD /
Benq NsCreen   de Memoria MMC) 
Espeecificacions   Audio • 2 x Bocinas Integradas de
Tecnicas 2W
Pantalla • 18.5" Wide-Screen (16:9) • 1 x Micrófono
Sistema Operativo • Windows XP Home • 2 x Canales Sistema de
Edition Sonido
Procesador • AMD Sempron 210U a • HD Audio
1.5 GHz / L2 256K • Soporta Eliminación de
Chipset • AMD M690E + SB600 Ruido y Cancelación de Eco
Gráficas • AMD Radeon X1200 • SRS TruSurround HD
Memoria • RAM DDRII-667 / 1GB Dimensiones (W x H • 454 x 308.5 x 61.37 mm
Memoria en Disco • 160 GB (5400RPM) - x D)
SATA Peso 4.2Kg.
Webcam • 1.3M integrada Software Adobe Reader
Comunicación e • Wireless LAN: Integrada • Skype
Internet 802.11b/g • Arcsoft Webcam
I/O Puertos • 6 x USB 2.0 Companion 3.0
• 1 x RJ-45 Puerto • Anti-Virus
Ethernet • Windows Live
• 1 x Micrófono (entrada) • Microsoft Office (60 días de
• 1 x Headphone (salida) prueba)
• 1 x DC (entrada) Accesorios Teclado, Ratón y Teléfono
(VoIP)

Compaq presario cq1  


Especificaciones Técnicas  
Sistema Operativo • Windows 7 Starter (32 bit)
Procesador • Intel Atom D525 (1.80 GHz)
Pantalla • 18.5" LCD Widescreen. Resolución: 1366 x 768
Memoria RAM • 2GB, DDR3
Disco Duro • 150GB, SATA, 5200rpm
Unidad Óptica • Quemador de CD/DVD Super-Multi Dual Layer
Gráficos • Intel GMA 3150
Audio •Audio de alta definición
• Altavoces y micrófono integrado
Webcam • VGA
Conexión a Red • Ethernet 10/100
Lector de Memorias • Secure Digital (SD) / MultiMediaCard (MMC) /
Secure Digital High Capacity (SDHC) /
Extreme Digital media (xD) /
Memory Stick (MS) / Memory Stick Pro (MS-Pro
Interfaz Lateral • 2 x USB 2.0, 1 x Entrada de micrófono,
1 x Entrada de audífonos, 1 x Lector de memorias
Interfaz Trasera • 4 x USB (2.0), 1 x Puerto de Red (RJ-45), 1 x Entrada de
Corriente
Teclado • Teclado Compaq (USB)
Mouse • Mouse óptico (USB)
Dimensiones • Altura: 27 mm (1.1 pulgadas)
  • Ancho: 147.6 mm (5.8 pulgadas)
  • Largo: 456 mm (18 pulgadas)

2.2 Valoración de infraestructura y tecnología

Se tomaron fotos y medidas del aula para ver cómo está organizado e
implementado y desarrollar una forma de cómo optimizar no solo la tecnología si
no también la infraestructura con nuevo mobiliario y equipos que se ajuste a la
medida para una mayor comodidad, seguridad y orden

Se proporciona las medidas del aula y de los escritorios

Medidas
Centro de  
cómputo
Largo 9.39mts
Ancho 8.7mts
Alto 2.84mts
Escritorio  
Largo 123 cm
Ancho 40 cm
Alto 76.5 cm
Se proporciona croquis del aula (Estado: Actual)

Las tecnologías que fueron evaluadas se encontraban en un buen estado


funcional para trabajar, las evaluaciones y comparaciones nos demostraron que
los equipos y sistemas son obsoletos por lo que es recomendable actualizar los
equipos para un mayor rendimiento y actualizaciones para ocasiones futuras

A continuación algunas fotos del aula:


Algunas fotos desde un ángulo panorámico:
2.3 Flexibilidades de las tecnologías
La mayoría de equipos que se escogieron consisten en gabinetes de formato ATX,
Tarjetas madres Micro-ATX, procesadores de generación actual (4G), Monitor,
teclado, mouse y lector óptico de una gamma estándar (no se cambiaran sea la
gamma que sea).

El fin de seleccionar componentes de los que se mencionaron es su facilidad de


mantenimiento sin contar que su rendimiento es superior a la de muchas
computadoras de fabricantes. Cada parte tiene su garantía y no como una sola
pieza lo cual es más accesible, una computadora de este tipo con problemas en
una parte especifica no necesita de una garantía que dejara ausencia o inoperable
el equipo pueden funcionar sin algunos componentes (que no sean principales)

En los mobiliarios se decidió escoger escritorios de longitud más extensa para


mayor número de quipos para un mayor número de alumnos. Una de las
problemáticas que encontramos fue que los alumnos trabajan en parejas en una
sola maquina lo cual eso puede ser un retraso, distracción o problema, se pensé
“duplicar” ese número cotizando escritorios con espacio para 2 maquinas por
escritorio y a su aumentar en número alumnos con equipo propio para trabajar

Sobre la arquitectura de red pensamos en el uso de switch para una red más
segura y ordenada usaremos como apoyo el “modem” que brinda Telmex (el
proveedor de internet de la escuela) para conexión de internet consiste en 2 switch
conectados entre sí para generar un efecto de “cascada” esto consiste en:

Uno de los switch ira conectad al modem (señal de internet) mientras que el otro
ira conectado al primer switch mediante uno de sus puerto con un cable UTP con
conector RJ45 y el resto de las salidas será para los nodos
(equipos/computadoras) que se implementaran y a si tener todas la computadoras
en una misma también se aconseja configurar el modem cambiar el tipo de
encriptación y el nombre de la red para una mayor seguridad

Los software que se pensaron varían algunos componentes que mas adelantarte
se explicara esa “variación”.

Se pensó de una forma “estándar” y actualizada una de los opciones nos ofrece
conservar lo que es Windows 7 y de mas componente que este contiene sin
embargo pensamos también en actualizarnos a la época ofreciendo Windows 8
como una segunda alternativa y aprovechar las mejoras que en esta nueva
versión nos ofrece, eso, es por parte del SO (sistema operativo)

No variamos mucho por parte de “toolkits” nos enfocamos en lo básico y necesario


que sería La paquetería de Office, antivirus, procesador de documentos pdf
(acrobat reader), un navegador alterno (Google Chrome o Mozilla firefox), sin
embargo pensamos también un poco mas allá, respecto al rendimiento y la
seguridad
2.4 Riesgos posibles de las tecnologías
Debemos siempre tener pensado y planeado situaciones futuras para ya tener las
medidas de prevención y de acción que se harán en el momento que algo pase,
sabemos que los equipos no siempre son estables tienden a fallar por uso,
problemas, o antigüedad nada nos garantiza un trabajo 100% perfecto siempre se
presentara un problema pero el problema no es identificarlos si no como tratarlos
en el momento para no perder tiempo y un equipo

Uno de los mayores riesgo por los que podemos correr seria una descarga
eléctrica que normalmente en nuestra región eso suele ser muy seguido

La computadoras internamente hacen un trabajo muy pesado por lo que esto hace
que se caliente el uso en exceso de un equipo puede llegar a que este se sature

En otros casos el polvo también es un riesgo que corremos con el tiempo que se
acumula y se crean capas de mugre y pelusa que tapan los disipadores internos lo
que ocasiona su sobrecalentamiento y un mal rendimiento como antes
mencionado sin contar que en el peor de los casos estas capas de polvo pueden
hacer un corto en los circuitos

La posición de los quipos corren un papel muy importante se debe tener siembre
en la parte de abajo en algún costado donde tenga apoyo para a si evitar
accidentes si alguien tropieza o golpea este no tienda a caerse y dañar los
componentes interno también en algunos casos el equipo esta en el mismo
escritorio junto al usuario pero corremos el riesgo de que este pudiera caer no
precisamente por descuido de uno, los accidentes pasan por eso es recomendable
que estén en lugar seguro inmóviles, ventilados y limpios

El internet o las redes puedes ser un blanco para algunas personas relacionas con
el área con una mentalidad de perjudicar siempre se llega a la conclusión “¿Por
qué alguien querría hacerme o hacernos algo?” y “¿nadie se tomara la molestia de
hacerlo?” pero nunca está de más ser precavido y tener métodos de prevención a
eso hoy en día los jóvenes tienen demasiado acceso a la tecnologías y desarrollan
habilidades que no siempre se usan para bien pero no es solo contra estudiantes
si no también gente externa o simplemente una persona con tiempo y que en el
peor de los casos seamos seleccionados para uno de sus experimentos etc. El roll
de la seguridad juega un papel importante no importa que tan mínimo sea.

Siempre debemos tener en cuenta que trabajamos con el internet como una
herramienta para extraer información pero la internet no siempre es segura
siempre corre uno el riesgo o quizás la mala suerte de contraer un virus pero el
internet no solo es una manera una persona con una memoria USB podría traer un
virus que posiblemente pesco en otra computadora y contagiar los equipos, los
virus siempre han sido un problema desde hace tiempo no todos se combaten con
los antivirus no todos los detecta un antivirus a veces pueden ser tan dañinos que
pueden dejar inoperable un equipo eso no quiere decir que no sea reparable los
antivirus trabajan de diferentes formas a sí que seguro no siempre estará uno pero
prevenido siempre claro que el uso de un antivirus aumenta la seguridad en un
gran porcentaje y claro este elimina mas con mayor facilidad pero a continuación
veremos otras formas de prevenirlos porque no solo los antivirus son una.
2.5 Desarrollo de soluciones
Tener soluciones de mas para problemas futuros nunca está de más siempre hay
que tener previsto los riesgo y problemas más comunes que se pueden presentar
para esto esta sección nos ayudara a cómo desarrollar algunas soluciones para
los riesgos más comunes que son los que se mencionaron previamente no quiere
decir que sean todos, los problemas se pueden presentar en cualquier momento,
de cualquier forma y de cualquier escala a sí que siempre hay que estar listos y
dispuestos a invertir en su mantenimiento siempre y cuando lo requiera o necesite

Respecto a las descargas eléctricas que se puedan presentar siempre es bien


recomendado tener los equipos regulados para protegerlos de cualquier golpe de
energía que puedan dañar los equipos, claro también las fuentes de poder que
utilizan las computadoras se deben tener en cuenta la marca y la calidad de
nuestra dicha fuente, mucha gente se guía por lo barato ósea fuentes de poder
genéricas claro son baratas y funcionan pero su rendimiento y durabilidad nunca
es la mejor debido a la calidad de sus componentes que la integran, son de
segunda mano y nunca dan el performance que prometen una fuente de poder de
“marca” podría costar unos pesos mas pero su durabilidad y calidad será superior
incluso las fuentes de poder vienen selladas con un control de calidad claro esto
se encuentra en fuentes de poder más potentes pero una buena fuente de poder
regulada garantiza un buen funcionamiento y buen rendimiento a largo plazo

La razón de que una computadora sea lenta por sobrecalentamiento se refiere al


que el procesador está trabajando constantemente y esto hace que eleve su
temperatura el socket de un procesador en promedio alcanza una temperatura de
40 o 50 C° los cual es normal pero tiene a trabajar tanto cuando uno se lo exige
que llegan hasta 70 u 90 C° dos grandes recomendaciones es que de preferencia
siempre es bueno que el laboratorio o el aula este climatizado estén en el suelo o
ya sea en un espacio amplio que permita el flujo de aire, usar pasta térmica
también ayuda mucho y es esencial para que este no se sobre caliente y tenga
algo que disipe el calor que genera el procesador

El polvo, el polvo siempre va estar presente en cualquier escenario darle un


mantenimiento a una computadora podría considerarse caro para algunas
personas dependiendo si uno compra los materiales o lo lleva a un centro de
servicio pero no es necesario gastar demasiado con lo que tenemos a nuestro
alrededor a veces es más que suficiente es cierto que se llenan de polvo pero no
es de lavar para día si no que este tiene un periodo que bueno, se aconseja
solamente limpiarla cada 6 meses (2 veces al año) para prevenir que el polvo se
acumule pero volviendo a los componentes es más que suficiente una compresora
de aire o aspiradora en lugar de usar aire comprimido, el uso de una brocha
también es de mucha ayuda siempre y cuando esta sea de “pelos de camellos”
por su textura para limpiar ranuras sockets, ventiladores y disipadores el uso de
alcohole isopropilicos bien aceptado pero no siempre es necesario y hay que
saber aplicarlo porque a pesar de que es alcohol y este se evapore casi de
inmediato puede provocar humedad que eso ocasiona corrosión en las placas de
circuitos

El lugar donde colocar el equipo se debe pensar en un lugar donde no estorbe


nadie pase mucho por ahí normalmente a las esquinas y debajo del escritorio
suele ser la mejor forma tradicional pero hay que tener mucho cuidado aun a si , si
no se tienen espacios donde ponerlos , pero también ayudan a que estén el suelo
eso funciona como un enfriamiento hasta cierto punto

Subestimando aun atacante y para ofrecer al menos una seguridad promedio para
lo necesario no pensemos tan engrande que alguien quisiera perjudicar nuestra
red o nuestros equipos pero si alguien que se quiera colgar del internet algo
sencillo eh útil seria configurar el modem del proveedor a través de su IP que nos
ofrece y cambiar primero el nombre de la red y la encriptación por recomendable
WPA2 que ya cuentan con ese tipo de encriptación los módems que nos brinda
Telmex a si aumentamos la seguridad y ya no será tan fácil para cualquiera
acceder a la señal de internet sin antes obtener la contraseña asignada por el
administrador

Para combatir los virus hay muchas formas porque hay de muchos tipos los
antivirus tan solo son una barrera para alguno de ellos pero algunos logran entrar
bueno para evitarse este problema el uso de un deep freeze parece una buena
idea pero se debe tener ya planeado que configuración y herramientas se ocupara
antes de congelar el sistema, esto hace que cada vez que se reinicie la
computadora este regrese a la forma en la que fue configurada no importa si
alguien instala juegos, guarda archivos, fotos etc. Este lo eliminara al reiniciar y
claro esto también pasa con los virus sin contar otras medidas de seguridad y
optimización que nos ofrece este tipo de aplicación
2.6 Cotización y evaluación de mobiliario
El mobiliario solo consta de escritorios más grandes para un mayor número de
equipos por persona y sillas plegables para ahorrar espacio después de su uso

Mesa
Característica escritorio fabricado en Dinamarca, laminado color cerezo, de tipo Imagen
s ejecutivo.
Precio $2,099.00  
Medidas 75 cm de alto, 150 cm de ancho y 80 cm de largo

 
Marca PRIMA  
Lugar de Office Max  
venta
Fabricante TVILUMN  
Cantidad  10  
Subtotal $20990  
Silla
Caracteristicas Silla plegable estructurada de acero y plástico de alta resistencia Imagen
Precio $ 219.00  
Medidas 75 cm de alto, 46 cm de ancho y 45 cm de largo

 
Marca Office Max  
Lugar de Office Max  
venta
Fabricante Office Max  
Cantidad  28  
Subtotal $6132  
2.7 Cotización y de valuación de tecnologías (software/hardware)
En esta parte se presentara la cotización que fue evaluada de la siguiente manera,
3 gammas que consisten en las ya antes mencionadas gamma baja, gamma
media y gamma alta explicando mas a detalle la razón por la que se escogieron
cada uno de los componentes para cada gamma

Se mostrara la cotizaciones de hardware:

Gamma Baja Imagen Precio


Procesador Procesador (APU) AMD A4-3300  

$649

Tarjeta Madre Gigabyte A55M-DS2   $969


 

Disco Duro Interno Sata 320gb Western


Disco Duro Digital $499
 

Gabinetes Gabinete Acteck Dubai $399


 
 
 
 
 
Memorias RAM Memoria ADATA DDR3 2GB (x2)   $798
 

Fuente de Poder Pixxo Jaguar PW Serie 600 Watts $449


 

Unidad Óptica Quemador Samsung (DVD/CD) $299


 

Pantalla Monitor LED LG $1,349

Teclado Microsoft USB   $149

Mouse Comfort Mouse 3000 USB   $189


Subtotal  1 equipo   $5,749

Motivo: se escogieron componentes económicos pero de una muy buena calidad,


prometo un buen performance para trabajar su uso es limitado pero cubre todas
expectativas evaluadas y necesitadas

Gamma Media Imagen Precio


Procesador  

Procesador Intel Core i3 2120 $2,199


 
 
 
 
 
 
Tarjeta Madre T. Madre Gigabyte B75M-D2V $1,149
   

Disco Duro Disco Duro Seagate de 500 GB $869


 

Gabinetes Gabinete Cooler Master Elite 430 Black $699


 
 
 
 
 
Memorias RAM Memoria Kingston DDR3 4GB (x2)   $1,398
 

Fuente de Poder Thermaltake TR2 500 Watts $869


 
 
 
 
 
Unidad Óptica Quemador Samsung (DVD/CD)   $299
 

Pantalla Monitor LED LG $1,349

Teclado Microsoft USB   $149


 

Mouse Comfort Mouse 3000 USB $189


Subtotal  1 equipo   $9,193

Motivo: El equipo escogido en esta gamma, su rendimiento es mucho más alto,


listo para nuevas tareas y actualizaciones el fin mejorar mucho en su totalidad es
pensando a futuro que se requieran programas o software más potentes

Cotizacion de Hardware
Gamma Alta Imagen Precio
Procesador  

Procesador Intel Core i5-4430 (4G) $3,199


 

Tarjeta Madre T. Madre Asus Z87M-PLUS $2,099

Disco Duro Disco Duro Toshiba 500 GB   $969

Gabinetes Cooler Master Elite 334 NVIDIA Edition   $799


 

Memorias RAM Memoria Kingston DDR3 4 GB 1600MHz (x2) $1,698


Fuente de Poder Cooler Master Extreme 2, 625 Watts   $969
 

Unidad Óptica Quemador Samsung (DVD/CD) $299


 

Pantalla Monitor LED LG $1,349


 

Teclado Microsoft USB $149


 

Mouse Comfort Mouse 3000 USB $189


Subtotal     $11,719

Motivo: esto es sumamente gran equipo la utilidad que puede tener un equipo a si
es solo para exprimir al máximo cada componente ya están listos para cualquier
actualización, durara mucho años hasta que se vuelva a tener que actualizar
Cotización de software:

Gamma Baja Imagen Precio


Software  Equipos = 24    

Sistema Operativo Microsoft Windows 7 Home Basic SP1 (32bits) 1PC   $32376

 
Antivirus McAfee Antivirus Plus 2013 (1 usuario) $4776

Internet Explorer (predeterminado),google chrome Descarga


Navegador (descargar)   r

Paqueteria Microsoft Office 365 Hogar Premium 1 año, 5PC   $5390

Descarga
compresor de archivos Winrar 4.11 (Free license/Licencia gratuita)   r

Descarga
Contenido extra Toolwiz Time Freeze (Free license/Licencia gratuita)   r
Subtotal     $42,542
Gamma Media Imagen Precio
Software   Equipos = 24    

Sistema Operativo Microsoft Windows 8.1 SL (64 Bits) 1 equipo   $31176

Antivirus ESET NOD32 Antivirus 5 - 4PCs 1AÑO   $9348

Internet Explorer 8 (predeterminado),googlechrome Descarga


Navegador (descargar)   r

Paqueteria Microsoft Office 365 Hogar Premium 1 año, 5PC   $5390

compresor de Licencia de WinZip 17.5 Standard (un solo


archivos usuario)   $9312
 

Contenido extra Faronics Deep Freeze Estándar (1 usuario) $5952


Subtotal     $61178
Gamma Alta Imagen Precio
Software  Equipos = 24    

Sistema Operativo Microsoft Windows 8, 64 bits 1pc   $40440

Kaspersky Internet Security 2014, 1año, 5


Antivirus PCs   $ 7745

Navegador Internetn Explorer 11, Mozila firefox   Descargar

Paqueteria Microsoft Office 365 Hogar Premium 1 año, 5PC   $5390

Contenido extra Faronics Deep Freeze Estándar (1 usuario)   $5952


Contenido extra TuneUp Utilities 2014 Full Version (4PC)   $10400
Subtotal     $69927

2. 8Cotización y Evaluación de Redes:


Redes
equipo Información Cantidad Imagen precio
Switch Switch 16 Puerto’s Tp-link Plug And Play 2 $718

 
Modem Se tiene contemplando el que se tienen en uso (Telmex,  1   //
Thomson)
Bobina Bobina De Cable Utp Para Red Rj45 Cat5e 1 $699
300mts

 
Canaletas Canaleta De Pvc Para Cableado 10   $500
4.5cm X 1.5cm X 2.50 metros

Conectores Plug Conector Rj45 Para Cable Red Utp Cat 5e 100 Piezas Bbf 100 80
RJ45

 
Subtotal       $1997
2.9 Arquitectura de Red
Después de cotizar y evaluar el material que se va a usar se pensó el modo en el
que conectaremos en red todos los equipos, investigando y aplicando
conocimientos adquiridos pensamos que una de las formas más fáciles, rápidas y
baratas era conectar todo en 2 switchs y a si creando algo como se conoce
“conexión en cascada” que consiste en lo siguiente

La conexión en cascada de los switchs es un ejemplo típico para agregar más


puertos a un switch ya existente que no cuenta con más puertos. Esto resulta
bueno para conectar dos o más conjuntos de computadoras que están alejadas
una de la otra

A continuación se mostrara la simulación interactiva de los equipos


Se mostrara croquis con arquitectura de red incluida

Se trabajara con una conexión en cascada con ambos swtich y nos apoyaremos
en el router/modem del proveedor de Internet que posee
2.9.1Cotización Total
En esta sección calcularemos los costos totales de los equipos y software en sus
diferentes gammas contando también el quipo de red y mobiliario, se mostrara el
total final por gamma
3.- Presentacion

3.1 Conclusión de proyecto integrador


Tras a ver finalizado la investigación, evaluación y cotización el equipo llego ala
conclusión de recomendar una gamma en especifico, de todas las que se
mencionaron

La gamma que se recomienda para el usuario teniendo en cuenta las


problemáticas, necesidades y evaluaciones, fue el equipo de Gamma Baja debido
a que las problemáticas de sistema son mínimas nos topamos con equipos
desactualizados pero en un buen estado funcionales para trabajar sin embargo
hay más problemáticas fuera del ambiente técnico que se observaron y mediante
esta investigación se proporcionan consejos y medidas para prevenir ciertas
problemáticas como la configuración de la señal de internet, no hay suficientes
computadoras para todos los alumnos y debido al equipo que manejan no hay
problemas con el espacio, pero pensar en usar computadoras de gabinete ya
entran otros factores y medidas que se deben tomar en cuenta como el lugar
donde estará el gabinete, que tenga una buena ventilación y un buen
mantenimiento entre otras cosas

Se recomienda también debido a que los componente son de un performance


mayor al actual este podrá dar un mejor rendimiento se ajusta a las necesidades
descartando la idea de actualizar los sistemas, herramientas de trabajo y software
pero eso esta previste si en algún momento quisieran implementar nuevas
herramientas ya no, nos encontramos limitados al hardware es decir podemos
expandir mas la capacidad de trabajo de las computadoras aumentando su
eficacia
3.2 Anexos
Se realizaron encuestas a maestros, personal, y a la misma directora, que nos
ofreció su tiempo y su ayuda se le reconoce en este trabajo por su participación al
ofrecernos el “Aula de telemática” para evaluar y llevar a cabo este proyecto

Los precios cotizados varían de diversas páginas de venta en línea enfocada a los
equipos computaciones como:

www.pcel.com
www.pcdigital.com
www.ebay.com
www.mercadolibre.com

No solo usamos paginas de ventas para cotizar y evaluar investigamos también en


las páginas de los fabricantes que tienen sucursales en el país o servicio como

www. thermaltake.com.mx
www.intel.com
www.amd.com
www.microsoftstore.com/MX
latam.kaspersky.com/mx
eset-nod32.mx
www.servipyme.com.mx/faronics/

Entre otros fabricantes

You might also like