You are on page 1of 11

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN BÁSICA

TAREA
TERCER AVANCE

MAESTRANTE

ALBARRACIN CAMPAÑA DIANA CAROLINA


AVILES YAGUNO KENDRA YANELY
CHILIQUINGA LÓPEZ MARIA FERNANDA
RODRÍGUEZ MENDOZA SILVIO EMILIANO

MAFLA RUBIO CARLOS ROBIRO

Docente
PhD. Ana Noblecilla Olaya ©
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA TERCER AVANCE DEL
PROYECTO FINAL

Actividad de avance del proyecto No 3


Elaboración de la propuesta de solución
⮚ Orientaciones:
✔ Con la interpretación de datos y en función a la problemática elabore una
propuesta de solución de su proyecto vinculada a la temática de la asignatura
– módulo siguiendo el esquema sugerido.
✔ Aplique la propuesta en su institución educativa
✔ Considere el análisis de la unidad referido a la planificación microcurricular y las
actividades desarrolladas en la misma ya que estos insumos le permitirán
orientar la organización académica a su propuesta de solución del mencionado
proyecto.
✔ Elabore el borrador de su proyecto áulico
Elabore los siguientes pasos del Proyecto Áulico

8.- Propuesta
Sin atención no hay enseñanza- aprendizaje por esta razón se propone elaborar un manual de
estrategias para mejorar la atención de los estudiantes, y que de esa manera capten mejor los
conocimientos, en este manual los estudiantes realizarán ejercicios para mejorar la atención y
concentración, lo que les servirá en un futuro próximo para su vida profesional.
Tomando en cuenta la entrevista anteriormente realizada a través de un cuestionario practicadas
a la autoridad y docente, se considera que es una pauta para la realización de esta propuesta; ya
que es necesario que la educación cambie de paradigma y se convierta en una verdadera fuente
de conocimiento significativo, fortaleciendo en cada estudiante el pensamiento lógico, crítico,
reflexivo y creativo, que le permitirá enfrentar acontecimientos y resolver problemas de la vida
diaria.
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“ALFREDO FLORES CAAMAÑO”
AÑO LECTIVO:
Manantial de Colonche – Colonche - Santa
2023-2024
Elena
Correo: alfreflor@hotmail.com
DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DEL ING. DIANA ALBARRACÍN CAMPAÑA.
NIVEL.
DOCENTE: BÁSICA ELEMENTAL
GRADO: QUINTO AÑO BÁSICO
PARALELO: “A”
FECHA DE 21 de Abril de 2023 Fecha de finalización: 21 de Abril de 2023
ASIGNATURAS
INICIO: MATEMÁTICAS
FRASE
: Estudiar no tiene por qué ser aburrido… estudiar puede darle un rumbo maravilloso a tu
• O.M.3.1. Los estudiantes comprenderán el sistema de coordenadas cartesianas
MOTIVADORA: mañana.
y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones,
OBJETIVO DE
como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados,
APRENDIZAJE:
comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-
matemático
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

DESTREZAS EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
CON
CRITERIOS INDICADOR
(ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) RECURSOS
DE DE TÉCNICA
DESEMPEÑO
RECURSOS
EVALUACIÓN
M.3.1.1. Generar TEMA: I.M.3.1.1. Aplica
sucesiones con estrategias de
Multiplicación de números naturales
sumas, restas, cálculo, los
multiplicaciones y • Lee el enunciado, analiza y contesta algoritmos de
divisiones, con de forma verbal las siguientes adiciones,
números preguntas. sustracciones,
naturales, a partir multiplicaciones
de ejercicios y divisiones con
numéricos o números Técnica:
problemas Lápiz naturales, y la
sencillos. tecnología en la • Prueba
Borrador
construcción de
Instrumento:
Pizarra sucesiones
numéricas Cuestionario
Cuadernos crecientes y
• Qué tipo de operación matemática decrecientes, y Fichas de
Texto del
descubriste? en la solución de indagación
Ministerio de
• ¿Es necesario aprender las tablas de situaciones
multiplicar? Educación. Fichas gráficas
cotidianas
• Para recordar observa el siguiente Internet sencillas. Realizar consultas
video sobre la operación de
al docente en
Multiplicación
https://www.youtube.com/watch?v= caso de dudas.
x6tfWktRpjg
• Describe lo que más llamó la
atención del video.

TAREA
Es hora de visitar nuestro cuaderno de
trabajo de matemáticas las páginas
34 y 35.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE
REFUERZO ACADÉMICO

DESTREZAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


CON APRENDIZAJES
RECURSOS INDICADOR DE
CRITERIOS DE (ESTRATEGIAS TÉCNICA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS)

https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/5egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf

https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/Curri%CC%81culo-Priorizado-2021-
BIBLIOGRAFÍA
2022.pdf

YouTube https://www.youtube.com/watch?v=x6tfWktRpjg

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA DIRECTORA

Ing. Diana Albarracín Campaña Ing. Diana Albarracín Campaña Lcda. Nury Verdezoto

FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA: 21/04/2023 FECHA:21/04/2023 FECHA:21/04/2023


9.- Conclusiones

• En este proyecto realizado se ha identificado los aspectos que generan la atención


dispersa en las operaciones de multiplicación en los niños y niñas cuya finalidad
claramente es verificar como influye el aprendizaje, esto quiere decir que se debe tomar
muy en cuenta como trabajar con aquellos estudiantes con falta de atención.
• Las consecuencias de la atención dispersa traen como resultado disminución del
rendimiento escolar, dificultad en el desarrollo social y emocional, comportamientos
conflictivos. Tomando muy en cuenta las consecuencias se debe dar prioridad aquellos
estudiantes que presenten la falta de atención en las operaciones de multiplicación.
• Poniendo en práctica las estrategias metodológicas planteadas en este proyecto se
pretende mejorar la atención en los estudiantes y así potenciar el aprendizaje en las
multiplicaciones en todos los miembros de la institución.

10.- Recomendaciones

• Que los docentes sean capacitados constantemente sobre las Necesidades Educativas
Especiales asociadas o no a la discapacidad y tomen conciencia del rol que cumplen como
docentes en detectar aquellos estudiantes con falta de atención en las operaciones de
multiplicación.

• Los docentes deben centrarse en las consecuencias que trae este trastorno de la atención
dispersa en el aprendizaje más en las operaciones de multiplicación para que sea
detectado a tiempo y poder tomar las decisiones adecuadas.

• Es importante que los docentes practiquen las estrategias metodológicas planteadas en


este proyecto ya que pueden ser de mucha importancia para que impartan sus clases para
atraer y mejorar la atención de los estudiantes en las operaciones de multiplicación.
11.- Bibliografía

Libros

Viñanzaca E. (2022). Estrategias Metodológicas para niños con trastorno por déficit de atención
en preparatoria. Cuenca. Ecuador.

Jaramillo V. (2017). La atención dispersa y su incidencia en el rendimiento académico en los


estudiantes de 8vos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscomisional
Salesiana “Sánchez y Cifuentes” de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura en el periodo
lectivo 2016-2017. Ibarra. Ecuador.

Albarrazín N. (2015) La Atención dispersa y su influencia en la asimilación de los aprendizajes


de los estudiantes de 8 ͮ ͦ Año de educación básica de la Unidad Educativa “Provincia de Pastaza”
Cantón Puyo, Provincia de Pastaza. Ambato. Ecuador.

Lara, L. Tovar L., y Martínez L., (2015). Aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del
grado primero del Colegio Rodrigo Lara Bonilla. Bogota.

Chuquimarca M. (2013). La atención dispersa y su incidencia en los aprendizajes de los niños de


la Escuela Unidad Cristiana Educativa Antisana de la parroquia de Píntag Ambato. Ecuador.

Caiza M. (2012). Incidencia De La Atención Dispersa En El Aprendizaje. Tesis. Universidad


Central del Ecuador. Quito. Ecuador.

Artículo de revista:
Cruz. Felix, y Quintero I. (2021) Estrategias de enseñanza de las matemáticas, un estudio de caso
de un alumno de cuarto de primaria, con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH).
https://www.revistadecooperacion.com/numero19/19-17.pdf

Carboni A. (2011) El trastorno por déficit de atención con hiperactividad


https://www.redalyc.org/pdf/4758/475847405007.pdf
12. ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario realizado a la directora de la EEB “Alfredo Flores Caamaño”


Anexo 2. Cuestionario realizado a la Docente de la EEB “Alfredo Flores Caamaño”
Anexo 4.
Ficha de Observación del Aula Clase

Anexo 5. Estudiantes de la Escuela “Alfredo Flores Caamaño

LINK. CLASE DEMOSTRATIVA : https://drive.google.com/drive/my-drive

You might also like