You are on page 1of 7

SEGEL 1201-39- SEGURIDAD ELECTRICA

SEMANA 2

Nombre del estudiante Quirino Flavio Paez Rufatt


Fecha de entrega 12-09-2022
Carrera Continuidad Ingenieria en Prevención de Riesgos
DESARROLLO

1- Según lo estudiado en el contenido de la semana 2, explique el origen del fenómeno eléctrico en un


conductor y cuáles son las características que tienen estos materiales para conducir electricidad (2
puntos).

RESPUESTA

El origen del fenómeno eléctrico

Este fenómeno tiene su origen en el movimiento de los electrones por un conductor que en el caso de un
conductor en ambos extremos se aplica una diferencia de potencia la cual entrega energía a los
electrones de la última capa de valencia lo que produce que uno de los electrones se aleje de su órbita
espacio para que atraiga a otro electrón adyacente esto produciendo un flujo de electrones que se alejan
de otros átomos para ocupar los espacio vacíos y así sucesivamente para desarrollar fluidez de electrones.

El origen radica en una reacción de los electrones atreves de un elemento por el cual radica un flujo lo
cual esta explicado en la siguiente figura:

Fuente: Gussow (1985, p.


6)

Respecto a lo dispuesto a los materiales conductores y no conductores.


Conductor
Una de las características principales de un conductor es que tienen una gran facilidad para restar
electrones con una mínima cantidad de energía.

No conductor
Son materiales que aíslan a los electrones no permite su liberación con facilidad a los electrones.
2- Indique dos fenómenos físicos o químicos que generan electricidad e indique para cada uno alguna
utilidad práctica en la industria o en el ámbito doméstico (2 puntos).
RESPUESTA

Fenómeno Químico

Es producida por la acción de los componentes químicos como es el caso de una batería o una pila para
generar corriente eléctrica; las pilas están compuestas por dos electrodos metálicos integrados en un
líquido, en pasta o solido llamado electrolito el cual conduce los iones de esta forma se produce la
reacción química con los electrolitos en cada uno de ellos, como el ANODO; de esta forma así se crean
electrones llamados OXIDACION. En el caso del cátodo se produce una deformación de electrones
llamado reducción al tener un exceso de electrones de ánodo se transfieren al cátodo por intermedio de
un conductor que genera la corriente eléctrica.

Este es un fenómeno muy utilizado en la industria Automotriz, hogares, electrodomésticos y electrónica.

Fenómeno Físico Fotoeléctrico

Este fenómeno llamado fotoeléctrico es una acción consistente en la emisión de electrones en una
materia que está incidiendo un reflejo de luz o una radiación electromagnética.

Los materiales que se utilizan son: Oxido de cesio, potasio, zinc estos materiales que reaccionan al aplicar
un rayo de luz sobre ellos se ocupa en los Ascensores, en celdas fotovoltaicas y equipos transportadores.

3- Durante una intervención a un tablero, un técnico tiene un contacto eléctrico de tipo directo con una
de las partes activas de las barras que energizan el tablero.
a) Indique los factores que determinarán el daño al cuerpo humano y sus características según los
principios eléctricos (1 punto).

RESPUESTA:

Los factores son los siguientes y características

1.- RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO AL PASO DE LA CORRIENTE

Ejemplo característico: El caso de la piel del ser humano tiene una resistencia al paso de la corriente
eléctrica por estar en condiciones SECA. Peo al estar esta HUMEDA aminora su capacidad de protección lo
que adiciona más al daño en caso de que se produzca un contacto eléctrico.

2.- INTENSIDAD DE LA CORRIENTE


El cuerpo humano logra resistir bajos flujos de corriente eléctrica y este tiene su límite; si se sobrepasa
este límite se producen graves problemas respiratorios, cardiacos y musculares.

3.- RECORRIDO DE LA CORRIENTE ELECTRICA POR EL ORGANISMO

Al circular la corriente eléctrica por el cuerpo humano es posible que pueda dañar gravemente algunos
órganos importantes del organismo, como son: corazón, cerebro, riñones y pulmones.

4.- TIEMPO DE EXPOSICION AL PASO DE LA CORRIENTE ELECTRICA

Este factor es muy importante ya que es el tiempo en que se mantiene en contacto con el circuito
eléctrico, también es la energía que afecta proporcionalmente a la persona en un tiempo de acción de la
corriente eléctrica. Además, se puede determinar que el grado de las lesiones es directamente
proporcional al tiempo que ha transitado la corriente eléctrica en el cuerpo.

5.- OTRO FACTOR EL VOLTAJE

Mientras el voltaje suba con el contacto circularía más corriente eléctrica hacia el cuerpo humano y más
severos serán los daños siempre que la resistencia se mantenga.

b) Suponga que la tensión o diferencia de potencial a la que se expuso el técnico fue de 230V y tome en
cuenta que la resistencia (o impedancia) del cuerpo humano depende de la tensión, según la siguiente
tabla:

230V 1.046 1.411 2.222

*Datos para los 230V


solicitado

En base a ello, calcule usando la ley de Ohm la corriente que circula por el cuerpo humano, para los tres
casos (5%, 50% y 95% de las personas) según la tensión de contacto. Además, determine el daño que se
produce al cuerpo humano, según la corriente calculada para los tres casos y a partir de la siguiente
tabla (2 puntos).
RESPUESTA

5% de las personas RESULTADO 220 mA


Duración: Menos de un ciclo cardiaco. Efectos: Fibrilación muscular, inconsciencia. Marcas visibles. Inicio
electrocución dependiente de la fase del ciclo cardiaco. Iniciación solo en la fase sensitiva.
Duración: Mas de un ciclo cardiaco. Efectos: Paro cardiaco reversible, inconciencia; marcas visibles.
Quemaduras. Alto riesgo de muerte.

50% de las personas RESULTADO 160 mA


Duración: Menos de un ciclo cardiaco. Efectos: No se produce fibrilación ventricular. Fuertes
contracciones musculares.
Duración: Mas de un ciclo cardiaco. Efectos: Fibrilación ventricular. Inconciencia. Marcas visibles. Inicio
electrocución independiente de la fase del ciclo cardiaco.

95% de las personas RESULTADO 100 mA

Duración: Menos de un ciclo cardiaco. Efectos: No se produce fibrilación ventricular. Fuertes


contracciones musculares.
Duración: Mas de un ciclo cardiaco. Efectos: Fibrilación ventricular. Inconciencia. Marcas visibles. Inicio
electrocución independiente de la fase del ciclo cardiaco.

I=V/R
c) Compare los tres resultados e indique la relación que existe entre la tensión (diferencia de potencial)
(v), intensidad de la corriente (I) y resistencia eléctrica con el triángulo de la ley de Ohm. Explique qué
ocurre con la corriente cuando la resistencia (o impedancia) es menor y la tensión mayor (2 puntos).

RESPUESTA

En resumen, para los 3 casos expuestos aplica por concepto general lo siguiente:

Cuando la resistencia es menor y la tensión es mayor aumenta la intensidad de la corriente produciendo


efectos de cosquilleos, calambres y movimientos musculares reflejos.

A.- A mayor resistencia menor intensidad.

B.- A mayor intensidad menor resistencia.

C.- Según el cuadro menor voltaje mayor resistencia.

D.- A menor resistencia mayor tensión.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

You might also like