You are on page 1of 3

AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO DE RRHH

SEMANA 6

Karla Andrea Morales Chacón


13 febrero 2023
Ingeniería en Recursos Humanos
DESARROLLO

Una Pyme del rubo hotelero lo contrata a Ud. para auditar los procesos de control interno de recursos
humanos y le solicita comenzar por las evaluaciones de desempeño. Llevan solo 1 año con la
implementación del sistema y estás muy preocupados porque la rotación ha aumentado y las ventas han
decaído. El dueño le solicita auditar los procesos de planificación, diseño y evaluación de los empleados y
del sistema con el fin de proponer mejoras y alcanzar cifras positivas.

A partir de este caso:

1. ¿Qué elementos son necesarios considerar en la etapa de la planificación de evaluaciones de


desempeño? Señale objetivos, riesgos, población, criterios de evaluación, evaluadores, etapas (3
puntos).

Se deben considerar diversos elementos, empezando por;

i. Objetivo: el cual relacionándolo con el caso es proponer mejoras al sistema y alcanzar


cifras positivas.
ii. Riesgos: podría verse afectado nuevamente a las ventas si no realizan un buen proceso de
planificación.
iii. Población: en el caso la población a evaluar son todos los empleados que se encuentren
dentro de la organización.
iv. Criterios de evaluación: en este caso es importante que los empleados sean evaluados en
base a resultados y competencias, por el hecho de que las ventas han decaído, generando
malos resultados.
v. Evaluadores: se definirá de acuerdo con la información entregada.
vi. Etapas: de acuerdo con el caso se tomará su tiempo ya que la empresa lleva 1 año y no a
podido repuntar en sus ventas, las etapas en este punto se tendrán que tomar con mucha
responsabilidad.

2. ¿Cuáles son los componentes necesarios de considerar en el diseño de la evaluación de


desempeño? Señale instrumentos, Señale metodología.

 Instrumentos:

I. Escalas gráficas: Le permite evaluar a los empleados utilizando factores de evaluación


predefinidos. El evaluador indica en la escala en qué medida el evaluador posee una determinada
característica.
II. Elección forzada: Los individuos se evalúan utilizando oraciones descriptivas para formas
alternativas de acción individual. Cada bloque consta de dos, cuatro o más oraciones que el
evaluador debe seleccionar en función de las oraciones más relevantes para el desempeño del
empleado.
III. Método de formas narrativas: Los evaluadores describen a los empleados con la mayor precisión
posible. Idealmente, describa los puntos de talento específicos, la oportunidad de promoción,
competencias, fortalezas y debilidades de los empleados.
IV. Método de incidentes críticos: Técnica evaluadora para observar y registrar eventos positivos y
negativos. Las excepciones positivas deben enfatizarse y practicarse más a menudo, y lo negativo
debe ser corregido y eliminado.
V. Método de lista de revisión de conductas: El evaluador revisa una lista de las características que
se consideran necesarias para el adecuado desempeño del empleado.

 Metodologías:

I. 90º: La persona será evaluada solo por su superior inmediato.


II. 180º: La persona será evaluada por su superior inmediato y sus colegas.
III. 360º: Además de todo lo anterior, también la evaluarán sus clientes (internos o externos),
proveedores u otras terceras personas con las que se relacione.

3. ¿Qué criterios se deben evaluar en los procesos de retroalimentación? Señale la


retroalimentación al empleado, Señale la retroalimentación al sistema de evaluación.

I. Retroalimentación al empelado: Es muy importante que este proceso se haga personalmente y en


el tiempo indicado y desarrollar la ciclicidad centrándose en las fortalezas de los empleados y
dónde pueden cambiar los planes de mejora se refieren a acciones concretas, tangibles y
medibles.

II. Retroalimentación al sistema de evaluación: En esta etapa, la organización debe verificar si las
metas a las que aspira son proceso, eficacia de los planes, implementación y ejecución de las
actividades el asesoramiento es suficiente, pedir al personal que aprecie el papel de evaluador,
pida a los probadores que compartan su análisis del sistema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Iacc, 2023, AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO DE RRHH, semana 6, Evaluaciones en gestión del
desempeño.

You might also like