You are on page 1of 2

ADITIVOS ALIMENTARIOS – FORMATO

I. INTRODUCCIÓN

DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DEL TEMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SALUD


AMBIENTAL.

II. MARCO TEÓRICO


II.1. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
II.2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
II.3. CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS A TRAVÉS DE LA CADENA ALIMENTARIA
II.4. ADITIVOS ALIMENTARIOS
II.5. NÚMEROS “SIN” Y NÚMEROS “E” DE LAS ETIQUETAS

III. MARCO PRÁCTICO


III.1. CADENA PRODUCTOR – CONSUMIDOR DE LOS ALIMENTOS FRESCOS
III.2. CADENA PRODUCTOR – CONSUMIDOR DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS
III.2.1. Productos lácteos y derivados
III.2.2. Productos cárnicos y derivados
III.2.3. Frutas y verduras
III.2.4. Productos de panadería
III.2.5. Dulces
III.2.6. Bebidas

OJO: EN CADA GRUPO DE ALIMENTOS DESCRIBIR LA CADENA PRODUCTOR – CONSUMIDOR,


INCLUYENDO LOS PROCESOS INDUSTRIALES. IDENTIFICAR LOS PUNTOS DONDE EL ALIMENTO
PUEDE CONTAMINARSE POR DIFERENTES CAUSAS.

III.3. IDENTIFICACIÓN DE ADITIVOS ALIMENTARIOS EN LOS PRODUCTOS


PROCESADOS

DESCRIBIR LOS PRODUCTOS Y ADITIVOS DE ACUERDO AL SIGUIENTE CUADRO:

CUADRO XX. ADITIVOS EN LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS


Nombre Imagen Lugar de Fecha de Fecha de Tipo de Aditivo Efectos
del fabricación fabricación vencimiento envase identificado
producto
LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS

PRODUCTOS CÁRNICOS

FRUTAS Y VERDURAS

GALLETAS Y SIMILARES

DULCES (CHOCOLATES, CARAMELOS, MASTICABLES, ETC.)

BEBIDAS (JUGOS, SODAS, ETC.)

NOTA: EN CADA RUBRO PUEDEN AUMENTAR EL NÚMERO NECESARIO DE FILAS


IV. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

EN FORMATO APA

You might also like