You are on page 1of 10

ESTIMULACIÓN LÚDICA COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA

COORDINACION MOTORA GRUESA EN NIÑOS DE 5 AÑOS


SEMANA 01: REALIDAD PROBLEMÁTICA, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS E
HIPÓTESIS
1.- REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1.- CONTEXTUALIZACIÓN

Primera parte: Introducción a la problemática del proyecto de investigación.

En las diferentes instituciones educativas del mundo, se percibe que uno de los
componentes educativos viene a ser el juego, principalmente en los niños.

Sin embargo, existen centros escolares donde el trabajo que se realiza es


eminentemente cognitivo, dejando de lado el desarrollo de las habilidades
personales y sociales, vale decir en muchos casos los niños se muestran parcos
en sus movimientos, duros para poder correr, saltar, brincar, hacer equilibrio.

Se percibe que en muchos casos que los docentes prestan poca importancia a
la práctica del juego, cuando la razón de ser en el nivel inicial es el juego y la
aplicación de estrategias lúdicas para desarrollar otras habilidades y
capacidades en los niños; y sobre todo en esta etapa de post confinamiento, en
donde los niños se cansan muy rápido porque estuvieron recibiendo las clases
desde la virtualidad.

Segunda parte: Presentación de la magnitud de la problemática a nivel global,


regional y/o local.

Para (Ilbay, 2010) en su tesis “La importancia de la aplicación de Técnicas


Psicomotrices en el Desarrollo de la Motricidad Gruesa en los niños-as de 3 a 4
años de la Comunidad la Florida en el período noviembre del 2009-abril del
2010” concluye Las promotoras de educación y salud desconocen las técnicas
psicomotrices y su influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa, por lo que
no han aplicado otra metodología de enseñanza.
En la investigación de la tesis “Programa de juegos educativos para desarrollar
la coordinación motora gruesa en la Institución educativa N°16726 Pakui distrito
de Imaza, provincia de Bagua. 2018”, Umpunchig, V. (2018) citado a Vygotsky. L
(1988) expresa: “El juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo
demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a
través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y
pulsiones internas individuales”. Esto explica que el juego infantil es primordial
en el desarrollo del niño, por los múltiples beneficios que ofrece; el niño al estar
en contacto con la naturaleza aprende a compartir, se siente en libertad y lo
disfruta, interactúa con sus pares, etc.
En la Institución Educativa “Lucerito del Amanecer” en la ciudad de Trujillo, se
ha podido observar que los niños de 4 años poseen coordinación motora gruesa
deficiente es por ello que se propone juegos creativos para estimular la
coordinación motora gruesa y así contribuir al desarrollo de habilidades y
destrezas para poder tener mayor independencia sobre el medio y poder así
actuar con bases más sólidas en la etapa adulta. Según el cuestionario de
preguntas dadas a los padres de familia en la etapa del diagnóstico que 60% de
los niños pasan su tiempo libre mirando televisión, y no están realizando
actividades lúdicas que ayudan a mantener buen equilibrio corporal, lo que
dificulta su desarrollo motriz fino al agarrar el lápiz.

Tercera parte: Reconocimiento de las variables relacionadas al problema.

La investigación a partido de una preocupación que fue determinado a partir de


la observación del comportamiento de los niños en las sesiones de clase, esto
nos permitió delimitar el estudio para formular el objetivo que fue la razón de la
investigación para poder al final demostrar las hipótesis planteadas, respecto a
la influencia del juego en el desarrollo de la coordinación motora gruesa.

Cuarta parte: Reconocimiento de la inter-relación de variables vinculadas a la


problemática.

En la investigación realizada se consideró como propósito fundamental, el


determinar el nivel de influencia del juego en el desarrollo de la motricidad
gruesa en una institución educative del distrito La Esperanza, provincia Trujillo,
region La libertad, sin embargo, hubo objetivos específicos que permitieron
lograr el objetivo general, por ejemplo, los tipos de juego relacionados al
desarrollo de la coordinación motora gruesa, los procesos de aprendizaje
vinculados a la motricidad gruesa, la aplicación de los juegos, entre otros.
1.3.- RESUMEN DE REALIDAD PROBLEMÁTICA (EN PROSA) 3HOJAS Y
MEDIA HASTA 4

En las diferentes instituciones educativas del mundo, se percibe que uno de los
componentes educativos viene a ser el juego, principalmente en los niños.

Sin embargo, existen centros escolares donde el trabajo que se realiza es


eminentemente cognitivo, dejando de lado el desarrollo de las habilidades
personales y sociales, vale decir en muchos casos los niños se muestran parcos
en sus movimientos, duros para poder correr, saltar, brincar, hacer equilibrio.

Se percibe que en muchos casos que los docentes prestan poca importancia a la
práctica del juego, cuando la razón de ser en el nivel inicial es el juego y la
aplicación de estrategias lúdicas para desarrollar otras habilidades y capacidades
en los niños; y sobre todo en esta etapa de post confinamiento, en donde los niños
se cansan muy rápido porque estuvieron recibiendo las clases desde la virtualidad.

Para (Ilbay, 2010) en su tesis “La importancia de la aplicación de Técnicas


Psicomotrices en el Desarrollo de la Motricidad Gruesa en los niños-as de 3 a 4
años de la Comunidad la Florida en el período noviembre del 2009-abril del 2010”
concluye Las promotoras de educación y salud desconocen las técnicas
psicomotrices y su influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa, por lo que
no han aplicado otra metodología de enseñanza.
En la investigación de la tesis “Programa de juegos educativos para desarrollar la
coordinación motora gruesa en la Institución educativa N°16726 Pakui distrito de
Imaza, provincia de Bagua. 2018”, Umpunchig, V. (2018) citado a Vygotsky. L
(1988) expresa: “El juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo
demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a
través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y
pulsiones internas individuales”. Esto explica que el juego infantil es primordial en
el desarrollo del niño, por los múltiples beneficios que ofrece; el niño al estar en
contacto con la naturaleza aprende a compartir, se siente en libertad y lo disfruta,
interactúa con sus pares, etc.
En la Institución Educativa “Lucerito del Amanecer” en la ciudad de Trujillo, se ha
podido observar que los niños de 5 años poseen coordinación motora gruesa
deficiente es por ello que se propone juegos creativos para estimular la
coordinación motora gruesa y así contribuir al desarrollo de habilidades y
destrezas para poder tener mayor independencia sobre el medio y poder así
actuar con bases más sólidas en la etapa adulta. Según el cuestionario de
preguntas dadas a los padres de familia en la etapa del diagnóstico que 60% de
los niños pasan su tiempo libre mirando televisión, y no están realizando
actividades lúdicas que ayudan a mantener buen equilibrio corporal, lo que
dificulta su desarrollo motriz fino al agarrar el lápiz.
La investigación a partido de una preocupación que fue determinado a partir de la
observación del comportamiento de los niños en las sesiones de clase, esto nos
permitió delimitar el estudio para formular el objetivo que fue la razón de la
investigación para poder al final demostrar las hipótesis planteadas, respecto a la
influencia del juego en el desarrollo de la coordinación motora gruesa.

En la investigación realizada se consideró como propósito fundamental, el


determinar el nivel de influencia del juego en el desarrollo de la motricidad gruesa
en una institución educative del distrito La Esperanza, provincia Trujillo, region La
libertad, sin embargo, hubo objetivos específicos que permitieron lograr el objetivo
general, por ejemplo, los tipos de juego relacionados al desarrollo de la
coordinación motora gruesa, los procesos de aprendizaje vinculados a la
motricidad gruesa, la aplicación de los juegos, entre otros.

2.- JUSTIFICACIÓN
2.1.- TEÓRICA
PREGUNTA DESCRIPCIÓN
a) ¿Cuál es el aporte La investigación nace de la preocupación que se
teórico que se logrará? tuvo respecto a la motricidad gruesa de los niños
de cinco años de la I.E. de la ciudad de Trujillo,
esto debido a que en los niños se observaron poca
habilidad motora para saltar, correr, brincar, subir,
bajar, mantenerse en equilibrio, entre otros.
b) ¿Cuál es el vacío del Los movimientos básicos son importante en el
conocimiento que se desarrollo integral del niño, por lo cual ayuda a
pretende llenar? desarrollar su psicomotricidad final en como
agarrar el lápiz, hacer trazos; para mejorar en la
atención y concentración del aprendizaje de los
niños y niñas.
c) ¿Se desarrollará o Se apoyará en una teoría
apoyará en una teoría?
d) ¿Se podrían generalizar Los resultados se podrán generalizar al evaluar en
los resultados? un test cuasiexperimental en donde realizan estos
movimientos; si están en inicio, proceso o logrado.
e) ¿En qué medida la Esta investigación se toma en cuenta la población
investigación y la muestra. Se llega a los resultados realizando
incrementará, reformulará los juegos como estrategia, pero si no ayuda a un
o modificará el mayor rendimiento en el niño en su aprendizaje.
conocimiento científico? Se modificará la investigación,
f) ¿Qué es lo que se ha Se ha investigado que en la actualidad
investigado y hasta dónde observamos instituciones que no toman
se ha avanzado? importancia al área psicomotriz.
RESUMEN JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
La investigación nace de la preocupación que se tuvo respecto a la motricidad
gruesa de los niños de cinco años de la I.E. de la ciudad de Trujillo, esto debido
a que en los niños se observaron poca habilidad motora para saltar, correr,
brincar, subir, bajar, mantenerse en equilibrio, entre otros.

2.2.-PRÁCTICA

PREGUNTA DESCRIPCIÓN
a) ¿Cuáles son los motivos que El motivo que se llegó a elegir este
llevaron a elegir este tema como tema la falta de atención,
objeto de estudio? concentración en el aprendizaje de los
niños ya que tienen dificultades al
agarrar el lápiz; ya que los
movimientos de los brazos están
encogidos porque no estimularon una
buena coordinación motora gruesa.
b) ¿Es original el estudio? Si es original
c) ¿Qué aspecto del problema La investigación, está fundamentada
resuelve? en el juego y su influencia en el
desarrollo de motricidad gruesa de los
niños(as) de 5 años de edad de la
institución educativa en la ciudad de
Trujillo del distrito de La Esperanza
d) ¿Qué tan conveniente es la
investigación?
e) ¿Cuál es su trascendencia en la Promuevan un desarrollo integral y un
sociedad? aprendizaje significativo y de esta
forma puedan actuar con autonomía e
independencia en situaciones que se le
exija al niño, y en sociedad.
f) ¿Quiénes serán los favorecidos Los infantes
g) ¿Ayudará a resolver un problema Es importante que las acciones que se
real? desarrollan a nivel físico, mental y
espiritual.
RESUMEN JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
La investigación, está fundamentada en el juego y su influencia en el desarrollo
de motricidad gruesa de los niños(as) de 5 años de edad de la institución
educativa en la ciudad de Trujillo del distrito de La Esperanza, es importante que
las acciones que se desarrollan a nivel físico, mental y espiritual, sean las que
promuevan un desarrollo integral y un aprendizaje significativo y de esta forma
puedan actuar con autonomía e independencia en situaciones que se le exija al
niño.

2.3.-METODOLÓGICA

PREGUNTA DESCRICIÓN
¿La investigación puede ayudar a La investigación repercute en el
crear un nuevo instrumento para análisis de la coordinación motora
recolectar o analizar datos? gruesa en niños en el óculo manual.
¿Ayuda a la definición de un concepto,Ayuda a la relación de variables
ambiente, contexto variable o relaciónporque sirve de estrategia para
entre variables? desarrollar un mejor aprendizaje en los
estudiantes.
¿Sugiere como estudiar más Los resultados obtenidos en el
adecuadamente a una población? presente estudio servirán de
información básica para realizar
correctivos en la mejora de enseñanza
por parte de los docentes en la
aplicación de las estrategias de
enseñanza, para mejorar la calidad de
aprendizaje
¿Puede ayudar a mezclar los enfoques Sí,a los enfoques cualitativos.
cualitativos y cuantitativos para
enriquecer la búsqueda de
conocimiento?
¿ayudará a realizar estudios en En función de los resultados a
poblaciones o muestras con ciertas obtenerse en el presente estudio
características? servirán de información básica para
realizar correctivos en la mejora de
enseñanza por parte de los docentes.

RESUMEN JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA


Los resultados obtenidos en el presente estudio servirán de información básica
para realizar correctivos en la mejora de enseñanza por parte de los docentes
en la aplicación de las estrategias de enseñanza, para mejorar la calidad de
aprendizaje. En función de los resultados a obtenerse en el presente estudio
servirán de información básica para realizar correctivos en la mejora de
enseñanza por parte de los docentes y aprendizaje de los estudiantes y la
aplicación de las estrategias de enseñanza, para mejorar la calidad de
aprendizaje.

3.- OBJETIVO GENERAL

-Determinar la influencia de los juegos creativos en la coordinación motora


gruesa de los niños de 5 años de una Institución Educativa, Trujillo, 2023.

3.1.- OBJETIVO ESPECÍFICO 1

-Determinar la influencia del juego en la coordinación viso motora de los


niños de 5 años de una Institución Educativa, Trujillo, 2023.

3.2.- OBJETIVO ESPECIFICO 2

- Determinar la influencia de los tipos de juegos adecuados en el ejercicio


psicomotor de los niños de 5 años de una Institución Educativa, Trujillo,
2023.

3.3.- OBJETIVO ESPECIFICO 3

-Determinar la influencia del proceso de aprendizaje en la aplicación de


los juegos en los niños de 5 años de una Institución Educativa, Trujillo,
2023.

4.- HIPÓTESIS GENERAL


-El juego influye de manera significativa en el desarrollo de motricidad
gruesa en niños de 5 años de una Institución Educativa, Trujillo, 2023.

You might also like