You are on page 1of 15

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO

COORDINACIÓN TERRITORIAL DE VERACRUZ


Jefatura de programas educativos
31 de marzo de 2023
Región: TIHUATLÁN
ECA:EDGAR JAHIR MARQUEZ SAYAGO
Con el fin de contar con un insumo que evidencie la función y responsabilidad del
Educador Comunitario de Acompañamiento (ECA) en el presente ciclo escolar, se solicita
describa con amplitud cada aspecto (las descripciones pueden ser acompañadas con
pequeños videos, fotografías u otra evidencia).
Cabe hacer mención que la información permitirá realizar una valoración del desempeño
de la figura educativa de seguimiento y será uno de los elementos a tomar en cuenta para
la continuidad del ECA el próximo ciclo escolar.

1.- Realiza planeación, asesoría y acompañamiento académico integral, presencial o en


línea con las y los EC de acuerdo al plan de la microrregión.
Durante el periodo correspiondiente a asesorías, el ECAR realiza la asignación semanal de visitas, lo que me
permite oportunamente realizar una planeación objetiva, donde tomo en cuenta todos los aspectos
sociales, culturales, educativos,etc., lo que me permite llevar una visión de lo que voy a trabajar con el/la
EC, aunque durante la visita usualmente existren nuevos aspectos que a modo de superviniente surgen y se
añaden más aspectos a la planeación antes descrita.
Una vez instalado en una comunidad prefiero pernoctar en ella de dos a tres días, ya que eso me permite
dedicar el 100% de mi atención a la asesoría, donde observo y apoyo al EC en el horario de clases con el
alumnado, posteriormente dedico aproximadamente tres horas al asesoramiento de las áreas de
oportunidad y le resalto los logros que tienen; una vez que termino el trabajo directo comienzo a realizar
un proyecto de acuerdo a lo que observo que sea la mayor necesidad, por ejemplo en algunos casos los EC
no tienen ambientes alfabetizadores o los que tienen no son adecuados, y como ECA les pongo un ejemplo
y se los coloco en el salón para que sea de utilidad.
La asesoría no solo culmina presencial, ya que cuando me retiro les doy la orientación de que pueden
consultarme via electrónica sus dudas, y efectivamente lo hacen por lo que oportunamente les oriento y
resuelvo sus dudad.

2.- Participa en el proceso de formación intensiva y permanente que establece la


Coordinación Territorial para desarrollar habilidades de asesoría y atención educativa
polivalente a los educadores comunitarios.
Al inicio del ciclo escolar en conjunto con el equipo de ECA-ECAR tuvimos la tarea de
realizar la formación intensiva donde se cubrió al 100% , además durante los colegiados
permanentes siempre he procurado estar y cubrir la totalidad de los días que nos asignan
a estar trabajando.
3.- Organiza el Colegiado de Aprendizaje Microrregional de acuerdo a los tiempos
establecidos por la Coordinación Territorial.
Al llamado que hacen el ECAR nos reunimos para realizar la planeación y preparación de
material necesario para el trabajo, además planeamos estrategias para hacer la
intervención más dinámica, mediante el uso de juegos, y actividades contemplando los
tiempos destinados para cada guión de trabajo.

4.- Continúa apropiándose de los principios pedagógicos de la Relación Tutora y


reflexiona sobre la propia práctica educativa y del acompañamiento académico.
Durante asesorías siempre busco resaltar los principios pedagoicos, ya que considero que
se deben reforzar porque son el alma de la enseñanza y para poder reforzarlos es
necesario que los sepa al pie de la letra, así que cuando estoy en apoyo en la clase al
docente busco identificarlos y ponerlos en práctica para que el EC vea la importancia de
llevarlos a la práctica.

5.- Visita al menos dos comunidades por semana por un periodo mínimo de dos días,
para brindar asesoría a las y los EC que brinda el servicio en la comunidad.
Durante el periodo de asesorías visito mi primera comunidad de lunes a miércoles y de
jueves a viernes visito mi segunda comunidad, a excepción de que cubra la comunidad
cuando no hay educador, o cuando hay eventos de formación, cuando visito las
comunidades el horario que lo hago es completo, ya que pernocto en ellas para dar el
100% de mi atención.

6.- Presenta a las y los EC foráneos ante la comunidad y promueve las asambleas para la
constitución de las Asociaciones Promotoras de la Educación Comunitaria y la
formalización de los convenios APEC-CONAFE en las localidades de su microrregión.
Al inicio del ciclo escolar procuré ir a asesoría con todos mis EC a cargo con el fin de
presentarlos y en algunos casos leerles a las comitivas del APEC el convenio, esto con el
fin de salvaguardar al EC y de esta forma crear obligaciones y derechos de ambas partes.

7.- Comprende y aplica la metodología para la reflexión sobre las prácticas de crianza en
los niveles de inicial y preescolar.
Desde la incorporación del programa de educación inicial a la educación básica para el
bienestar me di a la tarea de dominar las metodologías de trabajo de educación inicial
principalmente, ya que era algo novedoso que se incluía en mi ruta de trabajo y me sentía
limitado en conociminetos del programa. En ese sentido me di a la tarea de aprenderme la
metodologia de trabajo de dichos niveles, al grado de aprendermelos en su totalidad.

8.- Modela la práctica de la Relación Tutora de las y los educadores comunitarios en las
visitas que realiza a las comunidades de su microrregión.
Cuando visito a los EC el segundo día de visita les modelo como se realiza una relación
tutora respetando tanto el ciclo de la relación tutora, como lo principios pedagógicos. De
esa manera los EC tienen un marco de referencia para basarse y hacer sus siguientes
espacios pedagogico.
9.- Lee y da seguimiento a la práctica de las y los EC a través de los Registros del
Proceso de Tutoría (RPT) de las y los EC.
El registro del proceso de tutoría es una herramienta fundamental ya que es insumo clave
al momento de evaluación, así como un antecedente base para llevar un seguimiento
puntual al aprendizaje individual de los alumnos, en ese sentido es muy importante suplir
las deficiencias que se llegaran a tener, dicha acción la puedo realizar durante mis visitas
a comunidades o en eventos de formación donde les brindo áreas de oportunidad en base
a lo que observo.

10.- Asiste al Colegiado de Aprendizaje Regional que le corresponde y entrega a su EC


de acompañamiento de la región, de manera electrónica, los reportes y Registros del
Proceso de Tutoría.
Tanto en el excel de asesorías tanto como fisicamente, realizo mis reprtes de asesoría
oportunamente, esto con el fin de que las figuras de rango superior dentro del consejo
estén informadas de mi acciones que realizo durante mis visitas.

11.- Invita al Colegiado de Aprendizaje Microrregional a los integrantes de las APEC de


las comunidades que conforman la microrregión.
El trabajo directo con el APEC es fundamental, ya que es el momento de trabajar sin
intermediarios, lo que permite que la información no se distorsione y pueda ser
comprendida directamente desde el ECA, lo que permite la resolución de dudas, además
que se crea un vínculo de confianza más fuerte entre el integrante de APEC-ECA-EC.
Es por ello que cada determinado tiempo el conafe convoca a las reuniones de APEC,
donde se toman algunos temas necesarios que ellos deben de conocer y como ECA toca
la organización de todo el programa y convocar con ayuda de los EC a los participantes.

12.- Recibe de manera electrónica de las y los EC de la microrregión los reportes de


desarrollo, evaluación y logro de aprendizajes de los estudiantes, cuidadores y mujeres
embarazadas.
Así es, ususalmente se realiza en lo speriodos de evaluación , donde los EC ebvían sus
registros trimestrales, esto con el fin de evaluar los aprendizajes y avances de su
alumnado.

13.- Atiende temporalmente la práctica educativa de un servicio cuando la o el EC


abandona la comunidad o se encuentra en algún impedimento momentáneo y no exista
otro EC en la localidad.
Hasta el momento no he tenido bajas de educadores en mi microrregión, pero he apoyado
en múltiples ocasiones a otras comunidades a cargo de otros ECAS, principalmente en el
nivel de primaria y secundaria.
14.- Apoya a los EC en la gestión de las redes y comunidades de aprendizaje con los
jóvenes y adultos que viven en la localidad.
Las comunidades de aprendizaje son un objetivo que el Consejo tiene como principal, es
por ello que como ECA en mis visitas lo tengo muy presente y busco crear estas con los
integrantes de la comunidad, para ello hago uso de los desafíos de interés cpersonal y/o
comunitario, ya que sirven para incluir a estas personas y así tanto que aprendan o que
compartan lo que saben con la comunidad.

15.- Desarrolla las habilidades para el diseño de desafíos de temas de interés individual y
comunitario y comparte este aprendizaje con las y los EC de su microrregión.fungen un
Los desafíos de interés personal y/o comunitario son mis preferidos, ya que permiten
realizar una comunidad de aprendizaje masivo esto debido a que mediante el diseño de
estos, haces el aprendizaje más personalizado, enfocado a una necesidad comunitaria, es
por ello que cuando los EC están en el proceso de diseño de sus desafíos los oriento y
apoyo para que lo lleven por el diseño correcto.

16.- Promueve el desarrollo de proyectos comunitarios y culturales en las comunidades de


su microrregión.
Durante mis asesorías reviso los avances que hay en su proyecto comunitario, y si
observo que el avance no es el adecuado hago una reunión para poner fechas y les
oriento en estrategias, por ejemplo si no haan realizado su proyecto por falta de recurso
económico planeamos una venta o rifa para obtener el recurso.

17.- Organiza intercambios y encuentros en Relación Tutora e invita a maestros del


sistema regular que convivan con EC en las comunidades.
Siempre se ha buscado que los EC tengan comunicación con los maestros de la SEP , ya
que en múltiples ocasiones realizan eventos dentro de la comunidad, en cuanto a los
encuentro de tutoría hasta el momento no se han realizado con docentes de la SEP.

18.- Presenta al EC con la comunidad, instala la mesa directiva y firma el convenio con las
APEC.
Así es como antes se mencionó, procuro qque los EC a mi cargo se encuentren en
óptimas condiciones del lugar donde se encuentran, como lo es que la casa sea segura,
que la alimentación esté organizada y sea adecuada, y hasta el momento no he tenido
ninguna incidencia sobre esas cuestiones.

19.- Continúa sus estudios de bachillerato, licenciatura, posgrado o capacitación laboral


de manera paralela.
Actualmente curso el octavo cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho en la Universidad
de la Huasteca Veracruzana .
20.- Comentarios que desee agregar.
Ser el que lleva a cargo una microrregión no es fácil, requiere de mucha dedicación y de
una visión objetiva , así como una capacidad de resolución de problemas que requieren tu
atención.

Videos, fotografías u otra evidencia

You might also like