You are on page 1of 5

PLANIFICACIÓN DE CLASE 3°

Mi familia, mi kinder y yo
¿Qué puedo hacer para poder desarrollar mis habilidades y aprendizajes?

Valor: Libertad, Respeto

Campo formativo
Nombre ● Lenguajes 1

Contenido ● Producciones gráficas dirigidas a diversos destinatarios, para


establecer vínculos sociales con personas de distintas culturas.

Objetivos de aprendizaje
Proceso de ● Representa el nombre propio con diversos propósitos y reconoce
desarrollo de en otras palabras, las letras que son comunes a su nombre.
aprendizaje

ODS

Desarrollo de la clase - Sesión 1


● Después de escuchar las participaciones de los alumnos,
Inicio continuaremos la actividad proyectando un video que
muestre las diferentes personas que pueden integrar una
familia y cómo conviven juntas. (5 minutos)

1
● Posteriormente, antes de la actividad se les pedirá a los
alumnos que traigan una fotografía familiar impresa. Durante
la clase, invitaremos a los alumnos a observar dicha fotografía
Desarrollo en la que aparezcan los integrantes juntos y pediremos que
identifiquen a cada uno de ellos.

Luego, les pediremos que compartan con el grupo lo que les


gusta de su familia, qué actividades realizan juntos, qué les
hace sentir su familia y por qué la valoran. Fomentaremos un
ambiente de respeto y apoyo para que cada niño se sienta
cómodo al compartir sus ideas y sentimientos sobre su
familia. (20 minutos)

Cierre ● Para finalizar la actividad, solicitaremos a los alumnos que


realicen un dibujo de su familia y lo compartan con sus
compañeros y maestros.

De esta manera, podrán expresar visualmente cómo perciben


a su familia y se fomentará la creatividad y el trabajo en
equipo al compartir sus dibujos con los demás. (15 minutos)

Materiales ● Fotografías familiares


● Hojas blancas
● Lápices de colores

Recursos ● Video de las familias


https://www.youtube.com/watch?v=oAwHQX55FB8

Desarrollo de la clase - Sesión 2


Inicio ● Iniciaremos una conversación con los alumnos para que compartan
sus experiencias en el kinder y lo que más les gustó de esa etapa.
Les preguntaremos acerca de lo que recuerdan de su kinder, qué
aprendieron y por qué es importante asistir al kinder.

También les pediremos que compartan qué es lo que más les


gustó del kinder y qué recuerdos tienen de esa época tan especial.
De esta manera, podremos conocer más acerca de sus
experiencias y entender mejor sus intereses y necesidades. (10
minutos)

Desarrollo ● Realizaremos el juego "Descubriendo las áreas de mi escuela", en

2
el que participarán 8 alumnos para descubrir y recordar algunas
áreas de su escuela. Nos apoyaremos en una actividad en
Wordwall.
● Para ello, dividiremos al grupo en equipos y asignaremos a cada
equipo un área de su kinder. Cada equipo deberá realizar un dibujo
que refleje su recuerdo de esa área en particular, ya sea el patio, el
salón, el área deportiva, la sala de tabletas, entre otros. (30
minutos)

Cierre ● Para finalizar la actividad, escucharemos las participaciones de


cada equipo y los dibujos que realizaron sobre su área asignada.
Además, les preguntaremos qué es lo que más les gusta de su
kinder y fomentaremos el diálogo y la retroalimentación entre
los alumnos. (5 minutos)

Materiales ● Hojas blancas


● Crayolas
Recursos ● https://wordwall.net/es/resource/53684724/mi-escuela (Juego
Wordwall).

Desarrollo de la clase - Sesión 3


Inicio ● Comenzaremos hablando con los alumnos acerca del nombre
propio: ¿Saben por qué tenemos un nombre?, escucharemos sus
ideas previas y posteriormente presentaremos el siguiente video
“Este es mi nombre”. (5 minutos)

Desarrollo ● Reflexionaremos sobre la importancia de tener un nombre propio y


su significado. Preguntaremos a los alumnos si tienen mascotas y
qué nombre les han puesto, y por qué eligieron ese nombre.
Luego, les plantearemos la siguiente pregunta: ¿Qué hubiera
pasado si nuestros padres no nos hubieran puesto un nombre al
nacer? ¿Cómo nos llamarían? Finalmente, les preguntaremos si
saben cómo se llama la primera letra de su nombre. (10 minutos)

● Para el juego de las sillas, formaremos un círculo con sillas y


colocaremos tarjetas en cada una de ellas con las letras iniciales
de los nombres de los alumnos.

A continuación, pondremos música y los alumnos bailarán


alrededor de las sillas. Cuando pare la música, los alumnos tendrán
que identificar la letra inicial de su nombre y sentarse en la silla
correspondiente.

3
Los alumnos que lo logren saldrán del juego y los que no, seguirán
participando en rondas posteriores. Después del juego,
reflexionaremos en grupo sobre la experiencia: ¿Fue fácil o difícil
encontrar la letra correcta?, ¿Cómo supieron que era la letra
correcta? (15-20 minutos)

● Vamos a llevar a cabo una actividad en la que completaremos la


hoja de trabajo titulada "Mi nombre es". Los alumnos tendrán que
trazar su propio nombre siguiendo la línea punteada y luego
rellenar la letra inicial de su nombre. (5-10 minutos)

Cierre ● Para finalizar, nos sentaremos en círculo y reflexionaremos sobre la


importancia de los nombres propios. Preguntaremos a los alumnos
si les gusta su propio nombre y por qué.

Luego, plantearemos la pregunta ¿Por qué es importante tener un


nombre propio? y escucharemos las respuestas de los alumnos,
para finalizar la actividad con una reflexión grupal. (5 minutos)

Materiales ● Tarjetas con la letra inicial de cada alumno


● Hoja de trabajo: “Mi nombre es…”
● Lápices

Recursos ● Video “Mi nombre”


https://www.youtube.com/watch?v=db60bmiGl5M

Desarrollo de la clase - Sesión 4


Inicio ● Para dar continuidad a la actividad, nos plantearemos
algunos cuestionamientos: ¿Cómo nos sentimos cuando
estamos al lado de nuestra familia? ¿Y cuando estamos lejos?
¿Qué nos gusta realizar en compañía de nuestra familia?
(5 minutos)

Desarrollo ● Realizaremos la actividad "Juguemos a la familia" en la que


trabajaremos en equipos para experimentar cómo se siente
ser parte de una familia.

Antes de comenzar, acordaremos en grupo los roles que


cada uno tendrá en su equipo y decidiremos qué materiales
necesitaremos y en qué espacio podremos jugar.

Durante el juego, cada equipo dramatizará a un integrante de

4
la familia y después reflexionaremos sobre cómo nos
sentimos. Compartiremos nuestras experiencias y
hablaremos si nuestras ideas sobre la familia cambiaron
después de esta actividad. (20-30 minutos)

Cierre ● Como cierre de la actividad, en grupo elaboraremos una lista


con las cualidades que hemos descubierto en nuestras
familias y las copiaremos en nuestros cuadernos de trabajo.

Luego, cada uno de nosotros expresará nuestras ideas


compartiendo con los demás las cualidades que escribimos
en nuestra lista. (15 minutos)

Materiales ● Lápiz
● Cuaderno de trabajo
● Objetos o accesorios familiares

Recursos

You might also like