You are on page 1of 31
MAGISTER EN PSICOLOG(A EDUCACIONAL univsnswpap sto. TOMAS, CHILE EVOLUCION HISTORICA DEL DIAGNOSTICO 1. Introduceién 1.1 Antecedentes precientificos 1.2 Bl contexto cientifico del siglo XIX 1.3 Constitucién del diagnéstico como disciplina cientities 13.1. Francis Galton (1822-1911); El inicio de Ia metodologla conelaciousl y experimental 41.3.2. James MoKeen Cattell (1861-1934): El intento de medicién de Ia inteligencia, 134. Otros autores relevantes 2.» Periodos hist6rieos del diagnéstico 2.1, El desarrollo del diagnéstico hasta 1921 2.2. El periodo de expansion (1921-1945) 2.3, Elppetiodo de critica del diagnéstico (146-1965) 2A El deserrollo del diagnéstico hasta nuestro dias arrollo histérice del diagnés = Introduecién Una de las formas de acceder al concepto y comprensién de una disciplina es recorrer dese su punto 4e orign Jos pasos, etapas y vasiaciones ocurtidos en su evolucisn histérica; de esta manera nos resalterd aids facil comprender su estado y significacién preseates. En el caso del Diagnstico on Educacién cobra especial importancia este acereamiento dada la gran ‘ificultad de tener que acudir a datos, hechos, sitvaciones y saberes de la més variada procedencia. En st nacimiento y desarrollo tiene mucho que ver In Medicina, la Psicologia. Ia Podagogia, la Psiquiata, ee.; De. iuando Eisesul Bander, Universiad de Malaga spe) aie MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCACIONAL. UNIVERSIDAD STO. TOMAS. CHILE 1965) El petiodo de post-guerra trajo consigo momentos de crisis de la ciencia en Europa en general, entre ‘ots cosas porque muchos eienttficos hayen a Estados Unidos y América de Sur durante la contienda. Estados Unidos seri entonces el centro del desarrollo del disgnéstico, y tes la contienda bélica, exportard.a Enropa su modo de hacer caracterizado sobre todo por el funcionalismo y el pragmatismo (Pelechano, 1988a), El lema en este periodo de post-guemre ere: ‘..haz tests que funcionen y si funcionan, ‘salos...\(Mloney y Ward, 1976, p.24). En los afios que restan para la década de Ios 40, atin marcados por Ja ‘guerra, se introduce la expresién ‘psychological assessment’ on Je publicacién ‘Assessment of men’ editada or Ia Oficina de Servicios Fstratégicos del Ejéreito de los EE,UU., donde se describe la actacién de los ‘Assessment Centers. También, en esta década se sientan les bases dela evaluscisn neuropsicolégica cuando, ‘en 1947, Halstead publica su obra ‘Brain and Intelligence" y Luria la “Restanracién de la Funcién res una Lesién Cerebral’. ‘Tras una serie de minuciosos estudios sobre el desarrollo de nifos normales, utilizando ‘una ‘etodologta longitudinal y transversal en nifios de edaces comprendidas ei los cuatro meses y los tes ‘tis, Gessell y Amatruda (1947) desarollan sus escales para cl diagnéstico del desarrollo, los cuales Permiten evaluar los efectos del crecimiento tal y coro se reflejan en a conduct del nifos. En la evaluacién 1a Infancia, es de destacat la elaboracién por Graham en 1956 de la que probablemente sea la escala comportamental para neonatos Ta ‘Graham Behavioral Test for Neonates’, el cual permite dlstingnir eate nos normnales y nifos afectados por una lesidn cerebral. En la década de los 50 se produce un fuerte desarrollo de la evaluacin factorial de 1a personslidad, En Gran Bretafia, HL. Eysenck desarrolla sus trabajos de dimensionalizacién do 1a personalidad en el Maudsley Hospital de Londres con ls cotrespondienteelaboracign de cuestonsrios de pecsonaidad para ‘medir Tos factores bésicos. El primer cucstionario de Eysenck foe el “Maudsley Medical Questionnaire” (MO), publicado en 1852, tras el eual publicara el Maudsley Personality Inventory (MPD en 1959 (Del Barro, 19922). Ya en la década de los sesenta, en 1964, publics su inventario de personalidad que he tenida ‘payor difusiéa, el Inventario de Personslided de Eysenck (FPN). En EE.UU,, RB. Cattell, baséndose en em ‘avestigecion factorial, publica en 1949, sa inventario de personalidad que ha tenide mayor difusién, el Cuestionario de Personalidad de 16 Factores (1OPF) (Anastast y Urbina, 1997). "Otra de las aportaciones ‘levantes a Ta evaloacién factorial de Ia personalidad, es Ia de ZB. Guilford, el cual junto con sve colaboradorés desarrollaron tres inventatios de personalidad que combiné en mo para la obtencién de puntuaciones separadas en diez rangos de personalidad (Anastasi y Usbina, 1997). ‘Dr Eduardo Elésegul Bandera, Universidad de Milage (span) 1» MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCACIONAL, UNIVERSIDAD STO. TOMAS. CHILE. Fin la psicologts de In edocacén se produce um cambio en la perspestiva psicoméiica de a imttigencia y del rendimiento escolar, desvando los iteeses de Ja invesigacién hacia temas come los snétodos de ease, Ia enseftanza progremada, la eficacia académica, ec. (Pelechaa0, 1981; 1988). post ps cin mit tnt seb wets ee oie "oie a See Sit i rat tc ins WSC he ni mb a cate gemma nici wi do Tee poms ge xan con mms 8 sms Frwna anno, TH imtento que s¢ realiza en 1a déeada de los 50 por un acsreamiento més individualizado at Giagnéstico se encuentra también sepresentai por otmas altermativas que han impolsedo el estudio de casos individuales (Silva, 1982). En 1950, Shapiro sentard las bases para la evaluacién experimental individvalizade. La evaluaci6n individualizada también tendré gu desarrollo psicométrico con el trabajo de G. Kelly (1955) y 60 tcnica de refjilla para la evalusci6n de fos constuctos personales, asf como le proche, de Stephenson (1953) y Ins aplicaciones del diferencial sexmatico al andisis del caso individu de Osgoo# (©sg008, 19523 Osgood, Soci y Tannenbaum, 1957). Téenicas de evaluacién que, desde una perspective ‘molar del individuo, van a configurar las principales téonicas que hoy couocemos como subjetivas. Pero lo que realmente da nombre « exte periodo de post-guerra es la ectivided de reflexiéa y erica sobre los tests. Segtin Silva (19832) esta exftica tiene dos formas: una ‘interna’ que se da dentro do 1a commnidad cientifica, fondamentalmente en los afios 50, y que se centra en los aspectos de gerantias cieotificas y aspectos peicométrios,y ota ‘externa, que es posterior yproviene de Ia sociedad, Ia cual ene ugar eh EE.UU. fundamentalmente on los afios 0. Tin la década de los 50, y como resultado de un proceso de reflexién de la comunidad cientifica, aparecen una gran cantidad de articulos y publicaciones que hoy en dia se consideran elfsicos. En 1950 aparece el manual de Guilleksen “The Theory of Mental Test’, con el propésito de sistematirar procedimientos de validaci6a de pruebas. En 1955 aparece el abajo ya césieo d= Cronbach y Mech sabre a valider: de constructo, ‘Construct valiity in psychological tests, en el quo se realiza wna especial evitica la cescasa fandamentacién te6riea en los test psicoligicos. En el mismo aio, 1955, Ghiselli publica “The measurement of ocupational aptitudes’, trabajo de revisién en el que denuncia lz baja eficacia predictiva de {os instramentos diagnésticos més utilizados. Dos aflos més tarde, en 1957, Edwards publiea ‘The social esivabilty vatiable in personality assessment and research’, en el que se pone de manifiesto In influencia de tendencias de respuesta en los instrumentos de personalidad, que distorsionan la validez de los test. Ese mismo afio, Cronbach y Gleser publican ‘Psychological Tests and Personnel Decisions’, obra fundamental en De Baar Blsegoi Bander, Universidad de slag Cpa) 2 [MAGISTER EN PSICOLOGLA EDUCACIONAL UNIVERSIDAD STo.TOMAS. CHILE Ja historia de muestra disciplina, que introduce el concepto de ‘utilidad’ que se converte, junto a fisbilided y validez, en criterios de ealidna del diagnéstico, cuyo significado queda definido como un proceso de toma de ecisiones Silva (1999). Bit concepetén acabard transformando profindamente la teorfa clisica de tests (Silva, 1985). En 1958 aphtece la primera edicién de Jo que hoy dia sigue siendo uno de los manvales Désicos de referencia en esta mater ¢l libro ‘Psychological Testing’ de Anastasi, En orden mejorar la calidad de.los instmmentos de aiagnéstico, 1a APA publica en 1954 sus “Technical Recommendations for ‘Tests y poco después, en 1959, Campbell y Fiske llaman nuestra atenciGn sobre la complejided de disefios Pra validar un test, haciendo hincapié en su validez convergente y diseriminante. La exposiciéa por Cronbach de su “Teorfa de Ia Generalizabilidad’ en 1963 es cl colofén de esta serie de trabajos dodicedos a reflexionar sobre las garantias cientifcas de ls instrumentos diagndsticos, En esta linea de critica cieniica, umbién en esta déceda de los 50, la polémica en tomo a los ‘riterios de bondad de las técnicas proyectivas se generaliz. En el émbito elinieo, se presenta uno de los ebates més importantes de 1a historia del psicodiagnéstico, y que se enuacia en el propio thulo de la Publicacion de Meshl (1954) “ProdicciGn clinica frente « prediccién estadstca’, Discusién relativa a la Dondad de In utilizicién del método intuitive que uilizan los eliaizos para combinar datos y realizar, en base a ello, casifcationes y predicciones, frente a a wilizacién del mStodo estadistico en la combinaci6n de datos. Esta actividad de reflexion y critica sobre los tests propia de este petiodo tiene una vestiente externa, ‘onsistente on Ia critica social al uso de Jos tests: es [a revuelta amt-test en EE-UU., que ya habia tenido su Prrludio en 1936 en la Uién Soviética y que se extenderé por Europa en le déeada de los 70 (Poontings, 1972). En Estados Unidos es en ta década de los sescata cuando se van a products hechos como Ia quema de Protocolos en una eseuela de Texas (1959), la prohibicién de utilizar pruebas psicolégicas en el estado de Califomia,o en ls eseuclas de Nueva York (1964), el establocimfento de dos comités de investigaciéa del Congreso (1965) para estudiar los efectos de estas aplicaciones. Las cftces que se vierten sobre Ios tests son de tipo ético: se considera que los test fomentan el conformismo y que perjudican a las minorias colruralmente desaventajadas (Feméndez Ballesteros, 1980; Holzman, 1971; Maloney y Ward, 1976; Rieben, Roth y Schinid-Kitsikis, 1975). Blanco Picsbis (1986) analiza la causas y circanstancias de la revwelta anti testy destaca euato factores que incidicron en el desorédito de los tests: * La limitaciones reales de po tenico gue prescatzban los insiramentos. (Géficts concepuuales, ‘metodol6gicos ¢ instumentaes),y les limiticiones humanas (lagunas de conocimientos, fallos,exores, te.) de quien aplica los rests. ‘Dr. Banardo Elésepi Manders Universidad de Milage (Cxpie) a MAGISTER EN PSIGOLOGIA EDUCACIONAL UNIVERSIDAD STO.TOMAS. CHILE «Los sbusos comeidos en Ia uiliziciéa de los test, que en muchos casos © ban aplicado sndiseininadamente sia reflexionar sobre la adceuacién de Je proba pant Jos fines que se prtendan: “Asimismo,el antor Yara noes atenciéa sobre aquellos casos en Jos que Ia aplicacin dc tests no 0 ha realizado won el objetivo de logsar el méximo beseficio para el sujto evalnados, sino con Fines de snanipslacign dsol6gica politica, religiosa, comercial, propagandtsticn o de oto tipo. «+ Lasreneciones defeusivas de Ia sociedad ante instrumentos que podrfan violar sv intimidad. | «por thio, Ja fandocndn presence fos resntatoe por prt do lgenot pofeinses,qoe contibays a elina de desig propagé en torn a 10 ts psialgios Gon el Lanzamiento del Sputnik, Estados Unidos se sient sobrepasado y ae oitcan también Jos test org son iajstos con las personas billantes per poco ortodaxss. Comienza asf un movimiento educative gue lntenta omental eestividad, Yo que uid & I goera conta I pobreca, promueve 1a aparision de rmamerosos programas educativos ¥ de acciéa socal. Se abre asf un nuevo campo de actuacin pars et diagaéstico: la evaluaci6n de programas (Pelechano, 19888). 2.4. Bl desarrollo del diagndstico hasta nuestro dias 1 pesiodo eomprendi entre 1965 y 1980 puede ser considerado como el periogo de instanrscién ¥ desarrollo de la evaluacién conduotusl, déndose como nacimiento de dicha evalvacién conductual el a0 1965, ao en que Kanfor y Saslow publicaron su tabajo “Behavioral Analysis’. McReynolds (1986) apunta ‘como antecedentes dos Tineas de trabajo en el campo de disgnéstico: por un lado toda una tradicién en Ia cbservgcién do I condcia como inion sce de evalnai6n (Gesell en 1925 y Gondenough 1928 van ‘a enfatizar el papel de la observaci6n directa de la conducts), y por oto lado se encontrar la inflencia de} ambient y el interés por su evaluacién. Baker (1968) y sa psicologia ecol6gica propiciaran ua nexo de anion centre estas dos Iineas (observaci6n y evaluacién del ambiente) (Fuentes, 1997) Dentro de este grupo de trabajos destacan les apoctaciones realizados por Moss (1974, 1975, 1979) con el desarrollo de las escalas sobre clima social. Kanfer Saslow en so articulo fendacional, y posteriormente Kanter y Phillips (1970) y Goletied y Spafkin (1974), apartindose de Ta ortodoxia skimesiana, introducen en el anélisis funcional variables biolégices, en el caso de Tos primeros, y variablos biolOgicas y cognitivas, en el de Jos segundos. Serg entre 41970 y 1975 cuando la evaluaciéa conductual viva sus momentos de méxima expansiGn, publicindose & partir do mediados de esta década los primeros manvales sobre tt dsciplina. Golaied y Spaftin (1974) “Behavioral Personality Assessment’, el inicio de a serie de Heisen y Bellack (1976) sobre evaluacién +e Eduardo Edsegai Bandera, Universidad de Malaga Eps) 2 [MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUGACIOWAL UNIVERSIDAD STO. TOMAS. CHILE ‘conductual ‘Behavioral Assessment: A Practical Handbook’, y aeste mismo alo pertenece Ja recopilaciGn de Mash y Terdal (1976), quienes en 1981 publican ta primera obra dedieada en su totalidad a Ta evaluacién conductual en la infencis. En 1979 comienza a publicarse dos revistas sobre evaluacién conductual: Sournal of Behavioral Assessment’, Ia cual pasa a partir de 19085 a denomiaarse “Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment’, y a “Behavioral Assessment’. Como sefiala Bucla-Casal y Siera (19972), a esta fase de constintcién y consolidaciéa de la evaluacién conductual, le va a suceder otra de crisis del modelo en a que auin estamos inmersos. Mischel (1973) propone una reconceptualizacién cognitiva de la personalidad desde Ia perspective Gel aprendizaje social cognitive influyendo decisivamente en Bandura (1977) quien plantearé su “determinismo reeiproco’ que significa un nuevo espaldarazo a la introduccién de la persona en el andlisis funcional de la condueta, y en el enfoque que se ha denominado cognitivo-conductual. Mientras, se va fortaleciendo la psicologia cognitiva y el aio 1976 se consideraré el ‘ato de los paradigms’, acentnéndose | polémica entre conductismo y cognitivismo (Pelechano, 19884), Otro hito fondamental de este periodo es la publicaci6n en 1879, de la obra de Feuerstein ‘Dynamic ‘Assesoment of Retarded Performers’ que rae a Ia evaluaciGn de las aptitudes la importancia de la evaluaciéa de procesos frente a In vecente psicométrza, slo preocupada por los prodbctos intelectual. Seatin Femindsz: Ballesteros (19922), esta obra marea el inicio de un modelo cognitivo de ta evaluacién del funclonamiento intelectual. arante este periodo le evaluacién psicoménica sigue dando aponaciones importantes que no Poodle ser obviadas, Ente elas, las aportaciones que realiza Cronbach en 1972 (Cronbach, 1972; Bronbach ¥ cals. 1972), anslizando la consistencia comportamental y formulanéo el modelo teérico de la ‘scneralizablidad sobre la Fabilidad los tests psiclégicos. Aunque este modelo no wvo una itegracén en la prictica testalgice, ent otras cosas, debido a su complejidad (Pelechano, 1988) Desde ts posiciGn de le evaluaciGn inelectual mediante escalas, es do destacar la publiaciGn por ‘Webesies en 1967 de a version adapta pare el examen denis de edades compendia ene los euro y tos seis afios y medio, la "Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI). La Revisin del WISC (Wechsler Intelligence Seale for Children-Revised) la realiza en 1974, Ha de destacarse la publicacién de ‘La Psiehologic de L"Enfant’ realizada en 1969 por Piaget © Tahelder sobre cl estodio del desarrollo cognitivo. como seilala Alonso Tapia (1992b), la eorfapiagetiona del Gesarrollo intelectual es ta vinica teoria det desarrollo cognitive qne ha dado ingar al desarrollo de instomentos de evaluacisn, Su aportacién més imporante desde cl punt de vista desu valor diagnéstico,es 4s descripcién dela seruencin global del desarollo intelectual, en el que no importa Ja edad en la que se " Dr, Edvario Etsegu Bandera, Universidad de Milage (Espana) 2 MAGISTER BN PSICOLOGIA EDUCACIONAL, UNIVERSIDAD STO. TOMAS. CHILE Jog una determinada adqusiién, ni a rapdez,o lenitad de su desarolo, sino sitar al mio en 18 ssecuencia del desarrollo, con el fin de proporcionales avance hasta el siguiente estadio. “Asimismo, la valoraciéa de programas continia consolidindose, pudiendo distinguirse, dentro de este period hisxco, dos etpas en su desarrollo (Cook, 1988). Entre 1965 y 1975 predominan los modclos bjetivists, enue cuyos representantes destacan Scriven y Campbell, quienes primsn el descabrimiento de los efectos de programas y plantean Ja valoracién siguiendo Je I6gice de le investigaci6n cientifea. EL petiods eatre 1975 y basta comionzo de los $0, se carcteriza por Ia ertca a los modelos objetivistas: coloca el acento en el descubrimienta, el estudio de los procetos del programa, el uso de métndos cualitativos y en ta iraportancia de tener en cventa las necesidades informativas de los grupos implicados ex el programa, Weiss, Wholey, Stake, Guba y Patton son las figuras mAs sobresalientes de este petiodo en Estados Unidos. En Gran Bretafia destacan Hamilton, Parlett y McDonald. ‘En Ja actualidad, se tiende @ aceptar Ja clasificacin diagn6stica y Ia nosologta psiquiftr cexistiendo un acercamiento hace Ja amada ‘evaluacin tradicional’, y para Ia evaluacién cognitive, los oinformes y antoregistos adqureroo usa gran inporancia (Feméndex Ballestros, 19942). También sists una gran preoopacién por las garanascentifias de los instramenios de dingaéstico y en el gue sn regisrando importants avances en su construcién(Anasts, 1985; Cronbach, 1980; Silva, 1989) Ea ‘ta tae cab desacr las aortaciones de a Tectia de a respoceta ls Stems CTRD. Aunque el nacimicato de i TRY sul feharse on el libro de Lord (1952), en la década de Los $0-90 cuando experiments ura ran expansin, sore todo a rafe de ovo Horo de Lord de 1980 en el que se detalan Jat principales aplicaciones de la TRE. Ente Gchas aplicaciones resltar al impulso que, de la mano de esta tor, han txperimentado Ios tet » medida, tambiéa Uamados texts adapts al seo, tests de nivel exible, tots ramificedos,e .¥ cuya administracién se ve fatilitada por el uso del ordenador. {La evaluacién ambiental contina desazrolléndose como on nuevo éambito del diagn6stico. En Tos 80 cabe destacar el trabajo de Wicker (1981) quien, desde una perspectiva ecol6gica, revise el concepto y las técalcas de la evaluacién de los escensrios de conducta (behavior setting), la revisi6n de Holahan (1986) ex el ‘Annual Review of Psychology’, y las aporasiones de Martens y Witt (1988) desde el conductismo exoléaico. ‘La evaluscién de la inteligencia, también ha oxperimentado desarrollos notables, habiéndose realizado esfuerzos en Ia revisn y desarrollo dé nuevas tEenicas de medidas acordes con Tos avances que se ‘han producido con relacién a la concepei6n de Ia inteligencia. Entre las aportaciones realizadas en cuanto 8 sGenicas de medida son de destacar la cuarta edicién de la escala de Stanford-Binet (Thomiike et al., 1986) aque contempla el modelo jerfaquico de Vernon (19675) de la Sateligencia; la construscin de Jn beterfa K- ‘ABC (Kauffman Assessment Batery for Chilérea) de Kauffman y Kauffman (1983), la enal contezpla 1a ‘Dr. Edasido Eleoget Bander. Universidad de Mates Expo) » MAGISTER EN PSICOLOGLA EDUCACIONAL ‘UNIVERSIDAD S70. TOMAS. CruLE. ropuesta de Cattell (1971) en cuanto a que la inteligensia se subdivide en inteligencia fluida (Gf) e inteligoacia cristalizada (Gc), incloyeado prucbas para la evaluacién del procesamiento secuoncialy simulténeo de Ta informacién, Tanto el K-ABC como el K-BIT (Test Brove de Inteligencia de Kauffman) de Kauffinan y Kauffman (1990), instromento aplicable a poblacién adulta, También es de destacar el desarollo de Ja prucba PASS (Planning, Auenton, Simultensous and Suecesive Processiag) de Noglic! y Das (1988), 1a cual est en fase de estandarizacién y publicasién (Robinson-Zadart y Reschly, 1997) y que desarrollo de ‘esramentos como el STAT (Stemberg Tvarchic Abilities Test) basao en la tori tridequica de Stemberg (Stembers, 1985, 1986, 1988, 1990), para Ia evaluaciGn do componentes cognktives. Destacar tambia, las sportaciones reaizadas desde el enfoque de Ia evaluacién del cambio cognitivo debido al enrenamiento, Perspective que ha sido denominads evaluaién dinémica o eveluciGn del potecial de aprendizaje, Deede ‘sia perspectiva ce han desarrollado diversos modelo, como son los de Budoff, Carlson y Wiedl, Feuerstein, 0 ol de Campione y Brown (Budoff, 1967; Ceblson y Wiedl, 1976, 1978; Campione y Brown, 1987; Fouerstein, 1970, 1979; Feuersein y cols, 1985; Feuerstein y cols, 1987), siendo uno dc los és conocidos el ‘motile de evaluci6n dingmica de Feuerstein (rato, 1997), el cual ha disefiado la baterfa LPAD (Learning Potencia| Assessment Device) (Feuestin, 1979). Eu Espatia es de destacar la aportacién ealizada por Feméndez Ballesteros y cols. (1987, 1990) con la creaciGn de la prueba EPA (Evaluaci6n del Potencal de Aprendizae). Matarazzo (1992) predic, que en nea con los desarollos tecnol6gicos en inetodologla sicofisiolgica se vam a dosarollar los denominados “adices bolGpico dela inteligeaca’, con los que se ‘modiet Ia inteligencia = tavés de parémetwos fisolégicos tales como los potencies evocedes, el

You might also like