You are on page 1of 11

CHOICE HUMANITARIAN

FORMATO ESTÁNDAR DE INFORMES DE RENDIMIENTO

Octubre de 2021

I. Contexto.

La región Piura se encuentra ubicada en el extremo norte del país, cuenta con
una población de 1 858 617 habitantes, 8 provincias y 65 distritos. Produce
algodón, maíz, arroz, algarrobos, limón, papa, trigo, cebada, soya, yuca, mango,
entre otras. Tiene una tasa de analfabetismo de 7.6%.
El distrito de La Arena se ubica a 36 km al sur de la provincia de Piura, tiene una
extensión total de 160 km², con 34 584 habitantes ocupando el puesto 7 dentro
de los diez distritos de la provincia. Los índices de pobreza total llegan a 58% del
cual el 22.7% se encuentra en pobreza extrema.
La actividad agrícola hace uso del sistema de riego por gravedad e inundación,
mantiene el esquema de producción basado en los cultivos tradicionales de
arroz, algodón y maíz.
CHOICE HUMANITARIAN, pone en marcha el proyecto “Fortalecimiento de
las capacidades técnicas de las familias a través de la instalación de
invernaderos comunales en la Comunidad de Loma Negra, distrito de La
Arena, provincia y departamento de Piura”. Los invernaderos se utilizarán
como escuelas de campo para experimentar y utilizar técnicas de mejora para
los cultivos; además, en estos invernaderos se puede obtener un microclima
mediante el control de la temperatura, humedad y de otros factores ambientales,
para el cultivo de hortalizas, leguminosas, cultivos de periodo vegetativo corto de
fácil manejo agronómico y de poco requerimiento hídrico en un área en menor
escala. Este proyecto tiene como objetivo transmitir nuevos conocimientos y
orientaciones técnicas a las familias, capacitándolas a través de talleres teórico
práctico que tiene como finalidad contribuir a la mejora de las prácticas agrícolas
y las familias pongan en práctica lo aprendido aplicándolo en sus campos de
cultivos.

II. Declaración de problema


La asistencia técnica, pese a su importancia, es uno de los servicios más
deficitarios en los pequeños productores de las comunidades de La Arena; la
información obtenida revela que el 80,87% de los productores no tiene acceso a
este servicio, por lo que el manejo de los cultivos de arroz, algodón y maíz, lo
realizan solo en base a sus conocimientos, adquiridos por la experiencia
acumulada a través de los años, apoyados por las orientaciones que reciben de
las casas comerciales proveedoras de insumos. Si bien este conocimiento les
permite completar el ciclo productivo del cultivo, no los habilita para mejorar la
productividad, introducir innovaciones tecnológicas o afrontar situaciones críticas
inesperadas, como exceso de plagas, sequías, inundaciones o cambios
climáticos, evidenciando así su vulnerabilidad tecnológica. 1
En la comunidad de Loma Negra la agricultura se desarrolla de manera
deficiente por las malas prácticas agrícolas aplicadas a sus cultivos como la
siembra de monocultivos, el uso indiscriminado de pesticidas y la falta de
asesoramiento técnico a los agricultores, esto pueden explicar la falta de
innovación tecnológica de los agricultores. Además, a ello se suma otros
factores que producen efectos negativos en sus cultivos como: el inadecuado
manejo del agua para el riego, cambios climáticos, efecto del invernadero, la
falta de un financiamiento, La falta de organización y participación de los
productores.
Las familias necesitan ayuda en asistencia técnica para idear prácticas agrícolas
climáticamente inteligentes que puedan adaptarse a los efectos del cambio
climático y mitigarlos, y ofrezcan, además, la posibilidad de incrementar la
producción de alimentos.

1
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/cipca/20170224025026/pdf_608.pdf
III. La teoría del cambio
Choice, las familias de los 5 sectores de la comunidad de Santa Elena y las
autoridades locales trabajaran juntos en este proyecto, la comunidad como
aporte para proyecto se hará cargo de la mano de obra en la construcción de los
5 invernaderos, Choice proporciona ingenieros, técnicos que ayudarán a
organizar, capacitar e implementar el proyecto.
Las autoridades locales son encargados de la selección del área donde se
instalarán los invernaderos y también se asegurarán de que cada familia
participe del proyecto.
Los invernaderos, se utilizarán como espacios de aprendizaje con la ventaja de
poder controlar diferentes factores ambientales, las diferentes capacitaciones
teóricas prácticos que representan amplias ventajas para lograr aprendizaje e
innovación que les permita mejorar la producción y productividad de sus cultivos.
El proyecto tendrá un comité con responsabilidades que les permita establecer
mecanismos de sostenibilidad como: Definir objetivos, metas estratégicas,
indicadores, ejecución y hacer seguimiento periódico.
Para abordar la falta de capacitación técnica de las integrantes del proyecto a
corto plazo y habilidad para el desarrollo en el manejo técnico a largo plazo,
proponemos implementar un plan con dos etapas.

a) Trabajar con familias lideres y establecer un plan de capacitaciones


b) Desarrollar lo aprendido por las familias en manejo técnico de cultivos
 Desarrollo de prácticas de manejo de cultivos
 Evaluar el conocimiento / habilidades y proporcionar educación en
manejo técnico y capacitación en prácticas agrícolas

El objetivo principal es el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las


familias a través de la instalación de invernaderos comunales y sus objetivos
específicos es el aumento de la producción de diferentes cultivos sembrados en
los invernaderos y Capacitar a las familias en el manejo de los diferentes cultivos
sembrados en los invernaderos comunales.
IV. Metas e Indicadores

RESULTADO RESULTADO
METAS INDICADORES
ESPERADO REAL

META 1
# de invernaderos
5 invernaderos 5 invernaderos
instalados en la
instalados instalados
comunidad.
Aumento de la 5 cultivos
producción de los # de cultivos 7 clases de instalados entre
diferentes cultivos instalados cultivos instalados hortalizas y
sembrados en los leguminosas
invernaderos
comunales. 50 kg de 50 kg de
Kg cosechados en
producción por producción por
el invernadero
invernadero invernadero

META 2

10 sesiones 10 sesiones
# de talleres teórico-práctico a teórico-práctico a
Capacitar a las dictados las integrantes del las integrantes del
familias en el manejo proyecto proyecto
de los diferentes
cultivos sembrados
en los invernaderos
comunales. # de personas 100 personas 100 personas
capacitadas capacitadas capacitadas
V. Narrativa analítica

Dentro de las actividades programadas y ejecutadas se vienen realizando


capacitaciones técnicas en siembra y manejo adecuado de cultivos, con la
participación comprometida de las familias en el cuidado de los cultivos como
que se han sembrados hasta la fecha, tales como hortalizas. Las familias tienen
un cronograma establecido donde cada persona se encarga del riego y cuidado
de los cultivos sembrados en el invernadero.
También se coordinó con las autoridades locales como es el caso del alcalde
delegado de la comunidad, quien participo en la selección del área donde se
instalaron los 2 primeros invernaderos y también las familias que integran el
proyecto.
Esta propuesta de fortalecimiento técnico a través de la construcción de 5
invernaderos en cada sector de la comunidad constituye un interesante
laboratorio, donde las familias puedan mejorar su aprendizaje “aprender
haciendo” incentivando el desarrollo de sus habilidades, destrezas e innovación
en agricultura, desarrollando pequeños proyectos de investigación y
posteriormente ponerlo en práctica en sus propios terrenos donde tienen sus
cultivos que son destinados para venta.
VI. Informe financiero
Presupuesto
Insumo Unidad Cantidad Precio Unit. Presupuesto total gastado hasta la
fecha

Tubos redondos de1”x1.5” galvanizado. Unidad 75 S/. 76.42 S/. 5,731.50 S/. 2,292.60

Platinas de 3”x1/4” Unidad 100 S/. 5.00 S/. 500.00 S/. 100.00

Soldadura Kg 25 S/. 22.90 S/. 572.50 S/. 114.50

Mano de Obra soldadura Unidad 5 S/.1,500.00 S/. 7,500.00 S/. 1,500.00

Discos de corte Unidad 50 S/. 12.00 S/. 600.00 S/. 120.00

Cemento Bolsas 50 S/. 25.00 S/. 1,250.00 S/. 250.00

Arena gruesa M3 10 S/. 90.00 S/. 900.00 S/. 1800.00

Malla Raschel Rollo 10 S/.1,200.00 S/. 12,000.00 S/. 2,400.00

Semillas de Hortalizas. Latas 15 S/. 300.00 S/. 4,500.00 S/. 900.00

Aguja Capotera. Unidad 30 S/. 2.00 S/. 60.00 S/. 12.00

Hilo pabilo Cono 10 S/. 25.00 S/. 250.00 S/. 50.00

Cintillos Paquete 40 S/. 15.00 S/. 600.00 S/. 120.00

Total       S/. 34,464.00 S/. 9,659.10

Personal Administrativo Meses 12 S/.950.00 S/. 11,400.00 S/. 4,560.00

Implementación de Oficina Meses 12 S/.330.00 S/. 3,960.00 S/. 1,584.00

Administración de proyecto Meses 12 S/.20.00 S/. 240.00 S/. 96.00

Total       S/. 15,600.00 S/. 6,240.00

Insumo Unidad Cantidad Precio Unit. Presupuesto total Presupuesto


gastado hasta la
fecha

Palanas Unidad 5 S/.32.90 S/.164.50 S/. 65.80

Picos Unidad 5 S/.59.90 S/.299.50 S/. 119.80

Rastrillos Unidad 5 S/.22.90 S/.114.50 S/. 45.80

Mano de Obra Jornales 25 S/.30.00 S/.750.00 S/. 300.00

Total       S/.1,328.50 S/. 531.40

MATERIAL DIDACTICO Unidad Cantidad Precio Unit. Total

Folder Unidad 375 S/. 3.20 S/. 1,200.00 S/. 480.00

Impresión de Material de lección Unidad 350 S/. 0.20 S/. 70.00 S/. 28.00

Hojas Caja 2 S/. 120.00 S/. 240.00 S/. 96.00

Impresiones Material de Talleres Unidad 370 S/. 0.10 S/. 37.00 S/. 14.80

Tintas Unidad 3 S/. 80.00 S/. 240.00 S/. 96.00

Rotafolios Unidad 6 S/. 100.00 S/. 600.00 S/. 240.00

TOTAL       S/. 2,387.00 S/. 954.80

PROFESIONALES Unidad Cantidad Precio Unit. Total Total

Ing. Agrónomo meses 12 S/.3,740.00 S/.44,880.00 S/. 4,560.00

TOTAL       S/. 44,880.00 S/. 4,560.00

PRESUPUESTO TOTAL S/. 98,659.50   S/. 39,463.80


VII. Anexo

You might also like