You are on page 1of 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Sesión de Bienvenida al Retorno a la QUE BUSCAMOS: Que las y los estudiantes puedan
Presencialidad 2022 integrarse y compartir experiencias vividas, desde el
reconocimiento de sus emociones y la identificación de
recursos para su bienestar integral en este nuevo retorno
TEMA: a clases presenciales.
“Reconociendo y aprendiendo a gestionar
Nuestras Emociones en el retorno a clases” MATERIALES:
✓ Papelotes
✓ Pelota de trapo
NIVEL: Secundaria ✓ Lapiceros
AULA: 1ero y 2do año ✓ Sesión de Soporte Socio Emocional
TIEMPO: 45 min
FECHA: / 03 /2022

MOMENTOS PROCEDIMIENTOS TIEMPO RECURSOS


Realizar una acogedora bienvenida, brindamos los
acuerdos de convivencia para poder tener una
sesión acogedora para todos, considerando las
medidas de bioseguridad.

1. Uso adecuado de la doble mascarilla


2. Mantenemos el distanciamiento adecuado
3. Levantamos la mano para participar.
4. Respetamos las opiniones de los demás. Plumones de
5. Aplicamos las estrategias aprendidas para la pizarra / papelote
mejora de nuestro bienestar. con los acuerdos.
PRESENTACIÓN

Dinámica de presentación: “El Pase de la pelota” Una pelota de trapo.


15 min.
Juego sencillo que consiste en que cada uno de los
estudiantes diga:

Yo soy… nombre
Me siento… (Alegre, sorprendido…)
En clases me cuido… (uso adecuadamente las dos
mascarillas)
Que he aprendido en la pandemia (hobby)

Con la pelota en mano se trata de pasarla a su


compañero. La actividad se puede seguir por orden
o pasando la pelota al azar de forma desordenada.
Procurar la participación de todos los estudiantes.
Terminada la Dinámica.

El docente dará una breve explicación sobre el


tema:
Las emociones son estados internos
DESARROLLO

caracterizados por pensamientos, sensaciones,


reacciones fisiológicas y conductas. Son
universales, propias del ser humano y sirven, entre 25 min.
otras cosas, para comunicarnos con los demás.

Reconocimiento de las emociones


Reconocer el proceso de la emoción es muy
valioso porque te permite identificar la emoción que Papelote con
una determinada situación o evento te genera. Al
conceptos
mismo tiempo, te permite analizar las acciones y el
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

comportamiento que la emoción generará con los


demás. Reconocer la emoción es el primer paso
Hojas en blanco,
Aprende a gestionar las emociones lápiz, lapiceros.
Probablemente la situación actual genere en
nosotros una serie de emociones como pueden ser
La sesión Impresa
miedo, ira, tristeza, frustración; que, si no son
gestionadas adecuadamente, pueden traer
consecuencias negativas en nuestras relaciones
sociales, en nuestro trabajo y en nuestro bienestar
general. La gestión emocional es la habilidad para
regular o manejar las emociones de forma
apropiada, para lograrlo te damos aquí una serie de
pasos: (Anexo N° 1)

El docente invita a los estudiantes a realizar la


siguiente dinámica. “El cofre de las emociones”

Para ello los estudiantes deberán escribir en una


hoja lo que sienten, se les menciona que será
anónimo, el objetivo es que puedan exteriorizar
como se han sentido durante la pandemia (pueden
escribir una experiencia vivida ya sea buena o mala,
triste o feliz) de esta manera podrán liberarse y
compartir lo que han sentido y lo colocaran un cofre,
que el docente previamente ha elaborado.
Luego el docente sacará unas 5 hojas del cofre y
dará lectura de lo que han escrito los estudiantes.
El docente hará una reflexión de lo leído, explicara
a los y las estudiantes que es normal sentir estas
emociones como angustia, miedo …….. etc. Lo
importante es aprender a gestionar nuestras
emociones mediante algunas técnicas como:
La relajación, la respiración profunda, descanso
adecuado, actividad física, alimentación
balanceada, etc.

El docente realizará la Dinámica de relajación y


respiración, dará las siguientes indicaciones: Acompañamiento
CIERRE

Siéntate cómodo/a en tu silla. Inicia la música relajante /


respiración cerrando los ojos e inhalando, celular
(imagina que estas en un sito que más te gusta)
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

contando en tu mente hasta 4, luego exhala 5 min


contando hasta 8. Repite el ejercicio 3 veces.
(Anexo N° 2) Abre los ojos lentamente, y se pide
de manera voluntaria expresar:
Como se han sentido.
Fue sencillo realizar este ejercicio.
Qué se llevan de la sesión

DESPUES DE LA HORA DE TUTORIA: Los y las estudiantes elaboraran su cuadro de “Registro


de Emociones”. (Anexo N°3).

ANEXOS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXO N°1
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXO N° 2
Ejercicio de relajación y respiración
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXO N° 3 Ejercicio para después de la tutoría

You might also like