You are on page 1of 2

Definición Características


Países tercermundistas El tercer mundo es un término que hace referencia a los países con un nivel
de desarrollo inequitativo o insuficiente para satisfacer las necesidades de
Inequidad de acceso al alimento, a la educación, a una vivienda
digna y a la atención sanitaria, para un gran porcentaje de la
toda su población. Es decir, son naciones empobrecidas debido al reparto población.
injusto de las riquezas. • Incremento del trabajo informal y la explotación laboral.
Los conflictos heredados del pasado colonial, una mala gestión política y • Inestabilidad política y económica.
la corrupción, la escasa capacidad productiva para abastecer el mercado • Gobiernos democráticos con alto nivel de corrupción.
interno o el lugar que ocupa en el mercado mundial respecto al resto de • Producción local suele gestionada por inversores extranjeros.
los países o potencias económicas son algunas de las variables que • Incremento del trabajo informal y la explotación laboral.
intervienen y que determinan si un país es del tercer mundo.
• La tasa de desempleo aumenta y el salario es precario.

Países subdesarrollados Un país subdesarrollado es aquel que tiene un nivel bajo de producto
interno bruto (PIB) per cápita y presenta impedimentos estructurales para •
Economía basada en el sector primario.
Regímenes de comercio exterior desfavorable. El intercambio con
su crecimiento económico sostenido. Estas naciones son incapaces de otros países se realiza desde posiciones de inferioridad y
brindar de manera sostenida un estado de bienestar socioeconómico y dependencia.
cultural a sus habitantes, que les permita interactuar en condición soberana • Elevadas tasas de mortalidad.
e independiente con el resto del mundo. • Desempleo.
El subdesarrollo es una calificación de las naciones que refiere a la carencia de • Bajo nivel educativo en la población.
bienes, servicios y mecanismos productivos para generar de manera sustentable
• Sobrepoblación.
su propia riqueza
• Democracias débiles.

Países en vías de desarrollo Un país en desarrollo es un país en el que su economía se encuentra en
pleno desarrollo. Es decir, una economía que, mediante un proceso •
Economía basada en el sector primario.
Comercio exterior desfavorable.
acelerado de inversión y formación, consigue crecer a ritmos muy • Elevada tasa de mortalidad infantil.
acelerados. • Desocupación y subocupación masiva.
Para la Real Academia Española, el subdesarrollo es la situación de un • Sobrepoblación relativa.
país o región que no alcanza determinados niveles económicos, sociales o • Bajo nivel educativo.
culturales. Es decir, no se trata solo de lograr bajos niveles de pobreza, • Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente utilizado.
sino mostrar buenos indicadores, por ejemplo, de alfabetización.


Países no alineados Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA). Agrupación de
Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad
Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las
naciones.
del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su • Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las
posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias Unión naciones, grandes y pequeñas.
Soviética y Estados Unidos. • Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos
internos de otros países.
• Promoción del interés y de la cooperación recíproca.
• Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales.
• Hacer valer las creencias de las distintas culturas internacionales
del Movimiento.

Países del Sur Global Sur global es un término utilizado en estudios postcoloniales y
transnacionales que puede referirse tanto al tercer mundo como al
En ese sur global incluimos a las naciones de América Latina,
Asia y África que forman parte de la periferia capitalista, pero
conjunto de países en vías de desarrollo. también a los pueblos, clases y capas sociales que en el Norte
El sur global es un término que extiende el concepto de país en vías de están sometidas a condiciones de creciente degradación
desarrollo. Habitualmente se refiere a todos aquellos países que tienen una económica, política y social.
historia interconectada de colonialismo, neocolonialismo y una estructura
social y económica con grandes desigualdades en niveles de vida,
esperanza de vida o acceso a recursos.


Economías emergentes Los mercados emergentes son aquellos países o economías que se
encuentran en una fase de transición entre los países en vías de desarrollo •
Son países que están abriendo sus economías al exterior.
Están produciendo grandes transformaciones políticas. No solo en
y los países desarrollados. las reformas y propuestas, sino también en las ideologías.
En otras palabras, están creciendo a buen ritmo y no son países del tercer • Su crecimiento es frágil, puesto que son economías débiles.
mundo, pero tampoco son países desarrollados. • Presentan divisas cuyo valor varía con cierta frecuencia.
• El crecimiento económico viene aparejado de grandes cambios en
la estructura social.
• Todos coinciden en que tienen grandes potenciales de crecimiento
económico.

Preguntas de página 109.


1. ¿En qué se asemejan y difieren los conceptos que investigaste? Creo que todos los términos se asemejan en el hecho de que hablan sobre países que aún tienes rezagos
históricos de carácter económico que los empujan a desarrollarse dentro de ciertos límites como la pobreza o la falta de empleo; claro que para cada tipo de clasificación
la tasa de desempleo, hambre, educación o mortalidad varía, sin embargo, son problemas que la mayoría de las naciones comparte. Otro aspecto en el que se asemejan
las naciones es en la fractura y debilidad de su gobierno; tanto en países de bajo crecimiento como los que se encuentran en transición.

2. ¿En qué tipo de país clasificarías a México? ¿Por qué? En cuanto a las investigaciones que pude leer hubo un artículo que leí donde se mencionaba que en 2017 a México se le
catalogaba como un país en vías de desarrollo debido a que contaba con todos los recursos para iniciar un transición económica, política y social; desde un punto de
vista personal, podría decir que considero a la República Mexicana como un país del tercer mundo debido al alto nivel de corrupción que se vive dentro del gobierno,
empresas paraestatales, leyes y sociedad en general; aunado a lo anterior cabe destacar que se vive una pobreza constante en la que actualmente la canasta básica es
demasiado costosa para el salario mínimo del mexicano.

3. En tu opinión ¿qué tanto importa la forma de clasificar o nombrar a los países? Supongo que la clasificación de las naciones permite que tanto los habitantes de las mismas como
otros países puedan identificar a qué clase de país se refieren. En un contexto internacional, creo que mediante las clasificaciones es que las grandes potencias deciden
en qué lugares pueden realizar grandes inversiones o establecer relaciones de carácter comercial.

You might also like