You are on page 1of 96

EJERCITO ARGENTINO

DIRECCION GENERAL
DEL

INSTITUTO GEOGRAfiCO MILITAR

PUBLICACION TECNICA N°. 8

RESOLUCIONES SOBRE NIVELACION DE ALTA PRECISION


TOMADAS EN LOS ULTIMOS CONGRESOS GEODESICOS

BUENOS AIRES

1946
RESOLUCIONES SOBRE NIVELACION DE ALTA PRECISION

TOMADAS EN LOS ULTIMOS CONGRESOS GEODESICOS


RESOLUCIONES SOBRE NIVELACION DE ALTA PRECISION

TOMADAS EN LOS ULTIMOS CONGRESOS GEODESICOS


EJERCITO ARGENTINO

DIRECCION GENERAL
DEL

INSTITUTO GEOGRAfiCO MILITAR

PUBLICACION TECNICA No. 8

RESOLUCIONES SOBRE NIVELACION DE ALTA PRECISION


TOMADAS EN LOS ULTIMOS CONGRESOS GEODESICOS

BUENOS AIRES

1 94 6
ES PROI'Ilm.\D Dl•!L lNfl'l'l'l'U'l'O

G~cOGRAPIOO MILI'l'AR

LEJY 11.723
PROLOGO

En las nivelaciones ele alta precisión aparecen errores que


no obedecen a la ley ele Gauss, dificultando con ello la e~ti­
mación de la precisión alcanzada.
La im·estigación ele dichos errores y su clasificación en
errores accidentales y sistemáticos f ué iniciada por Lallemancl,
quien propuso fórmulas para su análisis, las que, si bien no
eran rigurosas, permitían la comparación ele clinrsas tÜ\·ela-
ciones y una estimación relatiYa ele sus precisiones.
Tpbajos posteriores de los geodestas J. Yignal y G. A .
Rune, publicados en los Boletines Geodésicos XQ -t9, 61 y 62,
introdujeron diversas modificaciones en las. fórmulas de La-
llcmand.
Actualmente se calculan los errores mediante las fórmu-
las adoptadas por la Asociación ele Geodesia de la Cnión Geo-
désica y Geofísica Internacional, en su reunión del 24 de sep-
tiembre de H)36 y publicadas en el Boletín Geodésico ~'-' 61.
En el presente trabajo, encomendado al ex-Calculista
Auxiliar de 2(' D. Rodolio Santiago Aguer, se analizan las
distintas fórmulas y se las aplica para el cálculo de los errores
de las niYelaciones ele alta precisión del rnstituto Geográfico
.:\[ilitar, en forma clara y sencilla, contribuyendo ele este modo
a la divulgación ele tan importante problema geodésico.

OTTO II. IIET;BLIXG


Gen!'rnl eh• lh·igndn
Direttor General del Instituto Geogrúf1co Militar
PROLOGO

En las nivelaciones ele alta precisión aparecen errores que


no obedecen a la ley ele Gauss, dificultando con ello la e~ti­
mación de la precisión alcanzada.
La im·estigación ele dichos errores y su clasificación en
errores accidentales y sistemáticos f ué iniciada por Lallemancl,
quien propuso fórmulas para su análisis, las que, si bien no
eran rigurosas, permitían la comparación ele clinrsas tÜ\·ela-
ciones y una estimación relatiYa ele sus precisiones.
Tpbajos posteriores de los geodestas J. Yignal y G. A .
Rune, publicados en los Boletines Geodésicos XQ -t9, 61 y 62,
introdujeron diversas modificaciones en las. fórmulas de La-
llcmand.
Actualmente se calculan los errores mediante las fórmu-
las adoptadas por la Asociación ele Geodesia de la Cnión Geo-
désica y Geofísica Internacional, en su reunión del 24 de sep-
tiembre de H)36 y publicadas en el Boletín Geodésico ~'-' 61.
En el presente trabajo, encomendado al ex-Calculista
Auxiliar de 2(' D. Rodolio Santiago Aguer, se analizan las
distintas fórmulas y se las aplica para el cálculo de los errores
de las niYelaciones ele alta precisión del rnstituto Geográfico
.:\[ilitar, en forma clara y sencilla, contribuyendo ele este modo
a la divulgación ele tan importante problema geodésico.

OTTO II. IIET;BLIXG


Gen!'rnl eh• lh·igndn
Direttor General del Instituto Geogrúf1co Militar
l.- Generalidades

La drtrrmin:wión dr la p¡·ecJsion de un método de nivelación es


un pl·oblt•nHl que prrol·upa constantcmrnte a los ~Podestas. La dificul-
tacl residt• en la imposibilidad dt• aplicar a los enores de la misma
las fórmulas drdlll·idas r11 base a la troría ele Ganss.
En la 17'' Cnnferrncia Gcneml de la ..:\.sociación Geodésica In-
ternacional realizada rn IIamburgo el 2:3 de t:3eptiembrc de Hl12 se
adoptan las fómmlas p:u·a rl c<Íl<·nlo de errores propuestas por Ch.
Lallemrnul, defini(·ndose la cat\·g-oría de un método de nivelación me-
diante dos error('s probablt•s por kilómetro: accidental (r¡ ) y sistemá-
tit•o (a). Los ('l'l'OI'<'S prohahlrs accid('Utal ~· sistemiitico rn el desnivel
de dos mareas. distantes D kilómetros, para la nivelación resultante
( d iferrnl'ia probable entre dt•snivel "ida correg-ida por vtll'lta" y des-
nivrl vcnla<lero) habrían de st•r ,1 1 o ~· ao en milínH•t ros, r('spcc-
tivamentc.
Esas f<Írmnlas fnrron utilizadas hasta que. rn la 6~ Asamblea
General t1e la .\so1·iación de C:eo<lesia <le la rnión GeodÍ'sica v C:eo-
física J ntPnHH'ional rnmitla e11 stt 4:'' sr~ión pl('uaria rl 2-! ele Sep-
tirmbrr dr Hl3(), sr resnrlw adoptnr 11na nueYa forma de eYaluar la
preeisión de nn mí-todo d1• nin·la<'i<'m. tomando romo base un brillante
trabajo JH't'S('!1tado por .f. ri[}llllf.
Según rsta llUP\'a forma. la ¡n·e<'isión qn('dará fijada por nn
único nÍimrro ( llamac1o <'ITor Jll'obable total por kilónwtro. tal que
el rrror probahiP c·n el de:-;niwl <le dos marcas <lbtantes D kilómetros,
para la niYclaeión rcsultalltr. sea ( 1' n rn milímrtros, si la distancia
D supera rierto límite Z que <1cfinirrmos más adt•lantr.
Aclemrts, rn rorrrsponclriwia a los rnores at•t•idental y sistemá-
tieo c1r la troi'Ía clr l,ol/c lllalul, ~<' cll'finieron dos llll<'\·os <•rroi'Ci>
llamac1os ¡n·oyisoJ·iamPntc• errores ''-,¡" y rr1·on•s ''~". rl'prescntado~
por 1os PJTorrs proba bies por k i 1únwtro '1 :· ~-
El enor probable ('11 rl c1c•sniwl <l<'hido al primrro será r¡ 1 o,
rnalqnirra qur sra D, y al sr~nn<lo. s 1' n ~¡ D snper·a al límite Z,
sino E'l c·oeficicnft' <le pmporeionalidacl n 1' o ,·aría del Yalor ~a erro
para D clt•crrcirndo de z a cero. romo se Yé la clifcrcn<'ia f'llÍI'C las
dos formas de <'Yalnar la prrcisic'>n clr 1111 mPtoc1o ele nivrlaci ón rrside
<'11 la dt'finici<'lll. dt• los <'ITOI'CS sistPmútil'OS ";", ya que rl error pro-
lwhiP <'11 ,.¡ dcs11inl dt! <los mareas clistantt.>s D kilúmctros. para la
niYt•laC'ión rrsnltantP, dt•bía srr rn t•l primct· <'aso proporcional a D
y r11 el se!!nndo a 1' D.
-2-

Res pedo a la drsignación ele los errores "rj'' ~· "'" ag-regaremos


que no hay dificultad en llamar al primero accidental, no así sist~­
mático al seg-undo pues se confundirían los valores a y '· En sn
trabajo J. Vignal propone llamar pantófano al error ".,.," y apófano
al "C mientras que O. V. Gruba prefiere llamarles simple y mixto
respectivamente.
Finalmente se resuelve en la 2~ sesión de la Asociación de Geo-
desia e1 21 el e Septiembre de 1936 desig-narles por error ".,., · ~ y
error ",,.
Transcribimos a continuación las Resoluciones Internacionales
relativas a las nivelaciones de alta precisión adoptadas por la Aso-
ciación de Geodeliia de la r nión Geodtsic:a V Geofísica Internacional
en su 4~ sesión plenaria el 24 de Septiembr~ de 1936:

"RESOIJrCIOXES IXTERX.AC'IOXALES REhA.TIVAS A LAS


KIVELACIOXES DE .ALTA PRECTSTO)J''

A) Evaluación de la p1·ecisión d(' un método de nivelac-ión.


Discriminación y definición e](' los ClTOI"l'S que afectan m~ método de
nit·elación.
Las niwlac:iones son afectadas pm· dos categorías de errores,
llamados ('rror('s .. .,.,, y errorrs "'" que son independientes los unos
de los otros.
Los errores ".,.," son debidos a cansas que actúan indepcndien-
t<'mente en todas las niv<'laciones suc('sivas. Ellas obeclec('n R la ley
de Ganss ~' ~e caraeterizan por nn error probable ".,.,' · (acciclcntal)
por l<:m . .,.,. tal que el error probable debido a <'Stos errores en la
difrrencia de nivel entre dos señales distantes de D S('a, cualquiera
que sea la distancia D. igual a 11 1; D.
TJOS er•·ores "~" se deben a cansas <¡He actÍlRn el(' una numera
análo¡ra rn nivelaciones sucrsivas o vecinas. Xo obedeeen a 1Rs leyes
d<' Gauss. Xo tie1wn una influencia elE' nRtnraleza accidental en la
dif<'rencia de niv<'l rntre dos señales distant<'s ele D. sino cuando la
distancia D excede eirrto límite Z. por Yarias dr<·enas de km., sus-
ceptible de 1•ariar con el 111étodo de rziuelaeión. Se caracterizan por
un rrror probRble "'" accidental por km. ' tal qne si la dif>tancia
D de dos señales es superior al límite z. el error probable, debido a
esos <'lTOres, sea igtw 1 a ' {o en una diferencia de nivel.
Si la distancia D es inferior al límite Z, el coeficiente de pro-
poreionRlidad de dicho <'ITOr probable con la raíz cuadrada de D,
<l<'cr<'ce del valor ' a cero cnanclo la distancia D clecrecP clel JímitP
Z a erro.
De acuerdo a ello, la influencia combinada de los errores "r¡"
y "C de un mPtodo de nÍY('lación es cRraeterizada por nu número
único. su error probable total (accidental) por kilómetro ( que. para
dos señales de distancia D sup<'rior al límite Z. el <'rror probable
total sobre sn d if('!'eneia de niwl sea i¡rual a ( 11D. El coeficiente (
e:-.Ut li~aclo a Jo¡.: coeficientes r¡ y ' por la relación:
-3-

Sotas: (~ne sran:


r la SE-paración dr dos srñalrs c<'nsrcntiYas;
Tm . l'l Yalor medio dE' E>sta liE'JHll'at·ión;
11,.
• C'l núnwro dE> los int rr'Yalos Pllt r·p st•ñales consecutivas ;
"_r rl larg-o total de estos intrnalos i~nal al larg-o total de la
1w l. (~r = ~L = 1\ X r m);
• !! la diseordanc ia <Ir los r t's nltados dt• las dos nivelacionP~
eomponentes (si la niwlación eonsi<1Prada es rl t~rmino me-
dio dr dos nivPla<·ioHE'S talf's), lrYa ntada r Htre dos sPñales
eonsE>entivas ;
L ' d largo de uno clP los trrehos rn los cual rs sr puPdr descom-
ponrr arhitrariamentt' la rP<l total: sP llama seeción todo
lado eomún a dos ~1olí¡.!'onos. o toda línt>a aislada, tomado
rn sn <·onjnnto: los trPehos pnrdt>n <·onfnndirse con las sec-
<·ioHE's E'lltt>ras. o rrdueir..;r a fraeeiont•s clr set·ción . o a Yeces
t·omponrrse de Yarias srceimws ú fraeL·ionrs de sección que
sr sucNlrn rn rl trl'l't>no (o aún srparadas en el terreno y
asoeiadas en los <·ÍIIt·ulos):
l . m' rl largo medio (]f' lo-; trrt·hos:
n¡_, sn númrro;
~L, 'ill largo total, ignal al larg-o total de la n·<l
(~ L = n L X Lm);
,\ la disl'orclancia de lo:; n '-.;nlta<los <l P ] m; dos niYrlacionrs eom-
pmwntes (si la niYebl<'iím <·onsicl<>rada rs el término medio
<lt> dos niwüwionr,; tal rs), ]p\·antacla rntl'E' las rxtrE>miclacles
tle> un 1rreho;
<>l p<>rÍmE>tro dt> nn poi íg-ono t'PITa<lo:
su n tl or medio ;
11 p • rl número dP rsos polígonos;
~1', la suma de sm; ]l<'l'Ínwtros (~ P =
np ~< 1'm) ;
f la <lisl'ordam:ia <lt• eiPrrP d<' nu políg-ono cerrado, habiéndose
rfretnado la aplit·aci{,n <lr toda-; las t·cnTrt·<·iones instrnmen-
talrs o trÍll'Í<·as, rs¡wt·ia luwntt' dt• la t·on·ee<·ión ortométrica
~~ <linámiea ligada al <lrfrl'!o <le paralelismo de las super-
fit•irs de niYel drl g\oho t<>r·r·(•stre.
Las dista neias ( r. 1~. P) son Ya 1u a <las rn kilómetros. las discor-
claneias ~~ las dE>sYÍa<:ÍOlH'S d<> eirrTt' ( Q. •\ , f). en milímetroc:;.

Pór1111tlas rlc Cl'aluación de la pNci.~itÍn de 1111 m/fodo rle niuelación

Se toma:
[12
(a) e-r•> -- }•I'IJ/11.
!J

(b)
..
e L- J•rrnl/.
.\:
!)
L

., 4 f'2
(e) e 1• 11
jli'Olll.
1'
-4-

Para suministrar una aproximatwn razonable, esto» términos


medios deben ser evalu<Jdo!> por lo me11os sobre una decena de ele-
mentos. Para su cálculo se adopta ya sea pei'lOS i~uales entre si, ya
sea pesos iguales respectiYamente a r, L, P; el primer ¡;istema clá
una aproximación algo mejor, sobre todo cuando el número de ele-
mentos es reducido; y el srg-nndo eonduce a cúlcnlo algo más sim-
ples. Así se obtienen las fórmulas:

Pesos iguales l1l t re si Pesos iguales a r r,, P.


'
1 !!:! e''2 = {!:!
e':3r
(a')
9n r "" (a'') r ~r "
q 1 .\:! c"2 1
.\:!
(b') e~
L 9nL
y
L (h") L
9~L "'
,., ~
p ,,.J ~
e L; f:!
(e') Cp
9llp "'
~
1' (e") 9~1' "
Finalmente se clenom in a EL y E p los límit<'» hacia los cuales
tienden respec·ti-·amentt• las tanticlades eL ( e'L, e" L) y ep (e' P, e" p)
euando el largo medio Lm el<' los trrchos o el perímetro mNlio P m
de los polígonos ::.obrepasa la distantia límite ~ tlefinida an1erior-
mente.
{"no ¡;e asr¡rnra qnr e»os límit!'s se han altanzado birn haeiendo
ct·etl'r los largo:, mrd io» L m y P m ( cst<' último en e: aso netesario
por agrnpa<'ión dr los polígonos). y se obtirnE' así nna determina-
ción aproximada de la distanc:ia límite Z.
Cnanclo el límite E 1, ha ~;ido alcanzado PS pref<·rible tener en
cuenta <'1 polígono eJn-olwllt<' en l:1s expresionrs (<-') y (e") y rs-
cribirlas:
:¿ r~
~p +
P]['
con envolvente s=n envol·
t>n\·olvcnte Yentc

Para rl cálculo dr Ep, si rl númpro ele los polígonos es rcclu-


titlo, se mrjora lig-eramen1e la aproximación rermplazando Ep por
el Yalor drducido, por mrdio ele la compensación racional de la 1·erl,
ele las NnTct·eione~-; <'ÍN•ttwda~ a los d ÍWJ'>;O>l trechos de largo medio
superior al límite Z. La eantitl<Hl Ep es enloncps el lími1t•, cuando
Lm exct>Cle la clistanl"ifl límite Z, de la expresión gp tal t•omo
<> -t e~
g ¡; = » mf'il. L
Jlllclit'JJclo ser calcnlaclo g-p nwcli~mtP mw u otra dr las fórmulas
signientt•s:
e~
¡·)
<r'' ::3
gp b 1'
L
~iendo así, las fórmulas a Pmpleat' para el cúlcnlo de los erro-
res probables ''r/'. "C ~- total.' expn·s~Hlas en milímetros por km.
pueden srr t>leg-iclas rnhe las sig-uiPJltrs:
Error probable · 'r¡'' por kilómetro 7J

(1) (1') (1") ~~~ e''J


r
~~ 1
%
"-_r r
2

"
Error probabh• "C por kilómetro '
(2) ~2 = E,: _ 17~ (3) ~? = E~ - 11~

Error ¡¡robahle total por kilómetro


( 1-2) (-:=EL (l-3) E :-: Ep
Estas f6mmlas e~tan ag-rupadas en t>l tnadro de la página 11
doncle figuran ~onw •·auw••t r las princ·ipales cansas de ilwxactitud su-
~·t•ptihlt•s dr fabrarlos.

Definición d e las nil'clacioncs rlr alta prrcisiún y dr precisión

1'11 m(·1odo clr niwléH'ÍÓll e,; c·lasit"i<·ado por th•fini<·i6n Pll la ca-
teg-oría intt>macional de las Xi,·dacioucs dr .llta Prrl"i..siún s1 su
rrror pl'obahlP total €, eal<·nlado por medio dr las fórmulas prece-
dt>utes, no sobr1•pa;;a do,; milímrtros por kilómetro.
Es clasit'ieado Putn• la,.¡ Si¡·l'furiours de Prrcisión si este t•rror
prohahl!' total 110 ;;ohn•pa:-:1 \l(' ,.p¡,. milínwtros por kii1Í11H't1·o. (1).

B) Consejos pam la ejecución d1• lrts ni1·cfociones de alta preci.~ión.


Instrumentos

.Yi1•r 1: El aumento tlt>l h•11te 1ienP qnP ser por lo me110s el!' 2.)
y alcanzar, si es posible, :JO a -lO; por otra parte. a fin clP asegurar
una claridad conveniente, (•1 anillo O<·nlar clt'lw tener por lo mrnos
1,5 mm. de diámetro.
El radio ele cul'Yatura <11'1 nivel H'rá man1Pniclo entre 40 ~- l 00
metros, límite ya excesivo qur 110 ha~· que ;;obrepasar Pn observa-
cionrs a efPc:tuar al airP libre como de las qnr se trata.
Para las temperaturas más altas en qne rs posible el trabajo,
Pl largo de la burbuja no deberá desl'ender nunca dPbajo de 2;) mm.
porq1w las hurlmjas más cortas no tienpn una rnovilidacl suficiente .
.1/iras: En t•aso de qne t•l niwl no e"té munido dl• uu di-;posi-
tivo que suprima la estimación a simplr vista y en que, por consi-
I!Uiente, se efedúe la estimación dr las fraet·iones de diYisión, la
más pequeña división de las miras debr estar en rrlación con rl largo
habitual dr los alcance;;, y tanto más dPhil cuanto los aleancrs sean
:reneralmr11tP más t•ortos. Ai-ií, para operm·ionPs en tPrreno acciden-
tado, clondP los al<'aJwes no pasa11, (·omo tt~rmino medio, de 20 a 25
mrtros, la más pequeíia di\·isión de las miras debería ser reducida
a 2 mm. Por otra parte no debería rxcedrr dr un centímrtt·o.

(1) Los prest•ntt•s Nlllst•.ios no ~e apliran a los ah·ane<'S e:o.:<'epriona]('s que


pu!'de nt•r('sitar d pn,aje 1h• ohstúrulns naturnl<'s tales eomo ríos, etc.
-6-

Las diyü,iones serán trazadas, <'ll lo posihlP, sobre reglas inYar.


De lo contrario, para que sea posible obsenar diariamente, sobre
el terreno mismo la Yariación del largo de la madera de las miras
y de tenerlo en cuenta <>n los cálculos, habría <1ne serYirse de mi-
ras de compensación, donde una r<•gla única de invar reemplazaría
en caso necesario la regla bimetálica (hierro y latón) instalada en
el ánima de la mira (modelo del coronel Goulier).
Para asegurar sn Yerticalidad en t>l momento de las lecl uras,
las miras deben estar mnnidas de niveles esfí'ricos de 0,2 a O,."i me-
tros de radio de cmTatura . .Ademá>., para mantt>ner má>. fiicilmente
las miras inmóviles en posición Yt>t:li<·al es cómodo munirlas de ma-
nijas-:· <le emplear uno, o mejor dos. arbotantes.

Jlf:todos d e. opcraC'iúu !J de cúleulos

Operación sobre el tn-re11o: - 1'1 Calla lhwa sprá nin'lada dos


Ye<·es, en sentido o¡mesto y <'H lo posihiP en <lift>rent<•s ft•<·has o en
difer<>ntes horas dl'l día.
2° He rmpleará simultánE>anwntt> dos miras.
3'] Los ah:ancrs no deben :-;er dem¡¡siado largos. El rnor que
ha~· <IlH' temt>r d<•hidn a la refracción ~- las OlHlulaciones cn•¡·e má.:;
rápidamente qne Jos al<·anCE''i. };p los E'stahlet'<'J'Ú según las circuns-
tancias atmosfrricas, dt• modo .fiue estr <'lTOl' JWrmanez<·a compati-
ble t'OJJ la <h•finición clt• las Xt ,·elacimws de ~\lta Precisión.
4 9 En c•ada estaei6n rl niYrl st•rú <·olocaclo sE'nsihiE>mente a ig-ual
distancia de las dos miras.
;)'1 Hay que eYitar <le efrctuar <'n los primeros decímetros infe-
riores dr la mira las Jec•turas ntilizadas rn E'l <·álenlo ele las diferen-
cias de nivel.
6'1 Las operaciones M'rán tonel utidas dr manera de rNhwir lo
más posible la inflnE'Jwia de las cansas que ¡nu•den acarrear errores
sistemáticos.
Cálculos: 19 Ijos cúlt·nlos se el'l'ctúan por partida doble y, en
!o posible, mNliantr dos mí'todos diferentes.
29 Las diferencias dt• nin•l ohtPnidas. a la ida Y a la Yllt>lta,
serán comparadas entre si. por Jo JlH'nos entre sdiul 'y seiíal.
El inten·alo clr <·omparac•iím será hastant<' peqnriio. para penni-
tir, en c·ada taso. llll bnt'Il contJ·ol <le la JH'Pcisión.
A t ítnlo de YE't'ifie<wión st' reitc•rarú las partes drl trart•cto para
las cualrs la comparacicín haga apa1·et:N' dis('(>rdal11·ia-; superiores a
las tolt•rmH:ias siguientes:
SNm 'fJ, t y l los E'I'I'Ort>s probables "r¡". 'T' y total. en milíme-
tros por kilómetm, c:alt·nlados por merlio de las fórmulas anteriores
de 11ÍYelacionec.; efr!'tuadas por el mismo lllrtodo (jllC' ]as lliYelaciones
estudiada~:
Di;;cordancia "r¡": la dis<·ordancia, pam nn intE'rYalo de com-
paración de l' km. ele lar¡ro. HO <lrlw sohrepa;;ar, 1'11 milímetro.:;, el
Yalor ()= + Ga 8'7 1' r .
Discorda11eia "C. la <liseonlancia l<'Y<:nta<la rn un largo dr Ij
km. compren<lienclo por lo mt>nO<; 1ma <lc>eena dr intNTalos ele t•om-
paración no drbr sobrPpa!>ar, t>n milímrtros. Jos sil!nientrs Yalorrs:
!1
para nn lar¡ro L inferior a Yarias tlE'crnas <le km.:.\=± 2a 2 ..íl L 4
-7-

para un larg-o L <.,npcrior a Yarias deeenas tle km.: .\ = :L fia 'll 1 L


l!'inalmente habrá que aseg-urarse todavía que el error probable
total por km. l. ralculado para d eonjnnto de la red, no ext·etle el
límite que permitt• t•lasifit•at· E'l ml>to!lo observado en la catl'g-oría de
las Xiwlariom•s d¡• .\Ita Precisión.
Comprn.~aciún: 1'·' para el dtlrulo tlt>finitivo de las alturas de
las sl'iiall's se efed na rá n las t'OJ'l'l'l'Citnws a rtomét ricas ó diná m ieas,
destinadas a t¡•nt>r l'll ¡•uenta la fitl1a d«> l><trah•lismo de las supet·fi<'ics
de niwl.
~9 En la ¡·ompensarión de los etTon•s dP una n•d se tendrá cul'llta
del <'ITOr prohahh• total a tl'mer en cada scceiún. l'!'snltante de los
t•rrot·es dl' toda eate!!oría.
;39 .\demás dl' las alturas d¡• sns spíiall:'s. facilitatlas al públieo,
habría intt•r\>s, drstll' PI pmtto de vista t·ientífi¡·o. t•n qut> los Estados
a<lhcretttl's a la l·nión pnblic·aran las alturas dt• las :-,t•iíale:; ¡n·inl'i·
pales por lo me11os, espt•<·ialmentP dP aqut'•Jlas a las ¡•uales están
rE>frrida,.; obset·vacionPR marilnt>t rieas. t•n un sistt'ma en qm• la com-
peltsación st•ría hecha rn<:ionalmPtltt'. tenif'mlo <>n cn<>nüt únit·anu•nte
las openlciotH'-.. de JliYelariún y fijando pl't'Yiamente la altura <le nn
solo punto fijo.
En ¡•nanto a la dt•trJ'nlÍIHH·i<in <lt> las alturas ofic·iul<>s destinadas
al nso púhlit·o. cada Estado <'S librE' dP t·om¡wnsat· su red se~ún las
<:Ít'<·nustHJl\'ias ·loealt•s y signit•ndo E'l método más c·ómodo para él y
dr fi,jat· rn l'l'l'o ( o en las innwdiaeiones de ct•ro J los nin•lt•s m<>dios
dl'l mar dPtl't'lll i nadns rn ,·arios pnnt os.
:\os pt·opon<•mos. el t·olltimta<·ión, rxplicar d<' una manera senci-
lla la tlrdnceiún di' las lliH'\'<lS fórmn!as para entluat· la Jlrecisión de
nn método dt• niw(¡¡¡•Í!Ín ~- at•lm·at· la aplieatión de la,.; misma.;;, a
fin de nllanar las <lifitnltad¡•s inlwrrntes a todo <·Úlenlo de errores.
Xo prl'trnllPmos por <>llo pr<>sentar una obm original de profnndiza.
<'ÍÓn t'll la tt•oría dt> <'l't'OI'<'s. sino, más bien. 1111 trabajo dr clintl¡nwión.
f.;p han st'g-nitlo Pn su ma~·o1· pat·tr las ltipéltl:'si<; y demostJ·acio-
n<>!> qur .] rimwl ('X¡lOJl(' {'11 SI\ illfOl'lll(.' pub(i¡·ado {'11 E'l BolE'tÍn
Gro<lésieo :\ 0 -l!l y Pll otro po•;tPrior, en t·olahoración con O. • t. Rune,
pnblieadn rn t'l '.:\') G:?.
FORMULAS
Categoría de los errores
Pesos igu2les entro si Pesos iguales a, r, L o P

Error probable •·1¡" por km ,, .. , ,.,


deducido de las discordancias
,,
( l' J11'~ e -~·
1 111
¡~ un( :~· ¡,.
'2 1 ,, v' (l"¡IJ 2 -== c - ·
~r ll
con(:t"¡,.
1 ,, 2

!.! entre m arcas consecut. ,. Z r Uu _, r r z ~r r H~t_,l!


r

Ceducido de las disc. (:?) :• , ~!e - ,,• ~


+
E
-"'
.\ entro los extremos
de los trozos
con E L

('")
lirr.1te de eL para L 111

e'' -
1..- H1 1 L
1 ,~ ~'~
....J ,,
Z dado por:
(u"¡
1'
..•
L U ~L ~ .\
,, .
J~ l
~.
,, -
E' --
(•
,. o + o o
.D I
i dem. do
,,
!1
g r de
UJ
Deducido de las dis-

cordancias de cierro

los polígonos
(e ') p '2
1' - !111['

Cuando se llega Al limi!e es prefcnble usor


~ f'
1'
~ "'1' =-
o

H~ 1'
~
1'

~ t• ~~ ·
e'' ,¡
= ll \-1,.·1 t r
l
(o') (o·") ,.··· 1'
' p '--" ~1 ( 1,,. + 1) 1' (ccn env .¡ 1
1 1'
1 IIP ~ l' -f 1'
(Sin env.1 (cnv,¡
Si np es ch i co conviene utiliza r

"- ,.
1.!'2 ¡;r"' ·l
p 1) :
.. , ~ L

- 1·:.
E = ~;u

El signo(+) significa que la causa de error aumenta el valor teórico mientras que el ( ) lo disminuye
11.- Deducción de las fórmulas contenidas en las
resoluciones adoptadas

l. - aruaulidadcs.
Como en toda meditión, se distill¡rtH'n rn la niwlal'ión dos clases
<le PtTores, Pxclu id m; los en·ores g-t·oseros.
Para ilustrar ~obre !'1 comportamiento dt> los mismos Yamos a
('Onsiuerar el cUt<;ico ejemplo del tiro al blan('O.
Debido al enor ele puntería los impados se distribuirún alrrdedor
del centro y tanto m}ts mtmerosos l·uanto mús t•en·a del mismo se
t•ncttentren. De esta obser\'ación s<' dE>s]lrende qtw <'1 PlTOr <'11 coor-
dE>nadas 1ienr Ya lores que tan pronto son positi\'os <'omo negat i\'os,
l'S d('cil·, sin g-uardar uno dr rllos ninguna rPlación con el anterior
y, ad<•más, tanto más ¡n·obables <·uánto más peqneiios son. ~iguen,
pues. la lP)' d<' propa¡ral'ión de errores df' (iaus-; y Sf' distribuyen
alrededor de un ¡>romedio 11nlo. :-ion los llamados "erTon•s acciden-
ta le<;".
Considet·<>mos ahora que, por un defecto del ('aiíón, el arma baje
<•1 tiro. Los impactos r<>snltarán bajos )' se distribuirún alr<'d<'dor de
un punto distinto d<'l l'f'ntro. Estamos, pnes, en JH'<'S<'twia dE> un
error <·nyos valores cons<•rntn Pl si~no, no son indrpenclirntP-; <'tltre
si ;.' S<' distrilm~·<'n ah·Nledot· dt> un promedio no nulo, no si~niendo,
por lo tanto, las l<'yes de nauss. Non los llamados "E>rrores i'iiSI E>mii-
tieos ".
Supon~amos finalmente, qne lU<'I!O de una serir de disparos el
1iraclor cambie su arma por ott·a id[.ntica pero que lrvante el tiro.
Los nuevos impactos estarán rela<·ionados <'ntr<' si, ya que son todos
altos, ¡>ero no ~uardadm ninguna rela<·ión con los de la :-t>ri<• ant<'t·ior.
Si se r<'pitc varias wcrs <'1 cambio el<> at·ma se• t<'ndrá qn<' las
srries flp impaetos ~e <listrihuy<'n alrrde<lor del <'<'ntro si~nirndo las
leyes de C:all""·
D<> antenlo a lo expm•sto el error provf'niente del eañón del
arma <'S '' sist<>mático'' para todos los disparos de una sen<' y rs
'' a('<·idl'tüal" de nna sf'rir n la otra.
Al prim<'ro ele los <'ITOI'<'s, <'1 dP JllllliPrÍa, lo llamarPmos error
"t¡ ., ~· al >.eg-mHlo, rl provt'niente del eaii6n, et'l'OJ' "~".
En la 11 ivelaei6n SIH'<'dt' lo mismo: <'xisten ('l'l'Ol'l''i ' ' r¡'' qne obe-
<l<'<'en a las leyf's <1<' Oau,;s ~· rtTores ~ qm• clnrantr al~mws cle<·enas
dp ki16nl('tros <·otJs<'rnm <'1 signo y magnitud para variar bruscamen-
t<', de pronto, y conservar~!' Jlllentm<>ntP clnrant<' otro trPcho. A la
-10-

long-itud límitP para que ese l'amhio aceidl'ntal del error "~" se Jll'O·
dnz<:a la llanHH'C'mos Zo
Ya lt• clrc·ir, que para 1111 trozo nwtHn· qnr Z rl rrror "~" no
obt•clt'l'l' a las lr~·es cle <:anss, ¡a•ro tomantlo Yarios trozos m<lyores
que Z sc• clistribnyC' SC'g-Íln las coitaclas le:n•so
El error probahlt> total por kilcím<>tt·o { lo ralc·ularemos en hase
a lo~ nllot'l's proba hlc•s por kilúmd ro '7 "'!>' :: ele los errores "r¡" y
0

"~" m<'diante:

- Dctlu riríJI r/('. los [!Írmulos rlr los l ' l'l'lll'ts f 'r 'L !1 fop

Las ¡n·imeras fúnnnlas qu<' fig-uran <'11 las n•soltwiones son las
que pennitc•n coaJtonlar los l'ITon•s <'r, e¡_ y ep, llamados errores aeci-
dentalc·s prohahlrs pot· kil(mwt ro 110 expnrg-ados dc• la inflnl'n<:ia de
los <'ITorPs "sistrmátieos" a par! it· <ll' las diseonlall<:ias !J, .\ y f.
La disC'orclcmcia !! Pst Ít ebula pot• la expresión:
!! == clC'slliYel ''ida''+ desnivel "ntelta"
Pot• <'.il'mpln. dc•sde c•l PF 11 hasta el PF 1~ de la línea X ~1
se t ielll':
ida ~ + 11,76100 m.
nwlta - 11.1617~
Jllo
!! = + ;¡.~8 llllll.

Por último la diseordanc·ia f se obtil'tH' de

extrnclida la sumatm-ia a todo ('[ polígono n•c·ot·t·iclo en un sentido


clacloo .\1 dc·sniYel ''ida t•otTe¡odcla por Yuelta'' tal <:omo :'il' oiJticne
dc• la" planilla-.¡ de nhst'rYac·icín dt>bt>n aplic·ilrst•lp todas las <:Ot'l'Pecio-
J1es instnunrntales ~· tr(,ric·aso Si la nÍYPlac•ión hnbirra sido hecha
una sola wz: por e.jo: ida; !'1 Yalor f vt'JHlría dado por:

f = ~1' ch•,ni\'(•1 "ida"

Drcln!'iremos a eontinuacoión, la fórmula qul' lig-a <'r coon !Jo Con-


sidert•mos para ello dos pnntos fijos eonsecntiYos distantes r kilóme-
tros (fi¡r. 1) o
Llamart•mos e al rrmr prohahiP rn Pl clt>sniwl ele 1 kilómetro
para la ni n•laeiún rrsultantt' (ida c·orregida) o
Rnpondt·rmos apli<:ahles al rrror e ias le~·ps dr <Tauss y, aclc•más,
fJUC las niwlat•iones eompoJH'llt<'s (ida y Ynrlta ) son independirntE'S,
efeetuadas por el mismo método "'!>' dando por ¡n·omeclio la niYela!'ión
resnlt antr.
11-

perti 1
"
ido
vuel ~o
. . . . ,. . . . . . .¡----------··---·--a-1~·
11
ida. corregido
verdadero
,. ,../ -/.~~~~---_-_- --- -?.t ~ .
"
,..
. . . . . .~_/ .--t-- --f--------- --
. /
.... / _.·
," . / f (l;

,. . . </~··· '2i~
,.."',...../ • •• 01 ~ ~1 o
"' ' / 5>""
,..;......::::-.......- i ~ 2 ~
,~--- 1 -o -o -o -o

/_~~-------------------------------------~--
1
__Ly__ y_
r km 1

Fig. 1

El Prror probable ('ll el (}psnin~l llt• la niYelaciún resultante en


r kilómetros (11) será:
,-
)1 =r ]r
Como ]¡¡ niwla<·i{m rrsnltantr P<.: la nwdia aritmética de dos m-
Yelacionrs t'ompotH•ntPs. el t•rror prohahlr ( 1,) en rl dPsnin~l de cual-
qnirra d(• ella-.; (ida o Ynt•lta) se ohtil'lll' ret'ordando qur:

JI=
,n
1'2
f/ = JI
r;
1 2

La cli-;t'nrdaneia probable ( !.Jpr) Pntre las niYelaciones compo-


npnfe<; r<;tá formada por los f'ITOJ't's prohahl<•s en d uesniYcl de cada
IliYelati1ín eom pone ni r. In eg-o

!,>pr /l l 2
!!pr = 2 e1 r
1

Y pasando al Yalor mrdio ( (!) 'e tiene

De donde.

~1
r
-12-

Con~i<lt>ran<lo un número ~nficientt'mente grande <.le tiros ~>e tie·


nc finalmente:

(a)

Tomando pam formar el pt·omedio, pesos i~uales o pesos iguales


a las distancias" r, se obtienen respeetiYamente, las fórmulas

e -
... 1 02
(a')
r
- 9n r
y

11 2 1 '-'
(a") e - 9~r
rl
:\Ic<l iantt• nna <lPtlttl'ión anúloga S<' obtienen

1 .\ 2
(b) e }11'011/. -
L 9 L

':! 1 .\ ~
th') eI - 9nL
y
L

"2 1
(b'') e
L 9~L "' . \2

Para <lPducir la rxpre;;wn ele ep debemos tener rn cuenta que


las disl'Ordancia-; f se obtit>IH'Il eomo diferrncia entre cota de arranque
-v d<' llr~ada (:::( p •' drsniwles ida col'l'rgida ") indPpendient('mentc
~le la diseordmwia rntre ida v Yuelta, como stweclía con er Y eL.
Si r es rl et•ror probablr ·de ciPrre para 1 kilómetro, el valor
fpr del mi:-;mo ]Jara uu polígono dr P kilómetros scrú:

fl'r =e 1 P
Tomando Yalores medios
f _:li' 'P
-:.!e
luego
f2
e~ - 4-
- \1 1'

2
p
e) e ll
}1/'tl/Jl. p
p

1:! r~
e') ep ~ 1'
Hnp
,,,, 4 y
r~
e") e - ~

p 9~P
-13-

Si P m >Z <'onnrue utilizar el polígono envolvente.

Se obtiene:

,., 4 r~
e'¡) e- V
1' !J p
llp
+ 1
¡con envolvente)

e" I)
112
ep
4
!l
r llp
.LP
~f~
+
r~
p
llp
+ 1
l lsin env) lenv.)

Como se w, en la última fórmula se asigna pe<>os iguall's a los


términos:
.L r~ r~

~r' " P

3. - Causas eh: error sobre las fórmulas aniCI'iorcs.

La u o independencia de las ni ,·elacionef> eomponcutes afecta a


los Yalores C"r y eL. :::;i existe un factm· que obre. por ejemplo, en la
misma forma sohrr las rlos nivrlcH·ionrs l'Omponrntrs. tal como la
atmósfera si se efectúa la ida y la Yuelta en la misma \>poca, los Ya-
lores que dan las fórmulas son mús peqnci'íos qur los realrs, <'01110 es
fácil probar.
E11 <·ambin, las fút·nmlas son vítlidas, aunque no las demostra-
<·ioues, para IWf!nPñas difprrncia" Pn Pl método dr las dos nivelacio-
IH'S <:o m ponentrs.
El ri-ror ligado al s<•ntido de marcha para niYrlaeiones compo-
nentes he<·has en 1-ientido opuesto ha<:<' qnr los Yalores er y er. sean
algo grandrs.
El Yalor eL, ademús, rstú inflnído ¡wr la ele<:ción arbitraria de
los trozo>~.
En cambio, cp rstú libre dr todas las cansas de rrror enunciadas.
Rr>iprcto a lofi pesos podemos de<·ir que, para un número no
muy grande de elementos, tomar ]lesos i¡.walrs a las longitudes con-
ducr a Yalore~ un po<:o mayorr>~ rpH' los r1ue se ohtirnrn tomando
pesos igna les entre si.

4. - E1·aluación drl error a partir drl diaurulila de las discor-


dancias aC7(1)71lladas.

Construiremos el clia¡.tTallla :::i Q en función clr :ir, llamado dia-


granw dr las dis<·ordaneias anmmladas, para una línea (Fig. 2).
Ri los enores furran pnranwutr accidentales obtendríamos un
diagrama <'OllHl rl de la fignra :\9 :3, rn el qne ::i[! Yaría accidental-
mrnte rle.iamlo. por lo tanto snperfirirs eqniY:llentrs a uno y otro
lado clrl rje dr las abcisas.
14-

,. z
"'
<l
~
"'S::
;4

YolYÍ<'lHlo al dia~rama de la figura :\9 2 diYidamos la línea en


trozos d<• JH'JH1ienie aproxillladamentc constante, trt•s <'n nuestro caso,
y traeemo.., JlHl'a cada 11110 <le ellos Hila recta cptt• ..,., e~parte lo me-
-15

nos po!>ible dt•l diag-rama y deje con el mismo a uno ~· otro lado
superfi<·ies equivalentes. A dichas rectas las llaman-'lllOs rectas medias.
Cousideremos uuo de Jo,¡ t r ozos, pot· ej emplo, el tert·cro (Fig. 4).

=
= o
r,::;- te !:'-~~
- i...~- C"'~

1 + 1
11 ll 11
..-:=--::r..

---'-- ~ ---- - o.------


,..._ -
-oo
z

,...,
oN
o
....... .~
.... :,..
"'....
<J
<.)

t.
,.,
::; ..J
:z¡
r.l
<.>
t:
~

El cliagi'Hma rt•l'cri!lo al eje dt• las abcisas rP¡n·c~cnta las di:seordan-


eia..¡ .\ . clPbidas a la at·t·iím ¡·oujunta dP los !'tTOrt"'~ '· r¡'' y · ·~ " llliew
- ]6-

tras fJUP rrf<'rillo a la rrda nw<lia. las dis<·or<huwias accitlrntalPs A'


drbidas ~o lo al Prrot· '' '7 • '. Por último la rPeta media referida al eje
de las ahcisas 110s tia la \'ariación de la di'il·ordancia S debida al
error "~' '.
}Iediante una d('mostnH·ión semejantr a la efeetnada para de-
dncir la <.'XJH'Psión dt- <'r poclrrmos hallar la del PlTOL' "V' probable
por kilómetro '·
En efe<:to, si llamamos e~ al CtTOr ¡H·obablP en el drsnivel en
1 kilómetro, para la niwlél<'ÍÓn r<.'sultnnte, debido sólo a los errores
"C se tit•ue <Jlll' en l1 kilúmetros es<.' error serii:
e" 1 L-
..,
Y para <·a<la una clr las tliYrlaciones <·omponrntes, supuestas m-
clepenclirntes:

Lue!!O la discordan<·ia probahlr rntre las ni\'!'lacionrs l'Omponen-


tes debida a loo.; rnot·rs ''~ · · srt·ít
e,
..,
1 i. {:! 1 :.!

Y el valor mecl io:

~ e., l L = 3 e,l'L
..,

De dondr
2 S2
e~ -- !1 L

Si Lm > Z rl rrror "'" inflnyt-, para los divrrsos trozos, en


forma act"id<•ntal ~- podrrmos ponrr finalmrnte
, s~
(2) " prom. L

1\Iíts aclelantr dPmostt·aremos qn<'. rn rfl'cto, para !110 > Z el


término:
S
se <list t·ihu.,·e accidentalmente.
l L

Por las nusmas t•azours. para l;m > Z. el tl!rmino

1¡}"()IJI,
L
pHP<lr eal~ · nlarsr (·nn ]H'sos ig-nalps cutre sí o i~ualPs a las lnn!!it\l(les.
-17

Se obtiene. re~pcrtiYamente.

(2') v •• ,, S:!
ün L L

(2") ~2 =
1 y S2
9~L

5. - Eealuación df!l error r¡ en base a las discordancias (!.

Se puede rserihir:
!? !.>' +S

..¡:
¡.:;
E ~

=
~

M N.
_,.·M

1
---
1 1
¡.:;
11 11 11
~
C• c. "F.

01
Q"
,.....
-o
o
z -------·---------------- ---

-i
......
o
~
o
N

::; )t:
--.--
.
'
1

1
<_')
;...
1
:...:
Q...

Sb_~
:.--:
1

1
~ 1
1
: : ,' ¡
..:t -----------~--~-------
/ .

1
1
oo
c . ...:
e ..
.,.,
1
"''"

1
1
-18-

donde {/ ('S Ja discordatH'Ía entre puntos fijos C'011Sl'ClltÍYOS debida a


los errores "17" y s la debida a los errores "~" (Fig . .1 ) .
•\demás es:
S
S :- r
L

Luego
S
[! = [!' + L r

En hase a o' .v mediante una <lrmostraeión análoga a la efectuada


para decltH·ir er obtenrmos.
fJ, :l
1)~ = 1 -
\1 J!I"IJ/JI. r

A partir dr
S
[!' r r
L

obtellcmos
o'~ 82 S
r r L~
r + 2 [!
1

L
/)2 '2
_1
u
prom. "' = _l prom.
!1
[! _
r
+ 1 ]11'0111. ~
!1 L2
r + :3 prom. o'
'-1

\J "'
s
l...

1
El último término d<•l srgnnclo miembro es nulo puesto que [! es
de C'aráeter acriclental e indt'JH'JHI iente de S. ,
Luego, rec·ordando las t'xpresiones de e r y 77r nos queda
s~
e
2
r
= 17'
r
·•
+ 1
9 Jlrnm. L~ r

Tomando pesos iyualrs 1 nlrc si se obtiene que:



1
"iJ prom.
s~
L~ r = 9 llr
1 '"S
L~ r
-
S2
Prro para cada trozo de longitud L podemos sacar factor
L
común y ¡;omo ~r, extendida al mismo, es L nos queda que:
S,
r = _ 1_
L~ 911¡:·

Si L.n > .Z recordando que:

..
V2 =
- }!") -
Se tiene:
1 S2 llL
"u pro m.
"';!
- r
Lt llr

Por último
nr, rm rm
llr
- Lm ~
z
Luego
s~
\1
pro m.
L~
r - rm
z ~~

y finalmente

Tm
(1') 77
''l
- e '2r - z t:,2

Si ('11 cambio se toman pesos iguales a las longitudes r:


1
pro m. L2 r
.s·- 1 St
ll = 9~r " L~
rt

Como <'ll rl eai'io antPrior podpmos ponpr


2
1 S 1 ,, ( ~z ., )
n JlrOlll. L2 r = 92:r .... Lt ~L r-
t•stando la >'nmatoria ::s~.r~ Pxtrnu ida a ead(l trozo ele long-itnd L.

Si las marcas del trozo son numerosas y rc¡1articlas más o me-


nos uniformemente en la red, rl prompdio r rs indeprndiente del
P<'~o, y ad<'más puede calculársele eon un trozo o con toda la red,
t·s d<'tir, rs un Yalor <·onstante.

Para 1111 trozo y pesos igualrs a las distancias r se tiene


~L r~ ~L r :!
prom. r = .,.- =
-Lr L
Y para toda la red.
~r2
prom. r = Lr

Luego

'~.
~
JlrOIII. S' r = _ 1-"' ( s= ,~
U 92.'r"""' V-L
r~ ) = _ 1_
9~r_,
,~ (' s~
L
LL r2)
L

1 };r~ "' S2
9 ~r
'>' ~r - L
-20-

Recordando que:
St
~2 - 9nL
1
~
L
(Lm > Z)

queda

Además

luego

Y por último
r,! ~ rt
(1")
Z :¿r

G. -Evaluación del aror 7J en base a las discordancias A.

Como en el caso anterior :


.-\= A' +S
,, ,, S al error " r, "
domle A' es la discordancia debida al error "1} y
(Fig. 4).
Partiendo de .\' obtenemos

Además:
A·~ S2 A'S
2
L L + L + L
A~ ., ti'S
1
11
• prom. L _ 9 prom.
L
+ ; prom. - L-

Como en el caso anterior el último t{·rmiuo es nulo.


Si Z > Lm , recordando las expresiones de eL,nL .Y ~nos queda
-21-

7. - E 'valuación del error r¡ en base a las discordancias f.


Análogamente a los casos anteriores:
f = f' + <p
2 4 f' 2
'llp = 9 prom. p

Siendo f' y <p las discordancias de cierre debidas a Jos errores


",¡" y "'" respectivamente.
De la primera expresión :
f2 f' 2 4 <r 2 s cpf'
4
9
prom. p 4
= -9 prom. p + -9 prom. p + 9 prom. p

Luego

Para hallar otra expreswn para el último término consideremos


dos niwlaeiones componentes ideales (ida y vuelta) según cada uno
de los sentidos en que puede recorrerse el polígono.
Sean <rt ~· <r2 las discordancias de cierre para cada una de ellas,
que supondtemos independientc•s.
Se tiene que:
<r 1
<p= - 2
<r~
-
+

estando la sumatoria referida a todo el perímetro del polígono.


Tomando un número suficientemente grande de polígonos dedu-
cimos a partir de las dos expresiones anteriores:

prom. pcp2 = 1
4
(
p1·om.
<Pt 2
p + prom. epi)
p:P S)2 (
prom. - p- - = . JW0111.
cp
-J-2 + prom. <pp/)
ya que el término:
<¡l¡{(l~
prom. 2 p

es nulo por ser las nivelaciones componentes independientes.


Luego
cr2
4 )lrOIII. p prom.

Si Lm >Z
y S2
prom. prOIII. ~P_ __
p

ya que el promedio de los dobles productos es nulos por distribuirse


S en forma accidental para Lm > Z. La sumatoria P = lp L está
referida al perímetro del polígono.
Por otro lado:
2" se St
v t = prom. P
..... p ¿ L (pr.•o L )

domle útenclE>mos el promedio a los elementos del polígono.


Luego
s2
JlfOIII. ¡>rmn. L
[prom.p /'t'SO T) ]

Pero

pro m.
L
no depende de los polígonos ni del peso, "? por lo tanto podemos
poner:

Luego
4 q2 S2
-¡j JWOlll. p IJ ]WOIII. L

Y recordando la expresión d.e ~

Finalmente

8. - Variación de~

Consideremos primero, Lm < Z.


-:!:l-

~
lm p emlirntc L de la reda media para Lm <Z es sensible-

mente constante y, por consiguiente, tambiéu lo es ~¿:

Luego:
.,
lim s~ lim S
,-L ~
-, = Ü
L-).0 L L - ).0 L'

Y como
L'·>
,y
!< )11'0111.
L

resulta

lím ....... -, o
L ...~ o

o sea

1im
Lm-+11

Sea ahora
Record<•mos la fórmula:
....¡,- e¡, •
'17p

El valor ep está libre dt• la!> <·ansas de er-rm· que afe<'tan a los
valores er Y eL Y, además, si se l'lllllpl<' la condición Pm > Z C'S in-
dependient-e de l'm pursto que. entouees, la infhH.'lH'ia de los errores
"~" sobre el desni,·el es de cará<·ter accidental.
Condnimos, pnes, que cp es <·onstante ~· no depende de la di-
visión en t l'OZOS.
Por su parte '11' rs puramentt' accidental ~· por lo tanto tambirn
('~ independirnh• <h· p m.
!Juego para d ist in tas clivisíon('s de una r ed en polígonos en las
qne se cumpla Pm ~ Lm > Z es

y po1· lo tanto

Recapitnlanclo:
~ varía de tero a un valor constante ~ para
L Yariable de tero a Lm.
'
9. - Variación de eL y cp
l'on~idercmos las .fórmulas

Sea Lm Z Ó Pm , Z
Tenemos que

lilll ~ =o
L -+O.

y además, los Yalor!'s ~1 ~on in<lep('ndientes de Lm o P,"·


Luego

f i 111 C¡, = 171.


L ... -+n

lim er = 171'
L. -)-o

O sea que lof-i errores ""~" no influ) en P~l lns fórmulas sobre
eL y ep

Si en l'Hinl.lio es P 111 :;.. L 111 >Z sP 1ien!' <¡ne V es constante y,


como 17 L también lo es, resulta

lim er. = Nmst.


L ... -+0

A ese límite lo designaremos con EL


Analog-amente e p tiende a un límite E p

S
10. - Repartición accidental de 1 I para Lm > Z.
l ¿

liemos visto que:

y <'OffiO

~2 - 1J )11"011l,
L
resulta
S
1' '-
r f ( Lm)
y por lo tanto se reparte accidentalmente.
- :23-

11. - Obsen:ación.
Siendo E.>l E.>lTOr · ''l" de carácter puramcn te accidental conside-
raremos en lo sucesivo el valor ~enérieo "1 como error probable acci-
dental por kilómetro, igualando las diversas expresiones del mismo.
Lueg-o para Pm :;> Lm > Z, podrmos escribir:

luego

12. - E¡·(llllación del rrror t rn base a las discordancias A y 1'.


Comparando
E~
L
= r¡2 + r,2
E~, = r¡2 + r.2
con

dedueimos que.
(1-2)
(1-3)

13 . Otra fonna de c¡•aluar '·


Se tienr:
(2)
(3)

14. - Cmt.~as dr error ¡;obre las fónnulas anteriores.


a) Sobre la fórmula :
1 •
\l )JI ()111.

apartE.> de la Yariación de r, con Lm para Lm < Z en la fórmula an-


tf'rior influyen la elección arbitraria de los trozos, inseg-uridad en
el trazado de la recta m<'dia, no independencia de las nivelaciones
<'OmponentE.>s y rrrores ligados al sentido de marcha. La elección ar-
bitraria dE> los trozos, para L,, > Z, influye poco y la inseguridad
en el trazado de la recta media no cuenta una Yez elegidos los trozos.
-:.W-

Respedo a las otras dos <'ansas de error Yale lo did10 al tratar


las fórmulas de Cr )' CJ..
b) Sobre las fórmnlas ·
~,2 - (:-
... .,'"•\ r ~·
r
~

,...
¡,:!
~r~
1( = e -" _r
r
"
El error r¡ se ha obtenido restaudo a la disc•ortlancia aecidental
entre dos puntos fijos consecutiYos la .lebida a los errores "~ ", o
~ea, que al error e, se le expurga de• la iut'lnencia de los errores "~"
en la longitud r m· En la dedución de la fórmuld pam eYaluar r¡,
que al prüwipio es análoga a la de ('11. Lallcmand, se establetió que
la discordancia entre puntos fijos debida a los erron•s "~''era igual
a t:
S
r, Jo que implica aclm iti r que la in flnencia dP los eJTores "~"
Ya ría proporcionalmente a las distancias c·ont J'ariameut e a las hipó-
tesis hechas. Debería tomarse nn tél'mino propon•ional a ~ ]1r eu el
(jUC, de• at•uerdo a las propit>datles de• los en·ores "~", el factor ~ va
ría desde cero hasta un Yalor constante para l'm Yariabh• de• cpro a Z.
Como r es de sólo algunos kilómetros mientras que' ?.; es de al-
gunas decenas resulta que la influeneia fle los errores "'::" sobre e r
es débil y, por lo tanto, el térmilJO t'OlTt>ctiYo es peqneiío frente a e;.
Teniendo en cuenta esta circunstancia m·cptanws las fórmulas lla-
lladas.
DPbiclo a la pequeñez de•] término eorrect ÍYO los errores sohre ~
no influyen ~-, por lo tanto, 'l posee los mismos errores que Cr, enu-
merados <·on anterioridad.
e) Sobre las f úrmulas:
(,2 = EL - r¡2

La primera posee lm; mismas cansas de NTOr que la:

Vo) 1
.....

~

"'- = -t, pro m. L

Respecto a la segunda, las cantidadE's ep no sufren la influencia


de la elección arbitraria de los trozos, inseguridad en el tra7.ado de
la recta media, no independencia de las ni\'elacioncs componentes y
errores ligados al SE'ntido dE' marcha.
Sin embargo por figurar 'Y/:: como o;;ubstraendo los <'ITOl'E'S sobre. r¡
obran sobre ~ en forma opuesta
d) Sobre las fórmulac:::
- :27-

r~a primera posee todas las ea usas dP inrxact it u<l enumeradas al


traten· el apartado a, rrferente a C. mientras qne la sP~tmda se halla
libre de todas ellas.
111.- Ejemplo de cálculo mediante las
fórmulas anteriores

J. - Uaracte1'Ísticas de la red.
Yamos a utilizar para nuestro ejemplo la red de alta precisión
<'jecutada en la República Argentina po•· el Instil nlo G <'ográfico .Jli.-
litar entre los años 1913 y 19-H e indicada en el mapa de la pág. G9.
Se efectuó la nivelación ida y vuelta en sentido opuesto ( t ~)
~-, en general, con algunos días de diferencia, por el mismo operador
y utilizando el mismo nivel y par de miras.
A partir del año 1918 se han usado niveles Zeiss III y, ultima-
mente, Zeiss 1\. y miras de invar Zciss.
Xo -SC han incluido ('1\ el eúlenlo las línPas xl a Xn intlnsive,
niveladas con anterioridad al aiío 1918, las X;, 1 y X;;~ y las X 11 , X~¡;
~- X 3 n por haberse utilizado en ella o; otros métodos.
En las primeras se usó niwl Bn·ithanpt y miras ~Pibt ~- en las
5egundas distintos operadores para la ida y la vuelta, mientras que
la i\11 iuclnye la nivelación de una bast' y las X~ 6 y :\:10 eruccs de
ríos <·on uivela<·ión trigonométri!·a.
Tampo<·o se han considerado los polí:,ronos urbanos, los pequrños
irozos de líneas no terminadas y una línea, la Xu 1, muy t·orta cu
2·elaci6n con las demús.
Quedan 47 líneas con un total de S;"i-!~,4 km. y dl' longitud Ya-
riable entre 37,6 km. y 3!11,4 km.; Rient1o la media 1S1.8 km .•\ mH'YC
de las citadas líneas :;;e han aplicado las eorrccciones por dilahl<'ión
t\>rmica de mira.
•J - División en tro::os.
Tomaremos proYisoriament(', pam <'1 límite Z el Yalor:
Z = í.) km.
Los irozos se han determinado di' idielHlo cada línea rn pal'tro:;
aproximadamente iguales entre sí, a¡1artándose lo menos posible de
75 km. y de tal manera que el promedio total J1 m no sea inferior
a1 Yalor Z.

Por ejemplo :
IJa Xa:; dr 142,8 km. de longitud se ha diYidido t>n dos trozos
de 72,7 km. y de 70,1 km.
:w-
En eambio la X:; 7 de ~37,~ km. sP ha <li\·idido en 3 trozos de
79,9 km.; 79,1 km. y 78,1 km.
El promedio Lm <:orres¡wndiente a todas las líneas utilizadas
resultó 7.3,6 km., si<•tHlo 113 el número de trozos.
Esta forma de proeeder, dimina la arbitmricclad de la elección
de los t t•ozos en gran pal'te pues la misma se efe<"túa independien-
tementl' de las cara<'t<•t·ístieas de las líneas ~-. por lo tanto, al azar.

3. - Cúlcu/o dr los errores r¡, ~ !1 ( utilizando en el 1/rmino correc-


tico ele r¡ el ¡·nlor : obtenido mediante lns discordancias S.

S<' utilizarán las l'<lnnulas obtenidas considerando ]'esos iguales


a las lon~itndes.
l!na vez ef'<'l'tuacla la ele<'l'ión d<> los trozos deben <·alcnlarsc para
cada llllO de ('[los los YaiMes ~o \, ~!,>2. ~l' = L, ~r 2 y s~.
Tomaremos por e.i<•mplo, el trozo comprendido entre el Xod. 34
y el Pl<' ~~ de la lím·a X:¡~ ( \'er púg. 70).
Para obt<'ll<'l' estos valot'<'". exePpto el último, basta efectuar la
sumatoria entre los pnntos fijos ('itados, dP los valon•s indicados en
<'1 formulario 11 iY. ~8 del l. U ..:\I. el<' púg. 70.
El valor S se obtiene, d<• una maut>ra general. restando las
ordenadas extr<•mas dP la rrda media trazada a traYés del diagra-
ma, drjando a nno ~· otro lado, sn¡wrfic·ies eqniYalentes y apartán-
dose Jo menos posiblP ele[ mismo, según se vr en la fig. 4.
Estt> pro<·c•<limi!'nto tienr la dewentaja <lr exigir <'l trazado de
la re<'ta media a ojo. Para eliminarla dat·emos a la recta media una
definiei<Ín algo dift>rrnte hacií•ndola pasar pm· el origm dP eoorde-
nadas el('] trozo considerado y determinando con el diagrama, a uno
~- otro lado, <·omo en la defini<·ión primitiva. superfi<"ies equiYalentes.
De aclH•r<ln a lo dicho la disconlaneia H estará dada, ahora,
dire<:tamentr. por la <)]'(lenada Pxtrema ele la reda mrclia, segun se
obserYa Pll las figs. 6 y 7.
En la citada fi¡mra se tiene que:
.6
2 .1 rro -\.13 e
S =
L

consid<•rando 1wgatiYas las án•as situadas tlebajo del ejr ele las abcisa~.
Si llamamos F al úrea dPterminarla ¡wr <'1 diagrama <'On el eje
de las abrisas resulta
(\
F • t rr•rt _..se
Luego
2F
S=
L
-:n-

..
~

o
o
.!:

<t
Línea N ••

z'P

01

Fig-. ;
Escalas: L, = 71.6 km. S, = - 18,3 mm.
L.= 70,7 s, = - 14,8
Distancias: 1 : 2.000.000
T>iscurclancia-,: 1: 1 L, = 74,8 .,
" s. ~ + 36,1
L. = 76,2 R,. -= - 7,6
"
L, = 293,3 .,
,...
o
N

.......
o

......o
"
=
e

o
ee __

~~
-34-

En el form. mY. ~8 ya citado, se efedúa el cálculo de ~p me-


diante la expresión.
2 F = ~L r ( ~ (.Jn- 1 + ~ !!n)
donde la sumatoria se refirrr a todo el trozo. En esa expres10n se ha
desi~nado con ~!.ln a la dis<·ordaneia acumulada entre el oríg-en -:.- un
punto fijo dado n , o sE-a, a la ordenada dE-l diagrama eorrespondiente
al mismo.
l'ua YeZ obtenidos Jos Yalores COrrP!o.pülldientes a los 1]3 trOZOS
se suman los mi~mo~, como ..,e indica en la pág. 71.
::;p ha obtenido:
ll¡, = 113 ~ r = ~ L = ~5+2,-1- :S .\2 = 2302J.,H6
:S Q'! - 14-..-Hl ,50 ~ s2 -= 27662,809

estando Q, A, :..; mrd idos en mm. ~· r y I; Pn km. La lon~itud media


refinlta:
:S
- L = --
¡;), 6 J.olll.
llL

hwgo, t•omo Z = (.) km., se enmple:


Lm > Z
Comenzaremos Lah·ul>llldo el error -r¡ ( Yer pág. 72).
Utilizaremos la expr<>sión:
2
(1" ) t/ = c" r - j''2
clondc
~~ ~r2

Z · ~r

Para el Yalor e" r3 se tirne

(a") e' ' ~ - 9 ~·


_r ~ !l2 = 0,1~91
(e" r = _:_ 0,-1-3 111111. )1. J. m.)
r

En el término COlTl'ctiYn j"~ usaremos para ' la fórmula de<ln-


cida a partir del dia~rama de las clisconlancias Hl'nmuladas:

(2") (~ = .±.. O,GO íllm. JI. !.m.)

Lnrgo el término <'OITPctiYo resulta

j" 2
.,v2 ~r2
- z - 0,0Hl9
~r
y por lo tanto:
., j" 2 0,1692
rJ 2 e"- - =
r

IJ + 0,-1-1 111111. Ji. km.


-33-

Para el cálculo del error ( usamo:> la fórmula

(1-2)
O sea
1
= =
9~L ~ ,\ 2 0,2995
¡¡2

s =+ 0,55 mm. p. km·

Por último el valor definitivo de ' lo obtenemos ele:

(2) VQ
L,- = E''l. - rro

o sea
~2 :--"7 E2 _ r¡2 = 0,1303
¡ 0,36 mm. p. km.

4. Obsert'acioncs sobre el moclo de cálculo anterim·.


En las fórmulas anteriores se han medido las discordancias en
milímetros y las distancias en kilómetro~ . .Aplicando la condición de
homogeneidad resultaría para los errores probables por kilómetro "'",
"r¡" y total ( la un ida el mm. km.-Y. pero, convencionalmente, se mi-
den en "milímetros por kilómetro".
Se ha preferido utilizar pesos iguales a las longitudes por re-
sultar los cálculos más fáciles que tomando pesos iguales entre sí y
no diferir los resultados sensiblemente en uno Y otro caso.
Xo se han utilizado las fórmulas que se deducen a partir de
las discordancias f por no haber sido hecha aún la corrección arto-
métrica o dinámica a las líneas que forman los polígonos.
Por último hacemos notar que las Resoluciones Internacionales
no citan la fórmula .

ni fijan el modo ele cálculo drl término correctivo j".


El método seguido utilizando la fórmula anterior es en todo
corrrcto, o al menos, parece serlo, de acuerdo a lo estudiado.
Luego supuesta válida la fórmula que da ' a partir del diagra-
ma de las cliscordaneias acumuladas, el valor obtenido por la apli-
cación de la misma y por la fórmula
(2)

deben ser sensiblrmeute iguales.


Sin embargo en el primer caso se halló
~ = :!_ 0,60 mm. p. km.
- !16-

y en el ~<·gumlo
~ 0,3() nnn. jJ. k}u.

lo que denota la existeneia de una inexac:titml Pn la teoría.


En efecto, en la cleduc:ión de las fórmulas
<.'·•
'""'- 1
L - 9~L

en la púg. ~O esc:ribimo~ la igual<1acl.

la que, t·omo oportunanwnte Yt'l'<'lllo'-. no '-l' t·tunple y, por lo tanto,


las fórmnlas titadas no son <•xadas.
Empero ki ponemos:

.\ - :~ e~ 1L
todas las dPmostrac:iones ~- fÓJ'llltdas subsisten. <:on solo substituir las
cantidades ~ por las canti<ladrs .\; <:on la sola l'XC<'JWión de la pri-
mera par!<• dt•l párrafo S (Yariaeiún <lr t para Lm < Z del <:apítulo
anterior. Hin rmbargo la l'Onl'lnsi<Ín a qm• ]]pgamos rn esa oportu-
nidad (ym·iaeión de t desdr <·er·o hasta un Yalor constante para Lm
variah](' de cero a Z) la ae<•pt arrmos <·omo part<• intrgrante de la
definici(m <1<' los elTOl'<'S "t". Por lo tanto solo <1rbemos modificar
en las fórmulas finalrs la <(lH' <la t <'11 fnn<'ión dP las discordancias H.
Como el YalOJ' obtenido emplean<lo la !'xprt>sión inrxacta de t a par-
tir del diagrama de las discordancias acumuladas sr utilizó rn rl
cál<:ulo clrl término correcti,·o .i" resnltarÍI pm·a rl mismo, !'ntmwcs,
un Yalor distinto del hallullo.
Bin embargo, dada la ¡wque1írz <ll' j", !'1 <'ITor t"omrt ido 110 a frcta
mucho Jo~ Yalores finales de los ('JTorrs prohahll's por kilómrtro "r¡"
;,~ "~".
CmH'l11ímos, purs, r¡nr rl m{•todo de <•Úl<'lllo sr~uic1o no <'s for-
malmelltc <>xacto.

5. - C'rílculo de los errores ,,, ~ y ( 1tfili:ando pam el cúlc!llo de


r¡el m{todo de las npro.rimaciones s¡u·rsil'n.~.

Hs hHhía obt!'nido:
7'JJ, = 113 :¿ r - ~L - ~542,+

~ !!2 = 115t.1,50 ~ r2 - 35+72,3


rstando !!· .\ ~- R mrcliclos en mm. y r ~- L r11 km.
Comr11zarC'mos caleulando rl rrror ( ( wr púg-. 73 ) .
Se tiene que:
F = g~L ~ .\~ = 0,299.)
f = •.: 0,5.) 111111. JI. /.m.
-31-

Lnr~o, en primera aproximaeión ~upon<lremos

,, e''~ 1 ,, p!!
= 0,1~91
r¡· ../ r = 9::::: r -

l 'on t>l valor hallado calculamos t:


~2 = ¡¡2 - 1j~ = 0,1104-
y t•on él obtenemos j":
V:?
~ r!
.i''t = = 0,0061
z
~· por último, t·oH este tí·rmino con·pd ivo, hallamos nn valor más
aproximado de 'Yf
r¡! e"! - .i''! = 0,1~80
1

Con c~te nuno valor de 7J repetimos las operaciones anteriores


hasta que dos Yalores de '7~ t•onst•cntiYos 110 dificran sensiblemente.
~e obtuvo la seric:
IJ! 0,1~91
'7! -- 0,1~30
1] ¡ 0,1~2()

<¡IH', <'Omo ~t' Yt', tienll<' rápiclamt•nte a un límite.


~\doptando

r/ ~ 0,1H2G

se tiene
'1 = -: 0,4:'~ mm. ¡1. !.m.
Y, por último

r. 0,84- mm. ¡1. !.m.

6. - Observaciones sob,·r el mi todo de ('(Íftulo a ni rrior.


.\.l JI() <'mplear:
1
" =
S!
"
V~

9~ L

de;;a¡Hirece la cansa Ü<' error del prinwr m!>toclo ~', al 110 utilizar las
discordancias ~' se ha<•e üme<•esnrio <'1 cált·ulo el<' superfiC'ies F re-
sult:mdo, pues, particnlarmente rápido este mrtodo. Sólo son nece-
sario~ los ntlores p, .\, r y L.
Debido a las razones expn<'stas <'ll las obsen·acioues al primer
método no hemos ntilizado tampoco aquí las discorclan<•ias f.
IIacrmos notar, por ií.ltimo, qur r~tc cálculo emplea exclusiva-
mente las fórmulas adoptadas por la Asociación de Geodesia en 1936
y M' ajusta rn un todo a lo expuesto en las Resoluciones Internacio-
nah>s, YÍ~tas con anterioridad.
1V. - Nuevas fórmulas para la evaluación de los errores
"s" y total "8
11
a partir del diagrama
de las discordancias acumuladas

Deduciremos a continuación nueYas fónnnlas para evaluar el error


probablt> 'T' po1· kilómetro t ~- el error probable total por kilómetro
t: a partir del informe aparecido en el Bolrtín Geodésico :::\9 62, de
J. Yiunal y a. A. Runc.
En el púrrafo -! del <'apítulo anterior ht•mos visto que, si clrsig-
namos <·on A\. a la discordancia entre las mvelaciones componentes
debida a lo~ PITOI't's "r' rn un trozo tlt• L kilómetros se tiene:
A~
1
v ••
~- = \1 }H'OII/,
L
Sin embargo se había establecido <·on anterioridad
0•>
v., 1 \._- ,-
,., - = u ¡wnm. L

siendo H la diferencia dr ord<'nadas <'Xlremas de la rrl'ta mr dia.


Es clt>cir. se admitía la igualdad
H= A la que no se <·nmple
La r ecta media se trazaba <'n forma tal qne, apartándose lo me-
nos posible del diagrama, dejara superficies equival€:'Iltes a uno y otro
lado del mismo. También se suele elegir apartándose lo m€:'nos posible
del diagrama y pasando por el origen de coordenadas o por el ex-
trt>mo final o por el punto medio del seg-mento determinado po1· ese
extremo y el origen o, finalmt>nte, pasando por el origen de eoorcle-
nadas y determinando en rl diagrama, a uno :.· otro lado del mismo,
Rnpel'fi<·ies equiYalentc>s, eomo se ha hecho rn el ej€:'mplo dC'l <"apítnlo
anterior.

l. - Definición más precisa de la recta m edia .


Hemos Yisto rrcientementC' que la recta media sr trazaba, sc>gún
una de sus <lefinieiones, apartándose lo menos posible del el iagt·ama
de las dis<·m·<hm<·ias acumuladas y dejando t'On el mismo superficies
eqniYalentrs a uno ~- otro lado ele la recta.
- 40-

Daremo>. a ef>a definición una forma algo diferente y mús precisa.


Para ello eonstrnyamos el diagrama de las dis<·ordaucias acu-
muladas para un trozo de J, km. de longitud JleYando, <·omo siempre,
en ahcisas las dista1wias reeorridas desde el origen del trozo y en
ordenadas las discordancias acumuladas (~!!) también a par1 ir del
origen. Resulta, como ~·a hemos visto, un diagrama quebrado (fig. b);
pero si suponemos los puntos fijos bastante numerosos y uniforme-
mente repartidos en el trozo podemos asimilar el diagrama a una cur-
va continua (fig. 9).
Dividamos ahora imagimn·iamentc, el trozo en n intenalos igua-
les dt> longitud l y drsignemos por J' <' IJ las <·oordeuadas de lo;. pun-
tos ::\I que los <•xtn'mos de <•sos in1 Prvalos determinan sobre rl dia-
grama. ( fig. 9).
La e<·uaci<Ín dP la retta media será
:y=a+hx
siendo
S
h = L

r
J)pfinirt>mos la J'Pl"ta llH'<lia mediante la eondieión

,,
11

[:y¡ - ( a +h X¡ ) = mili.
¡_

O t mn bi l>n, :-; ien do


1'¡ _ a + b xi Y.
- 1

por

1'. 111111.
1
i-n

- E.rpl'csióu col'rccta de t: cu fuución clr S.

TT¡¡Jlaremos la rplat·ión entre S y A y, por lo tanto la cxpre:,ión


de ' t•n fnnciím ele N partiPJHlo de la condieión
n
.....
..
¡_.,
1'~ = 11/Íll .

sirndo:

• Lo» Yalorrs x; <' y; !-\On c·onocido;; mientras qne a ~· b constitu-


yen nnestras incógnitas; las hallan•mos aplieando rl método de los
mínimos cm1 drados.
En la <'X]ll'<'!';ión 1•, sr tirue c¡ur rl co!'fi(·it>nte dr la primera in-
('Ó¡!lli1a ('S la lllli<lad, <'1 ele ln s<'gmula x 1 ~· rl tél'JlJino indeprndiente
- y1 ; hwgo las <'<:tla<·iones nonnales son:
"l
--¡------------ ------

------- ----------1--. --- T- -¡----


--- -------- -~-------r-
______ j __ _ , T --

o...
1
o
....
~
1
1

-------;--
-- ---1-- --
1

---~---
___ ------
---------
-¡- ----- -- --
1

-¡------------

--¡---
----,-----
---!----· • o
e
e
o::
.,..,
o
JI
·x
~

"
.~·~
~

..~.. >.
;.. ~

., = """.. o'f! " 11

.... " o
jj¡»
.,... ~= rF."
~
-
-4~-.

flj a + [ X¡ j b - [ }'¡ ] = 0
[ X¡ ] a + [ X¡ X¡ 1 b - 1 X¡ }'¡ ] = 0
Despejando b
r11 r x¡ y¡ 1 - 1 r Ji 1
b
_111 r x¡ x¡ J -= 11 x¡
x¡ 1 r x¡ 1
Pero
11

[1] = "'
i= ,_)
1 - 11
+ 1

n n
11
r X¡ 1 "'
..... i1 = 1 " 2
(n + 1)
i=o
n

l Y·1 ]
- - " -
Y·1

n n
y j:!
n
l X¡ X¡ 1 01r F " - F (u + 1) (2 11
+ 1)
i=) G
n n

l X¡ y¡] = y

i=l
i 1 y¡=
i
"' n

- l

Reemplazando estos Yalores resulta


n n
v . n y , ..
~ l}'¡ - 2 - - l
1 i =o i o 1
1) = - . -:1.-::....__ _ ___:.___::...._--cl ---
ni ¡;- (n + 1) (2 n + 1) _ ~ 11 (n + 1) L

u n ' •
(2 . ~ iy¡- n. ~ y¡ )
l- 1 o

que comparando con


S
b
L
nos <lá:
11 11
6
S - V
} ' ¡ - 11
V
-Y·l ]
(n + 1) (n + 2) r 2 i (¡ i ~o

Designaremos con T¡, P¡, Y A¡, a las clis<·ordancias entre las m-


velacioJH's componentes debida:--, a lo~ t\rrol'es total, "7J~, y "'" en
un interYalo de longitud l y orden i.
Se tiene
T¡ = l'¡ + .\¡
11

• y, = " T¡
_..¡.3-

11

A = " A;
i .=o

siendo A la cliscordancia entre las niYelaciones componentes debida


a los Cl'l'Ol'l'S "C en el trozo total de longitud f1.
Pongamos
A
T; = T'; + n

y'¡ = T'¡

luego

)"¡ = y'¡ + ll
.\.
Reemplazando este Yalor en la expresión de S resulta

')
- n
.__. '! n . .
V 1A
- 1 - - 1
[ n i =• i =o

sustilrnyeudo
n 11 11
n
V
2
(n + 1) y ~ i~
6
(n + 1) (2 n + 1)
i == ') o

~· operando

(n + 1) (n + 2)
ll

i
n
~
o
i -y'·1 - n
n
~
i= o
y'¡j + A
Pero

~
i =o
iy'¡ =
i
~ 1
(i
i -J
~ T';)= ~ (T'1 .~ . i)=~.~
i= 1 1 • =~
(i + n) (n + l-i)T'¡*

puesto que:

~- . . ~·
i "1 .
..... 1 = - 1 - - 1 =
1
2ll
(
u + 1) - : l1 ('
1-
1) .1 = ~1 (i+n) (n + 1-i)
)
i=i i :::::o i o

Además
11 11 n

i= o
"' y'.
- 1 = i"o ( V
i= i=
L
l
(n +1 - i) T'¡ (")

Luego reemplazando y operando queda

S (n + l)s(n + 2) i ~ li.• (n + 1 - i) T'¡ 1+ A


-H-
Consideremos ahora numerosos üozos de igual longit u el L y di-
Yididos igualmente en el mismo número n de partes, como el trozo
considerado en lo precedente, y formemos el promedio de s~ en base
a la última expresión de S.
Hesulta:

2
pro m. S = JWIIIII . A2 + 2. (u+ 1 )6( + 2 ); ~o
11 [ i (n + 1 - i) )1(0111. A T';] +

T, :lll_
(n+1)t(n+2)2 ( ; : .,
~ ~, 1··• (
1- n +
1 ·)·'
- 1 -)lfOIII.
T''l
;" +
n
+ 2 V
i=t•
[ i (n + 1 - i) j (n + 1 - j) Jlrom. T'; T'i 1
.i=o
En esta fórmula se tiene que:
1) El promedio A '1"; t•s clespr<>ciable antP prom. A 2 •
En efecto; rceordando las expresiones:
,, A
T i= 1 ;+-
11

T; = P; +A;
se obtiene.
A
T'; = P; + A;-
n

* La igualdad
,,n i
~ T'·1
- ,,n r T'·1
,,
11

)
- i:'o ·. i=i

se prueba ftici lmente mediante el esquema :


-45
"
i o 1 2 i 11 Suma

n l
o o T'o 2T' 0 i T'0 n T'0 T' 0 ~ i
u•
n
1 T' 1 2 T' 1 iT' 1 11 T' 1 T' l ~
".·1
1
n
2 2 T'~ i T' 2 11 T'2 T' 2 ·v .
- 1
:l
1 ~·lT'. ~
l ......
1 i =o
1
i
..]
~
i
1

n
iT'¡ 11 T'i T'¡ ~ i
,
-46-

Considerando un trozo hallemos prom. _.\.i para el mismo. No


interesando el peso, puesto que pesos iguales ó iguales a l conducen
al mismo resultado (ya que el trozo está dividido en intervalos igua-
les), resulta :
n
~ A¡
)11'0111. A¡ i=o
n
pero

A A¡
i= o

luego
A
)lrOIIl. A¡ - n o
Y para todos Jos trozos

pro m. ( A¡-
A
11 ) = o

Luego el término (A;-:) se distribuye accidentalmente y


<'01110 igual cosa suced<'. por definición, con P¡, el que, además, es
independiente de (A 1 - A')
n ·
, f>e twne que 'J''¡ , suma <1e 1os d os va-
lores anteriores, se distribuye accidentalmente. Por ello se puede
despreciar prom. ~\T¡' frente a prom. A 2 •
2) Puede reemplazarse en el promedio, si l tiende a cero, los
términos TfZ T¡' T/ por P¡~ y P¡ Pj respectivamente.
Consideremos por ejemplo la subf>titnción de T{ 2 por 1\~.
Teníamos

T 1
·= J> 1·+A--
l ( 1 -11 A)
Y para todos los intenalos de orden i de los numerosos trozos:

prom. T'¡~ = prom. P¡ 2 + prom. (A¡ - ! r+ 2 prom. P; (A¡- !)


El último término es nulo por ser sus dos factores accidentales
e independientes.
Queda:
,. ''"' A
prom. r ¡- = 1n·om. P(.., + prom. A¡··) + ¡H·om. -.n·
.\..
. z
., -
1
2 prnm. A¡
n
- 47 -

Por otro lado


p.2
1
p~
r¡'! pro m. pro m. ~11
!1
\) L

p.2 L
}ll"0/11. 1 9 1)2
n
y
¡\. .,
. i ... A¡2
v-,!
Jll"OIII . )11"0111. ll
" li H L
L
prom. .A.
e - 9 v·•
L,-
11

Por st>r 'l indepenclit>ntt> ele la <li,·isión rn intrnalo~ ya que es


puramente accidental se tiene, batiendo ere<•er '/ indefinidamente,
1
f[ll<' <•l prom. P 1 es del orden 11·
2

En cambio prom . ..:\ ¡!! <'S <1<• me11or orden puesto que

/"/m ~ = O
n-+ co
ya c¡ne
l im ~ = o
Lm+Ü
y e11 este tal' O
Lm =l
'l'amhién
.\. ~ ,. prom. A¡.
.\
~on ele menor orden que
)11"0111.
n2 - 11

Jii"OIJI. P¡!

Por lo tanto, para n tendiendo a infinito l:iolo queda


prom. T' 1 ~ ~ • Jlrnm. P 12
::\It>diantt> nn razonamiento auúlo~o obtendríamos

z¡ro111. T'1 T'i = JlfOIII. J> 1 I'j

:3) I•'rente a prom. P 12 puede dt>sprceiarsc prom. P¡ Pi ya que


estos valores son accidentales e independientes.
Lm•go, teniendo en cuenta estas tres comúderacioues nos queda.

prom. S- Jlffi¡IJ . • \
2
+ (n + l)! ~; (n + ~)! ~-' l[i 2
(u+ 1- if Jlrfllll. P/]
-48-

Pero eomo

y Riendo r¡ independiente de los in tena los obtenemos:

JifOIII.S~=}Jrfliii.A~+9r¡2 L 11!1+
- ( ln):(-n+2Fi:;o
·: ~~ ri~(n+ 1-if] .

Pero
n n n n
" l i2 (n+l-i)2J=" il-2(n+l) v i::+(n-+-1)2 v ¡2
i =-o i=o i-u i= o

y
n 11

30
( 11 + 1) (2 11 + 1 ) (3 n2 + 3 11 _ 1)

n2
4 ( 11 + 1 )1
i=_)

n
V j2 = 11 (n+1)(2n+l)
()
i=n

Resulta reem plazanclo


n n 2 +2n+ 2
''n 2 +3il+2=

2 )

IIaeientlo ereeer n .iutlt•finidamen te se tiene que:


11
lim
n-+ "- ~¡2 + 3 n +2 = O

Entonces

}JI'OI/1. S2

de donde
S2 1 A2 H
u )11'0111. L = u prom. 4 + '' r¡2

Esta fórmula ha ~ido deducida para trozos de igual longitud L;


la extenderemos sin embargo, para trozos de longitudes diferentes.
Respecto a los pesos diremos que, siendo r¡~ independiente del
peso ~-. de acuE'rdo a las propiedttdes <Hlmitidas para el error ~ tam-
-4!1-

hi(.n lo e:> prnm. st :;e cumple qur. IJm > Z, resnlta que inte-
resan poco los pesos.
Si, en eambio, L m< Z debl·n toruar~e h1s mismos pesos para
amhos miembros de la igualdad.
Por último, r<'cordando que:
A2
~
-
= l JII"Oill.
H l...
(Lm > Z)
• al límite de la expresión
y designando con ELS

~~ prnm.

para Lm > Z, resulta

E •LS = rJ
:,
+ 6
;,
'1~

o siuó

t.-., = E'LS

3. - Observación.

La rcda mrllia trazada sc~ím la c·ondieión

~
" 1 1 ¡~ = IIIÍ/1.
i~

drja con el diagrama. a tmo y otro lado superfiei<'s equivalentes.


En efecto, la primera eella(•ión normal
[ 1] a + r x;l h - ry¡] o
se pncde poner bajo la forma
n
v [ y1 - (a +h x 1)] 1 = O
1-o

Por otra parte la snperficir drtrrminada por t>l diagrama y la


rreta media (fig-. 10) está comprPmlicla rntre

~~~
1=-o
[y 1- (a + h x 1)] 1 .~ l.Yi-
•=1
(a+ h x 1)]1

Si hacrmos tender n a infinito las tres sumatorias coinciden Y


por lo tanto las superficies comprendidas entre la 1wta media y ~1
dia~rama sit n11das a nno ~- otro iado de la misma son eqniYalentes.
-50-

1
1
-51-

4. - Otras definiciones de la recta media para las cuales es válida


la fórmula obtenida pm·a rvaluar ~.

A wces se elige la recta media rn forma tal qur, apartándose


lo menos posible del dia~rama paRE' por E>l origen de coordrnadas,
o pot· el punto extremo del diagrama o por el punto medio del seg-
mento que une ese extremo con el origen.
En todos esos casos es válida la fórmula

'"'' -- E'LS
s- -
6
á
.,
r¡-

Lo probaremos. por ejemplo. para la primera definición (recta


ml'dia pa¡;ando por el ori~en).
La defini<"ión precisa en este caso estaría dada por la condición
n
~ 1'¡~ = 11/ÍII.
i = 1

con
1'¡ y¡ - 1J X¡

ya que

8e obtieHe la ecuación normal

[x; x;] b - [x; Y;l O


h - [X¡ y¡)
- [x; x;l
Pero
n n
[x; x¡] = 1'"' i' _ 1'-¡¡- (n + 1)(2n + J)
i=l

n
V Y·
- 1
i=l

luego
1 6 n
h ~ i y
-L- (t;-:¡=-1) (2 n +1) 1 1

De donde
~ustit uyendo

1
Y¡= Y ¡ ~- :\
1
• • 11

eNmlta
n
~ i~A
S= 6 ~· · , s t=1
(n+1) (2n+1) 1 ~ 1 l.Yt+ (n+1)(2_1_t +
- 1.,..) n
y 1>nst it uyendo
n
V
¡_¡
~ (n + 1)
y operando
n
y i y'¡ + .-\
i 1

Pero, (·omo en ('asos anteriores. pnecle dedu('irse:


n n (. n ) n ( n ) n
,2; y'¡=¿ ~ T'¡ = ~. T'¡ ~ i =~ ~ (i+n) (n+1-i)T' 1
i 1 i-1 i=• , i=1 i i i 1

luego
n
3
(n + 1) (2 11 + 1)
~ (i + n) (n +1- i) T' 1 + A
i= l

EleYando al cuadrado esta expresión, tomando numerosos trozos.


promediando y teniendo en cuenta las observacionPR hechas a pro-
pósito de la demostración del primer caso se obtiene análogamente

Pero:

luego
n n n n
~ [i~(n .l-1-irJ = ~ i4 - 2 v ¡:1 -(2n2 -r- 2n-1) ~ i~
i= l i= l i= l i=l
n
+ 2n (n + 1) i ~ 1 i + 11~ (n + 1)
Y como
ll
v
~
. -
1 -
n
--¡¡ (n + 1) i
".
~
1
.
1~ = 11o.. (n + 1) (2 n + 1 )
i=l -
- 53-

resulta, operando, que


9 n
""
['q (
¡- n +l -
')'' .
1 - 1=
6 2 n~
·
+ 211 + 1 =
n(n+1) (2n+1) 2
2 ¡;1 2
5 2n +3n+l

~ ( 1 -

Y haciendo <·recer n indefinidamente resulta


1l
1i 1/1.
n --)- O 2 n2 + 3n + 1 =O
Entonces

prom. S2 = pro m. A 2 + 9 71 2 L
5
que es la misma expresión l1allada en el primer caso. De ella se
obtit>ne en i¡?nal forma:
G 2
(2s) ~ 2 = EL,., - r¡
5

a. - Otra definición de la recta media.

Por último consideremos la ddinición de la recta media que im-


pone la doble condición de pasar por el origen dt> coordenadas y
dejar con el diagrama, a uno y otro lado, superficies equivalentes. '
En este easo la fórmula ~ =
f(s) es análo¡?a a la ya vista, con la
sola difert>n('ia drl coeficiente de r¡~. que t>S, ahora, 4 /a en lugar de 0/r,.
La ecuación de la recta media es, según esta defin ieión
y =b X

Y la circunstancia de determinar con el diagrama a uno y otro


lado de la recta superficies equivalentes st> expresa (fig. 11) me-
diante la ecuación

~ ~ [ (y¡ - b x¡) T (:Yi-1 - b X¡_ 1) ] 1 = 0


- l= 1
-54-

L in ea N ••

. - bx. i

Escalas :
Distancias : 1 : 250.000.
Di•corrlancias: 5: J.

-· '
1

--

De ella, ob,en·ando que y , = x 0 = O, se deduce


n-1 n- 1
Yn - h Xn + 2 ~ y¡ - 2h ~ X¡ = O
•=1
luego
n-1 n -1
2 ~ :Y1 + Yn 2 ~ Yi + Yn
i=l
= 2_ . _ _ i = l
b= - - n- 1
L n
2 ~ X¡ + X 0
i= l
ya que
n 1 n 1 1
~ x; = 1 ~ i = 1 (n - 1) n y Xn = nJ
¡_ 1 i= l 2
por lo tanto
n- 1
2 :¿ Yi-!- .Yn
1= 1
S
11

pero
1
v_ 1 - •v' , +-
11
.\.
luego, r eemplazando y operando queda
n-1
2 ~ y', + y'll
S
_í=_
l _ _ _ _ + A
11
-
r::-
t)J-

Por otro lado


n
y;= ~T';
j:.. 1

luego
n
n-l n 1 ( ) n
')"
..., ...... y'·+
t ..y' n = 2 V
.- "1''·1
_.. + ."' T'·
....,. L " (2 n - 2 i + 1) T'¡ (*)
i=l i=1 i= l l=l l=l

y por consiguiente
] n
S - V (2 11-2 i + 1) T'¡ + .\~
11 Í'-1

(*) Como ya se ha hecho otr~s veces, probamos que

( ±r:)
n l n n
2 ~ ..L ~ 1'~ ~ (2 n- 2 i + 1) T; mediante:
i=l ¡,-¡ 1
i=l 1=1

il 1 2 n Suma

112T; '>- T'1 2T~

) 21"'~ 2T~ T~ (2 n -8)T~

1 n
1 ~ (2n _ 2i+ l)T;
2T:1 T 1·. ('>
-0 - -
'>1
.1, 1) T'i ¡= t

11

:! n 1
21"1 2~T: ~T:
1 1
SUMA

n 1 i ') n
- ~
') " ( -y T'l +~
V T'1
i l i=l i- 1
-56-

Con:;iuerando unmero:,o,; trozos hallamos, en ba:-;e a la cxpre,.ión


anterior de S el prom. f:>:! teniendo 1'11 euenta las mismas obserYacio-
ncs hechas al tratar la pmncra cltfiuición de la re<:ta media.
Hesnlta anúlog-amentr
L 1 n
prom. s~ = pro m. A~ + 9 r¡2 V (2 11 - 2 Í + 1 )2
ll n~ ¡,;¡

pero
(2n - 2 i -t- 1)t = 4 jt - 4 (2 u + J) i + (2 n + 1)2
luego
n n n

¡=\
"' p n- 2 i + 1)2 = 4 ~ i2
i=l
- 4 (2 n + 1) i=l
~ i + (2n + 1)2n
y :-;ustituyendo las sumatoria~ y operando resulta

-
1 ", ('>
' -11
_ '>.
-1
+ 1 ).'-_- 4- -2112 + 3 n + -1 =
11 3 i;1 3 2 11 t

y ~i haeemo:-; crel:Cl' n indefinirlamente

lim. a 11 + .!_ = o
n-+o· n2
~'ntonces

4
prvm. S 2 = prom. A2 + 9 11 L
3
Y eomo en el primer caso estudiado se llega a

(2s) Vol
• -- E'
• - 4
•1
-1)"
'> LS
3

6. - Expresión correcta del error probable total po1· kilómetro ( a


partir del diagrama de las discordancias acumuladas.

De las relaciones

y
6 4
~2 = E'LS - r¡t ó ~2 = E~s - 'Y/2
5 3
obtenemos
1 1
(1-2s) ¿¡2 = E~s - 7)2 ó ¡;2 = E'LS - o
'YJ-
5 3

que pueden agregar~;e a las anteriores fórmulas para eYaluar (.


V. - Ejempl o de cálcu lo util izando las nuevas fórmulas ;
para evaluar s y s '
f
l. .Aplicaremor-; las fórmulas declneidas en el eapítulo anterior
eligiendo, para rst(' ejemplo, la ¡·ect<t media tal que, pafiando por
el orig-en, deje con el diagrama a uno y otro lado, superficies equi-
Yalentes, como se hizo en el <'Jemplo del cap. III.
rtilizarrmos, así mismo, los Yalores bási<•os obtenidos en esa opor-
tunidad:
z 75 km. =
llL 113 ~r = ~ L = 85-1-2,4
Ln 75,6 km.> Z ~ S2 = 276G:t,809 ~!.1 2 = 14541,50
~r2 -- :35472,3
e<;tanclo p, .\ y S medidos en milímetros y r y L en kilómetros.
Las fórmulas que emplearemos son:
~ V:!
1 'o2 .. , - ~
( 1") r¡~ = e"!. - ju2 con e"~ - ~ }j - -
r r
9~r z
(2"s) E'LS 4 r¡2 con E'1 = 1 "'' S2
3 LS 9~L -

1
(1- 2''s) 6~ = Ef.s - r¡2
3
donde se ha tomado prsos iguales a las longitudes.
Como se ve drbcmos re<:nrriJ· al mHodo de las aproximaciones
sneesi\·as (Yéase pág. 74).
( 'omenzamos calculando los YaloreR.

e":3=
r
1
~ Q2 = 0,1891
9~r

1
E ·)LS .=- ~ 52 = 0,359'3
9~L

En primera aproxima<'ión su}iondremos


r¡ 2 :.r e":l
- r
= O 1891
'
-38

Con este Yalor caleulamos ~

v., 4
..,- = ELs - r¡~ ·- O,lOíí
8
y con él obtenemos

j"2 = 0,0060
z
y pot' último, con c~te tl•rmino c:oLTCdiYo hallamos un valor más
aproximado de r¡ :
r¡~ = e"'¡ - r = 0,1~31

Con este nueYo Yalor de 1¡ repetimos las operac:ioues anteriores


hasta que dos Ya lores r¡~ eonst>c:nt iYos no difieran sensiblemente.
Hesultó:
r¡~ - 0,1891
r¡2 O,U·31
r¡~ - o, 1t'27
~\doptamo:;
r¡~ ü, 1S2í
lnego
r¡ + 0.43 m m. p . km.

Para ~~ tenemos
4
r¡~ = 0,11(2
3
+ 0.84 mm. p. km .

Y finalmente
1
E)
LS
- r¡~ = 0,2959
3
8 = + 0,55 mm. p. km.

Eu la forma de cáleulo Yista se han utilizado, como se observa,


las diseordaneia!'i p y S ~>olanwnte, mientras que en el capítulo lll
párTafo .J, usando las fórmula;;
1 ,, va
-,-
,, r~
(1") r¡~ -- e"~ - j"2 "·>
con e-,. Q~ y j"~ == · ~
r
9~r z ~r

1
(1-2) 8 = 9~L
~ .\~
-50-

solo be emplearon las di:-;cordancias p y :~. Los resultados obtenidos


para los ntlores 7], ' y (, en uno y otro cálculo, son los mismos, lo
que comprueba la bondad de las fórmulas en el caso considerado.
2. En el caso que se adopte como retta media la que cumple la
n n
condición "' l' 1~ -- mín. o la qne cumple ~ l't' mín. y a= o
i=O i= l
(pa::,ar por el ori~t>n) el (·Úlcnlo de S puede ha(·erse aplicando, rcs-
pel'tivamente, las fórmulas
n n n
(n + 1) ~X¡)"¡ ~X¡ ~y¡ L X¡yi

r
S L i o :~o
y S - L i= l
n n
(n + 1) -"., x ,-
·'" - ( ~X¡
n ~X¡~
i= O i= O i=l

siendo X¡ e y, las coordenadas de los puntos del diagrama corres-


pondientes a los emplazamientos de los puntos fijos.
Las fórmulas anteriores se deducPn inmediatamente de las ex-
presiones
[1] [x 1 y 1) - [x¡l_[y¡_]_ y b S [x¡ Yt]
b
L [1] [x 1 x1] - [x 1] [x 1] L [x¡ x¡J
Yistas ton anterioridad en el capítulo IY.
En la ¡>Ú~. 75 se ha efectuado el cúlculo para un trozo con
la prinwra ele las fórmulas y en las fig-s. 12 a 1-1 se han trazado
para d mismo las ret'tas medias correspondientes a ambas defini-
c•ioues, así como la que, pasando por el origen, deja superficies equi-
\·alentes, según se ha considerado en el párrafo anterior.
En la fig. 1:2 el valor a fué hallado mediante la fórmula
n n n n
:::s y1 ~ x 1~ - L :n x1 :::s x 1
i= o 1= 0 i o i=_
O_ __
a =
11 +1 n
. ::S X¡~ - ( L
n

)2
( )
1=0 ·i = O
Linea N ,. (Primer trozo)
Recta media trazada tal que:
n
=
-==o 1 J
~ ,~ mi n.

Nod. 34 P. F. 22 X

Escalas:
Distancias : l : 1.000.000
Discordancias : 2: 1

Fig. 12

Linea N , (Primer trozo)


Recta media trazada t al que :

min. y a= o

Nod. 34 P.F.22 X

Esca!as:
Distancias: 1: 1.000.000
Discordancias: 2: 1

Fig. 13
Gl

~nrf!c inmcdiatamcntr ([lH' el tntzado dr la r eC'ta media n~s


11

pr('(:i'io rs el qnP C'umple la cmHlil·iúu V 1',~ = 11/Íli.


i o
Si los puntos fijos drl trozo ¡.;on llllllH.'rosos v uniformemPntc
rPpartidos rl eálcnlo de ~ para Psa dl'finieión ele' la recta media
puNlr simplificarse utilizando la fórmula
n
6
t•
" -
- ~ [i (1t + 1 -· i) T 1]
(n + 1) (n + 2) i o
con

Línea N J (Primer trozo)


Recta media traz>cla tal que
pase por el origen y deje con
el diagrama. a una y otro larln.
~SupcrfiC'ic" equÍ\':tiC"nt~s.

P F.22 X

Escalas:
Distancias: 1: 1.000.000
Di~.:ordancias: 2: 1

Fig. 1-l

~i sr qui~·Üera dibujar la reda media el \'alor a S(' obtiene mediante

1 11

~ [(n+l-i)(n+2--3i) T;]
(n + 1) (n + 2) 1 1)

con T, = !!1
Las fórmulas anteriores :-e tlPtlucen rápidanH'nte a partir de las
<'X presiones:
62
n n
(n +1) ~X¡ y 1 LX¡ ::Sy¡
i =O i=O
S L y
n
(n +1) ~ x¡2-
i=O

n n n n
~ -Y·l
" x, 2 - ~ X¡ }'¡ S X¡
a = i=O i=l)
_:....__;:_-..:.~--~
;~o
------ - i=O

recordando que:
n
X ¡ = j) e Y; - ~ T¡
i=

y que, por lo tanto,


n n
~· • - 1
.~x¡-
11
:1 (n + 1) v y,=~ (n+1-i) T 1
1='' i=' i .,
n
~ x¡2 = ]2 ~
6
(11 + 1) (2 11 T 1) V X¡}'¡ = ~ ~ (i+n) (n + 1-i)T;
í .o i o - i= O

que son expt·esioues análogas a las deducidas en el capítulo IV.


Sustitu~·endo estos valores y operando resultan las fórmulas bus-
cadas.
En la púg-. 7G se ve nn <'jemplo de aplicación de la fórrunla
6
S
(n + 1) (n
~
+ 2) .•-O 1.¡ (n + l - i)T;l
.
con T; = !!;
y en la púg. siguiente una tabla que permite obtener los valores
i (n +
1 - i ) eu función dC' n, que eono se w, C's de muy fácil
eonstrueción.
El eúlcnlo mC'cliant<' esta fórmula aproximada da resultados muy
prcíximos a los obtenidos con la fórmula exacta siempre que el trozo
est<~ diYi<lido uniformemC'nte en un núm<'ro sufieiente de tiros, S<'gún
se dijo. Su aplicacicín es rápida y sencilla ~- se basa C'H la dcfinieión
más precisa d<' la recta media.
Por otro lado ya h <'mos Yi!sto qu<' un pcqu<'iío error en el trazado
de la r<'cta media no cnenta frente a la arbitrariedad de la elec·ción
<1<' los trozos.
:F'inalment<' el c•ú!culo dC' los <'rron•s E. r¡ y t utilizando las cx-
prcsionC's de S c·ontenicla« en este párrafo se efectúa exactamente
ig-ual al d<'l párrafo ant<'rior c·on solo snst ituir 1/a por G/r,.
VI. - Determinación del Límite Z

llrmos Yisto que cuando Lm snp<'ra eierto Yalor Z, de al¡nmas


<lrcrnas dr kilómetros, los <'rrores ' artúan rn forma accidental de
trozo a trozo, aún para trozos conseeutiYos.
EL límite Z es posiblemente función del mf.todo de niYelación
y, tal Y<'Z de circunstancias exteriores.
Estima el profesor K . D. P. Rosen que es, en general, de 50
kil6mrtros aproximadamente.
Detrrminarrmos a continuaci6n <'S<' límitr para rl método de ni-
Yr1Hci6n c>mpleHdo en la red d<' alta pn·t·isi6n utilizada en rjemplos
antt>riorrs r indicada en el J)árrafo 1 drl rapítulo III.
IJ¡wirJHlo nuestra la opinión del wofesor K. D. P. RosC'n su-
pond n•mos Z = 50 km. .
Rreordemos que si el límite Z se ha alcanzado los 0rrorec:; l'L
y <'p . 1i0nd0n a valores c:onstantrs E 1• y EP . resnr<'tivamente, crt>-
t'irJl(lo, rn <·a m bio, a partir de r¡ para IJ m Yariable de cero a Z.
Ri<'JHlo cirrta nuestra suposi<·ión, si diviclimo~ la red en tres for-
mas di~tintas de longitudes medias aproximadamrnft> de 50, 75 y
100 kilómrtros, debe obtenerst> en cada raso el mismo Yalor eL
IIl•cho rl cálculo (I)ág. 78) utilizando la fórmula
1
eL = - -,, A-., rrsnlt,o qur, ef ec t'IYamen t t>,
9~L

c>l Yalor c 1• es en los tres casos aproximadamente el mismo y, por


Jo tanto podt>mos adoptar:
Z - iíO km.
Hacemos notar, 110r último, q1w si fnt>ra nccr-;ario se pueden
agrupar trozos o polígono!'l para lo~rar qnP Lm ó P m superen a .Z.
ES PROI'Ilm.\D Dl•!L lNfl'l'l'l'U'l'O

G~cOGRAPIOO MILI'l'AR

LEJY 11.723
VIl. - Fijación de Tolerancias

1. - Tolerancia pnra la discordancia "11"·

Si la distan<'ia r rntre dos pnntos fijos es pequriía frrnte al


límite Z, hrmos Yisto qnr rl <>rror e r tiende al Yalor 11, no influyendo
sobt·r él rn forma apn•¡•iable rl error "~''. Como el citado error er
se ('akula mediante la expresión

que, de aeuerdo a lo dicho, podemos poner

se tiene qnr, fijando la tolrrancia para la discordancia p establece-


mos la dr la discordancia "11"·
IJas tolrrancias las tomaremos tt·cs a cuatro Yeces mayores que
el Yalor ¡n·obablr de las discordancias corrrspondientes.
En nuestro <·aso rl Yalor probable de p es, dr acuerdo al párrafo
2 del tapítulo II

0 prob. = 2 e 1r
,-
donde e es el rt'l'Or probable en el desnivel de un kilómetro para la
nivelación resultante, que asimilaremos al error probable "11" por
km. 11
Luego
,-
Opn>IJ. = 2 r¡ l r
y por lo tanto

Tolerancia sobre Q = ± 6 a 8 11 11r


E l valor 11 debe ealcular:;e, con las fórmulas estudiadas, sobre
el conjunto de uiYelaciones ejec·utadas por el mismo método utiliza-
do en la nivelación que se considere.
-66-

2. - Tolerancia para la discordancia ''{''.


Considerando dos puntos fijos separados por una distancia L
que comprenda por lo menos diez intervalos entre mareas conseen-
tivas, se tiene que a medida que aumenta l; crece la influencia de
los errores "~" sobre los valores CL , siendo esta influencia total si
L supera al límite Z, según probamos en el párrafo 8 del capítulo II .
Como er, viene dado por la expresión •

resulta que las dis<·ordancias :\ nos permiten, en cierto modo, fijar


la tolerancia para la discordancia "~" siendo necesario para ello que
cada uno de los intervalos entre marcas conseeutivas satisfaga la
tolel'ancia pa1·a la discordancia "t¡", puesto c¡ue .\ mide la influencia
conjunta de los errores "-r¡" ~· "~".
Como en e>l taso anterior la toleraneia se fijará proporcional al
valor probable.
Consideremos primero L > Z.
En tal caso el valor probable es:

.\.prob. = 2 e (L-
siendo e el l:'rror probable en el desnivel de la niwlación resultante
en J; kilómetros.
Como L >Z podemos asimilar e al error total por km. l, luego

,\prob. = 2 8 l L
y tomando como tolerancia tres a cuatro veces ese valor:
Tolerancia sobre t\ = ± 6 a 8 8 (L (L > Z)
El valor s se determina, como el valor -r¡ del párrafo anterior,
sobre un conjunto de nivelstciones ejecutadas por el mismo método
que la que se estudia.
Sea ahora L <Z
En el caso anterior (L > Z) teníamo<;
Tolerancia .\. = -+- 6 a 8 8 (L
de donde

Tal. r: = l ~ ( ::r: 6 a 8 8)

es de<·ir que la tolerancia sobre -={;- varía, para L > ?.;, proporcional-
1
mente a 1
lL
-67-

Por otro lado


1
e~ E~s - 3 1]~

que podemos poner

91 pro m. (
i: . )" S )2
= 91 pro m. (-L - 13 L~
71

Si se hace decrecer L por debajo ele Z, considerando esta última


expresión formal y, adcmá~, teniendo presente que 71 no depende de

L y que ~ tiende a un valor finito para L tendiendo a cero, se

deduce que también i , tiende a un Yalor finito y, por consiguiente,


1
varía más lentamente que
(L
Luego la expre~ión :

Tol. i = lL
1
(:±: 6 a 8 e)

no es utilizable para L > Z.


Para un Yalor L = L~ de 1 a 3 km. se admite:
2
Tol. i_ ·~ (-l- 6 a 8 e) conL, =Z
}L, -
1
dondr, se¡:!Ún ~e obsrrYa, se toma :?,5 YC('('S el valor de l'L (± Ga 8 e)
que l'E'!-;Ulta para el l'aso límite L L1 =
Z; mientras que para =
L~ < L < Lt el coeficirnte ele propor<:ionalidad debe variar entre 2,5
y l . .Adoptemos para e'ie coeficiente la expresión:

• e = (r;J~~
tomando I1 1 = 80 km. y L 2 =2 km.
Luego, para L2 < L < L 1, se tiene

TGl. i- = (ty~ 1'~, (:±_ 6 a S e)


de donde ,,
Tol. ,\ = TIA '• (- G a 8 é)
'l

y como L1 = SO km. resulta, operando que, aproximadamente


Tol. A = _ 2 a 2,5 e C•
- GS-

En resúmen:

) Tol. sobre para L > Z


( Tol. sobre A = ± 2 a 2, 5 é
..
L '' para L <z


VIII. - Observaciones

La~ fórmula~ que permitt>n entluar los errores "total'' y ~ son


v{ilidas para P m ;;::= Lm > Z mientras que :-;i lJm < ~ o P m < Z son
simples expresiones que no ponen en C\'icleneia la verdadera influcn-
r·ia d<• los <'trores "C sobre la nivelaci(m sino qlH' dan valore;-; mú~
peque1ios. En cambio las que cvaluan el error ''1¡" son siempre vá-
li<las, cualquiera que sea la distancia L.
En el presente trabajo no se han dado ejemplos utilizando las ·
diseordancias f de cierre de un polí~ono ecrrado por haberse consi-
derado la red de alta precisión de la RPpública Argentina niwlada
ha~ta el año 1944 que caret·e de la corrección dinámica debida a la
falta de paralelismo de las supedicics de nivel, como ~-a se ha dicho.
Para las futuras nivelaciones r1uc se eft•ctÍLE'n en el país utili-
7.ando el mismo método con qne se han e.i<>cntado las de la Ted ei-
1a da es aconsejable tomar corno límite Z una dü.;tancia ele 50 km.
Así mismo y hasta tanto se apliquen las correcciones dinámicas que
permitan utilizar las discordancias f, el !'iíl<·ulo de errores puede
lHH'<'l's<' mediante las fórmula~.

(1-2)

( l '') con c"2


r
=

(2) ~2 = é2 - r¡'!

tal como se obsena en el ejemplo del púrrafo 5 del capítulo III,


y eomprobando con
" 6q. , 1
'::. 2

= E.L- S - - - r¡- stem1o
0
EJ"c·
-~
= 9~L

obteniendo los valores S utilizando la expresión aproximada


6
S= - - -
(n + 1) (n + 2)
como st' hace en la pág-. íí.
CALCULO DE ERRORES
'
Línea: K,. RUFIXO - CORD013.\ (prim~r tro~o)

¡-;-;, P:íg.
- --
1 Ida
D ~niv<~IZ.s - --
! \
-- ~
uPitn.
Q Q2 ~Q ~~-Qn· - 1+ ~Qnl
- --
r
_ _ _+_
1-1(~Qn-_.: + ~Qn)
1 -
L= 1
I ~ r
r•
;----
Nod~ l ~
:!
3
~S. 1'!1.1
1
"
+ 1,1675:?:?
+ 1,3H:l47:!
+ u,.>Hil!l4o
1- 1,1 iO!l:lsl
- t ,:IS61i:i
-U,:)!H130
-3,4~
-2,70
-a,w
1 l,iO
7,~9
1 0,1S
o
3,12
6,1:.'
!l,:il
-:14_''
-
( ' .... ""'
.l,o~4
-1:>,1:1
1 :1"'
t
:1,-l
341
, ...
- -].
0,9-!4
33,136
5:!,46~
\ ~.21
l
G,ü
o,o
10,2
11,6
11,6
4 " + 5,~9016;) -5,S!J~:I68 - ·!,20 1 7,6-l -lil,:i1 -:!:!,S:! 3 1
1
ii.:i8S 11,6
l:l, l
:; " - - 0,!13HUS + o,u:l:13Io -l,l!l 1,12 - J.l,iO -:.>S,21 Ú 1 !).),914 16,8 11,6
6 .," - O,!Sll!IO +0,4S:Wl0 -0,7!1 0,6:! -1;Ú!l -:10,1!1 :1,:; 1 103,6!);) ~o.:! l -,-
o) •)

7 ., + 1,:i3700:) -1,:i:l!l!Hl.} -2,!10 S,ll -1s,:w -- :1:1,SS j :1,6 131,96'l :.>:l,!l 1:!,0
8 + :!,6~4!180 - 2,61l0i;),) + 4,:!2 lí,S1 -1-!,·1 í -a~,;-;n
?·~ 113,960 2i,.1 l -,-
•l .,

u .," -1,10!Hllll + l,llliH):} -],~;¡ :1, 1:! --lG,O:.' - :10,1!! .l,a 10:i,66:'i :IO,!l 1 -,-•>
o)

JO + 3,80.38:.'fí -- :I,HO:.!!l02 +:!,O~ s,:;:¡ -1:1,10 -~H,l~ :l,:'í IOJ,!l~O :!1,·1 1 ;,) 4)
~,-

ll " -:.',09:1-t-tfi + :.',O!Hl!l!lO - · :.',-IG (),();) -l:i,fifi -:.'8,(Hl :1,4 !l7,4H 37,8 11,6
1:!
1:1
...,
" -0,-!i!JO!l8
+ 1,0:.'47.):.'
+ O,lii6J.)
- 1 ,O:.'HJ40
-l,4S
+ O,il
:.!, 19
O,!iO
-]7,01
-16,:1:1
-:l2,1i0
-:l:l,:li
:l,:i
3.4
114,100
113,4:í8
.Jl,:l
·ll,7
1" •>
-·-
ll,(i
H ., - :.',68:l!lHti + :.',fii!l:l/.} -4,:)!) 21,07 -:.'0,!1:.' -:1;,:::; ....-
')
) J:lO,:l/.j ·1~.~ -·-
] •> •>
1:i ..., + 1,:.':.'371:í 1,2:.'S ¡;;~ -J,H 19,71 - ~;;,an -lfi,:.'S 3,4 I:íi,::l5:! :il,6 ll,G
16
Ji
-l,S1S:.'H2
-1,::S:.:i4S
+ l,Sl!l.):i:.'
+ 1,:.'Sl:li'2
+ 1,:.'!)
-1.:JS
1 ,fifi
1 ,!10
-:.'4,01
-:.':),1:;
--1!1.-l:l
1!1,;)2
:1,;:;
:1.0
1i:l,OO;;
14~,:i60
5:i,1
:;s,l
-·-
] •> .,
9,0
18
19
...," + G,:.'10:.'1:i
- 4,:i:WU!:!
- G,:!l:l:i:i.>
+ 4 ,;;:¡¡,; os
- 3-,:11
- -1,;):1
1 1,Hi
:!l1,:l:.!
-~!'l,i'!l
-:l:l,:l:!
-:í4,2·~
-G:!,ll
3,4
3,;)
1.,1,416
21 i,3'l.)
(JI,:)
G.i,O
11,6
1 ., •>
-,-
:lO ,, a,7~1771~ + :l,i6:!US +4,1·1 1!1,í 1 - :!B,í>~ -0:.',:!0 :1,4 ., :.'11,480 6'l,4 ] l ,6
~1 t 0,%:.'110 - 0,9;)8720 + :1,:!!1 1 1,-HI -2:>,19 -!H,:l7 3,4 1SJ,8:'iS 71,8 Jl,6
22 " ~, t -l~(jHj + 2,1111H:i -1,:>1¡ !!,~8 -:.'í,OO -5~,.1!) :1,!) ,. 1 'l:l,71:> 7:>,:1 1
,, <)
-·-
" .\ = . -- - .. i:>,:l ~ ----- 2i':H,6i0 :.'.i.'l,O
1 1 1 1 21<' = - :.'731,670

=-36,317
·, 5,3

s• = 1318,!l:.>t
CALCULO D E LOS ERRORES
11 - ~ // s
dr las lim•as dr alta pr('cisión

Líu :-a 1 Trozo 1


~r
km
-:: L .\.
mm
,\. 1 ~ ll' ~ t' s•
1 1 1

P. V. 110\1. 40 a l'. P. nntl. ·1!' 1,s;;


'
N ;o
.. 111,9
+ :1,4~ 147,41 41·1,6 :I,Si7
~
~
P. 1·'. 11ocl. 40 a 1'. F.;¡~¡
1'. 1•'. ."í:!i a 1'. J•'. 11<111. :H
íl,~
li!l,i
+
+
7,:!:!
I,H
1 ií:!,l ;¡
1,!1!1
.JO,ii
:;o,:::s
~il/)
~!W,!!
1 11.i,:IH
JO,li'W
XII 1'. 1·'. nod. !Ji a 1'. F. lH iü,:! - ll,!l:l H:!,O!l 6:1,i:l :l:l4,:! :.!i·l,;;!lS
"11 1'. 1•'. lll a l'. F.;¡,; í6,1i - a.~i 14,!lS !Hi,l i :lJ í,l :wü,4!1:1
x .. P. 1·'. ;¡,; a 1'. F. 53 SI,:J - 0,49 o;:J1 1:1:uw :Hi7,i !J:I,~íi
X, P. P.,;;¡ a P. F. nocl. lO:l ~:!,1 + 11 ,63 l:lií,:l6 1 i~.~! a:J.1,:j :104,4:13
K,, P. F. nod. !ll a 1'. F. 17 i~,~ H~:n.t :li,:IS 1
X 1'. 1•'. 1¡ n l'. F • .wd. 97 ~......
,_,, + !l,:w !!S,li
íil:l~
:llll,:l
:1:11.:1 o,O!í!l
X
o;,
l'. 1•'. nod. lili a P. P. ~O 89,8 + 0,1:! 0,111
1:16,09 ~na;;
1

(i,!íl:l
XI, P. P. :!0 a 1'. P. 40 89,8 + :1,05
-10,í.'l
!l,:lil
1l(i,:! 1 1 :!1 .' l,:H 40:1,1 Gll,i:!:!
X,., 1 P. 1·'. 40 n P . F. 110<1 . i6 84,:l 1 + !:!8,16 7!l:!,!l!l ~ll,~IJ :m;,a 1 :!16,·111
-1
.......

~~~ ]();i,()(i
X,
¡ P. P.nnd.45 a P.P.22
P. 1~'. :!:! a 1'. ]•'. no<l .•i!l 1
8!l,:l
!l~,.j -
+ í,ll
~,::!6
50,5;)
5,11 ~l(i.09
:!Gi,7
·110,6
(i I,S.íl
270ti6i
~. 1 1'. 1•'. nnd. H1 n 1'. F. l!l 67,!l + 0,09 0,01 Gi,!ll ~¡jo,;; J03,0S:I
K. 1'. 1•'. no <l.:!.~ a P. J<'. 1 !l 1 87,0 - ~.00 4,00 71,:!1 411,6 J:l,(ii5
N,~, 1 1'. l•'. 1 !) a P . .1"· ;íJ!í (r-,.,) 89,.1 + H,75 :!1 i,!iG 98,!!0
1
:105,1 19i,!l:li

:!iüü~,809
1
s:;~~A 1 1 :!:10:!4,% 1 ¡.¡:;11,:;o 3547~,3 1
1

.
-7~-

(•) C.ALCrLO DE LOS ERRORES 71, ~ y s

Cúlculo <•xtrndido a toda la rl'd de alta precisión niYelada con ins-


trumento Zci~H (a par!it· de la l\10 in<'lusiYc) excepto las línras ?\ 11 •
N21h X3o, Kn. X3n, X12, ~46, ~:;1, N:;n, ?\,;¡, X¡¡;;, X 6 ¡ y X¡;;, (total 47 lí-
llNts , tomando Z = 7.) km.
Total de trozo~: nL ll:l. =
~mna de los Yalorr-; indicados en la planilla de la púg-. 71

~L -= ~r = 851-2,-.t km. 2302-1-,SG


1451-1,50 35472,3
27GG2,b09

Cálculo drl error probable ··71'' por km 7J

1 1
V '2
9~L
. ~S2 9. 85 ±2,4 . 27662,809 - 0,3598
'"'
11"!,
1 ,. 1
e = -
9~r
· -~-
o'' - 9 _ 2 4 · H54I,.JO - 0,1891
r .854'
...., ~r~ 0,3598 35472,3 0,0199
z· "-r í3 ~54:.?,4

ff').

e
r
j"~ - 0,1~91 - 0,0199 0,1692

r¡ t 0,41 mm. p. km.

Ccílculo el({ error probable total por km é

,. 1 1
eL-= g"L
-
· ~.,1'' = 9-"'- ''> ,- · 23024.~6
• L,)o.r-,"·T
0,2995

é
= -
- __ mm. p. km.
-± 0,33 ~.

Cálc·ulo del aror probable "~" po1· km ~

é~ - r¡~ = 0,2995 0,1692 = 0,1303


-r 0,3() mm. p. km.

(*) Se han utiliz:1do la~ fórmulas propuest::s por J. Yignal, publicadas en


el Boletín G<>odésico :x~ 49.
-73-

l'úlcHlo extendido a toda la red de alta preci~ión niYclada con ins-


trnuwnto Jl;ei~s (a partir d€' la xl(l inl'lU~iYe) CXC€'pto las líneas Xn,
~~"· X::n, Xn. :-\39, X4~, X4s, X:;¡, ~:;s, Xot, ~o~.• Xn; y X;~, (total 47 lí-
nea~ , tomamlo Z - 75 km.
Total de trozos: nL 113. =
~mua de los Yalorcs indicados en la planilla de la pú~. 71
:::SL = ~r = KH-2,4 km. ~.\ ~ 2302-l,SG
~[1~ = 143-11,50 ~r2 35±72,3
~L ~512,4
-= 75,59G3 km.
113

Cúlculo del error probable "total'' por km f

¡,
·-· - -1[
-9''
- '
• '-'

\~ -- 1
9. ~512,4
- • -+,<SG
-'>31)'>. = o.-'>99-,)
e - ..±. 0,03 mm. p . km.
Crílrulo del error probable "·r¡'' por km 17

112 1 1
e - • Yo'' - 14.}U 60 0,1891
1) r - 9~r ~-- - n.- ~54-2 J.- · '
~~ = f."! - r¡2 = 0,2995 - 0,1~91 = 0,110-1
~~ ~r2 _ 0,11~ . 3:-H-72,3 0,0061
~r
2
j" = Y· 73 b5-!2,4-
'''!.
2) r¡2 e
r
- j"2 = 0,1891 - O,OOG1 - 0,1~30

.... ".! (,2 - r¡-•l - 0,2993 - 0,1~30 0,11G5


" ,_r-
...
v .• ·}
0,1165 33+72,3
j"2 - "z _r
,. -~---

75 b3!-2,4--
- 0,0063

11"!.
r¡'! = e r - j" 2 = 0,1891 O,OOG3 - 0,1S2G

r¡ = 0,4-3 mm. p. km.


Ccílrulo del error JHobablr '· (' por km ~
~~ = e2 - 11 ~ = 0,299:5 - 0,1~2G = 0,1169

., r Q.~-!" 111111. p. km.

(*) ::le han utilizado la., ft.rmuJa, ::•lopt:11las por la .\~oria,ión de Geodesb
dl' la l"nit.n <1eoMsiea y Gcofí,il·a Intl'rnaeional, el ~4 de Septiembre de 1936,
puhlic::•las en el Boletín Geodbico )."9 61.
-7-±-

(*) CALC.TLO DE LOS ERHORES e, -r¡ y '

Cálculo extendido a toda la red de alta precisión nivelada con ins-


trumento 7-eis;; (a partir de la ¡,J10 inclusive) excepto las líneas ¡,¡11,
¡,J!!G, K3o, Kat, X3o, x4!!, 1\46, 1\:;¡, ~;¡9, 1\61, i\65, NG7 y N7;¡, (total 47 lí-
neas), tomando 7, 7.) km. =
Total ele trozos: n L 113. =
Suma ele los yaJores indicarlos en la planilla de la pág. 71

~L = ::Sr = 854-2,4 km. 33472,3


~º~ = 145-!1,50 276G2,R09

86-1-2,4 75,:1963 km.


113-
Cálculo del error probable "r¡" por km r¡

e 0,1891
r

,,, 1 1
E LS- -- - - • '\'C:.'n
9~L _,-,- - - . 27GG2,809 = 0,3598
9. ~542,4

1) 0,1891

~2 = EL".
S
1/'l
! r¡2 = 0,3598 - ~ o, 1891 0,1077

0,1077 35-1-72,3
0,0060
75 8542,4
11~

2) 'YJ~ e j"~ 0,1891 0,0060 O, lR31


r
1/0)
4 4
~~ EL~ ·a- r¡2 = 0,3598 - 3
. 0,1831 -- 0,1157

~2 ~1·2 0,1157. 35-1-72,3


j "2
7.: '>' 7,) 8542,4
-= 0,006-1-
-r

"2
3) r¡"" e
r
- j"2 - 0,1891 - 0,006-1- = 0,1827

r¡ :L. 0,43 mm. p. km.

(~) Según las ('orrccciones propu<.: ~ t::ts por J. \ 1gnal y Ci. A. Runc, puhli-
caclas en el Ro!Ptín Geodésic o ); <• 6'!.
í:J-

Cúlculo del error 1lroboblc "r' por bn ~

E ''·'
L~~ -
-l
:f ~
?)"
0,33% - 0,2-l3G = 0,11G2

r, = - 0,3-1 mm. p. km.

Cúlculo del error ''total" pnr km 8

1 ., - 0,339t! 0,0()09 = 0,2989


8~ - E"·'
L:,
~
- i) ?)"

8 = ± 0,53 mm. p. km.
...
C\1.., ~... ~... ~~- ':'!.._o... :-1_:-l_ "='!e::>... ~te.o ct ~e!.. o~~ e~~.. ~... -:! ::;:....
O'"""'-.....-..- ':'1 ~ ":1 ":1 ":1- " : l - ":'1- ":J C"~ ..- ':'l _, ~ Cl -J
M-~~~M~M~~~-~M~M ~~~~..-~

....;.¡o o~ o,.., -=-•-:.:') -:1- r- '"=' •-:- ~ 7"J-:.:- cr.::: e :r. e


1 1 c:._r-~ -..- :::::... =-~~-'"'=" ... -:!..=... :;l... ~·-:.=:. :-';. . 1~ ";'~ ~--'~r ~ :-':,..~ -.
-1'1 ~ z •-:: = ~ ":"": ~ oc ;.:r:. ~ ~ e 1"':' '"'= :. :"'.:
o ::.
....., -
~
~
- :.:>
:t::...,. ~ .:-:. 'f:. c .. 1"':" :r..
1"'"'1 -:1 :-~ ~ =" '"'1" -r l":l t.__ •- e
=
-:-1 =e -:1 t- •- :.e 1- e-':',~
=--: C"": ...,. t.__ - e:. "- e
- - ,..... - - ':'1- ,.- ':'1
:-.

lf)
w -c - - - - - -- - - - - -
rr <-<
e
....
;;.l '=!.. -_,:,.... ~... ~.;... :n_ :"':_. =-:... ~... =-~ -- :r:_
~ ":.:1 ::;. :-: ·.:;~ .:> :--: ,_ = '""!' ,_ -
:~ t-_o:t ~- ---. •-::._ ::::_-: cr_~
~ :r ,..... 1"': :r 1"': 'J: -
!"""' ·~ ~¿
t-

oa ::--
11
~
r-1..., r-1 ":1 :-1 -:1 :-: :--::--: ..-:- .....+¡ ""!"' t": a-: •-: ~~e •-- t- ti5

rr 5 ·;::::
-=t """... ~--..... - ... ·""=... :.::... •"":_l~l'l-:·~ -t'~·1 ~l-::. =.. ~ ·~ ~. . '""": 1":,.
rr o:::::-< ;...
!( MMMM~~~M~~~MM~MM~M~~~~~
~
,_
wp -= :::-:.::.t~ -:1::: e-~ -:1 ~ •- ·~ =:. -:1 'fJ c.-e¡-
~ CJ -:1 -:-1--
w oo .. 1 - t-:. . . ,. _
- ... - .. :--:_l"':... :"'~-- :=::.. r-~.... 1-::_ c .. =--:.=!..~... =.:..
-t".... t-_C"':..,oc_ ~c.. - ...
M O ,:":') !"": '""""' 1-:: 71 "'i" Ci ::--: 1": 1- :.=;: :. 1~ ~ 1:":' L. e-: :f: l.":: r-.. ": 1
,....¡,....,......,,.....,......,.....¡~,....,~,....,:.I:;I~I:Jo:-J~CIC"I~l ......

oo :-.
11 S
llllllllllltlll 111111
o...J -
~
¡....,
--------------------------------------
~
~ "CJ
11
:J ~- --------------------------------
u el
CJ
- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~g '""f'! .,...-Jo <:'1.;;,..., ':'1 ':"1,....;.::.....,. """!"' .......... :"': _... "'1' :"<": ~
>1
~1 ~
...J _:::"'
:""': t;J :"': ,_....
S 01
.~,. ;;.l
~ 1 . 1 1 1 1 1+ 1+ 1 1+ 1 1+ 1 1 1++ l "ji -1
<! - - - - - - - - --·---- - - - -- - ' - -- -·'-'-
u - ;.....N~
>' ~1
~1 =:;-
;::+
1 1 1 1++1 +1++1+1++1++1+ +:::
=
-------------------------
o
0:1 o oo ce o:t
0:1 o~~ tr. t~ t":' 1~ ~~ L":' c1 'Y ,-. 0:1 -:1 -:-1
-------
e ~·1
~

':'1 .......... :.:> .:';.:;::::::;:.- '"'=' ~ ..... ~- ...... ---,...... :-..


";1 ..... .:::
1":1 ....,.. =:. - ~ - e ::-.. o c:r. ~ :=. ,_c.. , _ -::1 •- e ,_,..... ~ '=''
1-
~
:": :::::· 0 - i " - 1- ~ 0':.
:r.. f.¡=:.!":: 'JJ !""': z :::.
- ... e--:... ·~ :t::... ·~~
=--:. ...,...
=: :-. ·-
~~e-:;::~ C"': ~ cr, ~~ ::;_ (.=:, 1- '!1 ':"1
:"1 'Z. ~· ..... :J: - C": ·~c.::
............. oc~ e_. -t.. o_ c..o.. o~ oc... "='L ":'~
•.-o::.. •-.... C:.. "'1".....
-
....., ,...... .::: 1"'3C ~- ":"1- :"":':lC- ':'t-,..... -t::.'"'t :-':C!:'I

++++: 1++1+1 1+ 1+1 1+1 .+1


----------------------------------
~ 5 ~ = = ~ = ~ : ~ ~ = = = =~· = ~ ==~
,__~__,__~_:______________________
n -:1M~ t;J o r- aJ: :')o,....... ':'1 e--:- t.":' o t-oo c.. e - -:1
~""""',..... _,""" 1"""1 ..... r"""' r-1 H ~ Cl ':1 Cl
1 :
. ~

CALCULO DE• ERRORES


Línea: I\32 RUFI~O -- CORDOBA (¡mmer trozo)

~-P-.1-~. ¡ Pág. 1 . DJsniv~·lt•i; - I ____,Q _Ii(n+l-i) l - i (n + 1 - 1) Q 1 o· -¡-r 1 -


~. -
1' lela 1 Vuelta + 1 -

~ntl3-! )["" cal m m mm km.


1 1 + 1,1675~~ -1,170938 - 3,4~ 2~ 75,~4 JI ,70 3,2 10,~
2 " + 1,38347~ -1,386173 -- :.!,70 4~ 113,40 7,:J!) 3,4 11,6
3 , + 0,580940 - U,584l.:l0 - 3,1!) 60 lH 1,40 1O, 18 3,4 11,6
4 , + 5,i:WUJ 65 - 3,8!!4:.!68 - 4,:.!0 76 :n!J,20 17,64 3,-l 11,6 1

5 , -0,!!344!!8 +0,H3:i:HO -1,1!! !JO 107,10 1,4:! 3,·1 11,6


6 , - 0,48H!JO + 0,48340\J - O,í!J lO:J 80,;"58 0,6~ 3,5 12,2
7 11
+ 1,;)3700;) -1,53!J905 - :J,HO ll:l 3:!4,80 8,41 3,6 13,0
8 , + :!,684980 - ~,680í.:í5 + 4,::!:! 120 5\lG,-tO 17,81 3,•3 12,2
9 , -1,109048 + O, 1Oíl95 -l,ll:í 1::!G 2:l:l,l0 3,+2 3,5 12,:! -1
10 " + 3,80;)8:!5 - :!,80:!!!02 + :!,!)::? 1:l0 379,60 8,53 3,5 12,2 - 1
11 " - 2,09344;) + 2,0[)0990 - :.',46 1:!::? :]~4,72 6,05 3,-l 11,6
12 , - O,·H9098 + 0,47761.3 -1, H'! la:! 19.í,36 2,19 3,5 1:!,:!
l:l , + 1 ,O:J47;i:J -1,0:!4040 + 0,11 no H~,3o o,:;o 3,1 11,6
1 H , - 2,68:!96;) + ~,679:!7•> 4,5!! 1:!6 fíi8,:l.J. ~1 ,07 ;{,5 12,~
1
1
J5 , + 1,2~37L> - J ,:J:J81:í8 - +,.:!+ J :20 53~,80 19,71 3,-l 11,6 '
16 :J - 1,818262 + 1,81935::? + 1,:2[) Jl:J Hl,+8 J ,66 3,5 12,:.!
17 , - 1,~8~748 + 1,~81372 -1,3R 102 H0,76 l,!JO 3,0 D,O
1
18 , + 6,:.'10215 - 6,~lil53•> - 3,:{1 90 :!00,60 11,16 3,·1 11,6
1 19 " -4,536042 + 4,531508 - 1,;¡;¡ 76 :1-H,~'l 20,5~ :l,J 1 ?,2
' 20 , -3,737712 + 3,762148 + 4,H 60 :.'66,40 1!!,71 3,i 11,6
21
22
"
, ¡- + 0,96::?]]0
~,!42Gfl2
-0,9587~0
+ 2,441185
-
+ :l,:l9
-1,.)1
~i,OO 1
4~
2~
14::?,:{8

1 1531,:16
.
1
::a,::? ~
;{8!1-4,90 1
11,4fl
2,~8
205,~6 1
:l,-!
3,5
7:>,:1
11,6
1::!,~
258,0
n = 22 - 2363,:3± j

6 6
1
- -- - - 8 = (n + 1 ) (n + 2 ) 2: [ i (n + 1 - i) Q, J =( 2~2~+-lo---)~(-
22-+-2-)- ( - 2363,34) =- 2:),688 11
-78-

DE'l'EIDIIX.ACIOX DEL LDIITE Z

Cálculo extendido a toda la red de alta precü>ión nivelada ('On ins-


trumento ;;';eiss (a partir de la Xw indusi,·e) excepto las líneas Nll,
x:!G, X3o, :\31, :\39, x4!!, x4(l, X:a, x~!l, Xr,¡, Xr,;¡, XG7 y Xr~, (total 47 lí-
neas).

~L 11L Lm ~.\.2 CL

H54-2,4 157 54-,4 25196,28 :!: 0,67 mm. p. km.


113 75,6 2302±,b6 -!:; 0,55
" " " "
80 106,8 25953,01 .::::. 0,58
" " " "

Se han utilizado las fórmula~:

1 "-'.\2
9~L·

estando A medida en mm y l.J en km.

Luego, puecle aclopta,·se: Z = 50 km.

\
~.1- ~
/ _,
- ---'------t--+--- - --
t..:. LV
o 1 o

'= t..:. r~ 1..:.. t..:.. 1..:,

r - - - · -...... --t--~-~- _'-'---1t--,_-----t--....----r


.....
__,__~-~-;--~-"~1-~_"~-~--~--~---+--~--r--~ -~
o

~ov~
ov
¡.....
o
1 " '"_,
J -
...... ov
tv t,;, c3 1 t t.:.

~ 1 ~
r---r--r---+-~+--~---+---~

~ ~~
:..•
oe;·

---=:- - __- r-:·


.,._. e "''
---t---r- -- ·-r--1--
_, _, _, ;:..
o o 8 o.:.
'" 1
--t--,_---t
t

_, ..... ..... _, _,
_, ......

-
~1

'"o '"
IV
e o.:. t.:.
- -¡-----
.....
e
o'"' t.::. o.:.

......
i1 ......
S • it

~'-•
1
1
~
+ -+ -~¡- -----t------1t- -
..... ...... ..... .....
o=> o.:.
~ .:,t o
_______,__,__ _,__ 1

-- ,__~---r--

_,
...... ...... _,
o o o.:.

-r-·--+--t --r--+---r--·¡---T--i----
..... ..... ...... _,
...... ...... .....
,..... _,
<:;
_, o ·~ ~
:..•
'" '" ~1

o.:; .....
'"
o
~
o
8 'l-
o
o.:.
e
-+---1--- - -+--

~ ~H· : ~:~ J~,


tv
lv
1---+----t---t--·- 8 t-- - ...
~

1 ~ '"
ov
o
IV
~
O
-
.......
Cf)
~
':/)
,...-
¡...-<
-:-..
X 8 1 ;;: 1
1 N D 1 CE

Pág.

t
I. - Generalidades . . . ••••• o . o ••• o •••••• o •••• o •••• o ••• 1

TI. Dedn··eión de las fórmula'> contenidas en las resolucio-


nt>s adoptadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
I I J. - Ejemplo dt> cál<·ulo mediante las fórmulas anteriores . . 29
IY. - XueYas fórmulas para la entlnaeión 1le los errores "C"
y total "s'' a partir d<>l dia~rama de las discordancias

a<·umuladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
V. - Ejemplo clt> cálculo nt ilizan<lo las nuevas fórmulas para
C\'a]uat· C y e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
V l. D<'terminación del Límite .:1. • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • 6:3
\'II. l<'ijac:ión de Tolerancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Y Il l. - ObscrYationes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
IMPRESO EN LOS TALT.I>.RES ORA~'ICOS
DEL INSTITUTO OEOGRAl'lCO MILITAR

DUI!NOS AIRRB 21-11- 1946


1• EDICION • 2ú0 EJ.
FE DE ERRATAS

I'A~lNA ~ Ll:\F:A 1 DICE DEBE DECJH

4 9 (a") e'·~ · V
}
-r
V
-
·>
g- (H") e"; = H2r
2 Q~

2H () pág. GH pág. 70 his

:16 () ¡,ág. 20 pág. 1()

36 31 S-; Se

39 6 omitido agregar: a partir del dingra ma de


In s rl iscorclancins acumularlas en
llnse a un informe

47 H IJ ll.

1 6 11
1 {) 11

51 24 = :::Sty h · y,
IJ L (n + 1 1 (2 tl + 1) •= 1 L (n + -1) (2 n + 1) ::::::
~~
1

n
~ = 6 G
-- 2
51 26
-t~ 1) .~ 1
11
S ·- - y,
(n + 1) (2 11
1
Y (n + 1 ) (2n+ 1) 1 l
1

52 16 +- 971-~ L:-; + 91]2 l.


11

59 15 pág. 7fi pág. 7(i

62 11 pág. 7G pftg. 77

62 14 pág. siguil'ntc hoja sigu i«·n te

250- ¡¡¡ ·4 1i

You might also like