You are on page 1of 2

LLAMADO MUTUALISMO INQUINILISMO

Ambos individuos se benefician ya Ocurre cuando un ser se aloja en otro sin


PARASITISMO que existe una dependencia producirle daño y sin derivar alimento
Es un asociación biológica entre
metabólica somera entre sus de él.
organismos de diferentes especies
integrantes.
donde el huesped es 100% dependiente
Ejemplos: existe un pez
que vive en el cuerpo de
del hospedero para sobrevivir, por lo

Ejemplos: los ciertos equinodermos


que éste puede recibir algun daño de la

garrapateros con (erizo de mar), de donde


relación
las vacas, protozoos sale solo para nutrirse.
ciliados que en los Algunos autores,
rumiantes digieren consideran que la
la celulosa, etc. hembra de los
Schistosomas, viven
como inquilinos en el
cuerpo del macho.

COMENSALISMO PARASITISMO
Sólo se beneficia uno, el más pequeño, y Es una relación íntima entre dos
recibe el nombre de comensal, en tanto organismos heteroespecíficos, en el cual
TIPOS DE que el hospedador no es beneficiado ni el parásito normalmente el más pequeño
de las dos especies, depende
ASOCIACIONES
dañado.
metabólicamente del hospedador y como
HETEROESPECÍFICAS consecuencia de ello, éste último puede
sufrir algún daño
Mutualismo
Comensalismo Ejemplos:
Inquilinismo Entamoeba coli en
Ejemplos:
Parasitismo el intestino
Ancylostoma
humano.
Simbiosis duodenale, que
anemiza al
hospedador.
SIMBIOSIS
MECANISMOS DE Es una asociación entre seres de
TRANSMISION diferentes especies, tan afianzado e
ineludible, que la separación de los
Las formas mas comunes de
miembros causa muerte de los mismos
transmisión parasitaria es por consumo

de alimentos o agua que estén

Ejemplos: hormigas
ASOCIACIONES contaminados, así como también por

contacto directo con un espécimen. El


comejenes, las que al

PARASITARIAS
no poseer enzimas
estar infectado o ser portador de

digestivas se asocian
cualquier parasito dependiendo del

con ciertos protozoos


paciente, puede provocar desde

¿QUÉ

que en su tubo
síntomas leves, hasta la muerte en
digestivo transforman
algunos casos, por lo que hay que evitar
la celulosa en azúcar,
la infección ya sea cocinando los
proporcionando
alimentos y purificando el agua de
alimento para ambos

ES?
manera correcta. Resultando en el
(colaboración
mínimo riesgo de infección fisiológica).

REFERENCIAS
Herbosa, O. R. (2011, 1 julio). Parasitosis

comunes internas y externas. Consejos

desde la oficina de farmacia | Offarm.

https://www.elsevier.es/es-revista-

offarm-4-articulo-parasitosis-

comunes-internas-externas-consejos-

X0212047X11247484
Parasitología clínica INTRODUCCION A LA PARASITOLOGÍA.

(2012). Unc.Edu.Ar. Recuperado 20 de

marzo de 2023, de

http://parasitologia.webs.fcm.unc.edu.

DE JESUS TREJO CARLA RUTH ar/files/2012/06/Introducci%C3%B3n

05-05-16.pdf
JIMENEZ HERNANDEZ PEDRO IVAN

You might also like