You are on page 1of 32

2.

INTERACCIONES DÉBILES
EN MEDIO ACUOSO
2.1 Tipos de interacciones no
covalentes
Átomo y moléculas
2.2 Estructura y propiedades
químicas del agua
H2O
• Estructura del agua
(arquitectura molecular) • Ionización del agua
- Posibilita las interacciones débiles
– Disociación del agua
• Propiedades físicoquímicas – Producto iónico del agua
– Acción disolvente – Concepto de pH
– Elevada fuerza de cohesión
– Elevada fuerza de adhesión – Sistemas tampón
– Gran calor específico
– Elevado calor de vaporización • Ósmosis y fenómenos
– Punto de fusión, ebullición osmóticos
– Elevada constante dieléctrica
• Las sales minerales
• Funciones biológicas
u.m.a. = 16
1s2 2s2 2p4 55,5 M

Hibridación sp3 del oxígeno


– Estructura tetraédrica
– Geometría no lineal (angular)
• Distinta electronegatividad de
O e H = Molécula polar por la
distribución asimétrica de los Anfótero o anfolito
electrones de enlace
– Carga parcial positiva (δ+) cerca
de los H y negativa (δ-) cerca
del O
– Capacidad de formar enlaces
puente de hidrógeno
• La estructura del agua en estado sólido (hielo) es un
ejemplo del efecto acumulativo de muchos enlaces de
hidrógeno.
• El agua sólida da lugar a una red estructural regular
que corresponde al estado cristalino. Forma
estructuras geométricas de 24 lados
(eicosatetraedro).

• Debido a la estructura abierta, el agua es una de las


muy pocas sustancias que se expande en el
congelamiento (menor densidad que el agua líquida).
Interacciones
débiles en
solución acuosa:
El enlace de
hidrógeno
-Son enlaces más débiles que
los covalentes

-El enorme número de


puentes hidrógeno en el agua
le confieren al estado líquido
una enorme cohesión

-Dado que las moléculas se


encuentran en constante
movimiento, los enlaces de
hidrógeno se forman y se
rompen permanentemente.
Disolución de sustancias

• Sustancias iónicas y polares (moléculas orgánicas


pequeñas con uno o más átomos electronegativos e.g.
alcohol, aminas, ácidos. La atracción entre los dipolos
de esas moléculas y el dipolo del agua hacen que
tiendan a disolverse. Se clasifican como hidrofílicas.

*El agua disuelve bien a las sustancias iónicas y polares.

*En las moléculas biológicas abundan grupos polares e


iónicos (-OH, SH, COO-, NH3+, PO4-) que facilitan su
disolución.
Blanco banco blanco blanco Blanco banco blanco blanco
Blanco banco blanco blanco
Interacciones electrostáticas
El agua disuelve muchas sales cristalinas al hidratar sus
componentes. El NaCl en estado cristalino de disuelve en agua,
separando sus iones Cl- y Na+, dando lugar a iones hidratados.
Interacciones no polares
Insolubilidad
de sustancias
apolares:
efecto
hidrofóbico
Cuando se evapora el agua o cualquier otro líquido, disminuye la
temperatura, lo que constituye un método eficaz en los vertebrados
para disipar calor por sudoración; también las plantas utilizan este
sistema de refrigeración
b) Elevada fuerza de adhesión.
Los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse
entre estos y otras moléculas polares. La adhesión es responsable junto
con la cohesión, de la capilaridad, e.g. la ascensión de la sabia bruta
desde las raíces hasta las hojas.

c) Fuerza de cohesión entre sus moléculas.


Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente
unidas, forman una estructura compacta que la convierte en un líquido
casi incompresible.
* Elevada constante dieléctrica (εr = 80).
Por tener moléculas dipolares, el agua es un gran medio
disolvente de compuestos iónicos, como las sales minerales,
y de compuestos covalentes polares como los glúcidos.

* Punto de ebullición
Temperatura en que el agua pura cambia al estado de vapor,
es de 100 ºC a nivel del mar.

* Punto de fusión
Temperatura en que el agua cambia del estado sólido a
líquido. Es de 0 ºC y puede disminuir en presencia de solutos
electrostáticos.
Propiedades biológicas
• Disolvente de sustancias tóxicas y compuestos bipolares
que incluye moléculas biológicas no solubles e.g. Lípidos,
como dispersiones coloidales
• Reactivo, en reacciones de hidratación, hidrólisis y
oxidación-reducción
• Permite la difusión (principal transporte de muchas
sustancias nutritivas)
• Termorregulador, permite la vida en una amplia variedad
de ambientes térmicos
• Interviene (plantas) en el mantenimiento de la estructura
celular
Funciones del agua
Relacionadas con las propiedades
• Soporte o medio donde ocurren las reacciones
metabólicas
• Amortiguador térmico
• Transporte de sustancias
• Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos
• Favorece la circulación y turgencia
• Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos
• Puede intervenir como reactivo en reacciones del
metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al
medio.
2.3 Equilibrios iónicos.
Disociación del agua: Producto iónico del agua
Agua pura (H2O) (55,5 M) Iones hidroxilo (OH-) Protones hidratados (H3O+ )

Una mezcla de moléculas se puede considerar :

2H2O H3O+ OH-

En realidad ésta disociación es débil en el agua pura y así, el producto iónico del agua
a 25 ºC es:
Bajo grado de ionización. De cada 107 de moléculas
de agua, sólo una se encuentra ionizada.

2 H2O H3O+ + OH-

Esto explica que la concentración de iones hidronio (H3O+) e


iones hidroxilo (OH-) sea baja. Debido a los bajos niveles de
H3O+ y de OH-, si al agua se le añade un ácido o una base,
aunque sea en poca cantidad, los niveles de iones varían
bruscamente.
El agua pura a 25 ºC contiene 1.0×10−7 M de H+ y 1.0×10−7 M de -OH

[H+]=10−pH 10−pOH=[OH−]

pH = −log[H+] pOH=−log[OH−]

pH + pOH = 14
Intervalo de la escala de pH es de 0 a 14
Soluciones amortiguadoras de pH.
Los amortiguadores (también llamados disoluciones
amortiguadoras, sistemas tampón o buffers) son
aquellas disoluciones cuya concentración de protones apenas
varía al añadir ácidos o bases fuertes.
Uso. Mantener el pH constante es vital para el correcto desarrollo
de las reacciones químicas y bioquímicas que tienen lugar tanto en
los seres vivos como, a nivel experimental, en el laboratorio

Los amortiguadores más sencillos están formados


por mezclas binarias:
1) un ácido débil y una sal del mismo ácido con una base
fuerte (por ejemplo, ácido acético y acetato sódico)
2) una base débil y la sal de esta base con un ácido
fuerte (por ejemplo, amoníaco y cloruro amónico)
Los ácidos y bases débiles regulan los cambios de pH en las células

Como trabaja un amortiguador


Problemas

1) Preparar un amortiguador de acetatos 0,01M pH = 4.8


CH3COONa y CH3COOOH

2) Preparar un bufer de citratos a 0,02 M pH = 6.4


Acido cítrico y NaOH

3) Preparar un tampón de fofatos 0.06 M a pH 8.0


Fosfato dibásico de sodio y Fosfato monobásico de potasio

4) ¿Cuál es el valor de OH- si el valor de [H+] = 1.5 x 10 -4 ?

5) ¿Cuál es la concentración de [H+] si [OH-] = 2.0 x 10-5 ?

You might also like