You are on page 1of 25

Raymon Catell y sus colaboradores en la Universidad de Illinois

1943

Es una medición de rasgos de personalidad. Inicialmente se habló de


temperamento y fue mediante una serie de mediciones, observaciones y
correlaciones de datos que se construyó la primera medición de rasgos de
temperamento.

Factores

Se realizó un análisis factorial en donde determinaron 12 factores a los que se les


asignó una letra de la A a la O; sin embargo, en posteriores análisis y auto
aplicaciones de la prueba se detectaron cuatro factores adicionales que fueron
nombrados con la letra Q y un subnumeral del 1 al 4. Estos factores adicionales
fueron obtenidos a partir de datos muy subjetivos de los entrevistados y no
mediante datos observables, por lo que se determina que estos factores medían
respuestas internas y encubiertas que no tenían manifestaciones externas obvias
(tendencia a la culpa, autosuficiencia, dependencia, etc.). Se construye entonces
la prueba final de 16 factores de personalidad en 1949 y a partir de entonces de
publica ésta versión en varios idiomas y se construyen varias tablas de normas
para diferentes grupos culturales y diferentes rangos de edad.

Se cuenta con cuatro formatos de interrogatorio que se pueden utilizar con


personas que sepan leer y escribir y la obtención de la calificación se puede hacer
manual o mecánicamente.

Miden

El "Temperamento" que es definido como el estilo característico de pensamiento, percepción y acción de


una persona durante un período de tiempo relativamente largo y ante una gama de situaciones
diferentes y se representan en actitudes, preferencias, reacciones sociales y emocionales así como en
hábitos.

Usos

Comprensión de la dimensión de la personalidad.

Localización de las estructuras naturales de la


personalidad según su desarrollo actual.

Obtención de información predictiva basada en


diversos estudios teóricos e investigaciones prácticas.

El examen de rasgos normales (mas o menos)


desviados, en sujetos normales.
El test ha sido validad ampliamente mediante una
serie de investigaciones con las que se construyeron
perfiles para diferentes grupos sociales y
ocupacionales.
Este cuestionario encaja dentro de un sistema teórico
de amplio alcance en psicología general. De igual
forma, en su actual formulación se apoya en una
base empírica de más de diez investigaciones
factoriales sobre varios miles de elementos. El valor
psicométrico de las escalas (confiabilidad y validez)
ha sido examinado en muy diferentes muestras y
condiciones. De igual forma, los resultados
experimentales de los estudios que han utilizado el
cuestionario ofrecen al psicólogo criterios de
evidencia en psicología industrial, escolar, social y
clínica.

Respecto a su utilidad, se cuenta con la ventaja de ser


un test de fácil uso, que cuenta con posibilidades de
acceso tanto "popular" como profesional, al usar
términos técnicos y populares para la descripción de
cada uno de los factores.
La aplicación del 16 PF conduce a que se le asigne al
individuo una puntuación de la fuente del rasgo
(puntuación estándar de 10) en cada uno de los diez
y seis factores. El perfil resultante de las
puntuaciones de la fuente de los rasgos en
potencialmente útil en un número casi infinito de
predicciones específicas de la conducta. "...Los
valores y las puntuaciones del factor no predecirán
por completo, por supuesto, la conducta; ya que
habría que considerar fuentes del rasgos, por ejemplo
motivacionales y de habilidad primaria". Como la
situación no permanece estática mientras se predice,
se debe verificar su alcance futuro.

Diseño de la prueba
La prueba está constituida por cuatro formatos diferentes que se usan dependiendo del nivel intelectual
de los sujetos. Los formatos A y B constan de 187 y los formatos C y D constan de 105 reactivos y se
proporcional de 10 a 13 ítems por rasgo, los cuales se hayan distribuidos cíclicamente a lo largo de la
prueba. En las formas C y D la escala 2B2 tiene 8 elementos, 7 la de distorsión motivacional y 6 todas las
restantes.
El sujeto tiene tres opciones de respuesta pero no hay respuesta correcta, excepto
en el factor B. Los diseños A y B difieren del C y D en su extensión,
principalmente, y en el nivel mínimo de formación exigida al sujeto. Para las
formas C y D se requiere menor tiempo de aplicación.
Evitación de la Distorsión Motivacional

Se considera que los cuestionarios son bastante susceptibles de deformación y de


un falseamiento deliberado. En la construcción del 16 PF se ha intentado
minimizar esto sugiriendo al aplicador que cree un buen clima y haga ver al
sujeto que el cuestionario puede contribuir a su propio beneficio si existe
cooperación, franqueza y sinceridad. Sin embargo, con el propósito de
minimizar posibles distorsiones, en las formas C y D se tuvo en cuenta el efecto
de una posible distorsión en las respuestas del sujeto y se introdujo una escala
especial de Distorsión Motivacional (DM), de las cuales se encuentran datos en
los baremos respectivos.
1/8/2014
Elementos para la aplicación
Son sencillas y claras. Es importante reforzar las instrucciones que tiene el
1 cuadernillo, reiterándolas oralmente para lograr una buena disposición de
franqueza y sinceridad por parte del sujeto.
Las respuestas se dan en una hoja separada y se debe cuidar de que el sujeto las
2 consigne allí y no en el cuestionario. Pueden leerse las instrucciones en voz alta;
esta opción queda a discreción del examinador.
3 La prueba puede ser aplicada grupalmente, no hay restricciones al respecto.
Es aconsejable que el examinador observe y compruebe (sobre todo en los
4 primeros minutos de trabajo) si los sujetos anotan sus respuestas en el lugar y la
forma indicados.
Aun cuando el cuestionario no tiene un tiempo limitado (los sujetos que poseen el
nivel de formación exigido tardan aproximadamente entre 45 y 60 minutos en
contestar las formas A o B), es preferible recordarle que no deben entretenerse
demasiado en cada cuestión, sino contestar de un modo natural, sincero y rápido.
5 Cuando se trate de grupos, se puede animar a los rezagados interrumpiendo a
todo el grupo a los 10/15 minutos con una frade del tipo de: "La mayoría está
trabajando ya con la cuestión número...", e indicar aquel que, según la experiencia
del examinador, es el corriente a esta altura de la aplicación. En las formas C y D el
tiempo es de 30 a 40 minutos.
Terminada la aplicación se recogen las hojas de respuesta y los cuadernillos,
6 comprobando si se han anotado bien los datos de identificación y si se ha dado
una y solo una respuesta a cada pregunta.
Calificación y Puntuación

La calificación de la prueba puede hacerse manujal o por computador. Cada


respuesta tiene una puntuación de 0, 1 o 2, excepto el factor B (inteligencia) en el
cual se puntúa 0 a 1 ya que aquí si existe una respuesta correcta. Para
calificación manual se cuenta con una plantillas que facilitan el proceso.
Simplemente se coloca la plantilla 1 (de la forma A-B o C-D) sobre la hoja de
respuesta y se cuentan las carcas visibles a través de las hojas; Posteriormente se
suma la puntuación obtenida en cada respuesta y se escribe en el espacio del
lado derecho indicado por la fecha para el Factor A y que aparece con el título de
Puntuación Bruta.

Normas de interpretación
* Conversión de puntaje bruto a puntaje estandar (decatipos): Las tablas de
tipificación que posibilitan la conversión de las puntuaciones naturales o
directas a puntuaciones comunes se denominan decatipos pues estan
compuestas por diez unidades típicas equidistantes. La media es el decatipo 5,5
y como desviación típica de dos, por lo que los decatipos 5 y 6 comprenden el
grupo central de la población. Las tablas o baremos cubren, para cada formato
del cuestionario, las poblaciones de adolescentes y adultos masculinos y
femeninos.

* Interpretación de los factores primarios: Se presenta un breve resumen de las


implicaciones interpretativas de las puentuaciones bajas y altas en cada uno de
los 16 factores.
Forma A
Adolescentes
Varones (N=839; edad promedio 17 años) 16 PF
Escala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 x Sx Escala

A 0-3 4q5 A
B 0-4 5 B
C 0-5 6q7 C
E 0-5 6q7 E
F 0-5 6q7 F
G 0-5 6q7 G
H 0-2 3q5 H
I 0-3 4 I
L 0-5 6 L
M 0-5 6 M
N 0-4 5q6 N
O 0-4 5q6 O
Q1 0-5 6 Q1
Q2 0-3 4 Q2
Q3 0-4 5q6 Q3
Q4 0-2 3q4 Q4
Escala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 x Sx Escala
Rasgos primarios básicos definidos por el 16 PF
Descripción
Factor Denominación Puntuaciones bajas Puntuaciones altas
1 a 3 estenes (-) 8 a 10 estenes (+)
Soliloquia o sizotimia: Reservado, discreto, Tiende a ser dura, fría, escéptica y a mantenerse alejada. Le gustan más las cosas que las personas, Sociabilidad o afectotimia: Abierto, afectuoso, Tiende a ser afable, reposada, emocionalmente expresiva (de aquí el polo de afectotimia),
alejado, crítico, aislado, inflexible, frío, trabajar en solitario y evitar las opiniones comprometidas. Suele ser precisa y "rígida" en su manera participativo, complaciente, sereno, reposado. dispuesta a cooperar, solícita con los demás, bondadosa, amable y adaptable. Le gustan las
desprendido. de hacer las cosas y en sus criterios personales, rasgos que son deseables en muchas ocupaciones. ocupaciones que exijan contactos con la gente y las situaciones de relación social. Fácilmente
Expresividad
A En ocasiones pude ser crítica, obstaculizadora e inflexible. forma parte de grupos activos, es generosa en sus relaciones personales, poco temerosa de las
Emocional críticas y bastante capaz de recordar los nombres de las personas.

Inteligencia baja: Lerdo, tonto, lento, torpe, Tiende a ser lenta para aprender y captar las cosas, "corta" e inclinada a interpretaciones concretas y Inteligencia alta: Listo, brillante, rápido, vivo, Tiende a ser rápida en su comprensión y aprendizaje de las ideas. Existe alguna relación con el
pensamiento concreto. Poca capacidad mental literales. Su cortedad puede ser debida a una escasa capacidad intelectual o a la influencia de pensamiento abstracto. Mucha capacidad mental nivel cultural y con la viveza mental. En una situación de diagnóstico psicopatológico, estas
B Inteligencia para estudios. factores psicopatológicos que limitan su actuación. para estudios. puntuaciones altas contraindican la existencia de un deterioro mental.

Debilidad del Yo, inestabilidad emocional: Tiende a presentar poca tolerancia a la frustración, cuando las condiciones no son satisfactorias es Fuerza del Yo: Emocionalmente estable, maduro, Tiende a ser emocionalmente madura, estable, realista acerca de la vida, tranquila, con buena
Sentimental, voluble, poco estable voluble, plástica, evade las necesidades y llamadas de la realidad, neuróticamente fatigada, tranquilo calmado, se enfrenta a la realidad, realista. firmeza interior y capacidad para mantener una sólida moral de grupo. A veces puede presentar
emocionalmente, fácil turbación, inestable. displicente, de emoción y turbación fácil, activa cuando se encuentra insatisfecha; presenta Mucha fuerza del ego. ajustes conformistas en el caso de problemas no resueltos. (A veces un buen nivel del factor C
C Fuerza del Yo Afectado por sentimientos, turbable. Poca síntomas neuróticos (fobias, alteraciones del sueño, quejas psicosomáticas, etc.). Estas puntuaciones permite un ajuste afectivo a pesar del potencial sicótico subyacente.
fuerza del ego. bajas son comunes a casi todas las formas de alteraciones neuróticas y a algunas psicóticas.

Sumisión: Sumiso, apacible, manejable, dócil, Tiende a ceder ante los demás, a ser dócil, y a conformarse. Es, a menudo, dependiente, acepta las Dominancia, ascendencia: Dominante, agresivo, Tiende a ser dogmática, segura de sí misma, de mentalidad independiente. Tiende a ser austera,
acomodaticio, servil, débil, conformista. ideas de los otros, y se muestra ansiosa por una exactitud obsesiva. Esta pasividad es parte de independiente, competitivo, obstinado. autorreguladora, hostil y extrapunitiva, autoritaria (en el manejo de los demás), y a hacer caso
E Dominancia
muchos síndromes neuróticos. omiso de toda autoridad.

Retraimiento, desurgencia: Sobrio, taciturno, Tiende a ser reprimida, reticente, introspectiva. A veces es terca, pesimista, indebidamente cauta; es Impetuosidad, surgencia: Descuidado, confiado a la Tiende a ser jovial, activa, charlatana, franca, expresiva, acalorada y descuidada. Frecuentemente
serio, prudente. Desurgencia. considerada por los demás como presumida y estiradamente correcta. Suele ser una persona sobria buena ventura, entusiasta, despreocupado, se le escoge como líder electo. Puede ser compulsiva y de actividad imprevisible o cambiante.
F Impulsividad y digna de confianza. atolondrado, animado e impulsivo. Surgencia.

Superyo débil: Despreocupado, poca Tiende a ser inestable en sus propósitos. Sus acciones son causales y faltas de atención a los Superyo fuerte: escrupuloso, consciente, persistente, Tiende a ser de carácter exigente, dominada por el sentido del deber, perseverante, responsable,
socialización (en normas y obligaciones), compromisos del grupo y las exigencias culturales. Su alejamiento de la influencia del grupo puede moralista, formal, perseverante, sensato, sujeto a organizada, y "no malgasta un minuto". Normalmente es escrupulosa y moralista. Mas que a
oportunista, omite reglas, evita normas. Poca llevarle a actos antisociales, lo cual le hace ser más efectiva, a la vez que su negativa de sujección a normas. Mucha fuerza del superego. tipos graciosos prefiere como compañeros a personas trabajadoras. Hay que distinguir el íntimo
Lealtad fuerza del superego. las normas le permite tener menos conflictos somáticos en situaciones de tensón. "imperativo categórico" de este superego esencial (en el sentido psicoanalítico), del "yo social
G
Grupal ideal" del Q3 aparentemente similar.

Timidez, trectia: Cohibido, tímido, susceptible Suele ser tímida, alejada, cautelosa, retraída que permanece al margen de la actividad social. Puede Audacia, parmia: Emprendedor, no inhibido, Tiende a ser sociable, atrevida, dispuesta a intentar nuevas cosas, espontánea, de numerosas
vergonzoso, aprensivo, reprimido, falta de presentar sentimientos de inferioridad. Tiende a ser lenta y torpe al hablar y expresarse, no le atrevido, aventurero, socialmente peculiar y respuestas emocionales. Su indiferencia (falta de vergüenza) le permite soportar sin fatiga el
confianza en sí mismo. gustan las ocupaciones con contactos personales. Mas que un grupo amplio, prefiere uno o dos atrevido, espontáneo. "toma y daca" del trato con la gente y las situaciones emocionales abrumadoras. Sin embargo,
Aptitud
H amigos íntimos, y no es dada a mantenerse en contacto con todo lo que está ocurriendo a su puede despreocuparse por los detalles, e invertir mucho tiempo charlando. Tiende a ser
Situacional alrededor. emprendedora y estas activamente interesada por el otro sexo.

Severidad, harria: Sensibilidad dura, realista, Tiende a ser práctica, realista, varonil, independiente, responsable y, a la vez, excéptica de las Sensibilidad emocional, premsia: Sensibilidad Suele dejarse afectar por los sentimientos, idealista, soñadora, artista, descontentadiza, femenina.
confiado en sí mismo, no afectado por los elaboraciones culturales subjetivas. A veces es inamovible, dura, cínica, pagada de sí misma. Tiende blanda, afectado por los sentimientos, sensible, A veces solicita para sí la atención y ayuda de los otros; es impaciente, dependiente, poco práctica.
sentimientos, determinado, rechaza ilusiones. a mantener el grupo trabajando sobre unas bases prácticas, realista y acertadas. dependientes, súper protegido, sensitivo, afectuoso, Le disgustan las personas y profesiones rudas. Suele frenar la acción del grupo y turbar su moral
I Emotividad Confiada en sí misma. impresionable. con actividades inútiles e idealistas.
Confianza, alexia: Confiable, adaptable (a Suele no presentar tendencia a los celos o envidia; es adaptable, animosa, no competitiva, interesada Desconfianza, protensión: Suspicaz, difícil de Suele ser desconfiada y ambigua. A menudo se encuentra complicada con su propio yo, le gusta
condiciones), plegable, no afectada por celos o por los demás, buena colaboradora del grupo. engañar, celoso, tiránico, engreída. opinar sobre sí misma, y está interesada en la vida mental íntima. Suele actuar con premeditación;
L Credibilidad envidia, de trato fácil. es despegada de los otros y colabora deficientemente con el grupo.

Objetividad, praxernia: Práctico, regulado Suele mostrarse ansiosa por hacer las cosas correctamente, atenta a los problemas prácticos y sujeta Subjetividad, autia: Imaginativo, bohemio, Tiende a ser poco convencional, despreocupada de lo cotidiano, bohemia, motivada pro si misma,
por la realidad, prosaico, preocupaciones a los dictados de lo que es evidentemente posible. Se preocupa por los detalles, capaz de serenidad abstraído, distraído, caprichoso, centrado en sus creadora, imaginativa, preocupada por lo "esencial" y despreocupada de las personas particulares
Actitud reales, cuidadoso, convencional, regulado por en situaciones de emergencia, aunque a veces es poco imaginativa. necesidades íntimas, despreocupado de los asuntos y la realidad física. Sus intereses, dirigidos hacia su intimidad, la llevan a veces a situaciones
M realidades externas, formal y correcto. prácticos irreales, con explosiones expresivas. Su individualidad le empuja a verse excluido de las
Cognitiva
actividades del grupo.

Ingenuidad, sencillez: Franco, natural, Suele ser sencilla, sentimental, llana, poco sofisticada. Se le satisface fácilmente y se muestra Astucia: Astuto, calculador, mundano, galante, Suele ser refinada, experimentada, mundana y astuta. A menudo es "cabeza dura" y analítica. Su
auténtico, pero difícil de manejar, modesto, contenta con lo que le acontece; es natural, espontánea, poco refinada y torpe. atento a lo social, culto, perspicaz. enfoque es intelectual y poco sentimental, aproximándose a las situaciones de una manera casi
N Sutileza sincero, sin pretensiones, sencilla, sentimental. cínica.

Adecuación imperturbable o serena: Tiende a ser plácida, de animo invariable. Su confianza en sí misma y su capacidad para tratar con Tendencia a la culpabilidad: Aprensivo, con Suele ser depresiva, preocupada, llena de presagios e ideas largamente gestadas. Ante las
Apacible, seguro de sí, plácido, tranquilo cosas es madura y poco ansiosa; es flexible y segura, pero puede mostrarse insensible cuando el remordimientos, inseguro, preocupado, inquieto, dificultades presenta tendencia infantil a la ansiedad. En los grupos no se siente aceptada ni con
satisfecho, sereno, complaciente, auto grupo no va de acuerdo con ella, lo cual puede provocar antipatías y recelos. atormentado, problemático, escrupuloso, libertad para actuar.
O Consciencia confiado, obstinado, flexible. autorecriminante, depresivo, turbable.

Conservadurismo: Conservador, de ideas Confía en lo que le han enseñado a creer y acepta lo "conocido y verdadero", a pesar de sus Radicalismo: Analítico-crítico, experimental, liberal, Suelen interesarse por cuestiones intelectuales y dudar de los principios fundamentales. Es
tradicionales arraigadas, tolerante ante ideas inconsistencias, aunque se le presente algo que pudiera ser mejor. Es precavida y puntillosa con las de ideas libres, y pensamiento abierto. Extrovertido escéptica y de espíritu inquisitivo en las ideas, sean tradicionales o nuevas. Suele estar bien
tradicionales, respeta ideas establecidas. nuevas ideas, tiende a posponer u oponerse a los cambios, a seguir la línea tradicional, a ser informada, poco inclinada a moralizar y más a preguntarse por la vida en general y a ser más
Posición
Q1 Introvertido conservadora en religión y política, y a despreocuparse de las ideas analíticas e "intelectuales". tolerante con las molestias y el cambio. Es socialmente desenvuelta, no inhibida, con buena
Social Tiende a ser reservada, autosuficiente e inhibida en los contactos personales. Puede ser favorable capacidad para lograr y mantener contactos personales, condición favorable para empleos
para empleos que requieran precisión. relacionados con ventas.

Adhesión al grupo, dependencia grupal: Prefiere trabajar y tomar decisiones con los demás, le gusta y depende de la aprobación social. Autosuficiencia: Autosuficiente, auto decisivo, Es temperamentalmente independiente, acostumbrada a seguir su propio camino; toma sus
Dependiente del grupo (socialmente Tiende a seguir las directrices del grupo, incluso mostrando falta de decisiones personales. No es independiente, lleno de recursos, prefiere sus decisiones y actúa por su cuenta. No tiene en consideración la opinión del grupo, aunque no es
dependiente), adicto, enrolado, seguro, sigue necesariamente gregaria por decisión propia, sino que necesita del apoyo del grupo. Suele propias decisiones, brioso, lleno de recursos. necesariamente dominante en sus relaciones con los demás (véase factor E). No le disgusta la
Certeza fiel, buena compañera y de fácil unión al presentarse como dependiente, pasiva y conducida por el grupo. Probablemente desee y necesite el Independencia. gente, simplemente no necesita de su asentimiento y apoyo. Tiende a ser agresiva, independiente,
Q2 grupo. Dependencia. apoyo de los demás y oriente su conducta hacia las personas que le den ese soporte. atrevida, emprendedora, incisiva y mordaz. Buscará aquellas situaciones en las que
Individual probablemente se premie tal conducta o al menos se tolere. Suele mostrar un considerable grado
de iniciativa.

Indiferencia, baja integración: Auto No está preocupada por aceptar y ceñirse a las exigencias sociales. No es excesivamente Mucho control de su auto imagen: Controlado, Suelen tener mucho control de sus emociones y conducta en general, y ser cuidadosa y abierta a lo
conflictivo, relajado, sigue sus propias considerada, cuidadosa o esmerada. Puede sentirse desajustada, y muchas de sus desadaptaciones conocedor del alcance de sus deseos, socialmente social; evidencia lo que comúnmente se llama "respeto hacia sí misma"; tiene en cuenta la
necesidades, descuidado de las reglas sociales, (especialmente las afectivas, pero no las paranoicas). Acepta pocas obligaciones, se despreocupa de escrupuloso, compulsivo, llevado por su auto reputación social. No obstante, a veces tiende a ser obstinada. Los líderes eficaces y algunos
flojo, indisciplinado, sigue sus impulsos, las normas y actúa de manera personal, espontánea, animada e impulsiva, orientada por sus imagen, fuerte voluntad, preciso, socialmente paranoicos puntúan aquí. Suele ser escrupulosa, responsable y organizada; es astuta, calculadora,
despreocupado por los protocolos. propias necesidades, preocupado por una penetrante emotividad y puede ser del tipo frustrado y adaptada. Tenacidad (Mucha socialización mundana, perspicaz; emprendedora, decisiva, animada. Sin embargo, es probable que ignore las
Q3 Autoestima Susceptibilidad (poca socialización desanimado. En ocasiones su conducta puede ser desajustada, poco social y descuidada, se controlada) sutiles relaciones de la vida y que oriente su conducta hacia lo obvio. Si tiene dificultades es
controlada) involucra en muchas reflexiones y consideraciones antes de emprender la acción. Puede ser elegida probable que emprenda rápidas acciones sin suficiente consideración y reflexión. Sus metas se
líder en grupos informales. encuentran dentro de la normativa social, son prudentes y acomodaticias.

Poca tensión energética, tranquilidad: Suele ser sosegada, relajada, tranquila y satisfecha (no frustrada). En algunas situaciones, su estado Mucha tensión energética: Tenso, frustrado, Suele ser tensa, excitable, intranquila, irritable e impaciente. Está a menudo fatigada, pero incapaz
Relajado, tranquilo, aletargado, no frustrado, de mucha satisfacción le puede llevar a la pereza y al bajo rendimiento, en el sentido de que no tiene forzado, sobreexcitado, impulsivo, malhumorado. de permanecer inactiva. Dentro del grupo tiene una pobre visión del grado de cohesión, del orden
sosegado, apático, sereno. motivación para intentar algo (como un alto nivel de tensión érgica puede desbaratar también el y del mando. Su frustración representa un exceso del impulso de estimulación de descargada.
Estado de rendimiento escolar o profesional). Suele encontrar que la vida es gratificante y que logra llevar a Presenta mucha ansiedad sin ser neurótica, ya que esta es ocasional, pero suele presentar algún
Q4 cabo lo que cree importante. Sin embargo una puntuación extremadamente baja puede indicar falta desajuste, como estar insatisfecha con su posibilidad de responder a las urgencias de la vida o con
Ansiedad de motivación ante tareas difíciles. sus éxitos en lo que desea. La alta ansiedad generalmente distrae la ejecución y produce
perturbaciones físicas.
onalmente expresiva (de aquí el polo de afectotimia),
demás, bondadosa, amable y adaptable. Le gustan las
n la gente y las situaciones de relación social. Fácilmente
nerosa en sus relaciones personales, poco temerosa de las
los nombres de las personas.

ón y aprendizaje de las ideas. Existe alguna relación con el


. En una situación de diagnóstico psicopatológico, estas
existencia de un deterioro mental.

ra, estable, realista acerca de la vida, tranquila, con buena


antener una sólida moral de grupo. A veces puede presentar
oblemas no resueltos. (A veces un buen nivel del factor C
el potencial sicótico subyacente.

misma, de mentalidad independiente. Tiende a ser austera,


iva, autoritaria (en el manejo de los demás), y a hacer caso

a, franca, expresiva, acalorada y descuidada. Frecuentemente


ser compulsiva y de actividad imprevisible o cambiante.

minada por el sentido del deber, perseverante, responsable,


to". Normalmente es escrupulosa y moralista. Mas que a
añeros a personas trabajadoras. Hay que distinguir el íntimo
rego esencial (en el sentido psicoanalítico), del "yo social
.

uesta a intentar nuevas cosas, espontánea, de numerosas


ncia (falta de vergüenza) le permite soportar sin fatiga el
y las situaciones emocionales abrumadoras. Sin embargo,
es, e invertir mucho tiempo charlando. Tiende a ser
nteresada por el otro sexo.

entos, idealista, soñadora, artista, descontentadiza, femenina.


ayuda de los otros; es impaciente, dependiente, poco práctica.
nes rudas. Suele frenar la acción del grupo y turbar su moral
menudo se encuentra complicada con su propio yo, le gusta
ada en la vida mental íntima. Suele actuar con premeditación;
deficientemente con el grupo.

preocupada de lo cotidiano, bohemia, motivada pro si misma,


por lo "esencial" y despreocupada de las personas particulares
igidos hacia su intimidad, la llevan a veces a situaciones
Su individualidad le empuja a verse excluido de las

mundana y astuta. A menudo es "cabeza dura" y analítica. Su


ental, aproximándose a las situaciones de una manera casi

na de presagios e ideas largamente gestadas. Ante las


ntil a la ansiedad. En los grupos no se siente aceptada ni con

electuales y dudar de los principios fundamentales. Es


las ideas, sean tradicionales o nuevas. Suele estar bien
ar y más a preguntarse por la vida en general y a ser más
io. Es socialmente desenvuelta, no inhibida, con buena
ontactos personales, condición favorable para empleos

nte, acostumbrada a seguir su propio camino; toma sus


o tiene en consideración la opinión del grupo, aunque no es
laciones con los demás (véase factor E). No le disgusta la
u asentimiento y apoyo. Tiende a ser agresiva, independiente,
mordaz. Buscará aquellas situaciones en las que
ta o al menos se tolere. Suele mostrar un considerable grado

mociones y conducta en general, y ser cuidadosa y abierta a lo


e se llama "respeto hacia sí misma"; tiene en cuenta la
es tiende a ser obstinada. Los líderes eficaces y algunos
escrupulosa, responsable y organizada; es astuta, calculadora,
, decisiva, animada. Sin embargo, es probable que ignore las
iente su conducta hacia lo obvio. Si tiene dificultades es
iones sin suficiente consideración y reflexión. Sus metas se
ocial, son prudentes y acomodaticias.

a, irritable e impaciente. Está a menudo fatigada, pero incapaz


grupo tiene una pobre visión del grado de cohesión, del orden
nta un exceso del impulso de estimulación de descargada.
urótica, ya que esta es ocasional, pero suele presentar algún
n su posibilidad de responder a las urgencias de la vida o con
siedad generalmente distrae la ejecución y produce
PERFIL DEL CUESTIONARIO 16 PF

Puntuación
Puntuación bruta PUNTUACIÓN EN ESTENES
estándar
Factor

BAJA PUNTUACIÓN
ALTA PUNTUACIÓN DESCRIPCIÓN
Forma Forma DESCRIPCIÓN
Total Promedio
A B

A 12 6
Reservado, discreto, crítico,
apartado, inflexible,
. . . . . A
. . . . . Expresivo, afectuoso, complaciente,
participante (Sociabilidad)
(soliloquia)

B 4 6
Menos inteligente,
pensamiento concreto. (Baja
. . . . . B . . . . . Más inteligente, pensamiento
abstracto, brillante (Alta
capacidad mental escolar) capacidad mental escolar)

C 14 5
Afectado por sentimientos,
menor estabilidad emocional,
. . . . . C
. . . . . Emocionalmente estable, maduro, se
engrenta a la realidad (Fuerza
perturbable (Debilidad del yo) superior del yo)

E 6 6
Sumiso, indulgente,
obediente, dócil, servicial . . . . . E . . . . . Afirmativo, agresivo, terco,
competitivo (Dominante)
(Sumisión)

F 4 1
Sobrio, taciturno, serio
(Retraimiento)
. . . . . F . . . . . Despreocupado, entusiasta
(Impetuosidad)

G 14 6
Activo, desacata las reglas
(Superyo débil)
. . . . . G . . . . . Escrupuloso, persistente, moralista,
juicioso (Superyo fuerte)

H 10 4
Recatado, tímido, reprimido . . . . . H
. . . . . Aventurado, desinhibido, gusto por
(Timidez) conocer gente (Audacia)

I 14 5
Calculador, confiado en sí
mismo, realista (Severidad)
. . . . . I . . . . . Afectuoso, sensitivo, dependiente,
sobreprotegido (Sensibilidad
emocional)

L 14 7
Confiado, acepta condiciones
(Confianza)
. . . . . L . . . . . Desconfiado, suspicaz
(Desconfianza)

M 14 6
Práctico, tiene preocupaciones
reales (Objetividad)
. . . . . M . . . . . Imaginativo, bohemio, distraido
(Subjetividad)

N 10 5
Ingenuo, sin pretensiones,
sincero pero socialmente torpe . . . . . N . . . . . Astuto, cultivado, socialmente
consciente (Astucia)
(Ingenuidad)

O 14 7
Seguro de sí mismo, apacible,
seguro, complaciente, sereno
. . . . . O
. . . . . Aprehensivo, autorecrimante,
inseguro, preocupado (Propensión a
(Adecuación serena) la culpabilidad)

Q1 6 2
Conservador, respetuoso de
las ideas establecidas . . . . . Q1 . . . . . Experimentador, liberal,
pensamiento libre (Radicalismo)
(Conservadurismo)

Q2 18 10
Dependiente del grupo, se
"adhiere" y es un seguidor . . . . . Q2
. . . . . Autosuficiente, rico en recursos,
prefiere sus propias decisiones
ejemplar (Dependencia
(Autosuficiencia)
grupal)

Q3 16 8
Incontrolado, flojo, sigue sus
propios impulsos, indiferente
. . . . . Q3
. . . . . Controlado, firme fuerza de
voluntad, escrupuloso socialmente,
Comentarios:

a las reglas (Indiferencia) compulsivo (Control)

Q4 10 5
Relajado, tranquilo, no
frustrado, sereno
. . . . . Q4 . . . . . Tenso, frustrado, impulsivo,
sobreexcitado (Tensión)
(Tranquilidad)

El estén 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Es obtenido
Por el 2.3% 4% 9% 15% 19.1% #### 15.0% 9.2% 4.4% 2.3% de adultos
EJEMPLOS HOJA DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO 16 PF, FORMA A o B
a b c
1
1. Me gusta ver juegos deportivos entre 3. El dinero no trae la felicidad a) si
a b c Nombre
equipos a) si b) en ocasiones c) no (cierto) b) intermedio c) no (falso) 2
a b c
2. Prefiero a la gente que: a) es reservada 4. Mujer es a niña como gato es a: a) gatito
3 Sexo Edad Fecha
a b c (M o F) (Años y meses)
b) es intermedia c) hace amigos rápidamente b) perro c) niño 4 Puntuación
Bruta
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
1 26 51 76 101 126 151 176 A
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
2 27 52 77 102 127 152 177
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
3 28 53 78 103 128 153 178 B
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
4 29 54 79 104 129 154 179
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c C
5 30 55 80 105 130 155 180

ASEGÚRESE DE QUE SE VEAN SUS MARCACIONES BORRE COMPLETAMENTE CUALQUIER RESPUESTA QUE QUIERA CAMBIAR
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c E
6 31 56 81 106 131 156 181
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
7 32 57 82 107 132 157 182 F
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
8 33 58 83 108 133 158 183
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
9 34 59 84 109 134 159 184 G
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
10 35 60 85 110 135 160 185
H
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
11 36 61 86 111 136 161 186
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c I
12 37 62 87 112 137 162 187
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c FIN DEL
13 38 63 88 113 138 163 CUESTIONARIO
L
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
14 39 64 89 114 139 164

alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio,


publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
M

electrónico, mecánico, fotocopiador, registrador, etc., sin


15 40 65 90 115 140 165

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta


a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c N
16 41 66 91 116 141 166

permiso por escrito de la editorial.


a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
17 42 67 92 117 142 167
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c O
18 43 68 93 118 143 168
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
19 44 69 94 119 144 169
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c Q1
20 45 70 95 120 145 170

Q2
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
21 46 71 96 121 146 171
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c Q3
22 47 72 97 122 147 172
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
23 48 73 98 123 148 173
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c Q4
24 49 74 99 124 149 174
a b c a b c a b c a b c a b c a b c a b c
25 50 75 100 125 150 175
PLANTILLA PARA LA HOJA DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO 16 P.F., FORMA A y B

1
1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1
1 26 51 76 101 126 151 176 A
1 2 2 1
2 27 52 77 102 127 152 177
2 1
3 28 53 78 103 128 153 178 B
2 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1
4 29 54 79 104 129 154 179
1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 C
5 30 55 80 105 130 155 180

E
6 31 56 81 106 131 156 181
1 2 1 2 2 1 1 2 2 1
7 32 57 82 107 132 157 182 F
1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1
8 33 58 83 108 133 158 183

9 34 59 84 109 134 159 184 G


2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1
10 35 60 85 110 135 160 185
H
2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1
11 36 61 86 111 136 161 186
I
12 37 62 87 112 137 162 187
1 2 2 1 1 2 2 1 2 1
13 38 63 88 113 138 163 L
1 2 1 2 2 1 1 2 2 1
14 39 64 89 114 139 164

15 40 65 90 115 140 165 M

1 2 1 2 1 2 N
16 41 66 91 116 141 166
2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1
17 42 67 92 117 142 167
O
18 43 68 93 118 143 168
2 1
19 44 69 94 119 144 169
2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 2 Q1
20 45 70 95 120 145 170

Q2
1 2 2 1
21 46 71 96 121 146 171
1 2 1 2 Q3
22 47 72 97 122 147 172
1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1
23 48 73 98 123 148 173
1 2 Q4
24 49 74 99 124 149 174

25 50 75 100 125 150 175


PLANTILLA PARA LA HOJA DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO 16 P.F., FORMA A y B

1 26 51 76 101 126 151 176 A


1 1 1 1 1
2 27 52 77 102 127 152 177
1 1 1 1 1 1 1
3 28 53 78 103 128 153 178 B
1
4 29 54 79 104 129 154 179
C
5 30 55 80 105 130 155 2 1 180 2 1

1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 E
6 31 56 81 106 131 156 181
2 1 1 2 1 2
7 32 57 82 107 132 157 182 F
8 33 58 83 108 133 158 183
1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1
9 34 59 84 109 134 159 184 G
2 1 2 1
10 35 60 85 110 135 160 185
H
1 2
11 36 61 86 111 136 161 186
2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 I
12 37 62 87 112 137 162 187
2 1 2 1
13 38 63 88 113 138 163 L
1 2 2 1 2 1
14 39 64 89 114 139 164
1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2
15 40 65 90 115 140 165 M

2 1 2 1 1 2 1 2 N
16 41 66 91 116 141 166

17 42 67 92 117 142 167


2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2 O
18 43 68 93 118 143 168
1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2
19 44 69 94 119 144 169
Q1
20 45 70 95 120 145 170

Q2
2 1 1 2 1 2 2 1 2 1
21 46 71 96 121 146 171
1 2 2 1 2 1 1 2 1 2 Q3
22 47 72 97 122 147 172

23 48 73 98 123 148 173


2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 Q4
24 49 74 99 124 149 174
1 2 2 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
25 50 75 100 125 150 175
PLANTILLA PARA LA HOJA DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO 16 P.F., FORMA C y D

1 26 51 76 101 126 151 176 A


2 27 52 77 102 127 152 177

3 28 53 78 103 128 153 178 B


4 29 54 79 104 129 154 179
C
5 30 55 80 105 130 155 180

E
6 31 56 81 106 131 156 181

7 32 57 82 107 132 157 182 F


8 33 58 83 108 133 158 183

9 34 59 84 109 134 159 184 G


10 35 60 85 110 135 160 185
H

11 36 61 86 111 136 161 186


I
12 37 62 87 112 137 162 187

13 38 63 88 113 138 163 L


14 39 64 89 114 139 164

15 40 65 90 115 140 165 M

N
16 41 66 91 116 141 166

17 42 67 92 117 142 167


O
18 43 68 93 118 143 168

19 44 69 94 119 144 169


Q1
20 45 70 95 120 145 170

Q2
21 46 71 96 121 146 171
Q3
22 47 72 97 122 147 172

23 48 73 98 123 148 173


Q4
24 49 74 99 124 149 174

25 50 75 100 125 150 175

You might also like