You are on page 1of 238

Club Castillo

Manual del MAESTRO


s e g u n d a e d i c i ó n

c a s t i l l o d e l r e y
 Discipulado Club Castillo
Club Castillo

Club Castillo
Programa de Discipulado de
Castillo del Rey
de las Asambleas de Dios

…Niños marchando en el camino del Señor


Discipulado Club Castillo 
 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Contenido
Introducción ........................................................................................................ 7–8
Historia ................................................................................................................ 9–11
Fiesta de colores ................................................................................................ 12–27

I Nivel: Hijo del Rey


A. Introducción......................................................................................... 31
1. Salvación.................................................................................. 32–40
2. Biblia......................................................................................... 41–44
3. Trinidad..................................................................................... 45–48
4. La esperanza eterna................................................................. 49–53
5. Examen final............................................................................. 54–56

II Nivel: Siervo del Rey ....................................................................................... 57–68

III Nivel: Conquistador del Rey


A. Introducción......................................................................................... 71
1. Espíritu Santo .......................................................................... 72–75
2. Sanidad divina.......................................................................... 76–79
3. Señales y maravillas................................................................. 80–83
4. Examen final............................................................................. 83–84
5. Capacitación básica.................................................................. 85–89

IV Nivel: Empoderado del Rey . ......................................................................... 91–109

V Nivel: Discípulo del Rey . ................................................................................ 111–120

VI Nivel: Guerrero del Rey ................................................................................. 121–131

VII Nivel: Apóstol del Rey .................................................................................. 133–143

Guardián de la Visión ......................................................................................... 145–148

Conclusión .......................................................................................................... 149

Anexos
1. Certificado de Honor............................................................................ 151
2. Diploma ............................................................................................... 153

Discipulado Club Castillo 


 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Introducción
Lema: Niños Marchando en el Camino del Señor.
Texto Bíblico: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”.
Proverbios 22:6
Edades: 9–12 años.
Propósito:
Con este programa nos proponemos evangelizar a los niños no alcanzados y
discipularlos para que sean seguidores de Jesucristo. Queremos enseñar las
doctrinas fundamentales de la Palabra de Dios, y discipular en siete niveles, que
comprenden: Hijo del Rey, Siervo del Rey, Conquistador del Rey, Empoderado
del Rey, Discípulo del Rey, Guerrero del Rey, y Apóstol del Rey.
Material:
En este manual del maestro, junto con el manual del alumno, le ofrecemos toda
la información que usted necesita para desarrollar el programa de Club Castillo.
Los manuales constan de una explicación de cada nivel, enseñanzas, estudios,
tareas para los niños, actividades y métodos que usted puede utilizar para enseñar
cada tema.
Deberíamos mencionar que la mayoría de las actividades (por ejemplo: los
cantos y dramas) sugeridas, son las más conocidas por los integrantes del mi-
nisterio Castillo del Rey (del cual escribiremos en la Historia de Club Castillo).
Sin embargo estamos conscientes de la probabilidad de que otras personas,
para las cuales Castillo del Rey es algo desconocido, quieran implementar este
programa. De hecho, la razón de hacer esta Segunda Edición de los manuales
del Club Castillo es por las muchas personas que nos lo han pedido, que hasta
recientemente, no habían escuchado nada de Castillo del Rey.
Por tanto, desde ya quisiéramos explicar que tales actividades desconocidas por
usted se pueden cambiar y usted tiene toda la libertad de substituir cualquier otras
siempre y cuando el tema de la actividad substituida concuerde con el tema de
la enseñanza que esté impartiendo. A través de este manual del maestro usted
verá indicadas las actividades que se pueden substituir con: C/R (lo que quiere
decir Castillo del Rey). De modo que usted podrá escoger el sustituto que más
le convenga hacer. No obstante, por si a caso usted deseara conseguir más
información sobre material de Castillo del Rey para utilizar los mismos métodos
puede comunicarse con:

Castillo del Rey, El Salvador


Aportado Postal 2799
San Salvador, El Salvador
Centro América
Teléfono: 503–284–3554 o 503–284–6745
Página de Web: www.kingscastle.org

También los propios equipos de Castillo del Rey pueden comunicarse si les hace
falta algún material que no quisieran reemplazar con otro.

Discipulado Club Castillo 


Club Castillo Introducción

Personal:
Para el desarrollo de este discipulado sugerimos que haya un equipo de por lo
menos 15 maestros comprometidos a discipular a los niños antes de iniciar el
programa.
Esto se debe al hecho de que al llegar a cierta etapa del Club Castillo habrá niños
en cada nivel del programa. Lo cual crea la necesidad de tener una cantidad
adecuada de maestros para atender a los discípulos.
Los equipos Castillo del Rey deberán buscar el apoyo de los hermanos de la
iglesia. Lo más apropiado es que el equipo de Castillo del Rey se dedique a hacer
la Fiesta de Colores evangelizando a los niños para después traerlos al discipu-
lado y que los hermanos dispuestos los discipulen. Le damos esta sugerencia
porque sabemos que el equipo de evangelismo tiene muchos compromisos y
no queremos estorbar su trabajo. Además sabemos que existen hermanos en
muchas iglesias que están dispuestos a ayudar en esta área.
Departamento de Discipulado
Club Castillo
Castillo del Rey, El Salvador

 Discipulado Club Castillo


Club Castillo
Historia
L a visión del programa de Club Castillo nació en el corazón del hermano Donald Triplett en
el año 1988 cuando vino de San José, Costa Rica (donde estaba estudiando en la escuela de
idiomas de las Asambleas de Dios), a El Salvador para una conferencia de los Liceos Cristianos.
En un taller de la conferencia el hermano Donald preguntó a los otros pastores que estaban ahí,
“¿Qué elementos necesitaría un club para niños que son nuevos cristianos?” Los cuatro grupos
reunidos, los cuales representaban cuatro diferentes países de Centroamérica, se pusieron a
pensar. Cuando compartieron sus ideas se dieron cuenta de que todos tenían las mismas. Sabían
que Dios les había hablado a cada uno y que lo que estaban soñando era de Él. Entonces nació
la visión de un programa de discipulado de siete niveles con el propósito de preparar a los niños
recién convertido para ser parte de la iglesia. Ese programa se llamaría Club Castillo.
Después de la conferencia el hermano Donald regresó a Costa Rica para terminar sus estudios.
Mientras estudiaba, levantó el ministerio de Castillo del Rey y también de Club Castillo. Cuando
vino a El Salvador (junto con su esposa Teresa e hijas Michelle, Kimberly, y Elizabeth) para ser
misionero, fundó el ministerio Castillo del Rey pero, debido que el departamento de evangelismo
creció tan rápido, no se pudo desarrollar el programa Club Castillo al mismo tiempo. No fue hasta
febrero del año 1996 que este programa se realizó en El Salvador. En enero del mismo año se
inició el programa de radio con el mismo nombre, “Club Castillo”. Entonces el hermano Donald
empezó a soñar otra vez. Sentía una necesidad grande de darles seguimiento a los niños que
habían sido alcanzados por los equipos de Castillo del Rey. Pues muchos de ellos no tenían quien
los guiara en un crecimiento espiritual aparte de Castillo del Rey. De hecho, muchos niños enviaban
cartas a la oficina de Castillo con preguntas sobre cómo podían conocer más a Jesucristo. Por lo
tanto, el hermano Donald decidió que era sumamente necesario desarrollar Club Castillo. Así que
compartió la visión con la hermana Marie Eiland, quien, en ese tiempo, era misionera asociada y
tenía una carga de discipular a los niños. La hermana Marie había estado contestando las cartas
de los niños y el Señor puso en su corazón el dese de hacer algo más para aquellos niños que,
por medio de sus cartas, pedían biblias, oración y estudios bíblicos para aprender la Palabra de
Dios. Juntos el hermano Donald y la hermana Marie empezaron a desarrollar el programa Club
Castillo en El Salvador.
El día 16 de marzo de 1996, con la ayuda de todo el equipo central de Castillo del Rey, se
celebró la primera fiesta de Club Castillo en el Tabernáculo de las Asambleas de Dios en San
Salvador, El Salvador. Ese día asistieron más de 1,500 personas y el 80% de ellos niños, de
todo el país de El Salvador. Después de esa primera fiesta se dio una fiesta cada mes que se
llamaba, “Fiesta de colores”. En las fiestas los niños aprendían el significado de cada uno de los
cinco colores de una pulsera evangelística. Cuando un niño había asistido a las cinco fiestas de
colores ya podía recibir un carnet de membresía y comenzar los siete niveles. A través de las cinco
fiesta se podía identificar a los niños que estaban dispuestos a seguir adelante en el discipulado
y tenían un corazón sincero para servir a Dios. Pensaban en el propósito de Club Castillo de
discipular a niños para que sean parte de la obra del Señor Jesús, buscábamos a los niños que
mostraban más interés y capacidad de avanzar. Por eso, la cantidad de niños que asistían a las
fiestas disminuyó de 1,500 a 500. Estos 500 eran fieles asistentes que no solo quería asistir a las
fiestas para ganar premios y divertirse, sino que deseaban aprender de la Palabra de Dios.
En marzo de 1997 se graduó el primer grupo de “Apóstoles del Rey” (el nombre del séptimo
nivel). En 1997 la hermana Marie regresó a los Estados Unidos para ser aprobada como misionera,
recaudar fondos y después ir a estudiar español en la escuela de idiomas en Costa Rica.

Discipulado Club Castillo 


Club Castillo Historia

Club Castillo quedó bajo el liderazgo del hermano José Clímaco y su esposa. Por dos años
la hermana Etelvina sirvió como directora y trabajó con alrededor de 300 niños con la ayuda de
la Comisión del Maestro de primer año. Los 300 niños se graduaron como Apóstoles del Rey y
están sirviendo a Jesucristo. En noviembre del año 1998, los hermanos José y Etelvina Clímaco
anunciaron que Dios les había puesto en el corazón ser misioneros y renunciaron a su puesto
en Castillo del Rey. ¿Quién tomaría el cargo de Club Castillo? Justo a tiempo la hermana Marie
Eliand había logrado recaudar los fondos necesarios, cumplió su tiempo en la escuela de idiomas
y regresó a El Salvador. Aceptó el puesto como la nueva directora de Club Castillo con la visión
de promoverlo en todas las iglesias de El Salvador.
Como Club Castillo sólo había sido parte del equipo central de Castillo del Rey nadie había
implementado el programa a nivel de la iglesia local. Así que el proyecto de la hermana Marie a
su regreso a El Salvador era fundar el programa en una comunidad llamada Las Delicias, donde
Castillo del Rey levantó un centro de operaciones, el cual consta de una iglesia, una escuela, y una
casa de rescate, en 1997. En febrero de 1999, Club Castillo se inició en las Delicias, una comunidad
pobre llena de violencia, delitos, drogas, alcoholismo, brujería y miles de niños necesitados de que
alguien los rescatara de las garras de Satanás. Por un año, Marie ministró al lado de la pastora de
niños, la hermana Xenia Sánchez, para levantar un fuerte ministerio infantil que hoy consiste de
la iglesia infantil, escuela dominical, grupos de células para niños, y, por supuesto, Club Castillo.
En febrero había poco más de 100 niños que asistían a las actividades infantiles del Centro de
Operaciones. A finales de 1999 había más de 400 niños en el misterio infantil y alrededor de 100
que eran parte del Club Castillo, el cual es sólo para niños de 9 a 12 años.
Aunque se confrontaban con prueba tras prueba y muchos atrasos, Marie y Xenia seguían
orando y ayunando siempre, sembrando con fe y confiando en que cosecharían con regocijo.
Clamaban a Dios creyendo que Él no desampararía a sus niños queridos. Hoy ellos están re-
gocijándose mientras un avivamiento poderoso está sucediendo, no sólo entre los niños de Las
Delicias, sino también en los niños de todo El Salvador. Eso es lo que Dios ha realizado con la
visión Club Castillo.
Hasta este día más de 200 niños se han graduado del programa en Las Delicias. Además
el 98% de estos niños testifica que Dios los ha llamado al ministerio de tiempo completo cómo
pastores, obreros, evangelistas. Ellos no están esperando a ser grandes para ser ministros, ahora
están comprobando que son instrumentos poderosos en las manos de Dios para alcanzar a este
mundo. Algunos son líderes del grupo de células y enseñan de 30 a 40 niños cada semana. Otros

10 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Historia

están levantando Club Castillo en sus comunidades. Muchos han testificado que sus padres y
otros familiares han llegado a conocer a Cristo porque ellos los han evangelizado. Los graduados
del Club Castillo han viajado por todo el país en giras evangelísticas y han animado a otros a
que trabajen con Club Castillo. Son niños que predican, enseñan, cantan, oran, y ayunan. Sobre
todo, aman a Jesús con todo su corazón, tienen la unción del Espíritu Santo sobre su vida y El
está haciendo su voluntad en y por medio de ellos.
En los primeros cinco años de la existencia del Club Castillo en El Salvador ha habido muchos
testimonios de milagros en la vida de los niños que han participado en este programa tan dinámico.
La mano de Dios ha obrado de una manera muy especial a través de estos pequeños discípulos
mientras se han convertido en ministros. Es evidente para todos los que están involucrados que
Dios está haciendo algo completamente sobrenatural y que se debería compartir con otros.
Club Castillo ya está llegando a todos los países donde existe Castillo del Rey y está haciendo
un impacto tremendo. Mas nuestro deseo es que cualquier persona con la carga de alcanzar a los
niños que no han sido evangelizados pueda tener a su alcance este programa. Es por este motivo
que le ofrecemos esta segunda edición del manual de maestro y alumno del Club Castillo.
El ministerio de Castillo del Rey espera que usted utilice este programa bajo la dirección del
Espíritu Santo con la misma pasión y amor por los niños que Jesucristo mostró cuando dijo: “Y el
que recibe en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” Mateo 18:5

Discipulado Club Castillo 11


Club Castillo
Fiesta de colores
Introducción
Lema: ¡Vamos al Castillo del Rey!
Texto Lema: “Pero Jesús dijo, Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los
tales es el reino de los cielos” (Mateo 19:14)
Explicación
Para introducir el niño a club Castillo iniciamos con 5 fiestas de colores en las cuales
se explica el significado de cada color representado en la pulsera evangelística. Los
colores y lo que representan son los siguientes: negro=el pecado, rojo=la sangre
de Cristo, blanco=un corazón limpio, verde=crecimiento y amarillo=Castillo del
Rey. Antes de poder pasar a los siete niveles el niño tiene que asistir a las cinco
fiestas de colores para aprender estas verdades básicas de la fe cristiana. Las
fiestas sirven para preparar e identificar a los niños que tienen más interés en
ser discípulos, siendo estos los que promoveremos a los niveles.
¿Quiénes y dónde van a realizar las fiestas?
Las fiestas son parecidas a los programas de evangelismo y las hacemos para
atraer a los niños. Sugerimos que se hagan en un lugar cerca de la iglesia pero
no en la iglesia. El propósito de las fiestas es alcanzar a los niños que no son
cristianos para poder discipularlos. Si las hacen en la iglesia es posible que no
lleguen estos niños. Por eso es mejor que las hagan en la calle, en el parque o en
otro lugar de la comunidad que no sea la iglesia. Cuando un grupo de niños este
listo para empezar los niveles se entregará a los encargados de Club Castillo.
¿Con cuánta frecuencia se hacen las fiestas?
Las fiestas se pueden hacer cada semana, cada dos semanas o mensualmente
dependiendo de lo que decida cada equipo. Cuando se hayan hecho por la
primera vez las cinco fiestas se volverán a hacer porque habrá otros niños que
quieren participar. Se sugiere que las primeras fiestas se hagan semanalmente
para empezar los niveles con un buen grupo de niños. Después se pueden
realizar mensualmente.
¿Cómo se maneja la asistencia de los niños?
En cada fiesta habrá inscripción. Cuando el niño llega a una fiesta por primera
vez tiene que inscribirse. La persona encargada de la inscripción tendrá una hoja
para llenar con información del niño: nombre, dirección, edad, etc. (ver ejemplo
página 15 MM). Después de cada fiesta hay que hacer una lista de todos los niños
que llegaron por primera vez, se utilizará para apuntar la asistencia de los niños
a cada fiesta (ver ejemplo página 16 MM). Al cumplir con las cinco fiestas se da
un examen (ver página 27 MM) al niño y se le hace una evaluación. El propósito
de la evaluación es ver si el niño ha madurado y si tiene interés de conocer más
del Señor. De vez en cuando habrá niños mal portados, distraídos que no toman
en serio las cosas y sólo llegan a jugar y a recibir dulces y premios. A estos niños
no se les pasará al discipulado. Si los líderes llegan a esta conclusión después
de una evaluación y sienten que el niño no está preparado para avanzar a los
niveles, entonces el niño se quedará en las fiestas y no pasará a los niveles
hasta que demuestre que está listo.

12 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Fiesta de

¿Puede un niño asistir a una fiesta sin haber asistido a la anterior?


Si un niño llega a una fiesta sin haber asistido a la anterior no hay problemas.
Por ejemplo, un niño que no asistió a la fiesta negra y llega a la fiesta roja se
puede inscribir. Pero cuando se vuelva a hacer la fiesta negra tiene que asistir
a esa fiesta. Un niño tiene que asistir a todas las fiestas antes de poder recibir
los niveles, pero no importa en qué orden.
¿Qué se hace cuando un niño asiste a una fiesta, falta a una y asiste a la que
sigue?
Si un niño, por ejemplo, asiste a las fiestas negra y roja pero falta a la blanca y
llega a la verde tiene que asistir a la blanca cuando se vuelva a hacer antes de
poder pasar al primer nivel.
¿Qué hacemos si llegan niños menores de nueve años?
Los niños menores de nueve años pueden asistir a las fiestas pero no podrán
pasar a los niveles hasta que cumplan 9 años. Lo mejor sería que la iglesia
involucrar a estos niños en la escuela dominical o la iglesia infantil. Además, en
algunos casos, es mejor que prohiban que niños menores de nueve años asis-
tan a las Fiestas de Colores por razones de espacio, logística, falta de adultos
que ayuden u otros factores. Por eso, es necesario que la iglesia tenga escuela
dominical y/o iglesia infantil.
Regalos
En cada fiesta es bueno que se le dé al niño un pequeño regalito por haber
asistido. Este puede ser un dulce, una calcomanía una galleta, un tratado, un
refresco, etc. Lo que se dé al niño dependerá de los recursos que se tienen.
Castillos (C/R)
Castillos (ejemplos página 17 MM) son como billetes pequeños que se regalan a
los niños para que puedan tener la oportunidad de ganar un premio. Los castillos
se reparten en varios momentos de las fiestas. Cuando el niño llega a la fiesta
recibe un castillo. Puede recibir otro por portarse bien, otro por participar en un
juego, otro por contestar una pregunta, etc. Un niño puede ganar muchos castillos
en una fiesta. Cada vez que se entrega un castillo a un niño se le pone el nombre
del niño. Después de cada fiesta los niños entregan sus castillos a los maestros.
Al final de cada fiesta los niños entregarán los castillos que hayan ganado en
esa fiesta y los maestros los pondrán en algo parecido a una tómbola: una caja,
una bolsa, o un huacal. En la última fiesta de cada mes se escogerán algunos
castillos (según la cantidad de premio que tienen para regalar) y llamarán a los
niños para recibir su premio.
Los Programas
En las siguientes páginas se encuentran los programas de cada fiesta de colores,
los cuales incluyen: el tema, el título, el versículo en que se basa, objetivos de la
fiesta y actividades (cantos, dramas, sermones ilustrados, manualidades, etc.)
sugeridas. Decimos que son actividades sugeridas porque cada equipo de Club
Castillo tiene el derecho de adoptar las fiestas como le convenga más, siempre
y cuando esté de acuerdo al tema de la fiesta y llene las necesidades de los
niños.

Discipulado Club Castillo 13


Club Castillo Fiesta de Colores

Examen
Después de asistir a las cinco fiestas el niño tomará un examen antes de poder
pasar a los niveles superiores. El examen está en la página 27 (MM). Cada
pregunta vale 5 puntos y el niño tiene que ganar por lo menos 80 puntos para
aprobar el examen.

14 Discipulado Club Castillo


ANEXOS 1 Fiesta de Colores Club Castillo

Club Castillo Datos Personales


Fecha:___________________________________________________________
Nombre:_ ________________________________________________________
Apellidos:_ _______________________________________________________
Edad:_ ____________________ Fecha de nacimiento:_ ___________________
Dirección:________________________________________________________
________________________________________________________________
Teléfono:_________________________________________________________
Iglesia:_ _________________________________________________________
Nombre de los padres:______________________________________________
________________________________________________________________

Club Castillo Datos Personales


Fecha:___________________________________________________________
Nombre:_ ________________________________________________________
Apellidos:_ _______________________________________________________
Edad:_ ____________________ Fecha de nacimiento:_ ___________________
Dirección:________________________________________________________
________________________________________________________________
Teléfono:_________________________________________________________
Iglesia:_ _________________________________________________________
Nombre de los padres:______________________________________________
________________________________________________________________

Club Castillo Datos Personales


Fecha:___________________________________________________________
Nombre:_ ________________________________________________________
Apellidos:_ _______________________________________________________
Edad:_ ____________________ Fecha de nacimiento:_ ___________________
Dirección:________________________________________________________
________________________________________________________________
Teléfono:_________________________________________________________
Iglesia:_ _________________________________________________________
Nombre de los padres:______________________________________________
________________________________________________________________

Discipulado Club Castillo 15


ANEXOS 2 Fiesta de Colores Club Castillo

Fiesta de Colores Asistencia


Nombre Negro Rojo Blanco Verde Amarillo

16 Discipulado Club Castillo


ANEXOS 3 Fiesta de Colores Club Castillo

ID No.

NOMBRE:

SOY UN MIEMBRO DE:

CLUB CASTIL LO

NIVEL: 1 2 3 4 5 6 7

UN
UN CASTILLO
CASTILLO

UN UN
CASTILLO CASTILLO

CLUB CASTIL LO DE L REY

APARTADO 2799 SAN SALVADOR


PROGRAMA DE CLUB CASTILLO
Lunes a Viernes 8:00 am

LOS 7 NIVELES:

7 APOSTOL DEL REY


6 GUERRERO DEL REY
5 DISCIPULO DEL REY
4 EMPODERADO DEL REY
3 CONQUISTADOR DEL REY
2 SIERVO DEL REY
1 HIJO DEL REY

Discipulado Club Castillo 17


Club Castillo
Fiesta de colores M a n u a l d e l m a e s t r o

Desarrollo

Color Negro
TÍTULO: El Pecado
LEMA: Dios nos creó para ser suyos
TEXTO lema: Romanos 3:23
“…por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”
OBJETIVOS: Que los niños entiendan lo que es el pecado, que todo hemos pecado y que eso nos
separa de Dios, por lo tanto, necesitamos la salvación que solo Jesús nos puede dar.

Programa sugerido
Tiempo Actividad
30 minutos Inscripción

Bienvenida y Oración:
5 minutos *En este momento la persona que está dirigiendo debe dar una breve explicación a los niños de lo
que es Club Castillo.

5 minutos Canto: (C/R) “Quiero Guardar” casete #20

10 minutos Sermón Ilustrado: “Los hábitos”


Material: Tijeras, hilo de coser negro, listón rojo.
Procedimiento: Primero puede hacer la pregunta, “¿Qué son los hábitos?” y decir que hay hábitos
buenos y malos. Invite a un niño a ser parte del sermón. Póngalo al frente de la audiencia. Haga
que junte las manos y con el hilo haga como que lo está amarrando. Comience a mencionar algún-
nos hábitos malos que perjudican nuestra vida. Dé muchas vueltas con el hilo mientras lo niños
siguen mencionando hábitos malos, hasta que usted vea que el niño no podrá soltarse del hilo que
tiene.
Aplicación: Permita que un niño trate de reventar el hilo (algo que no sucederá). Entonces tome la
tijera con el listón amarrado a ésta, y explique a los niños que representa la sangre de Cristo,
siendo la sangre el único medio para poder ser libres del pecado.

10 minutos Texto: Romanos 3:23 •Escriba las palabras del texto en varias hojas de papel construcción ( u otro
papel parecido). Escoga a diferentes niños para que sostengan los papeles mientras los otros
niños dicen el texto. Después de que lo hayan repetido varias veces se puede cambiar el orden
de los papeles para que los niños lo pongan en orden correcto.

10 minutos Juego: “La papa caliente”

10 minutos Drama: (C/R)

15 a 30 minutos Ministración

10 minutos Repartir refrigerio y recoger castillos

18 Discipulado Club Castillo


Fiesta de Colores Desarrollo

Color Rojo
TÍTULO: La sangre
LEMA: La sangre de Jesucristo nos limpia de pecado
TEXTO lema: 1 Juan 1:7
“…La sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado”
OBJETIVOS:
1. Que los niños entiendan que solo la sangre de Cristo es suficiente par librarnos
del pecado.
2. Que los alumnos valoren el precio que Dios tiene para las personas.
3. Que conozcan el poder, efecto, y derechos de la sangre de Jesús.
4. Que aprendan a usar las promesas de la Palabra sobre la sangre de Jesús.

Programa sugerido
Tiempo Actividad
30 minutos Inscripción

5 minutos Bienvenida y Oración:

5 minutos Canto: “Pon un arcoiris” casete #32

10 minutos Texto: 1 Juan 1:7B *Lo enseña con movimientos:


A. La Sangre: Resbalando tus manos desde la cabeza hasta la cintura.
B. De Jesucristo: Formar una cruz con las manos e inclinar el rostro.
C. Su Hijo: los brazos como sosteniendo un bebé.
D. Nos limpia: Sacudir los brazos que están cruzados.
E. De todo: Hacer círculo
F. Pecado: Manos hacia el lado derecho.
*Después de enseñarlo puede llamar a un niño para que lo haga por sí solo.

10 minutos Sermón ilustrado: “La cruz” página 20-20A (MM)

15 minutos Manualidad: La oveja página 20B (MM)

10 minutos Drama: “Escogiendo el mejor regalo” casete #32 o “La Creación” casete # 4,9,20

15 a 30 minutos Ministración

10 minutos Repartir refrigerio y recoger castillos

Discipulado Club Castillo 19


Fiesta de Colores Fiesta Roja

LA CRUZ
Materiales a usar: Una hoja de papel bond.
C D
Indicaciones:

A
B

2 Ahora doblar por la mitad de la


hoja y el doblez queda por dentro
como ejemplo C para que quede
como ejemplo D.

1 Doble cinco dedos de la parte


superior o una tercera parte de
la hoja (ejemplo A) y quedará
como el ejemplo B

G
E
F

4 Doblar nuevamente
por la mitad el papel.
Ahora puede cortar la
figura por mitad (G).
3 Doblar la esquina superior del
lado izquierdo que está abierto
(E y F). Tomar las dos esquinas
juntas y doblarlas para abajo.

20 Discipulado Club Castillo


Fiesta de Colores Fiesta Roja
H

5 Tendrá una cruz (H) con la


cual explicará cómo murió
Cristo por nosotros.

Discipulado Club Castillo 20A


20B
Discipulado Club Castillo
“Y la sangre
de Jesucristo
Fiesta de Colores Fiesta Roja

su Hijo nos
limpia de todo
pecado.”

1 Juan 1:7
Fiesta de Colores Desarrollo
Color Blanco
TÍTULO: La Santidad
LEMA: Seamos santos como Él es Santo
TEXTO lema: Mateo 5:8
“Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios”
OBJETIVOS:
1. Que el niño aprenda que cuando damos nuestro corazón a Dios para que lo limpie
con su sangre, Él nos purifica dejándonos sin mancha de pecado. Él cambia todas
las cosas y nos hace nuevas personas. Entonces Él nos llama a ser santos y a vivir
en santidad. Somos nuevas criaturas.
2. Que el niño sepa cómo puede vivir en santidad y que reconozca lo que le puede
estorbar.

Programa sugerido
Tiempo Actividad
30 minutos Inscripción

5 minutos Bienvenida y Oración:

5 minutos Canto: (C/R) “Ahora en Cristo” casete #25

10 minutos Texto: Mateo 5:8 *Se puede hacer con figuras


Bienaventurados: una carita feliz
Los de limpio corazón: un corazón blanco
Porque ellos: varias personas
Verán: ojos
A Dios: un trono en el cielo

10 minutos Sermón ilustrado: “Corazón limpio” o el “Chaca Chaca” página 22 (MM)

20 minutos Manualidad: “Los tres corazones”


Material a usar: Papel de cartulina o de construcción blanco y tijeras.
Indicaciones: Así como el dibujo que ves aquí, vas cortar tres corazones de manera que salgan
juntos. Los niños colorean los primeros dos negro y blanco dejando el último blanco.
Explicar que antes de aceptar a Cristo tenemos el corazón sucio por el pecado, pintar el primer
corazón de negro. El segundo pintar rojo para representar la sangre de Cristo que nos limpia el
corazón. Después de que nos ha limpiado, nuestro corazón queda blanco. Detrás de cada corazón
el niño puede escribir una frase que explique el significado de cada uno. Detrás del negro escribir:
PECADO, del rojo LA SANGRE DE CRISTO, del blanco: CORAZÓN LIMPIO.

10 minutos Drama: (C/R) “Cuidado con los hipócritas” casete #6 o “Ladrón de corazones” casete #23

15 a 30 minutos Ministración

10 minutos Repartir refrigerio y recoger castillos

Discipulado Club Castillo 21


Fiesta de Colores Fiesta Blanca
Corazón Limpio Sermones ilustrados
Materiales a usar:
Cartón duro, papel lustre rojo, bolsa roja, bolsa negra.
Procesamiento de materiales:
– El cartón debe venir en tamaño adecuado para hacer un corazón.
– Hacer 10 corazones de papel lustre rojo, unos se arrugan y se depositan en la bolsa roja en
la que dirá “Jesús”.
Desarrollo:
1. Lectura: Salmo 95:8
“No endurezcáis vuestro corazón, como en Meriba, como en el día de Masah en el desierto”.
Pedir que hagan un corazón con el pedazo de cartón. Animarlos que lo hagan. Cuando se
convenzan de que no pueden hacer el corazón, entonces pase al siguiente punto.
2. Depositar el cartón en la bolsa negra. Lea Lucas 5:37:
”Y nadie hecha vino nuevo en odres viejos; de otra manera el vino nuevo romperá los odres
y se derramará y los odres se perderán”.
– La bolsa negra se rompe y se caen el cartón y unos corazones de papel lustre arrugados y
sucios. El que tenía el pedazo de cartón recoge un corazón y trata de plancharlo y dejarlo
bonito, pero no podrá.
3. Se pone de rodillas con el corazón en la mano. Lea con voz suave el Salmo 51:10:
“Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí”.
Luego levántese y heche el corazón en la bolsa roja que dice “Jesús” y saque el corazón
que estaba en la bolsa y diga: “Dios me dio un corazón limpio”.

El Chaca Chaca
Materiales a usar:
1 camisa, 1 corazón negro de fieltro, 1 corazón blanco de fieltro, 1 jabón de baño, un jabón
de lavar ropa, un bote de lejía, servilletas y una biblia.
Se hace un corazón doble. Un lado es blanco y el otro es negro. Se pega el corazón a la
camisa. Un niño se pone la camisa con el corazón negro al frente y entra llorando porque
tiene el corazón negro y no sabe cómo puede limpiarlo y ser blanco.
Otro niño entra y le dice que él sabe la clave para limpiarlo. Saca un jabón y empieza a lavar
el corazón haciendo ruido con la boca, parecido a una lavadora: “chacachacachacachaca”.
haca
ChacaC Le dice que en un momento esto resultará, pero no sucede nada.
Sigue haciendo los mismo probando con otras cosas y haciendo el ruido: “chacachaca”
Prueba la lejía magia blanca y no sucede nada. Prueba con servilletas y se le caen. Prueba
con muchas cosas y no sucede nada. Lo único que le falta probar es la biblia.
Dice el versículo, “¿Con qué limpiará el joven su camino?, con guardar tu palabra” Salmo
119:9. Prueba con la biblia haciendo el mismo ruido “chacachaca”. En este momento cambie
el corazón negro a blanco sin que los niños se den cuenta. Oran y cuando ven el corazón
ya esta blanco. El segundo niño dice al que tenía el corazón sucio, “sí,sí,sí, ya ves que la
Palabra de Dios hizo efecto’. Salen los dos.

22 Discipulado Club Castillo


Fiesta de Colores Desarrollo

Color Verde
TÍTULO: Crecimiento
LEMA: Creciendo en la esperanza de la eternidad
TEXTO lema: 2 Pedro 3:18a
“Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesu-
cristo”
OBJETIVOS:
1. Que el niño entienda la importancia de vivir para Cristo cada día. Entre tanto
esperamos su venida debemos avanzar y crecer en nuestra fe.
2. Enseñar al niño que debe leer la Biblia y orar diariamente.
3. Animar al niño a que se congregue en una iglesia.
4. Compartir con el niño el mandamiento de Jesús para ser testigo de Él.

Programa sugerido
Tiempo Actividad
30 minutos Inscripción

5 minutos Bienvenida y Oración:

5 minutos Canto: (C/R) “Amiguitos del Rey” casete #17 y 19

10 minutos Texto: 2 Pedro 3:18 *Se puede hacer con un títere.


El maestro llama al títere y éste dice que quiere enseñar el texto. Después el títere llama a otros
títeres y hace un canto (opcional).

10 minutos Sermón ilustrado: Hebreos 12:28. Árbol de papel periódico.

20 minutos Manualidad: Las cosas que te ayudan a crecer en Dios, página 24 (MM)

10 minutos Drama: (C/R) “Serviría mi Señor” casete #23

15 a 30 minutos Ministración

10 minutos Repartir refrigerio y recoger castillos

Discipulado Club Castillo 23


Fiesta de Colores Fiesta Blanca
Manualidades
Encierra en un círculo los dibujos que representan acciones o cosas que ayudan a crecer
espiritualmente.

Orar Películas La iglesia La televisión

Estudiar la Biblia El dinero Leer la Biblia Cerveza

C h i s m o s e a r Jugar
Escuela Dominical
Iglesia infantil

Club Castillo

24 Discipulado Club Castillo


Fiesta de Colores Desarrollo

Color Oro
TÍTULO: Castillo del Rey
LEMA: El lugar más lindo del universo
TEXTO lema: Juan 14:2
“En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy, pues, a preparar lugar para
vosotros”
OBJETIVOS:
1. Que el niño sepa que muy pronto Cristo va a venir a llevar a los suyos al cielo a
vivir con Él para siempre.
Por lo tanto debemos pensar en su venida cada día sirviéndole a Él y siendo
testigos para los que no lo conocen y que ellos también puedan ir al cielo.

Programa sugerido
Tiempo Actividad
30 minutos Inscripción

5 minutos Bienvenida y Oración:

5 minutos Canto: “El cielo es un bello lugar” (títeres) casete #8 o “Mi Rey Jesús” casete #32 y 35

10 minutos Texto: Juan 14:2 *Se puede enseñar con el canto, “Vamos a cantar” casete #14

10 minutos Sermón ilustrado: Bolsa de cambio.

20 minutos Manualidad: Hacer un castillo *Puede ser dibujado o hecho de cartón u otro material. Ejemplo
página 26 (MM)

10 minutos Drama: “Gloria al Hijo de Dios” casete #18

15 a 30 minutos Ministración

10 minutos Repartir refrigerio y recoger castillos

Discipulado Club Castillo 25


Fiesta de Colores Fiesta Oro

Manualidades
Ejemplo de Castillo

26 Discipulado Club Castillo


Fiesta de Colores Desarrollo
Examen Final
I. La Primera Fiesta:
A. ¿Cuál es el color de la primera fiesta?_ ______________________________
B. ¿Qué representa este color?_______________________________________
C. ¿Quiénes han pecado?___________________________________________
D. Completa este versículo:
“…por cuanto_________________ pecaron, y están destituidos de la gloria de
____________________” (Romanos 3:23).
II. La Segunda Fiesta:
A. ¿Cuál es el color de la segunda fiesta?_ _____________________________
B. ¿Qué representa este color?_______________________________________
C. ¿Qué hace la sangre de Cristo?____________________________________
D. Completa este versículo:
“La___________________________ de Jesucristo su Hijo nos____________
de todo pecado” (1 Juan 1:7b).
III. La Tercera Fiesta:
A. ¿Cuál es el color de la tercera fiesta?________________________________
B. ¿Qué representa este color?_______________________________________
C. Cuando aceptamos a Cristo, Él nos hace nuevas criaturas:
verdadero_________________ falso____________________
D. Completa este versículo:
“Bienaventurados los de_________ corazón, porque ellos verán _________a”
(Mateo 5:8).
IV. La Cuarta Fiesta:
A. ¿Cuál es el color de la cuarta fiesta?_ _______________________________
B. ¿Qué representa este color?_______________________________________
C. Para crecer debemos orar y leer la Biblia cada día:
verdadero_________________ falso____________________
D. Completa este versículo:
“Antes bien, ______________en la gracia y conocimiento de nuestro__________
y Salvador________________” (2 Pedro 3:18a).
V. La Quinta Fiesta:
A. ¿Cuál es el color de la quinta fiesta?_ _______________________________
B. ¿Qué representa este color?_______________________________________
C. ¿Quién va a venir muy pronto?_____________________________________
D. Completa este versículo:
“En la _________________de mi Padre_____________moradas hay… voy,
pues, a preparar____________________par vosotros” (Juan 14:2).

Discipulado Club Castillo 27


28 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Hijo del Rey

Hijo del
Rey

Discipulado Club Castillo 29


30 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Hijo del Rey
Primer Nivel: Hijo del Rey
Lema: En los negocios de mi Padre me es necesario estar
Texto Lema: “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son los hijos de
Dios” (Romanos 8:14)
Objetivos:
1. Que el niño a prenda en forma práctica cuatro doctrinas fundamentales que lo
harán comprender la verdad de Dios en su palabras. Ellas son:
a. La salvación
b. La Biblia
c. La Trinidad
d. La esperanza eterna
2. Que el niño lea el libro de Génesis. *Se le dará al niño una guía de estudio
para ayudarle.
Métodos:
1. Para ganar el nivel de Hijo del Rey, el discípulo tiene que asistir cuatro veces
a una clase de Club Castillo donde se le enseñará las doctrinas ya
mencionadas.
2. El maestro contará con una guía de orientación para tener una secuencia de
estudio y allí tendrá el discípulo la oportunidad de adquirir conocimiento
que lo fortalecerá en la fe en Dios.
3. Se utilizarán cantos, dramas, dinámicas, folletos y otros medios para que el
niño pueda entender bien las doctrinas.
4. Cuando el niño haya estudiado las cuatro doctrinas se le dará un examen
sobre ellas. Para hacer este examen habrá una quinta clase donde el
maestro hará un repaso de cada doctrina y después el niño tomará el
examen.
5. Cuando el niño haya recibido las cuatro doctrinas y haya hecho el examen
final se debe planear una actividad como: un paseo para premiarlo y
entregarle un certificado por haberse ganado este nivel. *Ver ejemplo del
certificado en anexos página 151. El mismo certificado se puede usar
para todos los niveles con solo cambiar el nombre de éste.
Contenido:

I. La salvación II. La Biblia III. Trinidad


a. Introducción a. Introducción a. Introducción
b. Programa b. Programa b. Programa
c. Enseñanza c. Enseñanza c. Enseñanza
d. Material para la manualidad d. Manualidad
e. Guía de estudio de Génesis
f. Respuestas de la guía de Génesis
IV. La esperanza eterna V. Examen
a. Introducción a. Introducción
b. Programa b. Examen
c. Enseñanza
d. Manualidad
Discipulado Club Castillo 31
Hijo del Rey La salvación M a n u a l d e l m a e s t r o

La salvación
Primera Doctrina: La salvación
Lema: Solo existe un camino hacia el cielo
Texto Lema: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo” (Romanos
10:13)
Objetivos:
I. Que el niño entienda que la única forma de salvarse es por medio de
Jesucristo
II. Que el niño aprenda lo siguiente:
a. ¿Cómo entró el pecado al hombre?
b. La necesidad de la salvación por medio de Jesucristo para ser hijo del
Rey
c. Los cinco pasos para la salvación son:
1. Arrepentimiento: Reconozco que soy pecador
2. Confesión: Confieso mis pecados a Dios
3. Perdón de pecados: Jesús murió por mí
4. Fe: Recibo la salvación
5. Salvación: Tengo vida eterna
Actividades sugeridas:
1. Canto: “Si en verdad eres salvo” — “Yo tengo, tengo, tengo”
2. Dinámicas: Cinco pasos a la salvación
3. Manualidad: El regalo
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #3 (C/R)
3. Materiales para manualidades
(ver programa)

32 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La salvación

Primera Doctrina La salvación

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista (el maestro debe tener una lista de todos sus alumnos).
5 minutos Bienvenida y Oración:
15 minutos Para comenzar el maestro debe dar una charla sobre la creación y como entró el pecado al mundo
para que los niños entiendan la necesidad de salvación.

5 minutos Canto: “Yo tengo, tengo, tengo” casete #3


5 minutos Texto para memorizar: Romanos 10:13 “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor
(Jesucristo) será salvo”
5 minutos Canto: “Si en verdad eres salvo”
//Si en verdad eres salvo di amén//
Si en verdad eres salvo testifica con tu vida
Si en verdad eres salvo di amén, ¡Amén!
10 minutos Explicar la página 13-15 (MA). Explicar que van a estudiar las doctrinas que se encuentran en toda
la Biblia. No se basan en solo un versículo sino que en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento
la Biblia habla de ellas y por eso son importantes para nosotros.
*Entregar las guías de estudio de Génesis y explicar. (Página 36-39 MM)
5 minutos Dinámica: Cinco pasos para la salvación.
1. Arrepentirse. Reconozco que soy pecador (señalarse a sí mismo).
2. Confesar. Confieso mis pecados a Dios.
3. Perdón. Jesús murió por mí (forma con tu cuerpo a Jesús crucificado y luego te señalas a ti).
4. Fe. Recibo la salvación (Actuar como si tomara con las manos agua de una fuente).
5. Salvación. Tengo vida eterna (cruzar los brazos hacia arriba con las manos extendidas y bajarlas
lentamente)
Hacer esta dinámica dos veces y luego preguntar: ¿Quién lo aprendió?
10 minutos Ejercicio de pareo, página 16 (MA)
15 minutos Manualidad: El regalo. Para esto necesita preparar con anterioridad todos los materiales, dependiendo
de la cantidad de niños que espere.
Cosas que se necesita:
1. Cajita pequeña (puede se de cartulina), material opcional. Se puede hacer el regalo sin caja
2. Papel de regalo cortado para cada niño
3. Dos pedacitos de listón para cada niño.
4. Cinta adhesiva.
5. Un papelito con la palabra “salvación” en grande (página 35 MM). Haga copias de este.
6. Dos dulces para cada niño.
*Todo esto se entregará a cada niño excepto la cinta adhesiva. Entregará pedacitos de ésta
cuando la necesiten.
*El papelito y el dulce deben ponerse dentro de la caja, envolverla en papel de regalo y ponerle el
listón. El otro dulce es para el niño. Después de preparar el regalo guárdelo.
15 minutos Enseñanza: ¿Cómo ser hijo del Rey?
*Durante la enseñanza puede hacer preguntas.
*Al final cada niño debe intercambiar su regalo con otro niño, como expresión de compartir el
evangelio con otros.
5 minutos Explicar la tarea para hacer en casa.( Páginas 17-18 MA)
5 minutos Ministración

Discipulado Club Castillo 33


Hijo del Rey La Salvación M a n u a l d e l m a e s t r o

Enseñanza de La salvación

Cómo ser hijo del Rey


L A única manera de ser un hijo del Rey es recibir la salvación que sólo existe en Jesucristo.
Pero, ¿qué es la salvación? La salvación es un cambio radical que hace Cristo en la vida de una
persona y que afecta todo su ser. ¿Por qué es radical? Porque antes de que Cristo nos cambiara,
nosotros estábamos llenos de pecado y no entendíamos las cosas de Dios porque el pecado nos
separa de Él. Mas, cuando Cristo viene a nuestra vida Él nos limpia del pecado, nos enseña cómo
debemos vivir para Él y nos da su Espíritu Santo para que podamos vencer el mal con el bien.
¿Cuántos quieren vencer el mal con el bien?
Vamos a ver los pasos a seguir para recibir la salvación que Dios tiene para todos nosotros:
I. Arrepentirse: “Pero Dios, …ahora manda a todos los hombres en todo lugar,
que se arrepientan” (Hechos 17:30).
El primer paso hacia la salvación es el arrepentimiento. Esto significa
que tenemos que reconocer que hemos pecado y sentirlo.
II. Confesar: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar
nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).
Confesar nuestros pecados es contar a Dios todo lo malo que hemos
hecho.
III. Perdón: “Y a vosotros, estando muertos en pecados… os dio vida junta
mente con él, perdonándoos todos los pecados” (Colosenses
2:13)
Basta con confesar nuestros pecados para que Cristo nos limpie y
Dios nos perdone. Entonces somos libres del castigo y podemos
ser felices disfrutando de sus bendiciones. ¡Tenemos vida eterna!
IV. Fe: “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres
en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se
confiesa para salvación” (Romanos 10:9-10)
Tenemos que poner nuestra fe en Jesucristo y en lo que hizo por
nosotros en la cruz. Ya somos suyos y Él nos da poder para vivir
diferente si lo creemos. No tenemos que seguir haciendo cosas
malas.
V. Salvación: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de
Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente,
y también al griego” (Romanos 1:16)

34 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La salvación

Actividad Manual La salvación

La Salvación La Salvación
La Salvación La Salvación
La Salvación La Salvación

La Salvación La Salvación
La Salvación La Salvación
La Salvación La Salvación

La Salvación La Salvación
La Salvación La Salvación
La Salvación La Salvación

Discipulado Club Castillo 35


Hijo del Rey Génesis M a n u a l d e l m a e s t r o

Guía de Estudio del libro de Génesis


Actividades
I. Lee los capítulos 1 al 5 y busca la respuesta correcta.
Traza una línea desde la definición hasta la palabra correcta según el primer ejemplo.

Definición: Respuestas:
1. Primer día Set
2. Segundo día Adán
3. Tercer día Peces y aves del cielo
4. Cuarto día Los cielos
5. Quinto día Mejor sacrificio
6. Sexto día Desobediencia
7. Séptimo día Lumbreras
8. Primer pecado Día y noche
9. Primer hombre Los animales y el hombre
10. Abel ofreció Descansó
11. Adán tuvo un hijo Tierra y mar
a los 130 años

II. Lee los capítulo 6 al 10 y llena el siguiente crucigrama. 2

1. ¿Quién halló gracia delante de Jehová? 4


2. ¿Por cuánto tiempo hubo lluvia sobre la tierra? 0
3. ¿Qué envió Noé para ver si las aguas se
habían secado? 1

4. ¿Qué puso Dios para confirmar su pacto? 5


5. ¿Los hijos de Noé se llamaban…? 4 o
3

5 m

5 a e

36 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey Génesis

III. Leer los capítulos 11 al 15 y subraya la respuesta correcta.


1. ¿Estaba Dios feliz al ver la ciudad 4. ¿De qué libró Abram a Lot?
y la torre que el pueblo había construido?
a) Sí a) La esclavitud
b) No b) La guerra
c) Ambos c) El hambre

2. ¿A quién llamó Dios? 5. ¿Qué prometió Dios a Abram?


a) Moisés a) Los cielos
b) Abram b) Vida eterna
c) Jacob c) Un hijo

3. ¿Qué dijo Dios de la descendencia


de Abram?
a) Que los mataría
b) Que serían como polvo
c) Que los haría esclavos

IV. Lee los capítulo 16 al 25 y busca las respuestas en la siguiente sopa de letras.
1. ¿Quién concibió un hijo para Abram pero no era su esposa?
2. ¿Cuántos años tenía Abram cuando le apareció Jehová?
3. ¿Qué hizo Sara cuando Dios dijo que ella iba a dar a luz?
4. ¿Por qué dijo Abraham al Rey Abimelec que Sara era su hermana?
5. ¿Cómo se llama el hijo de Abraham y Sara?
6. ¿Qué ordenó Dios a Abraham?
7. ¿Dónde sepultó Abraham a Sara?
8. ¿Qué dio Rebeca para demostrar que ella era destinada para Isaac?
9. ¿Cuántos años tenía Abraham cuando murió?

9 A G A R P P 1 7 5 A Ñ O S

9 8 I L I E E S T E M O R G

A J S K O C U E V A U S T I

Ñ 8 A R S A C R I F I C I O

O 6 A D O D D I O A G U A X

S R C W T O M U E R T E P R

Discipulado Club Castillo 37


Hijo del Rey Génesis M a n u a l d e l m a e s t r o

V. Lee los capítulos 26 al 30 y coloca el número que corresponde.


1. ¿Dónde edificó Isaac un altar a Jehová?
2. ¿Qué hizo Jacob para obtener la bendición de Esaú?
3. ¿Cómo se llamaba el lugar donde Dios apareció a Jacob?
4. ¿Por cuánto tiempo trabajó Jacob para Labán?
5. ¿Quién tuvo hijos primero?

_________________ Lea
_________________ 14 años
_________________ Mintió
_________________ Bet-el
_________________ Beerseba

VI. Lee los capítulos 31 al 35 y coloca el número que corresponde.


1. ¿Dónde dijo Dios a Jacob que fuera?
2. ¿Por qué luchó Jacob con el Ángel en Penuel?
3. ¿Con quién hizo las paces Jacob?
4. ¿Cómo se llama el hombre que quería a Diana, la hija de Jacob?
5. ¿Cuántos años tenía Isaac cuando murió?

( ) Siquem
( ) 180 años
( ) A tierra de sus padres
( ) Por una bendición
( ) Con su hermano Esaú

VII. Lee los capítulos 36 al 40 y descifra las respuestas. Coloca el número de la pregunta en
la respuesta correcta según lo vayas leyendo.

1. ¿ De quiénes era padre Esaú?


2. ¿Por qué vendieron a José sus hermanos?
3. ¿Cómo se llamaban los gemelos que tuvo Tamar?
=a =h =ñ
4. ¿A dónde mandaron a José?
=b =i =o
5. ¿Qué interpretó José?
=c =j =p
   =d =k =q
 =e =l =r
 =f =m =s
 =g =n =t

=u =v =w
=x =y =z

38 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey Génesis

VIII. Lee los capítulos 41 al 45 y contesta las preguntas.

1. ¿Qué hizo Faraón después que 4. ¿Qué pusieron en el costal


José interpretó su sueño? de Benjamín?
a) Lo mató a) Una copa
b) Le dio comida b) Monedas
c) Lo hizo gobernador c) Una túnica

2. ¿Quiénes llegaron a Egipto para 5. ¿Qué hicieron los hermanos de


José
pedir alimentos a José? cuando él se dio a conocer?
a) Su papá a) Se rieron
b) Sus hermanos b) Se enojaron
c) Su mamá c) Se entristecieron

3. ¿A quién quería ver José?


a) A Rubén
b) A Jacob
c) A Benjamín

IX. Lee los capítulos 46 al 50 y contesta las preguntas.

1. ¿Quién llegó a ver a José según el capítulo 46?


2. ¿Por cuánto tiempo vivió Jacob en Egipto?
3. ¿Por qué se enojó José con su papá?
4. ¿De quiénes dijo Jacob que eran las armas de iniquidad?
5. ¿A quiénes dijo José, “Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios encaminó a bien”?

( ) Simeón y Leví
( ) La bendición de su hijo
( ) A sus hermanos
( ) A Jacob
( ) Diecisiete años

Discipulado Club Castillo 39


Hijo del Rey Génesis

¡Respuestas! 2
II. Génesis capítulos 6 al 10
4
I. Génesis capítulos 1 al 5 0
Definición: Respuestas:
d 1
1. Primer día Set
2. Segundo día Adán
í N 5
3. Tercer día Peces y aves del cielo
4 a r c o i r i s
4. Cuarto día Los cielos
5. Quinto día Mejor sacrificio s e 3 e
6. Sexto día Desobediencia
7. Séptimo día Lumbreras 5 c a m
8. Primer pecado Día y noche
9. Primer hombre Los animales y el hombre u
10. Abel ofreció Descansó
11. Adán tuvo un hijo Tierra y mar
5 j a f e t
V. Génesis capítulos 26 al 30
a los 130 años. r
5 Lea
4 14 años v
2 Mintió
3 Bet-el o
III. Génesis capítulos 11 al 15 4 Beerseba

1. ¿Estaba Dios feliz al ve la ciudad y la torre que VIII. Génesis capítulos 41 al 45


el pueblo había construido?
1. ¿Qué hizo Faraón después que José
a) Sí interpretó sus sueños?
b) No
c) ambas VI. Génesis capítulos 31 al 35 a) Lo mató
b) Le dio comida
2. ¿A quién llamó Dios? 4 Siquem
c) Le hizo gobernador
5 180 días
a) Moisés 1 A tierra de sus padres 2. ¿Quiénes llegaron a Egipto para pedir
b) Abraham 2 Por una bendición alimentos a José?
c) Jacob 3 con su hermano Esaú
a) Su papá
3. ¿Qué dijo Dios de la descendencia de Abram? b) Sus hermanos
a) Que los mataría c) Su mamá
b) Que sería como polvo 3. ¿ A quién quería ver José?
c) Que los haría esclavos
VII. Génesis capítulos 36 al 40 a) A Rubén
4. ¿De qué libró abram a Lot? b) A Jacob
a) La esclavitud 3
   lFARES Y ZARA c) A Benjamín
b) La guerra 2
 ENVIDIA 4. ¿Qué pusieron en el costal de Benja-
c) El hambre 1
 EDOMITAS mín?
5
 SUEÑOS
¿Qué prometió Dios a Abram? 4
 EGIPTO a) Una copa
a) Los cielos b) Monedas
b) Vida eterna c) Una túnica
c) Un hijo 5. ¿Qué hicieron los hermanos de José
cuando él se dio a conocer?

a) Se rieron
b) Se enojaron
9 A G A R P P 1 7 5 A Ñ O S
IV. Génesis capítulos 16 al 25 c) Se entristecieron

9 8 I L I E E S T E M O R G *Agar
*99 años
A J S K O C U E V A U S T I *Rió
IX. Génesis capítulos 46 al 50
*Pecado
Ñ 8 A R S A C R I F I C I O *Temor 4 Simeón y leví
*Isaac 3 La bendición de su hijo
O 6 A D O D D I O A G U A X *Cueva 5 A sus hermanos
*Dio agua 1 A Jacob
S R C W T O M U E R T E P R *175 años 2 17 años
*Sacrificio

40 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La Biblia

La Biblia

Segunda Doctrina: La Biblia


Lema: Su Palabra alumbra mi camino
Texto Lema: “Lámpara es a mis pies tu Palabra, y lumbrera a mi camino” (Salmo 119:105)
Objetivos:
I. Que el niño entienda la importancia de la Biblia en la vida de un Hijo del Rey.
II. Que el niño aprenda lo que la Biblia dice de sí misma.
III. Estudiar las tres cosas que Dios quiere que hagamos con la Biblia.
IV. Que el niño memorice el nombre de cada libro de la Biblia.
Actividades sugeridas:
1. Canto: Cristo me ama — “La B–I–B–L–I–A”
2. Manualidad: “El árbol de la Biblia”
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #6 (C/R)
3. Papel y marcadores para el texto

Discipulado Club Castillo 41


Hijo del Rey La Biblia M a n u a l d e l m a e s t r o

Segunda Doctrina La Biblia

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista (el maestro debe tener una lista con los nombres de todos sus alumnos)

5 minutos Bienvenida y Oración: Nombrar a un niño para que dirija la oración.

10 minutos Entrega de tareas y repartir el texto que aprendieron en la lección anterior (Romanos 10:13)

5 minutos Canto: La biblia: La B–I–B–L–I–A es el libro de mi Dios. En ella solo confío yo. En la B–I–B–L–I–A.
La santa biblia dice que yo iba a perdición más la fe en Cristo me vale, sí para darme salvación.

5 minutos Enseñe el texto bíblico. Salmo 119:105, “Lámpara es a mis pies tu Palabra, y lumbrera a mi camino”
*Este texto se puede enseñar con figuras:
1. Lámpara: dibuje una lámpara
2. A mis pies: dibuje unos pies
3. Es tu Palabra: dibuje una biblia
4. Y lumbrera a mi camino: dibuje un camino alumbrado.

10 minutos Leer juntos las páginas 19 y 20 (MA)

20 minutos Memorizar los libros de la biblia y completar la actividad manual de la página 44 (MM)

5 minutos Canto: (C/R) “Cristo me ama” casete #6

15 minutos Enseñanza (página 43 MM) (página 21 MA).

10 minutos Explicar y hacer los ejercicios de la página 22 (MA).

15 minutos Revisar guías de estudio de Génesis para ver si el niño está leyendo y ayudarle.
Explicar la tarea para hacer en casa: memorizar los libros de la Biblia página 23 (MA).

15 minutos Explicar el nivel “Siervo del Rey” y repartir libretas (ver página 59MM). Animar a los niños a ganar
puntos.

5 minutos Ministración

Enseñanza de La Biblia

¿Qué es la biblia?
A. ¿Qué es la Biblia?
Es la forma de comunicación de Dios con el hombre. El Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento fueron inspirados por Dios y es la revelación de Dios al hombre.
B. ¿Qué valor tiene la Biblia para mí, como Hijo del Rey?
A continuación leeremos varias citas bíblicas que te ayudarán a entender su valor.

42 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La Biblia

1 La Biblia es:
Luz en la oscuridad del pecado: Salmo 119:105

2 La Biblia es:
100% la Palabra de Dios
Está escrita en dos partes:
1. Antiguo Testamento; Fue escrito antes de que Jesús viniera al mundo.
2. Nuevo Testamento: Fue escrito después del nacimiento de Jesús.
*La Biblia fue escrita en el idioma griego, hebreo y arameo, durante un período de
1,600 años.
*Tiene 66 libros:
El Antiguo Testamento: 39 libros
El Nuevo Testamento: 27 libros

4 La Biblia es como:

3 La Biblia es:
La Base de nuestra fe cristiana
1 Juan 5:13 y Efesios 2:20
Miel al paladar.
Salmo 119:103
***Cuando leemos la Biblia, nos fortalecemos para seguir ade-
lante. Aun en medio de las pruebas podemos confiar en Dios.

5
La Biblia es:
Una Carta de Dios para nosotros.
¿Recibiste alguna vez una carta de alguien muy especial para ti?
¿Cómo te sentiste al recibirla?
Probablemente muy feliz y quizás la leisteis muchas veces.
*Queremos decirte que hay alguien especial que te escribió una carta para que la leyeras una
y otra vez y sintieras gozo en cada momento. Esta persona se llama Dios y Él nos dio la Biblia
como una carta especialmente para tí. En San Juan 20:31 dice: “Pero estas (cosas) se han
escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios y para que creyendo, tengáis
vida en su nombre.

6 7
La Biblia es como: La Biblia es como:
Comida que sustenta el alma Una Arma defensiva
Jeremías 15:16 Hebreos 4:12

C. Hay tres cosas importantes que Dios quiere que


hagamos con la Biblia:
TAREA: Escribe el valor que tiene la Biblia para tí. *Busca las tres palabras correctas y subráyalas:
1. Salmo 19:10 Rechazarla
2. Efesios 6:17
Creerla Tirarla
3. Jeremías 23:29
4. Efesios 5:26 Botarla Leerla
5. Santiago 1:23
Obedecerla Dudarla

Discipulado Club Castillo 43


Hijo del Rey La Biblia M a n u a l d e l m a e s t r o

Actividad Manual La Biblia

da hoja
en ca un
r

ca

lib
Colo

ro d
e la Bib
lia
.

44 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La Trinidad

La Trinidad

Tercera Doctrina: La Trinidad


Lema: Dios el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo
Texto Lema: “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo (Hijo) y el
Espíritu Santo; y estos tres son uno” (1 Juan 5:7)
Objetivos:
I. Que el niño entienda que Dios es tres personas en una y que sepa explicar a
otras personas.
II. Estudiar lo que dice la Biblia sobre la Trinidad.
III. Enseñar al niño que las tres personas de la Trinidad obran en su vida como
una sola personas pero cada una en forma distinta.
Actividades sugeridas:
1. Canto: “Dios es mi Padre”
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #23 (C/R)

Discipulado Club Castillo 45


Hijo del Rey La Trinidad
Tercer Doctrina La Trinidad

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista (el maestro debe tener una lista de todos sus alumnos)
5 minutos Bienvenida y Oración: Nombrar a un niño para que dirija la oración.
15 minutos Decir los nombre de los libros de a Biblia (por parejas)
NOTA: Necesita decir por lo menos la mitad de los libros, si no debe regresar a la segunda doctrina.

10 minutos Enseñar el texto bíblico: 1 Juan 5:7, “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre,
el Verbo (el Hijo) y el Espíritu Santo; y estos tres son uno”.
5 minutos Canto: Dios es mi padre
Dios es mi Padre, Jesús es mi hermano, el Espíritu Santo es mi guiador
El diablo no es pariente, pues yo soy un creyente
Soy de la familia de Dios.

15 minutos Leer juntos las páginas 25 y 26 (MA)


20 minutos Enseñe las páginas 46-48 (MM) y la página 27 (MA).
Nota: Para la introducción, podemos explicar los tres elementos del huevo (cáscara, yema, y clara).
Abrirlo en un plato para que los niños lo vean mejor. Continúe la enseñanza preparada de
antemano, para que no tenga que leer el libro.

10 minutos Explicar y hacer los ejercicios de la página 28 (MA).


10 minutos Revisa guías de estudio de Génesis. Explicar la tarea para hacer en casa: Páginas 29 y 30 (MA).
5 minutos Oración y consagración al servicio del Señor.
15 minutos Revisar libretas de siervo y anotar los puntos.
5 minutos Despedida

Enseñanza de La Trinidad

¿Qué dice la Biblia de la


Trinidad?
Vamos a mencionar algunos versículos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento que nos enseñan que la
deidad está compuesta de más de una persona.
El Antiguo Testamento:
Génesis 1:26: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” (La forma de la oración indica
plural refiriéndose a tres Personas).
Génesis 11:7: “Descendamos y confundamos…” (Se refiere a tres Personas).
El Nuevo Testamento: Los siguientes versículos identifican a las tres Personas claramente. Subraya en tu biblia.
Juan 15:26
Mateo 28:19
2 Corintios 13:14
Mateo 3:16, 17
**El maestro debe guiar a los niños en la lectura de cada cita bíblica, deben subrayarla y repetirla por lo menos dos
veces en alta voz.

46 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La Trinidad

Enseñanza de La Trinidad

¿Quién es Dios?
El Padre: Como el Padre Dios es el Creador de todo el universo, “porque en Él fueron creadas
todas las cosas, las que hay en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles; sean
tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creador por
medio de Él y para Él” (Colosenses 1:16). Amó tanto a su creación que envió a su
Hijo Unigénito a que muriera por los pecados de nosotros. “Porque de tal manera
amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo Unigénito, para que todo aquel que en
Él cree, no se pierda más tenga vida eterna.” (Juan 3:16)

El Hijo: Jesucristo es el Hijo de Dios. Como Hijo de Dios vino al mundo con el propósito de
morir en la cruz en sacrificio por los pecados de la humanidad. Permaneció en la
tierra por 33 años, desarrollando su ministerio de alcanzar a todos, por medio del
mensaje de salvación. En la etapa final de su ministerio, ya cuando contaba con
sus 12 apóstoles y 70 líderes, más cientos de personas que lo seguían; lo lleva-
ron a la cruz donde lo crucificaron para que nosotros podamos tener vida eterna.
Después de su muerte y resurrección fue llamado el “Redentor o el Salvador del
mundo”. “En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según
las riquezas de su gracia” (Efesios 1:7)

El Espíritu Santo: Antes de que dejara la tierra Jesús dio la promesa a sus discípulo de que no los
dejaría solos y que mandaría al Espíritu Santo. “Yo rogaré al Padre y os dará otro
Consolador, para que esté con vosotros para siempre” (Juan 14:16). El Espíritu
Santo se ha quedado para vivir en nuestra vida y ser el Consolador, además de
ser nuestro amigo, maestro, consejero y guía. Él nos ayuda con su presencia en
nuestra vida y nos permite acercarnos a Jesús. Él permanece con todos aquellos
que han recibido a Jesucristo como Señor y Salvador.

Un solo Dios: Todo lo anterior es como hablar de tres dioses, pero es el mismo Dios el cual
actúa en tres formas distintas. El Creador, el Redentor, el Consolador, es decir:
el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

Discipulado Club Castillo 47


Hijo del Rey La Trinidad M a n u a l d e l m a e s t r o

Enseñanza de La Trinidad

El Ser Humano
¿Sabes amiguito que tú también constas de tres partes? Dios te formó con tres
partes principales:

EL CUERPO: Es la parte exterior de ti que puedes ver y tocar

EL ALMA: Es la parte interior que no puedes ver y consta de tres partes: el intelecto, las
emociones, y la voluntad.

El ESPÍRITU: Es la parte más interior de ti mediante la cual puedes comunicarte con Dios y
conocerlo.

ESPÍRITU

ALMA

CUERPO

¡¡¡RECUERDA!!!
Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Tú también eres espíritu, alma y cuerpo.

48 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La Esperanza Eterna

La Esperanza Eterna

Cuarta Doctrina: La Esperanza Eterna


Lema: Cristo regresará por los suyos
Texto Lema: “Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo,
para que donde yo estoy, vosotros también estéis” (Juan 14:3)
Objetivos:
I. Que el niño aprenda que Jesús regresará a la tierra un día para llevar a todos
los hijos del Rey a su casa.
II. Que el niño entienda que esta tierra no es eterna y que no estaremos aquí
para siempre, sino que un día viviremos en un lugar donde no hay llanto,
ni dolor, ni enfermedad.
III. Explicar al niño que solo los que conocen a Cristo iremos al cielo, para que
reconozca la importancia de compartir el evangelio.
IV. Explicar en breves palabras los eventos que sucederán después del
arrebatamiento.
Actividades sugeridas:
1. Canto: “Vamos a cantar” y “Poderoso” (C/R)
2. Manualidad: El payaso
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #16 y #19 (C/R)
3. Materiales para la manualidad (ver programa)

Discipulado Club Castillo 49


Hijo del Rey La Esperanza Eterna
Cuarta Doctrina La Esperanza Eterna

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista (el maestro debe tener una lista de todos sus alumnos)

5 minutos Bienvenida y Oración: Nombrar a un niño para que dirija la oración.

10 minutos Decir el texto bíblico de memoria 1 Juan 5:7

15 minutos Revisar tareas y guía de estudio Génesis. Los niños necesitan 500 puntos para pasar al otro nivel.

10 minutos Texto para memorizar: Juan 14:3, “Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os toma-
ré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.”
Nota: Puede hacer ademanes para enseñar el texto, así lo aprenden más rápido.

5 minutos Entregar folletos a los alumnos.

15 minutos Explicar el dibujo del plan de Cristo, páginas 33 (MA). Cada niño debe escribir el nombre de cada
suceso. Son seis dibujos y representan: nacimiento de Cristo, ministerio de Cristo, muerte de Cris-
to, resurrección de Cristo, arrebatamiento de la Iglesia, y reinado de Cristo.

20 minutos Enseñanza páginas 50-53 (MM). El alumno tiene un bosquejo que llenará en la página 32 (MA)

10 minutos Ejercicio: Página 34 (MA). Explicar la tarea para hacer en casa. Página 35 (MA)

15 minutos Manualidad: “El payasito”. Página 53 (MM)


*Este es símbolo de la alegría que debemos mantener en nuestro corazón porque pronto se cum-
plirá la promesa de Jesús.
Nota: Esta manualidad necesita de una hoja de papel bond, tijeras, y crayolas.

15 minutos Canto: (C/R) “Poderoso” casete #19

5 minutos Oración de despedida.


Nota: Orar con los niños y animarlos a esperar en todo momento el viaje al Castillo del Rey en el
Cielo donde estaremos con Jesús para siempre

Enseñanza de La Esperanza Eterna

¿Cuál es nuestra Esperanza Eterna?


“En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy,
pues, a prepara lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, VENDRÉ OTRA VEZ, y
os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis” (Juan 14:2-3).
I. Arrebatamiento de la iglesia
A. Jesús vendrá
1. ¿Por qué va a venir Jesús?
a. Nos prometió que vendrá por todos aquellos que hemos creído en Cristo y que lo
hemos recibido en nuestro corazón, además perseveramos firmes en Él guardando
la esperanza en Su palabra. (Mateo 10:22b).

50 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La Esperanza Eterna
b. Quiere que estemos con Él en su castillo por la eternidad (Juan 14:3)
c. Para que no suframos más en la tierra (Apocalipsis 21:4)
d. Galardonar a los creyentes fieles (Mateo 5:12)
2. ¿Cuándo vendrá?
a. El día y la hora no sabemos (Mateo 24:36)
b. Pero hay señales antes de su venida (Mateo 24:3-14)
1. Falsos profetas se levantarán.
2. Rumores de guerra.
3. Peste, hambres, terremotos.
4. El evangelio se habrá predicado en todo el mundo.
5. Israel como nación será como antes, en paz.
* cuando esta señales se vean, el tiempo estará cerca. Debemos estar preparados
para este viaje.
3. ¿Cómo será este viaje?
Jesús no necesitará de aviones ni de platillos voladores. Con su poder aparecerá en las
nubes, sonará la trompeta y en un abrir y cerrar de ojos, nos reuniremos con Él en las nubes
(1 Tesalonicense 4:17)
4. ¿Quiénes irán? 1 Tesalonicense 4:16
a. Los muertos en Cristo resucitarán primero.
b. Luego nosotros, los cristianos que vivimos y somos fieles a Jesús, seremos trans-
formados y con su poder nos levantará para encontrarnos con Jesús en las nubes
donde celebraremos lo que la Biblia llama las Bodas del Cordero. Cristo Jesús nos
llevará a su castillo.
5. Nosotros seremos cambiados 1 Corintios 15:41–54
a. Nuestros cuerpos corruptibles serán cambiados a incorruptibles (v 42). Esto significa
que ya no nos vamos a enfermar, ni vamos a tener ningún dolor y nada nos podrá
hacer daño.
b. No sabemos exactamente cómo será nuestro cuerpo nuevo, pero hay algunas cosas
que la Biblia dice (v. 42-44). Será parecido al que tenemos ahora.
c. Nuestro cuerpo nuevo será perfecto (v 49).
B. La Tribulación
1. Después que venga Cristo a recoger a los cristianos, un hombre que se llamará el anticristo
tomará control de la tierra por siete años. Será un hombre poderoso y terrible. Los tres años
y medio habrá paz.
2. Después de estos tres años y medio, el anticristo comenzará a hacer cosas horribles. Ma-
teo 24:21 dice: “Porque habrá entonces gran tribulación, cual nunca la ha habido desde el
principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.”
No sabemos todo lo que va a pasar pero será algo horrible por lo que podemos imaginar.
La buena noticia es que los que somos fieles creyentes en Cristo, no estaremos aquí. Esta
es otra razón por la que debemos estar listos siempre.
C. Dos eventos importantes que pasarán en el cielo después del arrebatamiento:
1. Tribunal de Cristo Apocalipsis 22:12
“He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea
su obra”. En el tribunal de Cristo Él nos juzgará por todo lo que hayamos hecho por Él.
Dice la Biblia en Romanos 14:12 que nosotros daremos cuentas de todas nuestras obras.

Discipulado Club Castillo 51


Hijo del Rey La Esperanza Eterna M a n u a l d e l m a e s t r o

2. La cena de las bodas del Cordero Apocalipsis 19:9


“Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero”
La iglesia es conocida como la novia de Cristo.
Una vez que la novia haya sido hecha perfecta estará lista para casarse con el novio que
es Cristo. Después de la boda viene la cena.
Será una ocasión inolvidable donde estaremos todos los que hayamos aceptado a Cristo y
los que hayamos recibido el perdón de pecados.
II. La Segunda Venida
A. Jesús volverá a la tierra
Jesús volverá con los ángeles y los cristianos después de los siete años del reino del anticristo,
Apocalipsis 19:11-16. Versículo 11, “Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el
que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea”. Vendrá con un ejército
poderoso. Todos estarán vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, y lo seguirán en caballos
blancos (v. 14).
B. Armagedón:
Apocalipsis 16:14, “pues son espíritus de demonios, que hacen señales, y van a los reyes de
la tierra en todo el mundo, para reunirlos a la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso”.
Los dos mundos del bien y del mal chocarán y habrá una gran batalla en un lugar que se llama
Armagedón (Apocalipsis 16:16). Cristo vencerá al anticristo de una vez y para siempre.
C. Satanás será encerrado en el abismo por mil años Apocalipsis 20:1-3
Un ángel descenderá del cielo con una gran cadena en su mano, prenderá a Satanás y lo atará
por mil años. Versículo 3 dice, “Lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para
que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años”
III. Milenio
A. Cristo reinará en la tierra por mil años Apocalipsis 20:4
“…Y vivieron y reinaron con Cristo mil años”. Será un tiempo de paz y gozo. La vida seguirá normal
y todos serviremos a Dios. No habrá guerra en ningún lugar. Cristo será el líder del mundo y todo
el poder y la gloria serán suyos. Justicia, obediencia y santidad se encontrarán en todo el reino.
B. Satanás será suelto de su prisión por un tiempo Apocalipsis 20:8
“Y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y Magog,
a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar”. Durante ese
tiempo muchos caerán ante la tentación de Satanás. Tendrá más seguidores de los que se podrá
contar. Reunirá a sus seguidores para pelear contra Dios, pero Dios los vencerá. “Y subieron
sobre la anchura de la tierra y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de
Dios descendió fuego de cielo, y los consumió” (Apocalipsis 20:9). El versículo 10 dice que el
diablo será lanzado en el lago de fuego y azufre y será atormentado para siempre.
C. El juicio del gran trono blanco Apocalipsis 20:11-15
Aquí es cuando el Señor abrirá el libro de la vida y cada persona que no tiene su nombre escrito
en él será lanzada al lago de fuego (v. 15).

52 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey La Esperanza Eterna

IV. Cielo nuevo y tierra nueva.


A. Apocalipsis 21:1-2
“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar
no existía más. Y yo Juan vi la santa ciudad, la Nueva Jerusalén” Dios está preparando un lugar
glorioso para sus hijos.
Conclusión
Tal vez algunos de los eventos que sucederán después del arrebatamiento de la iglesia nos podrían
asustar si no tuviéramos la seguridad de ser hijos de Dios. Tenemos que entender que los hijos
de Dios, los que hemos aceptado a Cristo, no tendremos que sufrir. Tenemos una esperanza muy
linda. Más los que no aceptan a Cristo sufrirán mucho. Por eso debemos compartir el mensaje
de Cristo con todos. Pero primero tenemos que estar seguros de nuestra propia salvación. Es
necesario que cada día leamos la Palabra de Dios, oremos, y testifiquemos de lo que Dios a
hecho en nuestra vida.

Trabajo Manual La esperanza eterna

A, INSTRUCCIONES
1. Doble en ángulo recto la parte del
Fig. 1 F F papel a lo largo de las líneas DE y
DF (figura 1) para que las orillas BD
B C y CD se encuentren o se sujeten en
el centro AD (figura 2)
2. Corte MN y PO (figura 2)
3. Doble a lo largo de AN y AO (figura
A
D
A 3) para que las dos orillas de las hojas
M
P M P se traslapen una con la otra.
N O N O
E
B C F E
B C
F 4. Corte XY sobre el largo de NO y no
más de media pulgada de EF.
5. Doble a lo largo EF (figura 4) tra-
Fig. 2 Fig. 3
yendo el punto A hacia adelante y a
D D través de la hendidura XY (figura 5)
A
E Q R F 6. Doble a lo largo de QD y RD (figura
N O
P M
5) para que los puntos E y F se junten
E F X Y
en el centro.
X Y
7. Doble a lo largo ST (figura 6) tra-
Fig. 5 yendo QR al frente y el punto A va a
Fig. 4 D subir por si solo (figura 7) La línea ST
D A
EF está sobre XY.
Q R S XY T
Q E F R
8. Haga las piernas. Corte la pareja
S T
baja de AD desde D (figura 7)
9. Dele vuelta al papel y dibuje la
Fig. 6 Fig. 7 cara.
D D

Discipulado Club Castillo 53


Hijo del Rey Examen Final M a n u a l d e l m a e s t r o

Hijo del Rey Examen Final


Este examen se dará al niño en una clase al final del
nivel Hijo del Rey. Esta clase será muy sencilla y servirá
para repasar todo el material aprendido. Si el niño no
aprueba el examen no podrá pasar al nivel de Siervo
del Rey.
El maestro cuantificará el examen de la siguiente
manera:
El examen tiene seis secciones: A,B,C,D,F. En la
sección A hay cuatro preguntas y cada una vale 4 puntos.
Entonces la sección A vale 16 puntos. Si el niño escribe
una pregunta equivocada o deja algo en blanco, pierde 4
puntos y sólo gana 12 puntos en esta sección. El maestro
calculará los puntos de esta manera en todo el examen.
La sección B y C valen 20 puntos. La sección D 12 puntos.
Para la sección E el niño sebe enumerar los eventos en
orden al trazar una línea hasta el concepto correcto. El
niño puede ganar 5 puntos por cada línea trazada correcta-
mente, tres puntos por el número correcto. Cada pregunta
vale 8 puntos. Puede recibir 32 puntos. La sección F son
puntos extras. El niño puede recibir un punto extra por
cada dibujo. Al final el niño debe tener 85 puntos o más
para ganar el nivel de Hijo del Rey.

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista

5 minutos Bienvenida y Oración: Escoger a un niño para que dirija la oración

10 minutos Coros de alabanza dirigidos por un niño

15 minutos Breve repaso de las cuatro doctrinas

15 minutos Examen (Páginas 55-56 MM)


*Mientras cada alumno vaya terminando el examen, el maestro debe revisarlos para poder decir
a los niños si pasan al segundo nivel o no. Si los niños han terminado los exámenes y el
maestro sigue revisando exámenes, el asistente de maestro puede hacer un juego con los niños
o un canto mientras esperan.

5 minutos Recoger guías de Génesis.

15 minutos Revisar libretas de siervo y anotar puntos.

5 minutos Oración de despedida.

54 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Hijo del Rey Examen Final

Hijo del Rey Examen Final

A. Ahora que ya estudiaste las cuatro primeras doctrinas, escríbelas en orden como las recibiste.

S A LVA C I Ó N
1.___________________________

2 D A . V E N I D A
2.___________________________

T R I N I D A D
3.___________________________
4.___________________________

B. Complete los cinco pasos a la salvación. B I B L I A

1.A____________________________________o.
2.C____________________________________n.
3.P____________________________________n.
4.F_____________ .
5.S____________________________________n.

C. Busca los primeros cinco libros del Antiguo Testamento.

Escríbelos en orden:

d A n i e a i t o d 1._______________
o e t m d l r n g e
2._______________
c q g e n e s i s u
i a s o x o v s u t
3._______________
t S O C D O O D E E 4._______________
I O U H T R D O X R 5._______________
v L M I E R C O e o
e o x m a l o t e n
l u u m o s a a x o
m n m e m i l c i m
o a s t t a i p g i
d s l a o x r o e o

Discipulado Club Castillo 55


Hijo del Rey Examen Final M a n u a l d e l m a e s t r o

D. Escribe la función que desarrolla cada miembro de la Trinidad. R


O

R
D

E
A
1. El Padre____________________ L

D
2. El Hijo_ ____________________ O

E
3. El Espíritu Santo_____________ S

N
N

T
O

O
C

R
C R E A D O R

E. Enumera del 1 al 4 los eventos que sucederán y traza una línea al concepto correcto

Cielo nuevo y tierra nueva A. Sucederá cuando regrese su pueblo.


Segunda Venida B. Cuando vayamos a morar con Él.
Arrebatamiento C. El Señor Jesús reinará mil años.
El Milenio D. Cuando los cristianos sean quitados
de la tierra

F. Expresa con dibujos lo que crees que habrá en el cielo.

56 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Siervo del Rey

Siervo del
Rey

Discipulado Club Castillo 57


58 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l m a e s t r o
Siervo del Rey
Segundo Nivel: Siervo del Rey
Lema: Dios quiere que nos sirvamos los unos a los otros
Texto Lema: “Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre
vosotros será vuestro servidor” (Mateo 20:26)
Objetivos:
1.
Que el niño aprenda que es un honor servir a los demás.
2.
Estudiar el ejemplo de Jesucristo como siervo.
3.
Que el niño haga buenas obras a favor de todos los que lo rodean. Hay cinco
áreas donde el niño puede servir…
a. La familia
b. La iglesia
c. La comunidad
d. La escuela
e. Fiestas Club Castillo
* En todas esta áreas el niño tendrá que ayudar en algo y así obtendrá
puntos por hacerlo.
Métodos:
1. Los puntos:
a. El niño tiene que ganar un total de 500 puntos.
b. En cada área mencionada ganará 200 puntos. Así acumulará 500 puntos.
2. En la segunda clase del nivel Hijo del Rey se le explicó en breve el nivel del
Siervo del Rey (página 42 MA) y se le entregó una libreta en la que anotará:
a. El favor brindado
b. El tiempo que duró en hacerlo (*cada minuto de trabajo valdrá un punto).
Ejemplo: Juan recogió la basura y se tardó 10 minutos en hacerlo. Se
gana 10 puntos en el área familiar.
c. El nombre y firma de la persona favorecida.
* La razón de entregar las libretas en el primer nivel es que son muchos
los puntos que el niño tiene que ganar y es mejor que empiece a hacer
buenas obras lo mas rápido posible.
* No les diremos a los niños cómo calcularemos los puntos. Cuando el
niño entregue sus hojas, evaluaremos su trabajo y le diremos cuantos
puntos tiene ganados. Si le decimos al niño como se calculan los
puntos es posible que se limite a hacer solo los necesarios o que mienta para
ganar puntos más rápido. Queremos que el niño haga favores sin
pensar mucho en los puntos.
3. Párrafo: cuando el niño haya ganado 500 puntos, tendrá que escribir un párrafo
de por lo menos 100 palabras. Explicará lo que significa ser siervo, aplicando
versículos de la Biblia.
4. El niño tendrá que leer el libro de Santiago para lo cual le daremos una guía
de estudio.

Discipulado Club Castillo 59


Siervo del Rey Cómo ser un siervo
M a n u a l d e l m a e s t r o

Contenido: Actividades sugeridas: Materiales necesarios:

I. Introducción 1. Coro: “Si todos trabajamos” 1. Manual del maestro y alumno


II. Programa de clase 2. Sermón ilustrado: “Tres lazos” 2. Casete 11 (C/R)
III. Enseñanza 3. Tres lazos
IV. Sermón de los tres lazos 4. Grabadora
V. Guía de Santiago
VI. Respuestas de la guía
VII. Hoja de puntos
VIII. Ejemplo de libreta

Cómo ser un siervo


Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista

5 minutos Bienvenida y Oración:

15 minutos Revisar libretas y puntos ganados ya que el discípulo empezó a hacer buenas obras en el primer
nivel. Dos o tres niños compartirán su experiencia de servicios en diferentes áreas. Los que no han
completado 500 puntos, deben seguir haciendo buenas obras antes de pasar al otro nivel.

10 minutos Enseñar coro por parejas:


Si todos trabajamos unidos unidos
Si todos trabajos que gozo será.
Tu obra es mi obra
Nuestra obra es de Dios.
Si todos trabajamos unidos unidos
Si todos trabajos que gozo será.

10 minutos Enseñar texto bíblico: Mateo 20:26

15 minutos Leer la página 39 (MA) y explicar el ejercicio de la página 40 (MA).

25 minutos Enseñanza página 61-62 (MM)


Sugerencia: Para la introducción puede utilizar un sermón ilustrado que enseñe acerca de la con-
ducta del siervo. El sermón puede ser los tres lazos (paginas 62-63 MM). Luego dé la enseñanza
en forma de diálogo. Al finalizar puede hacer preguntas.

10 minutos Explique y haga el ejercicio de la página 41 (MA) y recoga la ofrenda.

5 minutos Explicar la tarea para hacer en casa página 42 (MA) y recuérdeles que el próximo paso es escribir
un párrafo y entregarlo antes de pasar al siguiente nivel. Entregue guía de estudio de Santiago,
páginas 65-66 (MM).

5 minutos Oración y consagración al servicio del Señor.

60 Discipulado Club Castillo


Siervo del Rey Cómo ser un siervo
M a n u a l d e l m a e s t r o

Enseñanza

Cómo ser un siervo


Este es el segundo nivel de Club Castillo. Vamos a aprender lo que es un siervo y lo vamos a
poner en práctica. Este nivel es muy importante si queremos conocer más de nuestro Rey Jesucristo
quien, aún siendo Rey mientras estaba en este mundo, era siervo de los demás. Así que vamos
a ver lo que la Biblia nos dice de un siervo para que podamos ser siervos.
I. ¿Qué es un siervo? (permita que los niños respondan)
Un siervo es aquel que sirve a otra persona y es feliz cuando puede ayudar a otros. El
ve lo que otros necesitan y trata de proveérselo.
II. ¿Qué dice la Biblia del siervo?
En Mateo 20:25-28 Jesús nos da ejemplo de cómo muchas personas que son gobernantes
piensan que son muy importantes porque tienen el poder de mandar a otras personas
y se aprovechan de la autoridad. Pero Jesús dice que si alguien quiere hacerse grande
no debe mandar a otros sino servir a los demás.
Jesús dijo: “Mas entre vosotros no será así, sino el que quiere hacerse grande entre
vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro
siervo; como el Hijo del Hombre no vino a ser servido, sino para servir, y dar su vida en
rescate por muchos.”
Esto significa que tenemos que aprender a servir a nuestro prójimo tal como Jesús nos
enseñó. Muchas veces pensamos que las personas que tienen siervos y que son servidas
por otros son las personas más grandes o especiales, pero no es así. Jesús nos mostró
lo contrario. Él no quería ser servicio sino que Él quería servir a los demás y dijo que
quienes son siervos son los mejores.
III. ¿Qué hizo Jesús como siervo?
En Juan 13 leemos de cuando Jesús limpió los pies sucios de sus discípulos y les dijo:
“Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”
Juan 13:15. A través del Nuevo Testamento podemos leer muchos ejemplos que Jesús
no da de cómo ser siervo de los demás. Jesús ayudó a muchos con sus milagros y
sanidades.
IV. ¿Creen que Él estaba obligado a hacer estas cosas?
No, pero Él decidió así. Porque su amor era muy grande para la gente, Él quería ayudarlos
en sus problemas, tristezas, frustraciones, etc. De esta manera fue un siervo fiel a su
Padre y a nosotros hasta la muerte.
Entonces si nosotros queremos ser como nuestro héroe y gran Rey Jesucristo, tenemos
que servir a los demás. Así hicieron los primeros discípulos en el Nuevo Testamento.
Ellos sirvieron a otros, “…y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino
que tenían todas las cosas en común” Hechos 4:32b.
Pablo dijo en 1 Corintios 4:1: “Así, pues, tengannos los hombres por servidores de Cristo,
y administradores de los misterios de Dios”.

Discipulado Club Castillo 61


Siervo del Rey Cómo ser un siervo
M a n u a l d e l m a e s t r o

V. ¿Ustedes quieren ser siervos de Cristo?


“Bueno, ustedes ya empezaron a hacer buenas obras después de la clase de doctrina
de la Biblia en el segundo nivel. Vamos a ver si han estado trabajando como dijimos”.
Aquí sería bueno que el maestro repase el plan de trabajo del siervo del Rey como se
explica en la página 59 (MM).
VI. ¿A quiénes han servido?
1. Familia
2. Comunidad
3. Iglesia
4. Escuela
5. Club Castillo
¿Cuántos puntos tienen que ganar en total?
500
¿En cada área, cuántos puntos tienen que ganar?
100
¿Cómo colectar puntos?
La persona favorecida por nuestro servicio escribirá en la libreta lo siguiente:
1. El favor recibido
2. Tiempo que tardó en hacerlo
3. Su nombre y firma
Si no ha recibido puntos, debe continuar sirviendo antes de pasar al nivel Conquistador
del Rey.

Actividad Los tres lazos


El efecto: se muestran las tres cuerdas de diferentes tamaños: una corta, una mediana,
y una larga, con un tirón las cuerdas quedarán exactamente del mismo tamaño.

Explicación: 2. Repita este proceso 3. Coloque la punta A al lado


1. Tome la cuerda corta con la cuerda mediana de la punta 3 y discretamente
y colóquela en la mano y larga, para que queden cambie la posición de la punta
izquierda, sosteniéndola en fila 3 colocándola a la derecha de
con el dedo pulgar. la punta A.

1 2 3 A 1 2 A 3

62 Discipulado Club Castillo


Siervo del Rey Cómo ser un siervo
M a n u a l d e l m a e s t r o

4. Coloque la punta B al 5. Ahora con las puntas 1-2-A en la mano izquierda y las puntas 3-B-C en la derecha,
lado derecho de la punta 3 tire las puntas y deje caer 3-B-C de la mano derecha.
y luego coloque la punta C
al lado derecho de la B.

1 2 A 3 B C

Ahora se muestran las cuerdas una por una de tal manera que el público piense que ha visto las tres de un solo tamaño.
1. Con el dedo pulgar y el dedo índice de la mano derecha, tome la punta 2 y tire de la cuerda separándola del resto para mostrar al público.

2. Ahora la mano derecha regresa a la mano izquierda y deje la cuerda 2 discretamente cambiándola por 1 y A y las separa mostrándolas al público.

3. Ahora la mano derecha regresa a la izquierda y deja la cuerda 2 discretamente cambiándola por 1 y A y las separa mostrándolas al público.

Discipulado Club Castillo 63


Siervo del Rey Cómo ser un siervo
M a n u a l d e l m a e s t r o

Sermón ilustrado Los tres lazos

Aplicación:
Muchas veces nos creemos tan pequeños (muestre el lazo pequeño) que pensamos que
Dios no nos puede usar y que no se fijará en nosotros para llamarnos a su ministerio o ser
siervo suyo. Más cuando vemos a otra persona que predica, canta, ora de una manera
maravillosas (muestre el lazo mediano) nos despreciamos.
Cuando vemos a los misioneros y predicadores en televisión o músicos en conciertos (muestre
la cuerda larga) quizás pensamos que es difícil e imposible llegar a ser como ellos. Pero
la meta es ser como Cristo. Dios ve tu disposición, tu entrega, y devoción. (Aquí se puede
compartir un poco la historia de David, explique que Dios le escogió aun siendo el más joven
de todos sus hermanos, y Dios no vio su cuerpo sino su disposición). Dios te ve a ti igual.
Sólo tienes que creer al Señor.

(Ahora tiene los tres lazos del mismo tamaño)

No importa de dónde vengas, cómo te llames, o quiénes eran tus padres; Dios ve tu corazón
y tu servicio.

“Todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús,
dando gracias a Dios Padre por medio de él.” Colosenses 3:17

64 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Siervo del Rey Santiago

Guía de Estudio del libro de Santiago


I. Lee el capítulo 1, traduce y escribe las respuestas correctas.
1. ¿A quién vamos a pedir sabiduría?_ _________________________________ sioD a
2. ¿Quién es semejante a la onda del mar?__________________________ lE euq dadu
3. ¿Qué recibirá el que resiste la tentación?_ ___________________ naroco ed ciajutis
4. ¿Cómo vamos a ser?_______________________________ cedoresha ed al bralapa

II. Lee el capítulo 2 y forma el camino correcto para llegar a la respuesta.

¿Para qué ha elegido ¿La fe sin obras es? ¿Cómo fue llamado ¿A quiénes recibió
Dios a los pobres? Abraham? Rahab?

enem
igo d salvación ros
ios e Dio yherede muerta padre de las naciones
eD s n la fe me
od icos e nsa
mig ean r jero
a que s s
para

III. Lee el capítulo 3 y llena el crucigrama a continuación.


1. ¿Cuánto ofendemos?
2. ¿Qué miembro se jacta de grandes cosas?
3. De la boca procede: 3
4. ¿Cómo es la sabiduría de lo alto?
3
1
M E
4 P
2 L

Vertical
3 (2 respuestas)
Horizontal
1
2
4

Discipulado Club Castillo 65


Siervo del Rey Santiago M a n u a l d e l m a e s t r o

IV. Lee el capítulo 4 y subraya la respuesta correcta.


1. ¿No sabeís que la amistad con el mundo es…?
a) amistad
b) enemistad contra Dios
c) muerte
d) vida
2. ¿Quién huirá de vosotros?
a) Dios
b) hombre
c) diablo
d) pecado
3. ¿Delante de quién nos vamos a humillar?
a) hombre
b) Dios
c) diablo
d) mis hermanos
4. Si alguien sabe hacer lo bueno y no lo hace eso es
a) vida
b) milagro
c) bueno
d) pecado
V. Lee el capítulo 5 y coloca las respuestas en la cuadrícula.
1. ¿Cómo estarán vuestras riquezas?
2. ¿Cómo vivieron en la tierra?
3. ¿Hasta cuándo vamos a tener paciencia?
4. ¿Qué hará la oración de fe?
S3
A4

66 Discipulado Club Castillo


Siervo del Rey Santiago

¡Respuestas!
I. Capítulo 1

1. ¿A quién vamos a pedir sabiduría? _ _________________________________________ soiD a


a Dios

2. ¿Quién es semejante a la onda del mar? ______________________________________ lE euq dadu


El que duda

3. ¿Qué recibirá el que resiste la tentación? _ ____________________________________ ciajutis naroco ed


corona de justicia

4. ¿Cómo vamos a ser? ____________________________________________________ cedoresha ed al bralapa


Hacedores de la Palabra

II. Capítulo 2

¿Para qué ha elegido ¿La fe sin obras es ¿Cómo fue llamado ¿A quiénes re-
Dios a los pobres? muerta? Abraham? cibió Rahab?

para que sean ricos en la muerta amigo de Dios mensajeros


fe y herederos

III. Capítulo 3

1. ¿Cuánto ofendemos?
2. ¿Qué miembro se jacta de grandes cosas?
3. De la boca procede: bendición y maldición
4. ¿Cómo es la sabiduría de lo alto?
3 IV. Capítulo 4
3 1. ¿No sabeís que la amistad del mundo es?
b
1 a) amistad
M u c h a s V E c e s b) enemistad contra Dios
4 P u r a n c) muerte
d) vida
2 L e n g u a d 2. ¿Quién huirá de vosotros?
d i a) Dios
b) hombre
i c c) diablo
c i d) pecado
ó 3. ¿Delante de quién nos vamos a humillar?
i a) hombre
ó n b) Dios
n c) diablo
d) mis hermanos
4. Si alguien sabe hacer lo bueno y no lo hace eso es
a) vida
b) milagro
c) bueno
d) pecado

S3 e ñ o r
s a n A4 r a V. Capítulo 5

1. ¿Cómo estarán vuestras riquezas?


v e i d a 2. ¿Cómo vivieron en la tierra?
3. ¿Hasta cuándo vamos a tener paciencia?
4. ¿Qué hará la oración de fe?

d e l e t e s

d r i d a s

Discipulado Club Castillo 67


Siervo del Rey Club Castillo
M a n u a l d e l m a e s t r o

S i e r v o d e l R e y P U N T O S

Nombre Carnet # Fecha I F C E CC Total

I=Iglesia F=Familia C=Comunidad E=Escuela CC=Club Castillo

Fecha:__________________________________________

Cuántos minutos de trabajo:_________________________

Describe buenas obras:_____________________________

________________________________________________

Acción a favor de (marca con X)

Familia: (padres, abuelo, tíos, etc)

Comunidad: (vecinos, amigos, alcalde, etc)

Escuela: (rectorado, maestros, alumnos,


etc…)

Iglesia: (Pastor, díáconos, etc…)

Club Castillo: (nivel, maestros, líderes, etc…)

Nombre y firma del beneficiado:

________________________________________________

NOMBRE

________________________________________________

FIRMA

68 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Conquistador del Rey

Conquistador
del Rey

Discipulado Club Castillo 69


70 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Manual del maestro
Conquistador del Rey
Tercer Nivel: Conquistador del Rey
Lema: Dios está llamando a la guerra
Texto Lema: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15)
Objetivos:
1. Que el niño aprenda que Dios lo ha llamado a ser parte del ejército que
rescata a las almas perdidas.
2. Estudiar tres doctrinas:
a. El Espíritu Santo
b. La sanidad divida
c. Señales y maravillas
Para que el niño las entienda como parte de la base de nuestra fe y animarlo
para que busque el poder de Dios en su vida.
3. Darle la capacitación básica de Castillo del Rey. Nota: a los que nunca han
trabajado en Castillo del Rey se informa que la capacitación básica está incluida
en las páginas 85-86 de este manual. Sólo los nombres de cantos y
dramas están incluidos. Puede escoger otros métodos para la dinámica de
estos.
4. Que el niño lea San Juan
*Le daremos una guía de estudio para ayudarles (MM página 74). El niño
debe terminar de leer al llegar a la capacitación básica.
5. Que el niño evangelice a otro niño y lo presente a Club Castillo
Métodos:
1. El niño asistirá a cuatro clases. En las tres primeras aprenderá doctrina y en
la última recibirá la capacitación básica
2. Entregarle guía para la lectura de Juan.
3. Al final de capacitación básica, entregue al niño una tarea para ver si cumplió
con los requisitos de este nivel.
Contenido:

I. Espíritu Santo II. La Sanidad Divina III. Señales y Maravillas


a. Introducción a. Introducción a. Introducción
b. Programa b. Programa b. Programa
c. Enseñanza c. Enseñanza c. Enseñanza
d. Guía de estudio de Juan
e. Respuestas
IV. Examen de las doctrinas V. Capacitación básica
a. Programa a. Introducción
b. Examen b. Programa
c. ¿Qué es Castillo del Rey?
d. Cómo ministrar a un niño
e. Cuestionario: Mi experiencia como
Conquistador
g. Guía estudio para los cuatro evangelios

Discipulado Club Castillo 71


Conquistador del Rey El Espíritu Santo
M a n u a l d e l m a e s t r o

El Espíritu Santo
Primera Doctrina: El Espíritu Santo
Lema: Hay que ser llenos del Espíritu Santo
Texto Lema: “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz
del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz
de las aguas” (Génesis 1:2)
Objetivos:
1. Que el niño entienda que el Espíritu Santo es Dios y que ha existido desde
el principio.
2. Explicar al niño las funciones del Espíritu Santo.
Actividades sugeridas:
1. Canto: “En el principio el Espíritu de Dios”
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #2 y #5 (C/R)

Programa La Primera Doctrina El Espíritu Santo

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista

5 minutos Bienvenida y Oración: Escoja un niño para que dirija la oración

10 minutos Coros de alabanza dirijidos por un niño

10 minutos Presente nivel y explique lo que se hará. Página 45(MA)

10 minutos Canto: “En el principio el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas (2 veces), pero ahora se está
moviendo dentro de mi corazón (2 veces).

10 minutos Enseñe texto bíblico. Génesis 2:1

10 minutos Entrega de guía de San Juan página 74 (MM) y explique

10 minutos Realicen el ejercicio de la página 48 (MA) y explicar tarea para la casa página 49 (MA)

25 minutos Enseñanza página 73 (MM)

5 minutos Ministración

72 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey El Espíritu Santo

Enseñanza El Espíritu Santo


¿Quién es el Espíritu Santo?
La primera doctrina: El Espíritu Santo
¡Hola niños! ¿Les gustaría ser ganadores? Claro que sí, hoy estudiaremos quién es el Espíritu Santo y cómo
obra en nuestra vida para hacernos vencedores sobre el mal.
I. El Espíritu Santo es Dios.
Se conoce como la tercera persona de la Trinidad divina, pero esto no indica que ocupe un tercer lugar. La
Biblia habla tanto del Espíritu Santo como del Padre y del Hijo. Aunque tienen diferentes funciones, los tres
trabajan juntos.
A. Antiguo Testamento: Muchos pueden pensar que la Biblia habla del Espíritu Santo sólo en el Antiguo
Testamento. Pero la tercera Persona de la Trinidad estuvo presente en muchos eventos que pasaron en
estos tiempos. En el Antiguo Testamento se refiere al Espíritu Santo como el Espíritu de Dios.
1. Génesis 1:26, “Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen” el Espíritu Santo ha existido
desde el principio, y como el Padre y el Hijo, creó el cielo y la tierra.
2. 1 Samuel 10:10, “…y el Espíritu de Dios vino sobre él con poder, y profetizó entre ellos”. El Espíritu
vino sobre Samuel.
3. 1 Samuel 11:6, “Al oír Saúl estas palabras, el Espíritu de Dios vino sobre el con poder; y él se encendió
en ira en gran manera”.
4. 1 Samuel 19:20, ”Entonces Saúl envió mensajeros para que trajeran a David, los cuales vieron una
compañía de profetas que profetizaban, y a Samuel que estaba ahí y los presidía. Y vino el Espíritu
de Dios sobre los mensajeros de Saúl y ellos también profetizaron”.
B. La función del Espíritu Santo:
1. Da testimonio de Jesús. Juan 15:26, “Pero cuando venga el Consolador, a quien os enviaré del Padre,
el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio de acerca mí”. El propósito más
grande del Espíritu Santo es dar testimonio de Jesús.
2. Nos consuela. Juan 16:7, “Pero yo os dijo la verdad:Os conviene que yo me vaya; porque sino me
fuere, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré”. El Espíritu Santo es nuestro
Consolador. Él está a nuestro lado en todo momento y esta dispuesto a ayudarnos. Cuando tenemos
problemas o dificultades está para asegurarnos que Dios está en control de todo y que nunca nos
dejará.
3. Nos guía a toda verdad. Juan 16:13, “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él nos guiará a toda la
verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber
todas las cosas que habrán de venir”. Esta es una función muy importante del Espíritu Santo que nos
guía a toda verdad y nos ayuda a entender la Palabra. Cuando cometemos un pecado el Espíritu
Santo nos recuerda que es malo. Si te sientes mal después de mentir, pelear o cometer otro pecado,
es porque el Espíritu Santo está tratando de decirte algo.
4. Nos santifica. 1 Pedro 1:2: “elegidos según la presencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para
obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: gracia y paz os sean multiplicadas”. La palabra
santificación es grande. Quiere decir que el Espíritu Santo nos ayuda a separarnos de las cosas malas
de este mundo y a vivir para Dios. Este es un proceso continuo que sucede durante nuestra vida.
5. Nos sella en señal de pertenencia a Él. Efesios 1:13: “En él también vosotros, habiendo oído la palabra
de verdad, el evangelio de nuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu
Santo de la promesa.”
II. La promesa del Espíritu Santo
Antes de regresar a su trono en el cielo, Jesús dio una promesa a sus discípulos en Lucas 24:49, “He aquí,
yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta
que seáis investidos de poder desde lo alto”. Jesús envió al Espíritu Santo para que enseñará a los discípulos
cómo poder vivir para Él y predicar el evangelio. Hablaremos más de esto en “Empoderado del Rey”.

Discipulado Club Castillo 73


Conquistador del Rey Actividades
Guía de Estudio del evangelio de San Juan
I. Lee los capítulos 1 al 4 y subraya la respuesta correcta.
1. ¿Qué hicieron los suyos?
a. Le dieron de comer
b. Lo llevaron a la playa
c. No lo recibieron
2. ¿Dónde fueron las bodas?
a. En Egipto
b. En Africa
c. En Caná de Galilea
3. ¿Cómo se llamaba el principal de los judíos?
a. Nicodemo
b. Saulo de Tarso
c. Anás
4. ¿De quién era el pozo?
a. De la mujer samaritana
b. De Jesús
c. De Jacob
II. Lee los capítulos 5 al 12 y traza una línea a la respuesta correcta.
1. ¿Cuántos años tenía de ser enfermo? A. Vida eterna
2. Pedro le dijo que era el… B. Enviado
3. ¿De dónde había de venir el Cristo? C. Jordán
4. ¿Qué dijo Jesús que era? D. 4 días
5. La palabra Siloé se traduce E. Cristo
6. ¿Dónde bautizaba Juan? F. La luz del mundo
7. ¿Cuántos día tenía de muerto Lázaro? G. 38 años
8. ¿Qué son los mandamientos? H. Belén
III. Lee los capítulos 13 al 16, traduce las respuestas y coloca el número de la pregunta
1. ¿Quién preguntó: “¿Adónde vas?”________________ úsJes_ ___________________
2. ¿Quién dijo: “Yo soy el camino”?__________________ ripísEtu ed daverd_ _________
3. ¿A quién enviará Jesús del Padre?________________ mónSi droPe ______________
4. ¿Quién os guiará a toda verdad?_________________ lasodorCon________________
IV. Lee los capítulos 17 al 20 y busca las respuestas en la sopa de letras uniendo las
respuestas.
¿ Quién los aborreció?
E o
E_ ______________ s
l D
Primero llevaron a Jesucristo ante… u
m d
A_ ______________ e
a ng l
En hebreo calaveras es n o e
a o
G_______________ s t g
¿ A quiénes vio María dentro del sepulcro? n
A
á l s
A_ ______________
¿ De quiénes era hijo Simón Pedro? j o
G n á s
J________________

74 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey El Espíritu Santo

¡Respuestas! Libro de San Juan


I. Capítulos 1 al 4

1. ¿Qué hicieron los suyos?


a. Le dieron de comer
b. Lo llevaron a la playa
c. No lo recibieron
2. ¿Dónde fueron las bodas?
a. En Egipto
b. En Africa II. Capítulos 5 al 12
c. En Caná de Galilea
3. ¿Cómo se llamaba el principal de los judíos? 1. ¿Cuántos años tenía de ser enfermo? A. Vida eterna
a. Nicodemo 2. Pedro le dijo que era el… B. Enviado
b. Saulo de Tarso 3. ¿De dónde había de venir el Cristo? C. Jordán
c. Anás 4. ¿Qué dijo Jesús que era? D. 4 días
4. ¿De quién era el pozo? 5. La palabra Siloé se traduce E. Cristo
6. ¿Dónde bautizaba Juan? F. La luz del mundo
a. De la mujer samaritana 7. ¿Cuántos día tenía de muerto Lázaro? G. 38 años
b. De Jesús 8. ¿Qué son los mandamientos? H. Belén
c. De Jacob

III. Capítulos 13 al 16

1. ¿Quién preguntó: «¿Adónde vas?” 2 ___________________________________ Jesús


2. ¿Quién dijo: “Yo soy el camino”? 4__________________________ Espíritu de verdad
3. ¿A quién enviará Jesús del Padre? 1______________________________ Simón Pedro
4. ¿Quién os guiará a toda verdad? 3________________________________Consolador

IV. Capítulos 17 al 20

¿ Quién los aborreció?


EL MUNDO

Primero llevaron a Jesucristo ante…


ANAS

En hebreo calaveras es
GÓLGOTA

¿ A quiénes vio María dentro del sepulcro?


DOS ÁNGELES

¿ De quiénes era hijo Simón Pedro?


JONÁS

E o
s
l D
u
m d
e
a ng l
n o e
a o
s t g
n
A
á l s
j o
G n á s

Discipulado Club Castillo 75


Conquistador del Rey La Sanidad Divina M a n u a l d e l m a e s t r o

La Sanidad Divina
Segunda Doctrina: La Sanidad Divina
Lema: Dios es el mejor doctor
Texto Lema: “Y por su llaga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:5)
Objetivos:
1. Que el niño entienda que la enfermedad entró al mundo por el pecado.
2. Explicar al niño que con su muerte en la cruz, Cristo proveyó para nuestra
sanidad.
3. Estudiar la voluntad de Dios con respecto a la sanidad.
4. Enseñar las tres formas en que el poder sanador de Dios se imparte.
5. Que el niño entienda que a veces existen algunos obstáculos para la
sanidad.
6. Hablar de los pasos a seguir para recibir la sanidad.
Actividades sugeridas:
1. Canto: “Jehová es mi Pastor” (C/R)
2. Drama: “Yo quiero ver” (C/R)
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #18 y #12 (C/R)

76 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey La Sanidad Divina
Programa La Segunda Doctrina La Sanidad Divina

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista

5 minutos Bienvenida y Oración: Escoja un niño para que dirija la oración

15 minutos 1. Recibir y plantear algunas preguntas del estudio anterior.


2. Revisar las guías de estudio de San Juan para ver si los niños están leyendo.
3. Hablar del amigo que deben estar evangelizando.

5 minutos Canto: (C/R) “Jehová es mi pastor” casete #12

10 minutos Enseñar el texto bíblico Isaías 53:5

10 minutos Explicar páginas 50-51 (MA)


Nota: Los niños pueden colaborar leyendo cada uno un pequeño párrafo.

10 minutos Explicar y realizar los ejercicios de las páginas 52-53 (MA)

15 minutos Enseñar y practicar con los niños el drama “Yo quiero ver” casete #18 )C/R)

25 minutos Enseñanza página 77-79 (MM)


Nota: Se recomienda repartir las citas bíblicas entre los niños para que ellos las lean en el momen-
to que se les pida. También hacer uso de las preguntas y respuestas para que todos participen.

5 minutos Ministración: Se recomienda hacer una oración de fe por los niños que estén enfermos o por algún
familiar o amigo enfermo.

5 minutos Explicar la tarea a realizarse en casa páginas 54 (MA) y recoger ofrenda.

Enseñanza

Sanidad Divina Texto: Éxodo 15:26


INTRODUCCIÓN
El problema de la enfermedad y las dolencias está relacionado con el pecado y la muerte,
como consecuencia de la caída de la humanidad. La Biblia dice que Jesús vino a darnos
vida y vida en abundancia, su propósito al venir a la tierra fue desarrollar su triple ministerio
encomendado por el Padre.
1. La enseñanza de la Palabra de Dios es que toda la humanidad conozca las normas
de la conducta cristiana del Reino de los cielos.
2. La predicación del evangelio para que todos reconozcan la existencia de la salvación
en Cristo, porque el pecado nos separa de Dios y produce la muerte eterna.

Discipulado Club Castillo 77


Conquistador del Rey La Sanidad Divina
M a n u a l d e l m a e s t r o

3. La sanidad de toda clase de enfermedad y dolencia que atormenta nuestro cuerpo


(Mateo 4:23-24). Dios desea que vivamos saludables y fuertes para alabanzas de su
gloria y que proclamemos la grandeza de su poder.

I. La voluntad de Dios con respecto a la sanidad se revela en cuatro maneras en las Escritu-
ras.

1. La declaración de Dios.
En Éxodo 15:26, Dios prometió salud y sanidad para su pueblo si se mantenían fieles
a su pacto y sus mandamientos.
“Ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a tí; porque yo soy
Jehová tu Sanador”.
2. El ministerio de Jesús.
Jesús sanó a leprosos, ciegos, paralíticos y a muchas personas más durante el tiempo
que estuvo en la tierra: “Y se difundió su fama por toda Siria; y le trajeron todos los
que tenían dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los ende-
moniados, lunático y paralíticos; y los sanó” (Mateo 4:24).
3. Provisión de la muerte de Cristo
Isaías 53:4-5 nos dice que la muerte de Cristo fue perfecta y suficiente para redimir
a la persona íntegra: espíritu, alma, y cuerpo. Como el pecado y la muerte se han
convertido en los dos gigantes designados por el diablo para destruirlas, el perdón y
la sanidad son dos bendiciones designadas por Dios para redimir y sanar, “Él es quien
perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias”, (Salmo 103:3).
4. El ministerio actual de la iglesia
a. Jesús mandó a sus discípulos a sanar a los enfermos como parte de su proclamación del
reino de Dios, “…sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:18).
b. Después del día de Pentecostés la iglesia primitiva llevó adelante el ministerio de la sani-
dad como parte de la predicación del evangelio: “Y aun de las ciudades vecinas muchos
venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos
eran sanados” (Hechos 5;16).

II. El nuevo Testamento indica tres formas en que el poder sanados de Dios y la fe se impartían
por medio de la iglesia.

a. La imposición de manos (Hechos 9:17)


b. La confesión de pecados (Santiago 5:14-16)
c. Los dones de sanidad dados a la iglesia (1 Corintios 12:9)

78 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey La Sanidad Divina
M a n u a l d e l m a e s t r o

III. Obstáculos para la sanidad.

a. Los pecados no confesados (Santiago 5;16)


b. La opresión o esclavitud demoníaca (Lucas 13:11-13)
c. La gente (Marcos 10:48)
d. Incredulidad del enfermo y la familia (Marcos 6:3-6)
e. Descuido personal (aseo, alimentación, infección causada por virus)

IV. Pasos a seguir para encontrar sanidad

a. Estar seguro de que se encuentra en buena relación con Dios y con los demás (Mateo
6:33)
b. Saturar su vida con la Palabra de Dios (Juan 15:7)

Conclusión

Como hijos de Dios consagrados a Él, debemos mantenernos firmes en la fe, sabiendo que
Él tiene cuidado de nuestra vida y que como dice la escritura en Josué 1:5: “no te dejaré, ni te
desampararé”. Por lo tanto, si estamos enfermos debemos acudir a Jesús creyendo que por sus
llagas fuimos curados.

Discipulado Club Castillo 79


Conquistador del Rey Señales y Maravillas
M a n u a l d e l m a e s t r o

Señales y Maravillas
Tercera Doctrina: Señales y maravillas
Lema: Dios hace maravillas
Texto Lema: “Él salva y libra, y hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra”
(Daniel 6:27)
Objetivos:
1. Que el niño entienda que Dios es todopoderoso y que puede hacer
grandes milagros.
2. Estudiar algunos de los milagros que Dios hizo.
3. Animar al niños a ministrar con fe en que Dios va a hacer señales y
maravillas por medio de él.
Actividades sugeridas:
1. Canto: “¿Qué tú vives?” y “¿Cómo cruzó Moisés el mar?” (C/R)
2. Drama: “¿Sabías tú María?” (C/R)
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #18 y #25 (C/R)

80 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Señales y Maravillas
M a n u a l d e l m a e s t r o

Programa La Tercera Doctrina Señales y Maravillas

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista

5 minutos Bienvenida y Oración

10 minutos 1. Revisar tareas y guías de estudio de San Juan.


2. Hablar del amigo que deben estar evagelizando.

5 minutos Canto: (C/R) “¿Qué tú vistes?” casete #25

5 minutos Explicar páginas 55-56 (MA)

5 minutos Enseñar canto: (C/R) ¿Cómo cruzó Moisés el mar?

5 minutos Primer y segundo punto de la enseñanza páginas 81-82 (MM)

5 minutos Explicar ejercicio de la página 57 (MA)

5 minutos Enseñar el texto en Daniel 6:27

15 minutos Tercer y cuarto punto y conclusión de la enseñanza página 82 (MM)

5 minutos Ejercicio de la página 58 (MA)

10 minutos Ministrar

20 minutos Enseñar el drama; (C/R) “¿Sabías tú María?” casete #18

5 minutos Explicar tarea que realizarán en casa página 59 (MA)

Enseñanza

Señales y Maravillas Texto: Daniel 6:27


INTRODUCCIÓN
uando hablamos de señales y maravillas, nos referimos a hechos sobrenaturales que se han visto a través
C
de la historia.
La Biblia relata las diferentes formas en que Dios ha intervenido a favor de sus hijos. Hace señales y mara-
villas que a la mente humana es difícil comprender, pero para Dios es algo normal; Él es omnipotente.
En Salmo 34:17 dice: “Claman los justos, y Jehová oye y los libra de todas sus angustias”.
o importa las dificultades por las que estemos pasando, Dios siempre está presente y se alegra cuando
N
creemos en Él.
n este estudio conocemos cómo Dios ha respondido con señales y maravillas para contestar la oración de
E
sus hijos.

Discipulado Club Castillo 81


Conquistador del Rey Señales y Maravillas
M a n u a l d e l m a e s t r o

I. Abrió una calle en medio del mar. Éxodo 14:21-22


a. Dios es el amo de la naturaleza porque Él es el Creador de todo lo que existe en el
cielo y en la tierra y gobierna con poder sobre todo el universo.
b. Protección divina (refiera un ejemplo más). Cuando Dios ve a sus hijos en peligro y
ellos claman a Él no hay nada que le impida librarnos del mal, porque su propósito es
bendecir a sus hijos.
c. Israel conoció que no hay Dios tan poderoso y amoroso como Jehová quien lo libró de
los enemigos egipcios.

I. Descendió fuego del cielo. 1 Reyes 18:20-24,29,36-39


a. Elías era un siervo de Dios que estaba muy angustiado porque todo el pueblo se había
apartado de Jehová Dios de Israel y adoraban a otros dioses.
b. Nuestro Dios es real y verdadero. Elías retó al rey Acab diciéndole que el dios que
respondiera con fuego sería el verdadero Dios.
c. Dios responde a la oración de fe y fervor del que cree. Dios responde con señales
y maravillas así como en esa ocasión. Aunque había agua alrededor del holocausto
de bueyes degollados, y tenía leña mojada, descendió fuego del cielo y lo consumió
todo.

III. Multiplicó los alimentos. San Marcos 6:34-44


a. Jesús es maestro de la cantidad. A El le interesa el bienestar de sus hijos y en esta
ocasión, aunque sus discípulos no creían, manifestó su poder alimentando a cinco mil
hombres, sin contar mujeres y niños.
b. Jesús es el Dios a quien servimos. El no ve lo imposible de la situación sino las opor-
tunidades de bendecir a su pueblo y que todos lo conozcan como el Dios que todo lo
puede.

IV. Jesús caminó sobre el mar. San Mateo 14:22-23


a. Es tan común para nosotros caminar en el mar, es decir hasta donde nos es posible,
pero en el caso de Jesús fue algo sobrenatural. La ley de la gravedad no permite que
caminemos sobre las aguas.
b. Cuando creemos en la omnipotencia de Dios, no debemos sorprendernos por las
señales o prodigios que suceden cuando oramos.
c. Los discípulos se asustaron al ver a Jesús caminar sobre el mar, pero al oír su voz
se tranquilizaron y Pedro hasta pidió ir a Jesús caminando sobre las aguas. Pero en
cuanto el quitó la mirada de Jesús, ya estaba hundiéndose y al instante Jesús acudió
a salvarlo.
d. Aprendamos a caminar por fe y con los ojos puestos en Jesús, el autor de nuestra
salvación, para estar firmes y seguros en Dios.

82 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Señales y Maravillas
M a n u a l d e l m a e s t r o

Conclusión:
El poder de Jesús no ha cambiado, por lo tanto, todavía hay tiempo para que nosotros veamos se-
ñales y maravillas hechas por la mano de Dios en respuesta a nuestras oraciones y para gloria de su
santo nombre. Además, aquellos que no creen en Dios tendrán que creer al ver las obras poderosas
de Dios.

★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★
Examen final

Este examen se dará al niño después que reciba las tres doctrinas y antes que reciba la Capaci-
tación Básica. Esta clase será muy sencilla y servirá para repasar todo el material aprendido. Si
el niño no aprueba el examen no podrá recibir la capacitación básica.

El maestro cuantificará el examen de la siguiente manera:

El examen tiene tres secciones para cada doctrina acumulando un total de 20 preguntas. Cada
pregunta debe valer 5 puntos para obtener los 100 puntos. Después de calcular los puntos, el
niño debe tener por lo menos 85 puntos para aprobar el examen.

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista

5 minutos Bienvenida y Oración: Escoja un niño para que dirija la oración

10 minutos Coro de alabanza (dirigido por un niño)

15 minutos repaso breve de las tres doctrinas

15 minutos Examen
*Mientras cada alumno vaya terminando el maestro debe estar revisando los exámenes para
poder decirles si van a pasar al cuarto nivel o no. Si los niños terminan y el maestro sigue revisan-
do los exámenes, el asistente del maestro puede hacer un juego o un canto mientras esperan.

5 minutos Recoger guías de estudio de San Juan

15 minutos Hablar con cada niño para ver si ha evangelizado a un amigo, ya que es otro requisito para poder
pasar al nivel Empoderado del Rey. Su amigo debe estar asistiendo a las fiestas de colores, de lo
contrario, el niño no podrá pasar al siguiente nivel.

5 minutos Oración de despedida

Discipulado Club Castillo 83


Conquistador del Rey Examen
Examen de las tres doctrinas

I. El Espíritu Santo
A. Llena los espacios de cada oración
1. El Espíritu Santo es D_______________________ .
2. El Espíritu Santo nos da_ ____________________ para vencer el mal
B. Nombra las funciones del Espíritu Santo y busca las palabras:
A C I F I T N A S
El Espíritu Santo nos: L O K T R N J A E
1. C_ ______________________________________ e r q w x p r d l
2. G_ ______________________________________ u a c s v f i x l
3. Sa______________________________________ s r h g n g u i a
n d q l g e i a v
4. S_______________________________________
o p n t i o l c a
C. Se habla del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento C T U D E Y T A C

II. La Sanidad Divina sí no


A. Las cuatro formas en que la voluntad de Dios se revela con respecto a la Sanidad
son:
1. La D_____________________________________ de Dios Muerte
2. El M_____________________________________ de Jesús Ministerio
3. La M_____________________________________ de Cristo Declaración
4. El ministerio de la I_________________________ Iglesia
B. Coloca la frase correcta para completar las tres formas en que el poder sanador de
Dios y la fe se impartían por medio de la iglesia.
1. La imposición de___________________________ sanidad
2. La confesión de____________________________ manos
3. Los dones de______________________________ pecados
III. Señales y Maravillas
A. Escoge la respuesta correcta
1. Señales y maravillas son:
_________________ Cosas inexplicables que suceden
_________________ Terremotos, huracanes, tornados, etc
_________________ Hechos sobrenaturales que Dios hace a favor de sus hijos.
2. Cuando tenemos dificultades Dios está presente:
_________________ A veces
_________________ Siempre
_________________ Nunca
B. Traza una línea desde la cita bíblica hasta el milagro que encontramos ahí:
1. Éxodo 14:21-22 a. Multiplicó los panes y los peces
2. 1 Reyes 18:20-39 b. Abrió una calle en el mar
3. Marcos 6:34-44 c. Jesús caminó sobre el mar
4. Mateo 14:22-33 d. Descendió fuego del cielo

84 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Capacitación básica

Capacitación básica
Lema: Preparémonos para la batalla
Texto Lema: “Que prediques la Palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo…”
(2 Timoteo 4:2)
Objetivos:
1. Equipar a los niños con estrategias (cantos, dramas, títeres, sermones
ilustrados, etc.) para presentar el Evangelio.
2. Estudiar la historia, la visión y la organización de Castillo del Rey.
3. Enseñar al niño cómo ministrar a otros niños.
4. Hacer al niño conciente de que Dios lo quiere usar y desafiarlo a que acepte
el compromiso de evangelizar a los que no conocen a Cristo.
Actividades sugeridas:
1. Canto: “Mi Rey Jesús” y “La armada” (C/R)
2. Dinámica: “Nombres rítmicos” (C/R)
3. Drama: “Dios Padre”
Materiales necesarios:
1. Manual del maestro y del alumno
2. Casete #33 y #22 (C/R)

Programa Capacitación básica I

Programa sugerido
Tiempo Actividad
10 minutos Pasar lista
5 minutos Bienvenida y Oración
5 minutos Canto (C/R): “Mi Rey Jesús” casete #33
15 minutos ¿Qué es Castillo del Rey? Página 86 (MM)
10 minutos Nombres rítmicos. Todo el equipo forma un círculo y cada uno dice un nombre haciendo movimien-
tos que lo distinguen.
15 minutos “Cómo ministrar al niño” (parte I) página 87 (MM)
5 minutos Canto: (C/R) “La armada” casete #26
15 minutos “Cómo ministrar al niño” (parte II) página 87 (MM)
15 minutos Enseñar el drama: (C/R) “Dios Padre” casete #22 o #27
10 minutos “Cómo ministrar al niño” (parte III y IV) página 87-88 (MM)
5 minutos Ministración
10 minutos “Mi experiencia…” 89(MM) llenar la hoja: *Por medio de esta encuesta se descubrirá si el niño ha
evangelizado a un amigo. Si no lo ha hecho, no podrá pasar al siguiente nivel. El amigo debe estar
en discipulado, a menos que existan circunstancias especiales.

Discipulado Club Castillo 85


Conquistador del Rey ¿Qué es Castillo del Rey?

¿Qué es Castillo del Rey?


INTRODUCCIÓN
Castillo del Rey es el lugar más lindo del universo porque es ahí donde vive nuestro
Señor Jesús y también nosotros viviremos para siempre felices con Él, si le somos
fieles hasta el fin.
I. Historia
Castillo del Rey nació en el corazón de Dios porque su deseo es que todos conozcan
a Jesús como Rey y Señor a quien debemos servir y obedecer con todo nuestro co-
razón.
II. Visión y relato
Dios reveló al hermano Donald Triplett las multitudes de niños y jóvenes en toda América
y el mundo marchando con la armadura de Dios, y la gente preguntaba: “Dime, ¿quién
es el Salvador?” y los guerreros respondían: ¡Jesucristo mi Señor!
Esta visión ahora es una realidad. Gracias a Dios este ministerio, que comenzó en El
Salvador, ahora tiene un alcance mundial y con un mismo propósito de cumplir el reto:
Alcanzar a todos los niños y jóvenes del mundo con el mensaje que Cristo salva
y viene pronto, formando discípulos llenos del Espíritu Santo, utilizando todos
los medios que estén a nuestro alcance. Según el mandamiento de Jesucristo
en Marcos 16:15-18.
III. Organización
Castillo del Rey comprende tres áreas muy importantes que son: evangelísmo, disci-
pulado y misiones.
a. Evangelísmo
Es el trabajo que hacen los equipos en las escuelas, las iglesias, y al aire libre, donde
se presenta el evangelio por medio de cantos, títeres, payasos y dramas. Al final de
cada programa se da ministración especial para salvación, sanidad y ayudar con
problemas.
b. Discipulado
Esta es una área que incluye: comisión del Maestro, Club Castillo, intercesión, y
creación de nuevos materiales para ministrar.
c. Misiones
Se trabaja con todos lo equipos capacitándolos para viajes misioneros a otro país.
También incluye la recolección de fondos y trabajo de construcción. Esto es un incentivo
para motivarlos al servicio en la obra misionera dentro del país.
Conclusión:
Gracias a Dios por contar con un ministerio como éste, ya que nos permite la oportuni-
dad de servir en diferentes áreas y ministrar a otros que aún no han conocido a Jesús
como Señor y Salvador de su vida.

86 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Cómo ministrar a un niño

Cómo ministrar a un niño


INTRODUCCIÓN
En esta ocasión veremos lo que Dios dice a los niños y cómo podemos ministrarles en
las diferentes necesidades que enfrentan en su vida diaria.
I. Mateo 18:4-14
Hay por lo menos siete afirmaciones de Jesús sobre los niños. (Repartir las citas entre
los asistentes).
1. La humildad del niño v.4
2. Recibir a un niño v.5
3. Un niño puede creer en Cristo v.6
4. El que hace tropezar a un niño merece el castigo eterno v.6-8
5. Los niños son objeto de preocupación celestial v.10
6. Debemos buscar al niño como el pastor busca a su oveja perdida v.12-13
7. No es la voluntad del Padre que se pierda un solo niño v.14
II. Las necesidades espirituales de los niños.
(Repartir las citas para que todos participen)
1. Ser evangelizados. San Marcos 16:15
2. Saber que hay un castigo para el pecado. Apocalipsis 20:12-15
3. Saber que Jesús murió por ellos. Romanos 5:8
4. Recibir a Cristo como Señor y Salvador personal. San Juan 1:12
5. Mantener limpio su corazón. San Mateo 5:8
6. Utilizar sus dones y talentos. Romanos 12:4-7
7. Obedecer a sus autoridades. Efesios 6;1 y Hebreos 13:17
8. Recibir el bautismo en el Espíritu Santo y hablar a otros de Jesús. Hechos 1;8; 2:39
9. Estar firmes en la guerra contra Satanás. Efesios 6:10-18
III. La hora de la ministración
(Hacerlo práctico para que lo entiendan mejor)
1. Salvación. Este es el primer paso en la aplicación del drama para ministrar, teniendo
en cuenta que no debemos extendernos tanto para aprovechar el momento del impacto
que causó el drama y hacer la invitación para aceptar a Cristo. Generalmente se pide
que pasen al frente, pero si responden fácilmente el equipo va a ellos y traen a todos
los que han levantado la mano.
2. Sanidad. Es una segunda oportunidad que damos a los que están enfermos o que
tienen algun familiar que necesita oración. Nuevamente los invitamos a pasar al frente
y hacemos una oración de fe, creyendo que todo es posible para Dios.
3. Problemas. Muchos de nuestros niños y adultos llegan a los programas con una carga
en su corazón y cuando pasamos a ese momento es maravilloso ver a las personas
que con confianza nos cuentan sus problemas. Muchas veces con lágrimas en sus
ojos piden auxilio de parte de Dios.

Discipulado Club Castillo 87


Conquistador del Rey Cómo ministrar a un niño

IV. Señales de auxilio


(Hacer participar a todos en la práctica)
1. Atención y sonido. (Tocarse la oreja) Puede ser que algún miembro del equipo esté
distraído. Trate de captar su mirada y entonces tóquese la oreja y Él entenderá que
necesita poner atención. También es una forma de saber cómo está el sonido de
modo que pueda haber una buena comunicación del mensaje.
2. Observación. (Tocarse el ojo) Algunas veces llegan personas que quieren causar
problemas como robar, pelear, etc. Para evitar eso, basta con captar la mirada de
algún miembro del equipo y al tocarse el ojo él entenderá que necesita atender ese
caso.
3. Ayuda. (Tocarse la nariz) Si necesita la ayuda de alguien del equipo no es sabio
anunciarlo desde el micrófono, por eso todo el equipo debe conocer las señales y
estar a la expectativa del que está dirigiendo el programa. En este caso únicamente
capte la mirada de alguien y en el momento tóquese la nariz y así el entenderá que
necesita ayuda.
4. Parabólica. (Formar una C con tu mano) Esta es una señal que hacemos cuando
queremos que todo el equipo esté unido para ministrar o cuando algún miembro del
equipo está fuera de la parabólica.
5. Camino de oración. (Formar dos líneas con el equipo) Cuando sentimos del Señor
ministrar persona por persona, formamos dos líneas con el equipo y la gente que
necesita oración pasa por medio de las líneas del equipo y oramos por ellos. Procure
que pasen uno por uno y que se haga todo en orden.
6. Fin (Tocar el cuello) cuando la persona que está hablando necesita cambiar de ac-
tividad o finalizar y no lo ha hecho, alguien del equipo le dirige una mirada y se toca
el cuello, y así entenderá que es tiempo de terminar.

Conclusión
Debemos esforzarnos por llevar el mensaje de Jesús a todos los niños para que
puedan recibirlo en su corazón y gozar de la salvación que Él nos ofrece a todos los
que creemos en su nombre.

88 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Cómo ministrar a un niño

Mi experiencia como Conquistador


Mi nombre es:_________________________________________________________
Me congrego en la Iglesia:_ ______________________________________________
Los cambios que Jesús ha hecho en mi vida son los siguientes:
1. ______________________________________________________________
2. ______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
• Tú como Conquistador debes leer la Palabra de Dios todos los días (te recomen-
damos empezar con el Nuevo Testamento. Puedes pedir a tus padres y hermanos
que te ayuden con la lectura).
1. Yo he leído San Juan sí no
2. Escribe con tus propias palabras lo que aprendiste:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
• Todo Conquistador debe ganar almas para Cristo y ayudarles en su crecimiento
espiritual.
1. Escribe el nombre de un amigo a quien le has hablado de Jesús.
______________________________________________________________
2. ¿Tu amigo ya aceptó a Jesucristo como su Salvador? si no
3. ¿Está asistiendo a las Fiestas de colores? si no
4. ¿Está en el programa de discipulado? si no
5. Si no es cristiano, ¿cómo puedes ganarlo para Cristo?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
6. ¿Con cuántos amigos has compartido el programa de discipulado?
______________________________________________________________
______________________________________________________________

“Gracias por tu esfuerzo para se un Guerrero de Castillo del Rey”


Texto par memorizar: “Como me envió el Padre, así también yo os envío” Juan 20:21

• Favor presentar a tu amigo que viene por primera vez.


• Recuerda que para entrar al discipulado debe aceptar a Cristo como su Salvador.

Discipulado Club Castillo 89


90 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Empoderado del Rey

Empoderado
del Rey

Discipulado Club Castillo 91


92 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Manual del maestro
Empoderado del Rey
Cuarto Nivel: Empoderado del Rey
Lema: En Dios hay poder para ser testigos
Texto Lema: “pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la
tierra” (Hechos 1:8)
Objetivos:
1. Que el niño desarrolle los talentos y dones que Dios le ha dado
2. Poner en práctica todo lo que aprendió en la capacitación básica
3. Ministrar el bautismo del Espíritu Santo para poder vivir en santidad y ser
testigos
4. Presentar el nivel de Discípulo del Rey
5. Consagrar a los nuevos discípulos al servicio del Señor
6. Que el niño lea el libro de Hechos
Métodos:
1. El niño asistirá a un retiro de dos días.
*Si no es posible hospedar a los niños, ellos pueden regresar a sus casa y
volver al lugar del retiro el día siguiente, si no queda lejos.
2. En el retiro se utilizarán varias actividades como acertijos, talleres, estudios
bíblicos para cumplir con los propósitos de este nivel.
3. El niño recibirá más capacitación en dramas, cantos, payasos, títeres y otros.
4. En el campamento se le entregará un folleto de estudios que hará con su
maestro de grupo.
5. Cuando el niño haya cumplido con los requisitos de este nivel se debe
planear una actividad como un paseo para premiarlo y entregarle el
certificado.
*En este retiro haremos un ayuno de medio día con los niños, pero es
opcional, ya que dependerá de cómo usted considere a su grupo.
Contenido:
I. Programa
II. Folletos
a. Enseñanza del Espíritu Santo
b. Hoja de trabajo para el niño
c. Enseñanza: “Tienes una misión” ( 3 páginas)
d Pláticas individuales
e. Guía del libro de los Hechos
f. Respuestas de la guía de Hechos.
III. Juegos y estaciones
IV. Dinámica: El Espíritu Santo nos da poder

Discipulado Club Castillo 93


Empoderado del Rey Mini–campamento

Programa Primer Mini–Campamento Empoderado del Rey

Programa sugerido

Horario Sábado

9:30 a 9:40 a.m. Bienvenida y oración


9:40 a 9:45 a.m. Formar equipos A y B
9:45 a 11:30 a.m. Enseñanza: “El Regalo del Espíritu Santo”. Para esta enseñanza hay una hoja de trabajo para el
niño. Entregar al niño las hojas en las páginas 97-98 (MM) para que llenen.
11:30 a 12:00 a.m. Juegos y Espectáculos (Cada equipo con su guía)
Preparar Acertijos: Líderes generales
Campo minado página 107 (MM) Equipo A
El salto de Jane página 107 (MM) Equipo B
12:00 a 1:00 p.m. Almuerzo (opcional, si el grupo ha decidido hacer ayuno).
1:00 a 3:00 p.m. Talleres
(Cada taller durará una hora y treinta minutos y se harán dos veces con diferente grupo de niños).
Taller 1 t Cantos y Dramas
Taller 2 tPayasos y Títeres
3:00 a 4:30 p.m. Estaciones páginas 107-108 (MM)
4:30 a 4:45 p.m. Refrigerio
4:45 a 5:15 p.m. Limpieza y guardar todo
5:15 a 5:45 p.m. Reunión general y formación de equipos de niños y niñas con sus respectivos líderes que cuidarán
de ellos en todo tiempo.
5:45 a 6:00 p.m. Baño y recreo
6:00 a 6:30 p.m. Entregar folleto página 100 (MM) del estudio: “Tienes una misión” parte I. Por equipo
6:30 a 7:30 p.m. Cena
7:30 a 9:00 p.m. Noche de talentos–aquí es donde los niños demuestran lo que aprendieron en los talleres.
*Ministración sobre el bautismo y la unción del Espíritu Santo
*Se puede usar la dinámica de la página 109 (MM)
9:00 a 9:20 p.m. Apagar luces

Horario Domingo

5:30 a 6:30 a.m. Levantarse y aseo personal


6:30 a 7:30 a.m. Desayuno
7:30 a 8:00 a.m. Estaciones
8:00 a 9:00 a.m. Terminar estudio bíblico “Tienes una misión” parte II páginas 101-102 (MM)
9:00 a 9:30 a.m. Listos para la batalla (últimos arreglos para salir a ministrar)
9:30 a 12:00 a.m. Programa en la calle por equipo A y B. Se recomienda si se puede hacer más de un programa
12:00 a 1:00 p.m. Almuerzo
1:00 a 2:00 p.m. Consagración y ministración general. Hoja de plácticas individuales.Páginas 103 (MM)
2:00 p.m. Despedida, entrega de la guía de estudios de Hechos. Páginas 104-105 (MM). *Si hay tiempo
durante el retiro ayudar al niño a hacer la guía. Esta se recogerá antes que el niño comience el
siguiente nivel.

94 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey El regalo del Espíritu Santo

Enseñanza

El regalo del Espíritu Santo


Introducción:
Es importante que seamos llenos del Espíritu Santo para poder vivir una vida victoriosa
en Cristo. Hay muchas bendiciones que el Espíritu Santo nos da. Ahora vamos a hablar
sobre ellas con el fin de volver a entender el propósito de Dios para nuestra vida.

I. La evidencia inmediata
Hablar en otras lenguas. Es un regalo especial que el Espíritu Santo nos da y nos ayuda
a orar. Es la evidencia inmediata de que hemos sido bautizados del Espíritu Santo.

A. Cada vez que la Biblia habla de personas que recibieron el bautismo en el Espíritu Santo
dicen que hablaban en otras lenguas:
1. Hechos 10:46– “Porque los oían que hablablan en lenguas y magnificaban a
Dios”.
2. Hechos 2:4– “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en
otras lenguas”.
3. Hechos 19:6– “Y habiéndoles puesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu
Santo; y hablaban en lenguas y profetizaban”.
B. El hablar en otras lenguas tiene tres propósitos:
1. Edificar a la iglesia
2. Exhortar a la iglesia
3. Consolar a la iglesia
C. El hablar en lenguas por medio del Espíritu Santo es la evidencia inmediata de que hemos
sido bautizados por el Espíritu Santo. Son las lenguas angelicales y no comunes, como las
que usamos para comunicarnos con personas de otros lugares. Aunque hay ocasiones en
que se usan lenguas que nosotros hablamos, pero siendo dirigidas por el Espíritu Santo
(Hechos 2:8).
II. Otras evidencias del bautismo en el Espíritu Santo.
Si el Espíritu Santo mora en nosotros habrán muchas evidencias:
A. Poder: Vamos a poder testificar de Jesús (Hechos 1:8)
B. Dones: El Espíritu Santo no da dones para ministrar a otros. ( 1 Corintios 12)
Los dones se dividen así
1. Dones de conocimiento:
a. palabra de sabiduría
b. palabra de ciencia
c. discernimiento de espíritus

Discipulado Club Castillo 95


Empoderado del Rey El regalo del Espíritu Santo

2. Dones de expresión:
a. profecía
b. lenguas
c. interpretación de lenguas
3. Dones de poder:
a. fe
b. sanidad
c. milagros
C. Frutos: La presencia del Espíritu Santo en nosotros produce muchos frutos (Gálatas 5:22-
23)
1. Amor
2. Gozo
3. Paz
4. Paciencia
5. Benignidad
6. Bondad
7. Fe
8. Mansedumbre
9. Templanza
D. Revela las Escrituras: El Espíritu Santo nos ayuda a entender la Biblia (Juan 14:6)
E. Inspira la oración: Nos enseña a orar (Romanos 8:26)
F. Consolación y ayuda: En las dificultades el Espíritu Santo está con nosotros (Juan
14:16,17)
G. La consagración personal a Dios: Nos da poder para vivir para Dios y rechazar las cosas
de este mundo (Romanos 12:1)

III. La unción del Espíritu Santo


La unción del Espíritu Santo nos da sabiduría y conocimiento de la palabra y de la obra
de Dios.
A. 1 Juan 2:27 “Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no
tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas
las cosas, y es vedadera, y no es mentira, según ella os ha enseñando, permaneced en
él”.
B. 1 Juan 2:20 “Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas”.

Conclusión.
Todas estas cosas son regalos del Espíritu Santo que nos ayudan a crecer en Dios y
servirle a Él. Cada día debemos pedir al Espíritu Santo que nos llene con más de Él para
que podamos cumplir con el propósito que Dios tiene para nosotros de ser bendición para
la iglesia y ser testigos de Jesucristo para los que no lo conocen.

96 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey El regalo del Espíritu Santo

Enseñanza

El regalo del Espíritu Santo


A. Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es la evidencia inmediata del bautismo en el Espíritu Santo?
a. Consolar a la iglesia b. Hablar en lenguas c. Fuego
2. El hablar en lenguas tiene tres propósitos: Escoge la respuesta donde se encuentren los
tres propósitos correctos.
a. Consolar a la iglesia b. Edificar a la iglesia c. Edificar a la iglesia
Hablar a la iglesia Purificar a la iglesia Exhortar a la iglesia
Regañar a la iglesia Exhortar a la iglesia Consolar a la iglesia
3. En qué cita se encuentra: “Y fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en
otras lenguas”.
a. Hechos 10:46 b. Hechos 19:6 c. Hechos 2:4
4. Subraya una evidencia que nos ayuda a testificar de Dios:
a. Poder b. Frutos c. Hablar en lenguas
5. Subraya otra evidencia que nos ayuda a testificar de Dios:
a. Dones b. Amor c. Frutos
6. Subraya la evidencia que tenemos cuando tenemos el bautismo.
a. Frutos b. Hablar en lenguas c. Poder

B. Coloca la letra en la respuesta correcta.


a. Poder ( ) El Espíritu Santo nos enseña a ministrar a otros.
b. Frutos ( ) Vamos a testificar de Jesús.
c. Dones ( ) La presencia del Espíritu Santo produce en nosotros.

C. Hay tres clases de dones que son:


Dones de_____________________________________________________________
Dones de_____________________________________________________________
Dones de_____________________________________________________________

D. Los Dones de_________________________ se dividen en:


a. P___________________________________________ de_______________________
b. P___________________________________________ de_______________________
c. D___________________________________________ de_______________________

Discipulado Club Castillo 97


Empoderado del Rey El regalo del Espíritu Santo

E. Los Dones de_ _____________________ se dividen en:


a. P___________________________________________ de_______________________
b. L___________________________________________ de_______________________
c. I de_________________________________________
F. Los Dones de_ _____________________ se dividen en:
a. F___________________________________________ de_______________________
b. S___________________________________________ de_______________________
c. M_ _________________________________________ de_______________________

G. Encierra los frutos que produce el bautismo del Espíritu Santo en nosotros:

Paz
Paciencia
Amor
Benignidad
Gozo
Odio
Bondad Envidia Mansedumbre
Ira Fe
Pleito
Rencor Mentira

Templanza

H. Hay una evidencia muy importante del bautismo:

La U_ ______________________________

98 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey Campamento
M a n u a l d e l m a e s t r o

Bienvenidos
al Campamento de
Empoderado del Rey

Castillo del Rey


Discipulado Club Castillo 99
Empoderado del Rey Folleto M a n u a l d e l m a e s t r o

¡Tienes
una
Misión!
Oye alfredo, hemos sido

Es un emocionante privilegio amigos desde cuarto


grado y nunca me dijiste
Yo creo en vivir la vida
en lugar de estar
que eras cristiano testificando todo
vivir cada día para Dios. Tu el tiempo…

familia, amigos, y vecinos


necesitan oír del amor de Dios. Pero…me dijiste todo sobre
tu familia, pasatiempos

Si no se lo dices tú… minimoto…


Como te dije, no creo
en hablar de mi fe todo el
tiempo, sólo en vivir la
vida cristiana, esto debería
bastar!

¿Quién lo hará? Odio preguntarte Alfredo,


pero ¿qué hace tu vida
diferente a los demás?

¡Escribe tu versículo de Bueno, si tú no lo has notado


no esperes que yo te diga.

memoria!
Romanos 10:14

Hablemos del… ¡Significado!


¿Puedes poner el significado correcto a estas frases bíblicas?

_________________ 1. Pedir A. Confiar en Jesús para vida eterna.


_________________ 2. Creer B. Hablar con otros del amor de Dios.
_________________ 3. Escuchar C. Pedir a Dios que entre a nuestra vida.
_________________ 4. Predicar D. Escuchar del amor de Jesús.

100 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey Folleto
M a n u a l d e l m a e s t r o

Amor de Dios

¿Qué dijo Jesús que nos volveríamos si lo seguíamos a Él? (Mateo 4:19)

¿Qué instrucciones nos dio Jesús? Mateo 28:19 Jesús


te ama

Amo a ¿Qué deberíamos enseñar a nuestros nuevos discípulos? Mateo 28:20



Jesús

¿Está Jesús contigo mien-


tras tú habla de Dios a No me
otros? (Mateo 28:20) avergüenzo Leer 2 Timoteo
de Jesús 1:8 ¿Qué dice
Quiero vivir acerca de hablar
sí no de Jesús?
para Él

¡Señor Jesús
quiero servirte!
¡Úsame hoy para
mostrar tu amor!

Discipulado Club Castillo 101


Empoderado del Rey Folleto
M a n u a l d e l m a e s t r o

LIBRERIA
SANTA
BIBLIA

venta

Jesús te
ama y
yo también
La Biblia tiene todas
las respuestas para
Llene los espacios según Hechos 1:8
todos los misterios y
“Pero cuando haya
crucigramas de la vida. venido sobre el
y seréis en
en toda , en ,y
hasta lo .”

Y…
¿Qué tiene de ¿Cuál es tu
extraordinario
ser cristiano? respuesta?

102 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey Campamento
M a n u a l d e l m a e s t r o

Pláticas
individuales
Me gustaría
hablar a mis
amigos sobre Jesús,
pero no sé cómo…

1. El día más emocionante de mi vida fue cuando…


2. Lo mejor del campamento fue… Dios te dará las
3. ¿Por qué es tan difícil hablar de Dios con otros? palabras, empieza
4. ¡Hablar del amor de Dios con otros es importante! orando por ellos.
¿Pero cuáles son otras cosas que puedes hacer para
demostrar que eres cristiano y que Dios nos ama?
5. ¿Quiénes son 3 personas que tú sabes que necesitan
de Dios? ¿Por quiénes te gustaría orar regularmen-
te?

Preguntas sobre nuestro estudio bíblico…


1. ¿Qué es lo que más recuerdas de la historia?
2. ¿Te gustaría servir a Dios como lo hizo Pedro?
3. ¿Cómo nos preparamos para que Dios no use?

¡Campeón!
Ser un ganador toma tiempo.
Revisa tu folleto y completa todo lo que no hayas
terminado, ¡así podrás ganar tu premio !
Estamos contentos porque viniste al campamento.
¡Te amamos! Estaremos orando por ti.

Discipulado Club Castillo 103


Empoderado del Rey Actividades

Guía de Estudio del libro de Los Hechos


I. Lee los capítulos 1 al 4 y busca las respuestas en la sopa de letras, une las respuestas,
y colócalas en el lugar que corresponden.
1. ¿Qué iban a recibir?__________________________________________________
2. ¿Cómo estaban? y
3. ¿Dónde se sentaban a pedir?___________________________________________
4. ¿Qué significa Bernabé?_______________________________________________

P
o e L H r o a
d r a e m s
P u a
r o l c
A H r s
t o n l e a l ó
l t j e l
t y o o n
N
r a l a s d
d o
O i l o C n
M a v s

II. Lee los capítulo 5 al 8 , lee las respuestas y coloca el número de la pregunta en la res-
puesta correcta.
1. ¿Quiénes fueron los que mintieron al Espíritu Santo?
2. ¿Qué oyeron decir?
3. ¿Quién fue apedreado?
4. ¿Qué libro estaba leyendo el etíope?
_________Pablo y Silas que _______________Jesús regresaría_________ Jesús destruiría este lugar
_________Ananías y Safira________________que les amaba___________ Pedro
_________Esteban_______________________Salmos_ _______________ Isaías

III. Lee los capítulos 9 al 12 y descifra las respuestas con la clave y coloca el número de la
pregunta en la respuesta correcta.
1. ¿En qué bajaron a Saulo?
2. ¿Sobre quiénes se derramó el Espíritu Santo?
3. ¿Adónde llegó la noticia?
4. ¿Quién sacó a Pedro de la cárcel?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
a e u s n t j r l g c i

1 5 10 2 9

10 2 5 6 12 9 2 4

11 1 5 1 4 6 1

7 2 8 3 4 1 9 2 5

104 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey Hechos

IV. Lee los capítulos 13 al 16 y subraya la respuesta correcta.


1. Los discípulos estaban llenos de :
a) Temor b) gozo y del Espíritu Santo c) mosto
2. ¿Cómo llamaron a Bernabé y a Pablo?
a) Júpiter y Venus b) Júpiter y Marte c) Júpiter y Mercurio
3. ¿Adónde descendieron?
a) Efeso b) Antioquía c) Malta
4. ¿Qué pasó cuando ellos oraban y cantaban en la cárcel?
a) terremoto b) llovió c) los callaron

V. Lee los capítulos 17 al 20 y coloca el número de la pregunta en la respuesta correcta.


______________ Eutico 1. Entre los creyentes estaban
______________ Jerusalén 2. ¿Quién llegó a Efeso?
______________ Apolos 3. Pasadas estas cosas Pablo se propuso ir a…
______________ Dionisio y Damaris 4. ¿Cómo se llamaba el muchacho que se cayó?

2
VI. Lee los capítulos 21 al 24 y
contesta.
1 a
1. ¿De dónde era Pablo?
2. ¿Por quién fue instruido Pa-
blo? 3 a
3. ¿Adónde llevaron los soldados
a Pablo en la noche?
4. ¿Ante quién habló Pablo?
4 e

VII. Lee los capítulos 25 al 28 y coloca la respuesta correcta.


Julio, de Dios, Agripa y Berenice, Isaías, Elías, Júpiter y Venus, mayo.

1. ¿Quiénes vinieron a saludar a Festo? R:_____________________


2. ¿De quién obtuvo auxilio Pablo? R:_____________________
3. ¿Cómo se llamaba el centurión? R:_____________________
4. ¿Qué profeta habló todo por medio del Espíritu Santo? R:_____________________

Discipulado Club Castillo 105


Empoderado del Rey Hechos

¡Respuestas! Libro de los Hechos


I. Capítulos 1 al 4

1. ¿Qué iban a recibir? Poder


2. ¿Cómo estaban? atónitos y maravillados
3. ¿Dónde se sentaban a pedir? puerta la hermosa
4. ¿Qué significa Bernabé? Hijo de Consolación

II. Capítulos 5 al 8
P 1. ¿Quiénes fueron los que ministraron al Espíritu Santo?
o e L H r o a
d r e m s 2. ¿Qué oyeron decir?
a
P u 3. ¿Quién fue apedreado?
r o l a c
A H r s 4. ¿Qué libro estaba leyendo el Etiope?
t o n l e a l ó
l t j e l 2 Jesús destruiría este lugar
t y o o n
N
r a l a s d
d o 1 Ananías y Safira
O i l o C n
M a v s 3 Esteban
4 Isaías

III. Capítulos 9 al 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
a e u s n t j r l g c i

1 5 10 2 9
á n g e l IV. Capítulos 13 al 16
10 2 5 6 12 9 2 4
g e n t i l e s 1. Los discípulos estaban llenos de:
11 1 5 1 4 6 1
a) temor b) gozo y Espíritu Santo c) mosto
c a n a s t a
7 2 8 3 4 1 9 2 5 2. ¿Cómo llamaron a Bernabé y a Pablo?
J e r u s a l e n
a) Júpiter y Venus b) Júpiter y Marte c) Júpiter y Mercurio

3. ¿Adónde descendieron?

a) Efeso b) Antioquía c) Malta

4. ¿Qué pasó cuando ellos oraban en la cárcel?

a) terremoto b) llovió c) los callaron


V. Capítulos 17 al 20

4- Eutico 1- Entre los que creyeron estaban


3- Jerusalén 2- ¿Quién llegó a Efeso?
2- Apolos 3- Pasadas esta cosas Pablo se propuso ir a…
1- Dionisio y Damaris 4- ¿Cómo se llamaba el muchacho que se cayó?

2
VI. Capítulos 21 al 24

1. ¿De dónde era Pablo? G


2. ¿Por quién fue instruido Pablo? 1 j u d í o d e T a r s o
3. ¿Adónde llevaron los soldados a Pablo en la noche?
4. ¿ Ante quién habló Pablo? m

3 a n t i p a t r i a

VII. Capítulos 25 al 28 4 F e l i x

1. ¿Quiénes vinieron a saludar a Festo? R: El Rey Agripa y Berenice l


2. ¿ De quién tuvo auxilio Pablo? R: De Dios
3. ¿Cómo se llamaba el centurión? R: Julio
4. ¿Qué profeta habló todo por medio del Espíritu Santo? R: Isaías

106 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey Juegos y Estaciones

Juegos
Campo Minado:
Con un lazo se hace un círculo alrededor de árboles u otra área que pueda servir para este juego, formando
un campo cerrado. Poner obstáculos en el campo y un lazo que servirá de guía. Poner a los niños en parejas.
La pareja escoge a uno de ellos que pasará por el campo. Vendar los ojos al niño que caminará por el campo,
el otro niño estará encargado de ayudarlo. No deje mucho tiempo desde que el primer niño vendado pase
al campo, para enviar a las otras parejas. Así habrá varios niños al mismo tiempo en el campo. Mientras el
niño vendado va por el campo, su compañerito tiene que guiarlo pero sólo con su voz. No lo puede tocar.
Por ejemplo, si hay un obstáculo frente al niño, su pareja debe gritar: “Hazte para la izquierda o derecha”.
Así lo harán hasta que el niño llegue al otro lado del campo.
Aplicación: Es importante aprender a escuchar la voz de Dios en medio de todos los afanes de este mundo.
Igual que los niños vendados tienen que escuchar la voz de su pareja en medio de otras voces que gritan
a otros niños en el campo y al mismo tiempo; así debemos escuchar la voz de Dios que nos guía por el
camino correcto.

El salto de Jane:
Este juego se realiza en grupos. Se cuelga un lazo a la rama de un árbol. En el suelo se pone una llanta.
Uno por uno los niños se agarran del lazo y se tiran en la llanta.Todos se deben quedar en la llanta hasta
que cada miembro del grupo esté en la llanta.
Aplicación: Con este juego esperamos que los niños aprendan a vencer sus temores, a aceptar a sus
compañeros y a trabajar en equipo para cumplir sus metas.

Estaciones
1) Actividad: El ciénpiés
Materiales: 4 sacos vacíos de azúcar o arroz llenos de aserrín, o se puede usar un tubo pvc.
Los partcipantes se sentarán en el saco formando un cienpiés de 5 o 6 personas. Deben saltar de un extremo
a otro hasta regresar al punto de partida. Esta actividad aplica al esfuerzo que debemos hacer para llevar
el mensaje de Jesús a otros.
2) Actividad: Buzos Buzos
Materiales: recipiente o barril, agua, frutas según el número de participantes.
* Tendremos un barril lleno de agua y dentro de él varias frutas. Los participantes meterán la cabeza para
alcanzar la fruta perdida usando sólo la boca para agarrarla. Una fruta por participante. La aplicación de
este juego es que debemos alcanzar a los perdidos que están en pecado, aunque nos cueste hacerlo.

Discipulado Club Castillo 107


Empoderado del Rey Juegos y Estaciones
3) Actividad: La isla
Materiales: Una llanta usada
* Equipos de 6 a 7 personas deberán mantenerse unidos sobre la llanta de auto (No. 14), tratando de no
salirse ni caerse por el lapso de tres minutos. Los participantes se mantendrán abrazados sobre la llanta.
¡¡¡Mantenganse unidos siempre!!!
4) Actividad: Pollos al grano
Materiales: dos recipientes, o barriles pequeños, granos de frijol, maíz, maní, otros
* Los participantes de este juego tendrán una pajilla, bombilla, o sorbete en su boca y sin usar las manos
trasladarán los granos de un recipiente a otro. Si se le cae volverá a recoger el grano hasta que lo deposite en
el recipiente y podrá continuar su compañero. El juego se realizará con 4 granos por persona o participante.
Aplicación: es que debemos aprender a usar nuestra boca para llevar el evangelio a los que no han oído.
5) Actividad: La firma
Materiales: Un lapicero para cada niño
* Cada niño tiene que firmar el pie de cada uno de sus compañeros. Algunos quizá se avergüencen de
quitarse los zapatos porque tienen los caceltines rotos o sucios. A otros les dará asco firmar en el pie de sus
compañeros. Pero los niños deben aprender a dejar la vergüenza y aceptarse unos a otros. Esto ayudará
a levantar la autoestima del niño al dar a conocer partes de nuestro interior que por alguna circunstancia
no permitimos que los demás conozcan.
6) Actividad: El gusano de la risa
Todos los niños se acuestan boca arriba y se recuestan sobre el estómago de su compañero inmediato. Así
seguirán todos hasta formar una figura como de gradas. El primer niño da una carcajada de ja, el segundo
jaja, el tercero jajaja, etc, hasta llegar al último niño. La regla es que en el proceso no deben reirse. Si
alguién se rie tienen que volver a comenzar.

108 Discipulado Club Castillo


Empoderado del Rey Campamento

Dinámica

El Espíritu Santo nos da poder


para vencer las tentaciones
Materiales:
1. Una llave grande hecha de cartulina o cartón y escribir en los dos lados la palabra
“poder”
2. Cinco globos inflados y en cada uno escribir en letra grande y de molde, el nombre
de las siguientes tentaciones:
A. Mentira Efesios 4:25
B. Enojo Efesios 4:26
C. Pleitos Efesios 4:27
D. Robar Efesios 4:28
E. Malas Palabras Efesios 4:29
*Cada globo debe estar amarrado con un hilo y se deben juntar todos. Luego
presentar uno por uno y explicar a los niños que éstos representa las tenta-
ciones del diablo, las que debemos vencer con el poder del Espíritu Santo.
Indicaciones:
1. Llame a un niño y entréguele la llave de poder.
2. Luego presente a todos los niños el primer globo que tiene el nombre “Mentira”.
Entonces se les explica que la mentira es un pecado que el diablo nos tienta a
practicar, pero yo quiero ser fiel a Dios, pregunte: ¿Quiénes quieren vencer la
tentación de la mentira? Todos contestarán ¡¡Amen!!
3. Ahora el niño levanta la llave y dice: “¡En el nombre de Jesús!” y revienta el globo
con el pie.
4. Se le dará un aplauso de victoria porque hemos vencido la mentira. Así seguirá
con las otras tentaciones pero use a diferentes niños para las ilustraciones.
Conclusión:
Diga a los niños: “Ahora que ya sabemos quién es el Espíritu Santo y cómo quiere
bendecirnos, creo que todos estamos deseosos de recibir ese poder glorioso que
nos hará más que vencedores. Quiero que se pongan de pie y vamos a orar al
Padre Celestial en el nombre de Jesús que nos llene del Espíritu Santo para poder
ser fieles conquistadores de nuestro Rey Jesús”.

Discipulado Club Castillo 109


110 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Discípulo del Rey

Discípulo
del Rey

Discipulado Club Castillo 111


112 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l m a e s t r o
Discípulo del Rey
Quinto Nivel: Discípulo del Rey
Lema: Seamos ejemplos para los demás
Texto Lema: “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra
conducta, amor, espíritu, fe y pureza” (1Timoteo 4:12)
Objetivos:
1. Que el niño desarrolle un plan de trabajo como líder de Club Castillo.
2. Hablar sobre las características de un buen líder y aprender que el amor es lo
más importante.
3. Estudiar ética cristiana.
4. Que el niño empiece a discipular a otros niños.
*Después de haber asistido al retiro, el niño debe formar un grupo de tres a
cinco niños a los que evengelizará y llevará a Club Castillo.
5. Que el niño empiece a servir como parte del liderazgo de Club Castillo.
6. Al llegar a este nivel esperamos que el discípulo sea miembro de la iglesia de
las Asambleas de Dios. Debe empezar a diezmar, estudiar el reglamento de
las A/D y tomar la decisión de ser bautizado, si tiene 12 años o más.
7. Que el niño lea todo el libro de Romanos.
*Le daremos una guía de estudio para ayudarle (página 119) y tendrá que
terminarla antes de poder pasar al sexto nivel.
8. En el campamento se entregará a cada niño un folleto con estudios para
trabajar en grupo.
Métodos:
1. El niño asistirá a un retiro de un día. En el retiro habrá:
• dinámicas de juego
• acertijos
• estudios bíblicos: en el campamento se le entregará un folleto de estudio
2. Cuando el niño haya cumplido con todos los requisitos de este nivel se debe
planear una actividad como un paseo para premiarlo y entregarle su certificado.
Contenido:
I. Programa de retiro
II. Folleto del discípulo
a. Eres Amado
b. ¿Qué es el amor verdadero?
III. Guía de estudio de Romanos
IV. Respuestas del estudio de Romanos

Discipulado Club Castillo 113


Discípulo del Rey Retiro M a n u a l d e l m a e s t r o

Programa Retiro Discípulo del Rey

Horario

Horario-sábado Programación

10:00 a 10:05 a.m. Bienvenida y oración

10:05 a 10:10 a.m. “Tú y Yo” casete #9 o #11 (C/R)

10:10 a 10:20 a.m. Formar equipos. *La cantidad de grupos dependerá de la cantidad de niños que lleguen. Debe ser
número par porque van a hacer actividades en grupo

10:20 a 10:40 a.m. Dinámica en Grupo


Los Pibotes
Todo el equipo forma un círculo. Cada miembro pasará al centro y luego los ojos cerrados se
dejará ir sobre sus compañeros creyendo que ellos lo van a sostener
Parados / Arrodillados

10:40 a 11:20 a.m. ACERTIJOS: Cruzando la línea de fuego


Se necesitará un lazo por cada equipo. Cada miembro debe saltar y salir. Cuando lo hayan
cruzado todos sin equivocarse deben hacerlo en grupo con la cantidad de saltos que ellos se
propongan. Esta actividad ayuda a descubrir líderes y a trabajar en equipo

11:20 a 11:30 a.m. Compartir experiencias en equipo

11:30 a 11:40 a.m. Ministración

11:40 a 11:45 a.m. Recoger la ofrenda

11:45 a 12:00 a.m. Baño

12:00 a 1:00 p.m. Almuerzo

1:00 a 2:30 p.m. Entrega de folletos página 116-118 (MM). Estudios bíblicos en equipo. “Eres amado” y “¿Qué es el
amor verdadero?”
*Repartir guía de estudios del libro de Romanos página 119 (MM). El niño debe entregar la guía
antes de pasar al siguiente nivel

2:30 a 3:30 p.m. Hablar del plan de trabajo

3:30 a 4:00 p.m. Ministración y Concientización

114 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Discípulo del Rey Retiro

Bienvenidos
al Retiro de
Discípulos del Rey

Castillo del Rey

Castillo del Rey

Discipulado Club Castillo 115


Discípulo del Rey Folleto M a n u a l d e l m a e s t r o

¡Eres
amado!
Lucas 15:3-7
¡Qué emocionante saber que

no estás solo!
Saber que Dios es real, que sabe
todo hacer de ti y que te ama tal como eres.
¡Escribe tu versículo de memoria!
Juan 3:16

Hablemos del… ¡Significado!


1. ¿Cómo sabemos que Él es amor?

2. Si Jesús hizo esto, ¿cómo deberíamos


tratar nosotros a los demás?

3. Busca Juan 3:16. ¿Cómo nos


Le pregunté a Jesús cuánto mostró Dios su amor?
me amaba y Él extendió los
brazos y murió.
4. Escribe una pequeña definición
de lo que es amor para ti.

116 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Discípulo del Rey Folleto

¿Qué es Dios nos da su definición de amor en

1 Corintios 13:4-7
el amor
verdadero?
Búscalo por tí mismo y llena los espacios
Piénsalo, esto es lo que Él siente por ti.

1 Corintios 13:4-7

5. El amor es, _________________es; El amor


no tiene______________________, el amor no
es________ , no se______________.
6. No hace nada _______________, no busca
lo_________________ , no se_ ____________
, no guarda_ ___________________________
.
7. No se goza de la ______________________
más se goza dela ______________.
8. Todo lo___________ , todo lo_ ___________
todo lo_____________ , todo lo_ ___________

Busca Colosenses 3:12-14. Menciona


cinco formas de mostrar el amor de Dios
para nosotros.

¡El amor de Dios es como


un regalo! ¡No es tuyo
hasta que lo tomas!

Discipulado Club Castillo 117


Discípulo del Rey Retiro
M a n u a l d e l m a e s t r o

Busca las siguientes palabras: Especial, Amado, Perdonado, Único, Importante, Misión, Jesús.
M B L T K R J S G F D w R T J V
I E S P E C I A L T U N I C O X
S T B N H V S W O L N B K X M C
I P F G B N I M P O R T A N T E
O D R M Z L R J E V C H G K S F
N X D F O P E R D O N A D O K N
F R A M A D O W B D O J E S U S

Nadie me ama
Nadie me ha amado
Temas para pláticas Y nadie me amará

individuales con tu
consejero
Dios te ama
y yo también

1. Si yo tuviera muchísimo dinero, creo que haría…


2. La vez que yo recuerdo haber sido más feliz fue…
3. Habla un poco más sobre tu definición del amor… ¿Cómo se compara con la definición
que Dios da en la Biblia?
4. ¿Qué significa dar la vida por nuestros hermanos? ¿Quiénes son nuestros hermanos?
5. ¿Quién es alguien que te ha mostrado el amor de Dios?
6. ¿Quién es alguien a quien debes mostrar el amor de Dios?
Llena los espacios con 1 Juan 5:13.

“Estas_ ____________ os he______________ a _____


que ______ en el nombre del_______________ , para que
_________ que tenéis ___________________ ”

Lucas 15:3-7 Pregunta sobre nuestra historia bíblica:


1. ¿Qué es lo que más recuerdas de la historia de la oveja perdida?
2. ¿Te das cuenta de que Jesús realmente iría tras de ti si te perdieras?
3. ¿Puedes recordar alguna vez en que Dios te ayudó en un
momento difícil (como si Jesús fuera a salvarte).

118 Discipulado Club Castillo


Discípulo del Rey Romanos
M a n u a l d e l m a e s t r o

Guía de Estudio de la carta a los Romanos


Actividades
I. Lee los capítulos 1 al 4 y subraya la respuesta correcta.

1. ¿De qué no se avergonzó Pablo?


a. El evangelio b. Novela c. La verdad
2. ¿Qué es dado a todo aquel que hace lo bueno?
a. Regalo b. Honra y paz c. Corona
3. ¿De qué estamos destituidos?
a. Casa b. Iglesia c. De la gloria de Dios
4. ¿La promesa fue realizada mediante…?
a. Obediencia b. La fe c. El amor

II. Lee los capítulos del 5 al 8 y coloca las letras y palabras que sobran en el cuadro.

1. ¿Cómo entró el pecado al mundo? por un hombre Je


2. ¿Por qué la paga del pecado es… sú muerte?
3. De manera que la ley a la verdad es… santa s
4. En todas estas cosas somos más que viene vencedores

III. Lee los capítulos 9 al 12 y coloca el número de la pregunta en la respuesta correcta.

A. con amor fraternal 1. Y el que creyere en él no será


B. Elías 2. ¿De quién son hermosos los pies?
C. Avergonzado 3. ¿Quién dijo: “Señor a tus profetas han dado
muerte”?
D. de los que anuncian 4. ¿cómo nos vamos a amar?
las buenas nuevas.

IV. Lee los capítulos 13 al 16 y subraya la respuesta correcta.

1. ¿De qué nos vamos a vestir?


a. ropas finas b. armas de luz c. poder d. armadura de Dios
2. Si morimos ¿para quién morimos?
a. para mamá b. para el Señor c. para el diablo d. para el mundo
3. ¿Qué hicieron Macedonia y Acaya?
a. alimentos b. se casaron c. se fueron d. una ofrenda para los
san- tos
4. ¿Quiénes expusieron su vida por Pablo?
a. Macedonia y Acaya b. Priscila y Aquila c. Bernabé y Timoteo

Discipulado Club Castillo 119


Discípulo del Rey Retiro

I. Capítulos 1 al 4
¡Respuestas!
1. ¿De qué no se avergonzó Pablo?
a. El evangelio b. Novela c. La verdad
2. ¿Qué es dado a todo aquel que hace lo bueno?
a. Regalo b. Honra y paz c. Corona
3. ¿De qué estamos destituidos?
a. Casa b. Iglesia c. De la gloria de Dios
4. ¿La promesa fue realizada mediante…?
a. Obediencia b. La fe c. El amor
II. Lee los capítulos 5 al 8 y coloca las letras y palabras que sobran en el cuadro.

1. ¿Cómo entró el pecado al mundo? por un hombre


2. ¿Por qué la paga del pecado es… muerte?
Je
3. De manera que la ley a la verdad es… santa
4. En todas estas cosas somos más que vencedores sú
s
viene

III. Lee los capítulos 9 al 12 y coloca el número de la pregunta en la respuesta correcta.

A. 4 con amor fraternal 1. Y él que creyere en el no será;


B. 3 Elías 2. ¿De quién son hermosos los pies?
C. 1 Avergonzados 3. ¿Quién dijo: “Señor a tus profetas han dado
muerte”?
D. 2 de los que anuncian 4. ¿Cómo nos vamos a amar?
las buenas nuevas.

IV. Lee los capítulos 13 al 16 y subraya la respuesta correcta.

1. ¿De qué nos vamos a vestir?


a. ropas finas b. armas de luz c. poder d. armadura de Dios
2. Si morimos ¿para quién morimos?
a. para mamá b. para el Señor c. para el diablo d. para el mundo
3. ¿Qué hicieron Macedonia y Acaya?
a. alimentos b. se casaron c. se fueron d. una ofrenda para los santos
4. ¿Quiénes expusieron su vida por Pablo?
a. Macedonia y Acaya b. Priscila y Aquila c. Bernabé y Timoteo

120 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Guerrero del

Guerrero
del Rey

Discipulado Club Castillo 121


122 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l m a e s t r o
Guerrero del Rey
Sexto Nivel: Guerrero del Rey
Lema: ¡Sudemos la camiseta!
Texto Lema: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas
obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16)
Objetivos:
1. Que el niño ponga en práctica todo lo que ha aprendido
2. Que todos los niños en este nivel formen un equipo de evangelismo de
Castillo del Rey
• Si hay bastantes niños se puede formar más de un equipo. Cada equipo
debe tener por lo menos 10 niños y un maestro como supervisor.
3. Que los equipos reporten sus presentaciones: Alcanzados, decisiones,
milagros y sanidades. Para que el niño gane este nivel su equipo tiene
que reportar por lo menos:
• 10 programas
• 1,000 personas alcanzadas
• 100 decisiones
*En cada programa el equipo debe anotar los nombre de los niños que
aceptaron a Cristo para poder darles un seguimiento e invitar a
los niños de 9 a 12 a que sean parte de Club Castillo. A los niños menores
de 9 se les puede invitar a la iglesia infantil.
• 10 milagros
4. Que el niño lea el libro de Isaías.
• Le daremos una guía de estudio para ayudarle. El requisito es que por lo
menos termine la mitad de la guía antes de pasar al siguiente nivel. Al terminar
el último nivel debe completar la guía.
Métodos:
1. Se realizará un programa que durará 2 horas para hacer el plan de
evangelísmo.
2. Cuando el niño haya cumplido con todos los requisitos de este nivel se debe
planear una actividad como paseo, para premiarlo y entregarle el certificado.
Contenido:
I. Programa
II. Sermón ilustrado: “Tú eres la luz del mundo”
III. Guía de estudio para el libro de Isaías
IV. Respuestas del estudio de Isaías

Discipulado Club Castillo 123


Guerrero del Rey Programa M a n u a l d e l m a e s t r o

Programa Guerrero del Rey

Horario
Horario-sábado Programación
5 minutos Bienvenida y Oración

15 minutos Tiempo de alabanza y adoración

15 minutos Devocional: Mateo 5:16


“Tenemos que dejar que nuestra luz brille”
En este devocional se debe explicar que somos como la luz para este mundo que está en oscuri-
dad espiritual porque el pecado no le permite ver a Dios. Entonces nosotros, como cristianos, que
hemos conocido a Cristo, tenemos que compartir con los demás la luz que Él nos ha dado.
Se puede usar el sermón ilustrado: “Tú eres la luz del mundo”. Página 125 (MM)

5 minutos Drama: (C/R) “Dime ¿serás tú?”

5 minutos Entregar guía de estudio de Isaías y explicar. Páginas 126-129 (MM)

15 minutos Presentar el plan de trabajo de este nivel. Página 123 (MM)

10 minutos Formar los equipos (si hay bastantes niños para poder formar más de un equipo)

30 minutos Hacer el plan de evangelismo del grupo (o grupos)

5 minutos Drama: “Guerra espiritual”

? minutos Ministración e intercesión por las almas perdidas que los niños van a alcanzar

124 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Guerrero del Rey Programa

Tú eres la luz del Mundo


“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres,
para que vean vuestras buenas obras,
y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”
Mateo 5:16
Verdad a enseñar: Somos la luz del mundo, pero solamente Dios puede darnos el poder para ser esa luz.

Objetos: una linterna con pilas y una lámpara portátil con cable para enchufarla.

¿Qué es esto? (mostrar los objetos) Sí, esto es una linterna. Como puedes ver es grande, bueno, y bonita.
Me ayuda muchos cuando tengo que hacer cosas durante la noche. Es muy conveniente siempre tener una
en casa . Pero aquí tengo también esta lámpara portátil. Esta no puede alumbrar por sí misma. La linterna
puede porque tiene pilas. Pero ésta tiene que estar conectada a la electricidad.

¿Cuál de estas dos cosas es la que al final resulta mejor y sirve mejor? Vamos a suponer que la linterna y la
lámpara pueden hablar y que se dicen la una a la otra: “Linterna: Yo soy mejor que tú porque yo puedo ir donde
quiero. Mi fuerza está dentro de mí misma. Tú siempre estás sujeta al mismo sitio y dependes completamente
del cable y del enchufe que te conecta a la electricidad.”

¿Quién piensas que ganará? ¿Quién reirá al último? (Espere respuestas). La linterna puede lucir por un
poco tiempo, pero pronto se agota. La lámpara por el contrario durará muchísimo más y es, además, más
potente.
Jesús dijo que nosotros somos luces y que debemos lucir para que otros puedan ver las obras de Dios en
nosotros y así el Señor es glorificado (leer Mateo 5:16).

Nuestra vida es como luz, pero si somos una luz como la de la linterna, aunque parezcamos muy grandes,
buenos y bonitos, como ésta que yo tengo, pronto nos agotaremos porque no podemos hacer mucho con
nuestras propias fuerzas. El verdadero poder viene de Dios (Hechos 1:18). Si de verdad estamos conectados
como lámpara a la fuerza eléctrica que es inagotable, daremos luz continua y potente.

¿Cómo quieres ser tú? ¿Cómo una linterna o como una lámpara? (Espere respuestas). ¿Cómo podemos estar
conectados con Cristo Jesús? (Espere respuestas). Sí, una forma de hacerlo es mediante la fe, la lectura de
la Palabra de Dios y de la oración. Eres sabio si prefieres ser como la lámpara y estar conectado a Cristo
Jesús, quien posee todo el poder y los recursos espirituales que necesitamos.

Discipulado Club Castillo 125


Guerrero del Rey Isaías

Guía de Estudio del libro de Isaías


Actividades
I. Lee los capítulos 1 al 5 y contesta el crucigrama según lo leído.

1. Visión de Isaías hijo de…


2. Porque el día de Jehová de los ejércitos vendrá sobre todo
3. ¿Cómo se encuentra Jerusalén?
4. Y el que fuere dejado en Jerusalén será llamado…
5. Como he esperado que diese uvas ha dado…

o 3

1 2
a
5 u s s
4

2 a o

II. Lee los capítulos 6 al 10 y contesta las preguntas

Arroz, Admirable, al Señor sentado, al Dios fuerte, guarda y repósate, será quitada la riqueza
de Damasco, muerte.

1. ¿A quién vio Isaías en el año que murió R:


el rey Uzías?
2. ¿Qué dijo Isaías a Acaz? R:
3. ¿Qué se hará antes de que el niño R:
diga padre mío y madre mía?
4. Y se llamará su nombre… R:
5. El remanente volverá, el remanente R:
de Jacob volverá.

III. Lee los capítulos 11 al 15 y coloca la letra de la pregunta en la respuesta correcta.

Acción de gracias A. Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová


Quebrantó Jehová el B. ¿Qué clase de cántico se cantó?
báculo de los impíos
Espíritu de sabiduría C. ¿Cómo castigará al mundo por su maldad?
e inteligencia
Las aguas de Nimrim D. ¿Cómo paró el opresor, cómo acabó la ciudad
codiciada de oro?
Hará cesar la arrogancia E. ¿Cuáles son las aguas que serán consumidas?

126 Discipulado Club Castillo


Guerrero del Rey Isaías
IV. Lee los capítulos 16 al 20 y encuentra la respuesta correcta.

¿En qué tiempo será


¿Qué dijo Dios que pasaría traída ofrenda a Jehová?
dentro de tres años?

Isaías
dejará de ser ciudad y será ruina ¿Qué es lo que será por señal
¿Cuál fue la profesía será abatida la gloria de Moab y testimonio a Jehová?
sobre Damasco? antes de la siega
altar a Jehová

¿Qué profeta anduvo por


mandato de Dios desnudo
y descalzo?

V. Lee los capítulos 21 al 25 y subraya la respuesta correcta.

1. ¿Qué le dijo el Señor que tenía que poner?


a. soldados b. policías c. centinelas
2. El Señor, Jehová llamó en este día a…
a. llanto y endechas b. gozo y alegría c. muerte
3. ¿Quién decretó esto sobre Tiro?
a. Isaías b. el rey c. Jehová de los ejércitos
4. ¿Por qué causa la maldición consumió la tierra?
a. maldad b. porque se contaminó c. eran malos
5. ¿Cómo humillará el orgullo de los extraños?
a. como rocío b. como granizo c. como calor en lugar seco

VI. Lee los capítulos 26 al 30 y rellena los espacios en blanco.


1. Jehová, tu______________ está_________,pero ellos______________ ; verán al fin, y
se_ ________________________ los que________________a tu_ __________ ;y a tus
_____________ fuego______________________________________ .
2. …vendrán_____ que___________ sido_ _________________en la_ _________ de
______________________ ,y los que ___________________sido___________ a
________ , y adorarán a _________en el monte_____________ ,
en____________________ .
3. Porque_ _______________ se levantará_ ________ en el_ _________________ , como
_____________ el ____________ de____________________se_ ___________ ;
4. Por_ _________ de los________________serás__________________ con
________ con__________________y con__________________ , con torbellino y
______________________ ,y__________________ de fuego_ ______________ .
5. …porque_______________ es __________justo; _________________________ todos
que______________ en__________.

Discipulado Club Castillo 127


Guerrero del Rey Isaías

VII. Lee los capítulos 31 al 35 y coloca la letra de la pregunta en la respuesta correcta.

con alegría A. ¿Cómo amparará Dios a los ejércitos de Jerusalén?



al matadero B. ¿Para quiénes era la advertencia en Jerusalén?

como aves que vuelan C. ¿Quiénes oirán y conocerán lo que Dios ha hecho?

los que están cerca D. ¿A dónde enviará Jehová a las naciones en su ira?
y los que están lejos
Las mujeres E. ¿Cómo volverán los redimidos de Jehová?

VIII. Lee los capítulo 36 al 40 y coloca la respuesta en la cuadrícula.


1. ¿De quién era hijo Eliaquim?
2. ¿A cuántos mató el ángel de Jehová en el campamento de los asirios?
3. ¿A quién mandó a decir Dios que tenía quince años más de vida?
4. ¿Quién envió cartas a Ezequiel?
5. Dios eterno es Jehová, el cual creó los…

1 S

2 5

3 A

4 M n

5 f t

IX. Lee los capítulos 41 al 45 y coloca el número que corresponde a las respuestas.
1. ¿Qué les pasará a los que se enojan contra ti?
2. ¿Para qué nos ha llamado Jehová?
3. Fuera de Jehová ¿quién más puede salvar?
4. ¿Cómo deshizo las rebeliones?
5. ¿Qué habla Jehová?
como nubes
abrir los ojos de los ciegos
serán avergonzados
no hay quien salve
justicia, que anunció rectitud

128 Discipulado Club Castillo


Guerrero del Rey Isaías
X. Lee los capítulos 46 al 50 y traza una línea a la respuesta correcta.
1. ¿Qué hará que se acerque? — Yo Jehová soy tu Salvador
2. ¿Cómo vendrá la destrucción? — Mi justicia
3. ¿Qué es lo que fundó su mano? — Jehová me ayuda
4. Todos los hombres que te
despojaron conocerán que: — La tierra
5. ¿Por qué no seré avergonzado? — de repente

XI. Lee los capítulos 51 al 55 traduce las respuestas y coloca la letra de la pregunta en la
respuesta correcta.
A. ¿Qué tendrán los redimidos de
Jehová sobre sus cabezas? — nis roneid
B. ¿Con qué seremos rescatados? — sartneim daepu res allahod
C. ¿Quién llevó nuestros enfermedades
y dolores? — zogo y grialea
D. ¿Por quién serán enseñados los hijos? — váhoJe
E. ¿Cuándo vamos a buscar a Jehová? — ávJeho

XII. Lee los capítulos 56 al 60 y coloca las respuestas usando las siguientes frases:
La tierra por heredad, huerto de riego, para ser sus siervos, espíritu que está sobre ti,
salvación y alabanza.
A. ¿Para qué vamos amar a Jehová? R:
B. ¿Qué tendrán los que confían en Jehová? R:
C. ¿Cómo seremos cuando Jehová nos pastoree? R:
D. ¿Cuál es el pacto que hizo con ellos? R:
E. ¿Cómo se llamará a los muros y a las puertas? R:

XIII . Lee los capítulos 61 al 66 descifra las respuestas y coloca la letra de la pregunta en
la respuesta correcta. =a =h =ñ
A. Todos los que vienen reconocerán que son… =b =i =o
B. ¿Qué es lo que dijo Jehová hasta lo último de la tierra? =c =j =p
C. Si Abraham nos ignora e Israel no nos conoce, Jehová es nuestro… =d =k =q
D. ¿Qué somos para Jehová? =e =l =r
E. ¿Qué es lo que disfrutarán los escogidos? =f =m =s
F. ¿Cómo vendrá Jehová? =g =n =t
=u =v =w
 =x =y =z
 
    

   
    

Discipulado Club Castillo 129


Guerrero del Rey Isaías

I. Capítulos 1 al 5
¡Respuestas!
1. Visión de Isaías hijo de…
o 3
2. Porque el día de Jehová de los ejércitos vendrá sobre todo t
3. ¿Cómo se encuentra Jerusalén? n a
1 a 2
r
4. Y el que fuere dejado en Jerusalén será llamado… 5 u v a s s i l v e s t r e s
5. Como he esperado que diese uvas ha dado… m 4 o u
o b i
z e n
r a
v d
i a
2 a l t i v o
II. Capítulos 6 al 10

Arroz, Admirable, al Señor sentado, al Dios fuerte, guarda y repósate, será quitada la riqueza de Damasco, muerte.
1. ¿A quién vio Isaías en el año en que murió el rey Uzías? R: Al Señor sentado
2. ¿Qué dijo Isaías a Acaz? R: guarda y reposate
3. ¿Qué se hará antes de que el niño diga padre mío y madre mía? R: será quitada la riqueza de Damasco
4. Y se llamará su nombre… R: Admirable
5. El remanente volverá, el remanente de Jacob volverá… R: Al Dios fuerte

III. Capítulos 11 al 15

B— Acción de gracias A. Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová


D— Quebrantó Jehová el báculo de los impíos B. ¿Qué clase de cántico se cantó?

¿Qué es lo que será por señal


A— Espíritu de sabiduría e inteligencia C. ¿Cómo castigará al mundo por su maldad?

y testimonio a Jehová?
E— Las aguas de Nimrim D. ¿Cómo paró el opresor, cómo acabó la ciudad codiciada de oro?

altar a Jehová
C— Hará cesar la arrogancia E. ¿Cuáles son las aguas que serán consumidas?

V. Capítulos 21 al 25
traída ofrenda a Jehová?

1. ¿Qué le dijo el Señor que tenía que poner?


¿En qué tiempo será
antes de la siega

a. soldados b. policías c. centinelas


2. ¿El Señor, Jehová, llamó en este día a…?
a. llanto y a endechas b. gozo y alegría c. muerte

mandato de Dios desnudo


¿Qué profeta anduvo por
3. ¿Quién decretó esto sobre Tiro?
a. Isaías b. el rey c. Jehová de los ejércitos

y descalzo?
4. ¿Por qué causa la maldición consumió la tierra?
Isaías

a. maldad b. porque se contaminó c. eran malos


5. ¿Cómo humillará el orgullo de los extraños?
a. como rocío b. granizo c. como calor en lugar seco
IV. Capítulos 16 al 20

será abatida la gloria de Moab

VI. Lee los capítulos 26 al 30 y rellena los espacios en blanco.


¿Qué dijo Dios que pasaría
dentro de tres años?

dejará de ser ciudad y será ruina

¿Cuál fue la profesía


sobre Damasco?

1. Jehová tu mano está alzada pero ellos no ven; verán al fin, y se avergonzarán los que envidian a tu pue-
blo; y a tus enemigos fuego los consumirá.
2. …vendrán los que habían sido esparcidos en la tierra de Asiria, y los que habían sido derrotados a
Egipto, y adorarán a Jehová en el monte santo, en Jerusalén.
3. Porque Jehová se levantará como en el Monte Perazim, como en el valle de Gabaon se enojará;
4. Por Jehová de los ejércitos serás visitada con truenos con terremotos y con gran ruido, con torbellino y
tempestad, y llama de fuego consumidor.
5. …porque Jehová es Dios justo; bienaventurados todos los que confían en Él.

130 Discipulado Club Castillo


Guerrero del Rey Isaías

VII. Capítulos 31 al 35

E— con alegría A. ¿Cómo amparará Dios a los ejércitos de Jerusalén?


D—al matadero B. ¿Para quiénes era la advertencia en Jerusalén?
A—como aves que vuelan C. ¿Quiénes oirán y conocerán lo que Dios ha hecho?
C—los que están cerca y los que están lejos D. ¿Adónde enviará Jehová a las naciones en su ira?
B—Las mujeres E. ¿Cómo volverán los redimidos de Jehová?
VIII. Capítulos 36 al 40

1. ¿De quién era hijo Eliaquim?


2. ¿A cuántos mató el ángel de Jehová en el campamento de los Asirios?
3. ¿A quién mandó dios a decir que tenía quince años más de vida?
4. ¿Quién envió cartas a Ezequiel?
5. Dios eterno es Jehová, el cual creó los… 1 H i l c i a s

2 1 8 5 m i l

3 E z e q u i a s

4 M e r o d a c b a l a d a n
IX. Capítulos 41 al 45 a a
5 c o n f i n e s d e l t i e r r
1. ¿Qué pasará a los que se enojan contra tí?
2. ¿Para qué nos ha llamado Jehová?
3.Fuera de Jehová ¿quién me puede salvar?
4. ¿Cómo deshizo las rebeliones?
5. ¿Qué habla Jehová?
4— como nubes
2— abrir los ojos de los ciegos
1— serán avergonzados
3— no hay quien salve
5— justicia, que anunció rectitud
X. Capítulos 46 al 50

1. ¿Qué hará que se acerque? yo Jehová soy tu Salvador


2. ¿Cómo vendrá la destrucción? Mi justicia
3. ¿Qué es lo que fundó su mano? Jehová me ayuda
4. Todos los hombres que te
despojaron conocerán que: La tierra
5. ¿Por qué no seré avergonzado? De repente
XI. Capítulos 51 al 55

A. ¿Qué tendrán los redimidos de


Jehová sobre sus cabezas? B— nis roneid — sin dinero
B. ¿Con qué seremos rescatados? E— sartneim daepu res allahod — mientras pueda ser hallado
C. ¿Quién llevó nuestras enfermedades
y dolores? A— zogo y grialea — gozo y alegría
D. ¿Por quién serán enseñados los hijos? C— váhoJe — Jehová
E. ¿Cuándo vamos a buscar a Jehová? D— ávJeho —Jehová
XII. Capítulos 56 al 60

La tierra por heredad, huerto de riego, para ser sus siervos, espíritu que está sobre ti, salvación y alabanza.

A. ¿Para qué vamos amar a Jehová? R: para ser sus siervos


B . ¿Qué tendrán los que confían en Jehová? R: la tierra por heredad
C. ¿Cómo seremos cuando Jehová nos pastoree? R: huerto de riego
D. ¿Cuál es el pacto que hizo con ellos? R: espíritu que está sobre tí
E. ¿Cómo se llamará a los muros y a las puertas? R: salvación y alabanza
XIII. Capítulos 61 al 66

A. Todos los que viene reconocerá que son…


B. ¿Qué es lo que dijo Jehová hasta lo último de la tierra?  barro
C. Si Abraham nos ignora e Israel no nos conoce, Jehová es nuestro…   con fuego
     la obra de tus manos
D. ¿Qué somos para Jehová?

E. ¿Qué es lo que disfrutarán los escogidos?   linaje bendito de jehová
F. ¿Cómo vendrá Jehová?
  he aqui viene tu salvador

Discipulado Club Castillo 131


132 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Apóstol del Rey

Apóstol
del Rey

Discipulado Club Castillo 133


134 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l m a e s t r o Apóstol del Rey

Séptimo Nivel Apóstol del Rey


Lema: ¡Llevemos el mensaje!
Texto Lema: “Entonces Jesús les dijo otra vez: ‘Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así
también yo os envío’” (Juan 20:21)
Objetivos:
1. Que el niño aprenda la necesidad de llevar el mensaje de Jesucristo a los
que no lo conocen.
2. Retar al niño a que considere que es posible que el Señor lo llame a ser
misionero.
3. Interceder por las naciones no alcanzadas.
4. Dar al niño la oportunidad de participara en una gira misionera doméstica.
5. Graduar a los niños como Apóstoles del Rey.
6. Que el niño lea el libro de Jonás.
Métodos:
1. Capacitación de “Embajadores de misión”
• Se le entregará al niño un folleto de estudio para esta capacitación.
2. Una gira misionera doméstica de dos días.
3. Graduación: Cuando el niño haya recibido todos los niveles estará listo para
participar en el acto de graduación que se realizará una semana después de la
gira misionera.
Contenido:
I. Capacitación en misiones
a. Introducción
b. Programa
c. Guía de estudio del libro de Jonás
d. Respuestas de la guía Jonás
e. Folleto del niño
II. Gira Misionera
a. Introducción
b. Programa
III. Graduación
a. Programa

Discipulado Club Castillo 135


Apóstol del Rey Misiones–Programa

Capacitación en Misiones
En esta capacitación el niño participará en:
* Dinámicas en pareja con énfasis en la evangelización mundial
* Estudios dirigidos con relación a misiones
* Capacitación en dramas o cantos nuevos
* Dinámica en equipo de como entrar en un grupo no alcanzado con el evange-
lio
* Intercesión por grupos no alcanzados
* Consagración a la obra misionera
Programa

Horario

Horario Programación
5 minutos Entregar hojas de enseñanza. Págainas 139-141 (MM)
10 minutos Primera parte de la enseñanza. Página 139 (MM)
20 minutos Enseñar el canto: “Ve Jonás” Casete #17 (C/R)
15 minutos Segunda parte de la enseñanza. Página 140 (MM)
10 minutos Dinámica: La vuelta al mundo
Cada pareja tiene un globo para inflar. Luego los dos se ponen de pie frente a frente con el otro.
Deben sujetar el globo sólo con la frente sin utilizar las manos. Ahora deben darse una vuelta
completa sin hacer caer el globo.
Buscar a niños que no se conocen para formar las parejas.
Moraleja: El globo representa una nación que el niño tiene que ganar para Cristo. No se le tiene
que caer el globo por descuido, así como no puede descuidarse de la nación que Dios le ha dado.
Tiene que orar por ella, ofrendar para que otros puedan ir y predicar el evangelio. Si es posible irá
él mismo algún día, ha compartir el mensaje que “Cristo salva y viene pronto”. Para llegar a la meta
tiene que mantener la visión de la nación y no olvidarse de ella.
15 minutos Tercera parte de la enseñanza. Página 141 (MM)
10 minutos Concientización y ministración
5 minutos Entrega de guía de Jonás. Página 137 (MM)
Una hora Almuerzo
Una hora ¿Cómo hacer misiones en Castillo del Rey?
Hablar un poco del departamento de Misiones
15 minutos Dinámica de Conquista: “Cómo entrar en una nación”
Primer grupo Conquistadores—• Son misioneros
Segundo grupo Nacionales—• Son los no alcanzados
Dependiendo de la cantidad de niños los dos grupos pueden ser divididos para formar más grupos.
Los nacionales deben crear una cultura propia, mientras los misioneros piensan cómo los
van a alcanzar.
Se les da unos minutos para que se preparen y después los misioneros entran en la nación e
intentan alcanzarlos para Cristo.
*Con esta dinámica los niños aprenden que ser misionero no es fácil y que no se pueden usar las
mismas estrategias que usamos en nuestra propia cultura. Aprenden la importancia de conocer la
cultura para poder evangelizar. También aprenden a esperar lo inesperado y a estar listos a cam-
biar de plan.
15 minutos Intercesión por las naciones representadas

136 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Apóstol del Rey Jonás

Guía de Estudio del libro de Jonás


Actividades
I. Lee los capítulos 1 al 3 y llenar los espacios en blanco según lo que hayas leído.

Un día vino palabra de Jehová a _______y le dijo que fuera a la ciudad de


________ porque la maldad de aquella ciudad había subido hasta los cielos.
Y Jonás se levantó para huir de la presencia de_ __________y abordó una nave en
______________________ que partía para_______________y él pensó que estaba lejos
de la presencia de_____________ , pero El hizo levantar una gran___________ en el
y una ______________________ que hizo que todos los___________ tuvieran miedo y
que cada uno clamara a su______ .
en este momento Jonás estaba_________en la nave; no se daba cuenta de lo que estaba
sucediendo, en ese momento llegó el_ __________ y lo despertó y le dijo que clamara a
su Dios, pues estaban en medio de una tempestad.
Vinieron todos los marineros y echaron suerte y cayó sobre Jonás; entonces el
______________________ que estaba huyendo de Jehová, Dios de los cielos que hizo
el________________________________________ y la ____________ .
Los marineros no sabían que hacer pues no querían tomar la justicia en sus___
___________________________ . Pero Jonás les dijo que le echaran en el mar y así
se calmaría la tempestad, y ellos lo hicieron así.
Pero Jehová que ama a todas las personas tenía un pez grande preparado para que
se tragara a Jonás, el cual estuvo 3 días y 3_____________________ dentro del pez.
Entonces Jonás_ _____________ a Jehová y pidió_________por no ir donde Dios lo
había mandado y Jehová_______ su plegaria y mandó al pez______________ a t i e -
rra.
Y fue así que Jonás se dirigió a la ciudad de Nínive y proclamó su mandato el cual decía
“en 40 días Nínive será destruida”, y cuando la gente oyó temió en gran manera y llegó
hasta oídos de ______________ , y él hizo proclamar_ ___________ y oración a todas
las personas y animales de la ciudad y les dijo que se arrepintieran de sus malos
___________________________ .
Y la ciudad de Nínive se convirtió de sus malos caminos, y Dios_ ___________ que se
________ sus maldades y se arrepintió del mal que había dicho.

II. Lee el capítulo 4 y contesta las preguntas:

1. ¿ Qué le pasaba a Jonás?_ _______________________________________


2. Jonás sabía que Dios era… ________________ y________________
3. ¿Qué preparó Dios para Jonás?____________________________________
4. ¿Qué le pasó a la calabacera?_____________________________________

Discipulado Club Castillo 137


Apóstol del Rey Jonás

I.
¡Respuestas!
Lee los capítulos 1 al 3 y llena los espacios en blanco según lo que hayas leído.

• Un día vino palabra de Jehová a Jonás y le dijo que fuera a la ciudad de Nínive porque la maldad de aquella ciudad había subido hasta los
cielos.

• Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová y abordó una nave en Jope que partía para Tarsis y él pensó que estaba lejos de
la presencia de Jehová , pero El hizo levantar una gran viento en el mar y una tempestad que hizo que todos los marineros tuvieran miedo y
que cada uno clamara a su dios.

• En este momento Jonás estaba dormido en la nave; no se daba cuenta de lo que estaba sucediendo, en ese momento llegó el patrón y lo
despertó y le dijo que clamara a su Dios, pues estaban en medio de una tempestad.

• Vinieron todos los marineros y echaron suerte y cayó sobre Jonás; entonces él declaró que estaba huyendo de Jehová, Dios de los cielos
que hizo el mar y la tierra.

• Los marineros no sabían qué hacer pues no querían tomar la justicia en sus manos. Pero Jonás les dijo que lo echaran en el mar y así se
calmaría la tempestad, y ellos lo hicieron así.

• Pero Jehová que ama a todas las personas tenía un pez grande preparado para que se tragara a Jonás, el cual estuvo 3 días y 3 noches
dentro del pez. Entonces Jonás oró a Jehová y pidió perdón por no ir donde Dios lo había mandado y Jehová oyó su plegaria y mandó al pez
vomitar a tierra.

• Y fue así que Jonás se dirigió a la ciudad de Nínive y proclamó su mandato el cual decía “en 40 días Nínive será destruida”, y cuando la
gente oyó temió en gran manera y llegó hasta oídos del rey, y él hizo proclamar ayuno y oración a todas las personas y animales de la ciudad
y les dijo que se arrepintieran de sus malos caminos.

• Y la ciudad de Nínive se convirtió de sus malos caminos, y Dios vio que se convirtieron sus maldades y se arrepintió del mal que había
dicho.

II. Lee el capítulo 4 y contesta las preguntas:

1. ¿ Qué le pasaba a Jonás? enojo


2. Jonás sabía que Dios era… clemente y piadoso
3. ¿Qué preparó Dios para Jonás? una calabacera
4. ¿Qué le pasó a la calabacera? se secó

138 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Apóstol del Rey Jonás

Historia
I. Jonás escapa de Dios Jonás 1-3
¡Jonás estaba muy apurado!
¡¡Quería escapar!!
Estaba tratando de escaparse
de Dios, porque le había
ordenado que dijera a la gente
de Nínive que lo amara y lo
obedeciera.
Jonás no quería hacer lo que
Dios le había pedido, por eso
iba rumbo a otra ciudad llamada
Tamaris.
Mientras navegaba en un barco
rumbo a Tarsis se levantó una
terrible tormenta, Los marineros
hicieron lo posible para evitar
que el barco se hundiera.
Trataron de orar a sus dioses
pero la tormenta siguió rugiendo. Por último preguntaron si había alguien que hubiese hecho
algo para que Dios les enviara una tormenta así. Jonás sabía que él era la causa de todo y les
dijo a los marineros que estaba tratando de escaparse de Dios. Jonás es un modelo perfecto
para todos los cristianos que Dios está llamando a la obra misionera, pero que por temores y
desobediencias no han ido a publicar el evangelio en el lugar donde el Señor los está enviando.
En este estudio trataremos sobre la urgencia que existe en el mundo de que Dios envíe misioneros
con el mensaje de la salvación para que todos conozcan a Jesús como Señor y Salvador de su
vida. Hoy descubriremos que tú eres importante para Dios y que Él quiere prepararte para que
seas un misionero de su palabra a tus familias, amigos, y las otras personas que están perdidas
en el pecado. Tu puedes enseñarles el camino que lleva a la vida eterna.

Discipulado Club Castillo 139


Apóstol del Rey La Gran Comisión
M a n u a l d e l m a e s t r o

II. El plan de Dios para salvar a la humanidad


El amor de Dios para nosotros es tan grande
que no fue suficiente el mensaje que dieron
los jueces, reyes y profetas, sino que Dios
envió a su propio Hijo Jesucristo a morir por
nuestros pecados para que ahora seamos
salvos. Pero aún falta mucho por hacer.
Veamos Mateo 24:14.

Y será _____________________________
este evangelio del____________________
en todo el___________________________
para testimonio a_____________________
las__________________________;
entonces___________ el fin.

Jesús fue el misionero perfecto que no se limitó a predicar el evangelio únicamente a los
judíos sino a los…

Jesús cumplió su ministerio fielmente y ganó la victoria sobre el pecado, la muerte y


Satanás.
Por lo tanto no debemos vivir con temores ante las
amenazas del diablo pues la Palabra de Dios dice:
Antes, en___________ estas cosas _______________
más que______________________por medio _______
____________________________que nos__________
Romanos 8:37

140 Discipulado Club Castillo


Apóstol del Rey La Gran Comisión
M a n u a l d e l m a e s t r o

III. Jesús envía a sus discípulos a la misión


Los discípulos estaban conscientes de la obra de Cristo en su vida, pero esto no era suficiente
porque el plan de Dios era alcanzar al mundo por medio de ellos con el poder del Espíritu
Santo.
“Por tanto,_____________ , y haced_____________a todas las_______________
enseñándoles que guarden todas las____________que os he________________ ”.

¿Cómo podemos cumplir con la misión?

1. Orar por los Misioneros

“Cooperando también vosotros a favor nuestro con la oración”


2 Corintios 1:11

2. Ofrendar

1
3. Ir al campo

No todos están dispuestos a dejar su casa, familia,


amigos y a viajar a otro país para predicar el
evangelio. Pero cuando Dios nos llama El nos
capacita para obedecerle y cumplir con la misión.

“Y él mismo constituyó a unos apóstoles (misioneros); a otros profetas; a otros evangelistas; a


otros pastores y maestros. A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para
edificación del cuerpo de Cristo” Efesios 4:11-12

Discipulado Club Castillo 141


Apóstol del Rey Graduación
Gira Misionera
Realizamos una gira misionera doméstica por dos días.
I. Antes de poder realizar la gira se debe:
a. Seleccionar el lugar donde se realizará la gira y la iglesia que colaborará con la gira.
*Es importante trabajar con una iglesia de las Asambleas de Dios para que haya seguimiento
para los que acepten a Cristo durante la gira. Si la iglesia no tiene un plan de seguimiento el líder
de Club Castillo debe presentarle uno y el equipo siempre debe anotar el nombre y dirección
de los que aceptan a Cristo.
b. Preparar el transporte de acuerdo a la cantidad de apóstoles que viajarán
c. Hacer un presupuesto de alimentación
d. Delegar el área de cocina a hermanas que deseen colaborar
e. Formar equipo de trabajo en el que todos participen en los programas y en la intercesión. Se
formarán dos equipo de niños.
II. La función de los líderes:
a. Cuidar de los niños
b. Armar el sonido
c. Mantener la vigilancia en todo III. Clausura de la gira misionera
d. Ayudar en la dirección y ministración del programa a. Se hace un tiempo de recreación ya
e. Indicar a los niños el momento de su participación sea en un parque, río, etc.
en cantos y dramas b. Darle toda la adoración y la gloria al
f. Mantener información de los que aceptan a Cristo Señor por todos los triunfos recibidos.

Programa
Horario 1 día Programación
8:00 a 8:30 a.m. Inscripción
8:30 a 8:35 a.m. Bienvenida y oración
8:35 a 8:45 a.m. Formación de equipos A y B.
*Dependiendo de la cantidad de niños es posible formar más de dos equipos
8:45 a 9:00 a.m. Orientación a cada equipo con sus líderes
a. plan de trabajo
b. responsabilidad de cada líder y miembro del equipo
9:00 a 11:00 a.m. Ensayo de dramas y cantos
11:00 a 12:00 m .d. Almuerzo
12:00 a 2:00 p.m. Viaje a otro departamento
2:00 a 5:30 p.m. Presentaciones
5:30 a 6:00 p.m. Viaje al lugar de ubicación
6:00 a 7:00 p.m. Cena
7:00 a 9:00 p.m. Programa en la iglesia
9:00 a 9:15 p.m. Prepararse para dormir
9:15 a 9:30 p.m. A dormir
5:30 a 6:30 a.m. Aseo personal

Horario 2 día
6:30 a 7:00 a.m. Desayuno
7:00 a 7:30 a.m. Salida
7:30 a 8:00 a.m. Viaje
8:00 a 12:00 m.d. Presentaciones
12:00 a 1:00 p.m. Almuerzo
1:00 a 2:00 p.m. Paseo

142 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l m a e s t r o
Apóstol del Rey Graduación

Graduación
Lema: Seamos agradecidos
Texto lema: “Estando persuadido de esto que el que comenzó en vosotros la buena
obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” ( Filipenses 1:6)
Objetivos:
1. Entrega de diplomas. Ver ejemplo en página 153 (MM).
2. Animar al niño que todo su trabajo en club Castillo no ha sido
en vano sino que ha sido una experiencia de crecimiento en
Cristo y una preparación para seguir el llamado que Dios tiene
para su vida.
3. Utilizar la graduación como forma de ministrar a los padres
también por medio de lo que Dios ha hecho en la vida de su
hijo.
4. Presentar en breve el plan de “Guardián de la Visión”. Página
147 (MM).

El siguiente programa es una idea de lo que se puede hacer en la graduación. Usted


puede cambiarlo.

Horario
Horario Programación
5 minutos Bienvenida y oración
5 minutos Ingreso de graduantes
5 minutos Canto lema: “Mi Rey Jesús”
5 minutos Canto (C/R) “Gracias te doy Señor”
10 minutos Palabras de agradecimiento ( de parte de los Graduantes)
10 minutos Testimonios: de parte de los padres acerca de los cambios que han visto en sus hijos. *Se debe
hablar con los padres antes del evento para saber quiénes desean compartir su testimonio y esco-
ger a dos o tres.
10 minutos Exhortación: de parte del líder (o líderes de Club Castillo. *Aquí se recomienda que el
líder reconozca a cada niño, recordando una anécdota positiva de cada uno.
? minutos Ministración
15 minutos Entrega de diplomas a los graduantes . Página 153 (MM)
5 minutos Despedida e invitación a la capacitación de “Guardianes de la Visión”. *Se dará al niño una breve
explicación de esto.
10 minutos Fotografías
? minutos Almuerzo

Discipulado Club Castillo 143


144 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Guardián de la visión

Guardián de
la visión

Discipulado Club Castillo 145


146 Discipulado Club Castillo
Guardían de la visión Club Castillo

Guardián de la visión
Lema: Sembrando la visión en tiempos de cosecha
Texto lema: “…guarda lo que se te ha encomendado, evitando pláticas sobre cosas vanas, y los
argumentos de la falsamente llamada ciencia” ( 1 Timoteo 6:20)
Objetivos:
1. Que los niños graduados de Club Castillo sirvan en sus iglesias en una de la
siguientes áreas: Club Castillo, Misioneritas, Exploradores del Rey, Castillo del
Rey, Escuela dominical o la Iglesia infantil. *Muchos serán jóvenes al graduarse
de Club Castillo y podrán participar en el grupo de jóvenes.
2. Que cada niño sea discipulador de otros.
3. Desarrollar los talentos y dones de cada niño en el ministerio.
Requisitos para llegar a ser Guardián de la visión:
1. Que el niño se gradúe como apóstol del Rey
2. Que el grupo de niños que evangelizó en el quinto nivel se gradúe
3. Que asista a un programa donde se le explicará el plan de trabajo para los
Guardianes de la Visión, el cual se realizará una semana después de la gra-
duación. En este campamento cada guardián será asignado a una de las áreas
mencionadas en el objetivo número uno. El área donde se asignará el guardián
dependerá de dos cosas: la sugerencia del maestro y la visión del guardián.
Plan de trabajo para los guardianes que trabajan en Club Castillo:
* Para trabajar hay que seleccionar a los más maduros.
1. Cada Guardián de la Visión debe formar parte del liderazgo del equipo de Club
Castillo y ayudar a discipular a otros niños.
2. El líder del Guardián le asignará una área de Club Castillo donde servirá como
discipulador. Por ejemplo, el Guardián puede trabajar en el primer nivel ense-
ñando la doctrina de “La Salvación” o en las fiestas de colores como encargado
de una área: manualidades, sermones ilustrados, drama, etc. Ser el encargado
de una área de las fiestas eso significa que el tiene que buscar que se va hacer
en esa área para cada fiesta, conseguir los materiales que se necesitan, buscar
personas que le ayuden cuando sea necesario y hacerlo. El Guardián debe
quedar en una área hasta que haya tenido por lo menos 10 oportunidades de
realizar las responsabilidades de ella. Hay muchas áreas donde el Guardián
puede realizarse como líder. Pero las responsabilidades que se darán al niño
dependerán de su madurez y capacidad de cumplir con tal responsabilidad.
Habrá algunos niños que tendrán la capacidad de enseñar y hacer cantos y
dramas.
Métodos:
1. Se realizará un retiro
Contenido:
a. Introducción
b. Programa

Discipulado Club Castillo 147


Guardían de la visión Club Castillo
M a n u a l d e l m a e s t r o

Retiro
Lema: Utilizar el don que Dios te ha dado
Texto lema: “Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios
que está en ti por la imposición de mis manos” ( 2 Timoteo
1:6)
Objetivos:
1. Animar al niño que siga a delante en la obra del Señor,
específicamente con Club Castillo.
2. Afirmar que Dios le ha dado dones a cada niño y que
deben usarlos para ministrar a otros.
3. Asignar a cada discipulador un grupo de Guardia-

Horario
Horario Programación
nes.
5 minutos Pasar lista

5 minutos Bienvenida y oración

5 minutos Canto lema de Castillo del Rey

15 minutos Devocional: 2 Timoteo 1:6


El maestro debe hablar de este versículo y dejar que los niños participen con preguntas y respues
tas

10 minutos Sermón ilustrado: “Un regalo especial”


Romanos 12:6-8
Materiales:
1 Caja de regalo
1 papel para cada don; profecía, servir, enseñar, exhortar, repartir, presidir, y misericordia.
Procedimiento:
Haga esta pregunta: “¿A cuántos les gusta recibir regalos?” (Invite a un niño a recibir el regalo y
que saque cada rótulo a medida que va explicando el sermón) Dija; “¡Qué bien!, Dios tiene muchos
regalos para nosotros y esos regalos son los dones. Dios está dispuesto a darnos esos regalos
siempre y cuando se lo pidamos.”
5 minutos Drama: Se sugiere el canto: “Hombres de valor” y que los niños busquen la manera para represen-
tarlo.

25 minutos Presentar el plan de trabajo y asignar a los niños al área donde van a servir.

10 minutos Ministración: Los líderes deben poner las manos sobre los guardianes según 1 Timoteo 1:6

148 Discipulado Club Castillo


Conclusión Club Castillo
M a n u a l d e l m a e s t r o

Conclusión

E
n este programa que
estamos desarrollando, el espectador
más importante que tenemos es el Espíritu
Santo, quien con su unción e intercesión provee
todos los recursos necesarios para que los niños sonrían
y reciban un discipulado diferente, con guías aplicadas a
su edad y con maestros que tienen llamado para trabajar con
ellos.
El hecho de que se necesitan recursos no implica que el programa no
puede ser desarrollado, porque hay una promesa importante para los
niños en la Biblia, y es que Dios ofrece, sin condiciones, el reino de
los cielos para todos. Por lo tanto, si en su país quiere implementar
el programa y tiene la aprobación de Dios, Él proveerá de sus
riquezas en gloria.
Damos gracias a Dios por lo que Él está haciendo por los niños
en su país. Sólo decídase para que lo capacite y que
pueda levantar un Club Castillo donde se permita a
los niños ser, en el futuro, miembros de un
equipo de Castillo del Rey.

Discipulado Club Castillo 149


150 Discipulado Club Castillo
Certificado de honor Club Castillo

Club Castillo
Otorga a:

el siguiente

Certificado de Honor
Por lo tanto, hace constar que ha concluído el nivel
de discípulado Club Castillo por lo cual se acredita como:

Dado en del mes de del En la Iglesia

F F

Maestro (a) Encargado (a) Director (a) local de Club Castillo

Club Castillo
Otorga a:

el siguiente

Certificado de Honor
Por lo tanto, hace constar que ha concluído el nivel
de discípulado Club Castillo por lo cual se acredita como:

Dado en del mes de del En la Iglesia

F F

Maestro (a) Encargado (a) Director (a) local de Club Castillo

Discipulado Club Castillo 151


152 Discipulado Club Castillo
Diploma de honor Club Castillo

o de
ill l

t
Cas

Rey
de las Asambleas de Dios

Otorga el presente Diploma a:

En calidad de miembro graduado


en el Discípulado de Club Castillo habiendo
cursado satisfactoriamente los siete niveles

Hijo Siervo Conquistador Empoderado Discípulo Guerrero Apóstol


del Rey del Rey del Rey del Rey del Rey del Rey del Rey

Por lo tanto se le autoriza para seguir adelante en


la obra del Señor y extender el Reino de Dios,
siendo portavoz del mensaje
"Cristo salva y viene pronto"

"El que comenzó la buena obra en vosotros la perfeccionará hasta el día de Jesucristo"
Filipenses 1:6

Dado en a los días del mes de del

F F

Director (a) Nacional de


Director local Club Castillo
Club Castillo

F F

Pastor Maestro de Club Castillo

Discipulado Club Castillo 153


154 Discipulado Club Castillo
Publicador: Castillo del Rey, El Salvador
Creador por: Donald Triplett y Marie Eiland

Editores de copia en español: Daysi Jacobo y Marie Eiland


Diseño y arte: Salvador Santamaría
Escritores que contribuyeron:
Antonio Mirón, José y Etelvina Clímaco, Marta Carbajal.

El ministerio de Castillo del Rey, El Salvador, quiere agradecer a todos los que han colaboración en la producción
de este manual. Sin la ayuda de estas personas mencionadas anteriormente no habría sido posible realizar
material de esta calidad para nuestra niñez latinoamericana, cuya necesidad espiritual exige darles lo mejor.
Gracias por ser parte del ejército que vela por el interés de los niños que necesitan conocer a Jesús.

Manual del Maestro


Impreso en los Estados Unidos
2003© RDM

ISBN: 978-1-931983-24-9
RDM: 2003-00S1

1722 S. Glenstone, W#163


Springfield, Mo 65804
Teléfono: (417) 881•4698
Fax: (417) 881•1037
Página Web: www.RDMlit. org
Correo electrónico: rdmlit@rdmlit.org

Discipulado Club Castillo 155


156 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Manual del ALUMNO
s e g u n d a e d i c i ó n

c a s t i l l o d e l r e y
 Discipulado Club Castillo
Club Castillo

Club Castillo
Programa de Discipulado de
Castillo del Rey
de las Asambleas de Dios

Apóstol
del Rey
Guerrero
del Rey
Discípulo
del Rey
Empoderado
del Rey
Conquistador
del Rey
Siervo
del Rey
Hijo
del Rey

…Niños marchando en el camino del Señor


Discipulado Club Castillo 
 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Contenido

Historia.............................................................................................. 7-10

I Nivel: Hijo del Rey


A. Introducción........................................................................ 13-14
1. La Salvación............................................................. 15-18
2. La Biblia.................................................................... 19-24
3. La Trinidad................................................................ 25-30
4. La Esperanza Eterna................................................ 31-35

II Nivel: Siervo del Rey ................................................................... 37-42

III Nivel: Conquistador del Rey


A. Introducción........................................................................ 45
1. Espíritu Santo .......................................................... 46-49
2. Sanidad Divina.......................................................... 50-54
3. Señales y Maravillas................................................. 55-59

IV Nivel: Empoderado del Rey ....................................................... 61

V Nivel: Discípulo del Rey . ............................................................ 65

VI Nivel: Guerrero del Rey . ............................................................ 69

VII Nivel: Apóstol del Rey . ............................................................. 73

Guardián de la Visión ..................................................................... 77

Discipulado Club Castillo 


 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
Historia
L a visión del programa de Club Castillo nació en el corazón del hermano Donald
Triplett en el año 1988 cuando vino de San José, Costa Rica (donde estaba es-
tudiando en la escuela de idiomas de las Asambleas de Dios), a El Salvador para
una conferencia de los Liceos Cristianos. En un taller de la conferencia el hermano
Donald preguntó a los otros pastores que estaban ahí, “¿Qué elementos necesitaría
un Club para niños que son nuevos cristianos?” Los cuatro grupos reunidos, los
cuales representaban cuatro diferentes países de Centroamérica, se pusieron a
pensar. Cuando compartieron sus ideas se dieron cuenta de que todos tenían las
mismas. Sabían que Dios había hablado a cada uno y que lo que estaban soñando
era de Él. Entonces nació la visión de un programa de discipulado de siete niveles
con el propósito de preparar a los niños recién convertidos para ser parte de la
iglesia. Ese programa se llamaría Club Castillo.
Después de la conferencia el hermano Donald regresó a Costa Rica para ter-
minar sus estudios. Mientras estudiaba, levantó el ministerio de Castillo del Rey y
también de Club Castillo. Cuando vino a El Salvador (junto con su esposa Teresa e
hijas Michelle, Kimberly, y Elizabeth) para ser misionero, fundó el ministerio Castillo
del Rey pero, debido que el departamento de evangelismo creció tan rápido, no
se pudo desarrollar el programa Club Castillo al mismo tiempo. No fue sino hasta
febrero del año 1996 que este programa se realizó en El Salvador. En enero del
mismo año se inició el programa de radio con el mismo nombre, “Club Castillo”.
Entonces el hermano Donald empezó a soñar otra vez. Sentía una necesidad gran-
de de dar seguimiento a los niños que habían sido alcanzados por los equipos de
Castillo del Rey. Pues muchos de ellos no tenían quien los guiara en un crecimiento
espiritual aparte de Castillo del Rey. De hecho, muchos niños enviaban cartas a
la oficina de Castillo con preguntas sobre cómo podía conocer más a Jesucristo.
Por lo tanto, el hermano Donald decidió que era sumamente necesario desarrollar
Club Castillo. Así que compartió la visión con la hermana Marie Eiland, quien, en
ese tiempo, era misionera asociada y tenía una carga de discipular a los niños. La
hermana Marie había estado contestando las cartas de los niños y el Señor puso
en su corazón el deseo de hacer algo más para aquellos niños que, por medio de
sus cartas, pedían biblias, oración y estudios bíblicos para aprender la Palabra de
Dios. Juntos el hermano Donald y la hermana Marie empezaron a desarrollar el
programa Club Castillo en El Salvador.
El día 16 de marzo de 1996, con la ayuda de todo el equipo central de Castillo
del Rey, se celebró la primera fiesta de Club Castillo en el Tabernáculo de las
Asambleas de Dios en San Salvador, El Salvador. Ese día asistieron más de 1,500
personas y el 80% de ellos niños, de todo el país de El Salvador. Después de esa

Discipulado Club Castillo 


Club Castillo Historia

primera fiesta se dio una fiesta cada mes que se llamaba, “Fiesta de colores”. En
las fiestas los niños aprendían el significado de cada uno de los cinco colores de
una pulsera evangelística. Cuando un niño había asistido a las cinco fiestas de
colores ya podía recibir un carnet de membresía y comenzar los siete niveles. A
través de las cinco fiestas se podía identificar a los niños que estaban dispuestos
a seguir adelante en el discipulado y que tenían un corazón sincero para servir
a Dios. Pensaban en el propósito de Club Castillo de discipular a niños para que
sean parte de la obra del Señor Jesús, buscaban a los niños que mostraban más
interés y capacidad de avanzar. Por eso, la cantidad de niños que asistía a las
fiestas disminuyó de 1,500 a 500. Estos 500 eran fieles asistentes que no solo
quería asistir a las fiestas para ganar premios y divertirse, sino que deseaban
aprender de la Palabra de Dios.
En marzo del 1997 se graduó el primer grupo de “Apóstoles del Rey” (el nombre
del séptimo nivel). En 1997 la hermana Marie regresó a Estados Unidos para ser
aprobada como misionera, recaudar fondos y después ir a estudiar español en la
escuela de idiomas en Costa Rica.
Club Castillo quedó bajo el liderazgo del hermano José Clímaco y su esposa.
Por dos años la hermana Etelvina sirvió como directora y trabajó con alrededor de
300 niños con la ayuda de la Comisión del Maestro de primer año. Los 300 niños
se graduaron como Apóstoles del Rey y están sirviendo a Jesucristo. En noviembre
del año 1998, los hermanos José y Etelvina Clímaco anunciaron que Dios les había
puesto en el corazón ser misioneros y renunciaron a su puesto en Castillo del Rey.
¿Quién tomaría el cargo de Club Castillo? Justo a tiempo la hermana Marie Eliand
había logrado recaudar los fondos necesarios, cumplió su tiempo en la escuela de
idiomas y regresó a El Salvador. Aceptó el puesto como la nueva directora de Club
Castillo con la visión de promoverlo en todas las iglesias de El Salvador.

 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Historia

Como Club Castillo sólo había sido parte del equipo central de Castillo del
Rey, nadie había implementado el programa a nivel de la iglesia local. Así que el
proyecto de la hermana Marie al regreso a El Salvador era fundar el programa en
una comunidad llamada Las Delicias, donde Castillo del Rey levantó un centro de
operaciones, el cual consta de una iglesia, una escuela, y una casa de rescate en
1997. En febrero de 1999, Club Castillo se inició en las Delicias, una comunidad
pobre llena de violencia, delitos, drogas, alcoholismo, brujería y miles de niños
necesitados de que alguien los rescatara de las garras de Satanás. Por un año,
Marie, ministró al lado de la pastora de niños, la hermana Xenia Sánchez, para
levantar un fuerte ministerio infantil que hoy consiste de la iglesia infantil, escuela
dominical, grupos de células para niños y, por supuesto, Club Castillo. En febrero
había un poco mas de 100 niños que asistían a las actividades infantiles del Centro
de Operaciones. A finales de 1999 había más de 400 niños en el misterio infantil
y alrededor de 100 que eran parte del Club Castillo, el cual es sólo para niños de
9 a 12 años.
Aunque se confrontaban con prueba tras prueba y muchos atrasos, Marie y
Xenia seguían orando y ayunando siempre, sembrando con fe y confiando en que
cosecharían con regocijo. Clamaban a Dios creyendo que Él no desampararía a sus
niños queridos. Hoy ellas están regocijándose mientras un avivamiento poderoso
está sucediendo, no sólo entre los niños de Las Delicias, sino también en los niños
de todo El Salvador. Eso es lo que Dios ha realizado con la visión Club Castillo.
Hasta este día más de 200 niños se han graduado del programa en Las Delicias.
Además, el 98% de estos niños testifica que Dios los ha llamado al ministerio de

Discipulado Club Castillo 


Club Castillo Historia

tiempo completo como pastores, obreros, evangelistas. Ellos no están esperando


a ser grandes para ser ministros, ahora están comprobando que son instrumentos
poderosos en las manos de Dios para alcanzar a este mundo. Algunos son líde-
res del grupo de células y enseñan de 30 a 40 niños cada semana. Otros están
levantando Club Castillo en sus comunidades vecinas. Muchos han testificado
que sus padres y otros familiares han llegado a conocer a Cristo porque ellos los
han evangelizado. Los graduados del Club Castillo han viajado por todo el país en
giras evangelísticas y han animado a otros a que trabajen con Club Castillo. Son
niños que predican, enseñan, cantan, oran, y ayunan. Sobre todo aman a Jesús
con todo su corazón, tienen la unción del Espíritu Santo sobre su vida y Él está
haciendo su voluntad en y por medio de ellos.
En los primeros cinco años de la existencia de Club Castillo en El Salvador ha
habido muchos testimonios de milagros en la vida de los niños que han participado
en este programa tan dinámico. La mano de Dios ha obrado de una manera muy
especial a través de estos pequeños discípulos mientras se han convertido en mi-
nistros. Es evidente para todos los que están involucrados que Dios está haciendo
algo completamente sobrenatural y que se debería compartir con otros.
Club Castillo ya está llegando a todos los países donde existe Castillo del Rey y
está haciendo un impacto tremendo. Mas nuestro deseo es que cualquier persona
con la carga de alcanzar a los niños que no han sido evangelizados pueda tener
a su alcance este programa. Es por este motivo que le ofrecemos esta segunda
edición del manual de maestro y alumno de Club Castillo.
El ministerio de Castillo del Rey espera que usted utilice este programa bajo
la dirección del Espíritu Santo con la misma pasión y amor por los niños que Je-
sucristo mostró cuando dijo: “Y el que recibe en mi nombre a un niño como éste,
a mí me recibe.” Mateo 18:5.

10 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Hijo del Rey

Hijo del
Rey

Discipulado Club Castillo 11


12 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o Hijo del Rey
Primer Nivel: Hijo del Rey
Lema: En los negocios de mi padre me es necesario estar
Texto Lema: “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son
los hijos de Dios” (Romanos 8:14)
Objetivos:
1. Que el niño aprenda en forma práctica cuatro doctrinas fundamentales
que lo harán comprender la verdad de Dios en su palabra. Ellas
son:
a. La Salvación
b. La Biblia
c. La Trinidad
d. La Esperanza Eterna
2. Que el niño lea el libro de Génesis.
* Se dará al niño una guía de estudio para ayudarle.

Discipulado Club Castillo 13


Hijo del Rey Club Castillo

Querido Discípulo:
¡También sus padres y
hermanos!
Bienvenido a la familia ¿Por qué? Porque a todos
del Club Castillo. les gusta leer acerca
Muchos niños y niñas de personas y cosas
de diferentes lugares importantes; pero sobre
están estudiando todo, aprender de Dios.
para formarse como
discípulos de Jesucristo
llenos del Espíritu Santo.

En las lecciones que estudiarás,


conocerás del amor de Dios de
como ama a todos los que lo

adoran y lo más importante, Las lecciones son


aprenderás que fáciles de entender y
!Dios te ama a ti! allí aprenderás muchos
y quiere hacer en ti cosas versículos de la Biblia que
maravillosas. cambiarán tu vida para
siempre.
Después de estudiar cada
nivel, se te entregará un
bonito certificado para
que lo cuelgues en la
pared de tu casa.

14 Discipulado Club Castillo


M a n u a l d e l a l u m n o
Hijo del Rey La Salvación

La Salvación
Primera doctrina: Hijo del Rey
Lema: Solo existe un camino hacia el cielo
Texto Lema: “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor
(Jesucristo) será salvo” (Romanos 10:13)
Objetivos:
I. Que el niño entienda que la única forma de salvarse es por medio
de Jesucristo.
II. Que el niño aprenda lo siguiente:
a. ¿Cómo entró el pecado al hombre?
b. La necesidad de la salvación por medio de Jesucristo
para ser hijo del Rey.
c. Los cinco pasos para la salvación son:

1. Arrepentimiento: Reconocer que soy pecador


2. Confesión: Confesar sus pecados a Dios
3. Perdón de pecados: Jesús murió por mí
4. Fe: Recibir la salvación
5. Salvación: Tengo vida eterna

Discipulado Club Castillo 15


Hijo del Rey Pareo

Traza un línea desde cada palabra hasta la frase que tenga más sentido.

A. Dios nos mostró a través de


1. Pecado la muerte de Jesucristo en
la cruz

B. La razón por la que Cristo


2. Vida eterna murió en la cruz fue por
nuestra…

C. La Sangre de Jesucristo nos


3. Salvación limpia de todo…

D. Lo que debemos hacer para


4. Amor obtener la salvación.

E. La recompensa de
5. Arrepentirnos Dios para sus hijos.

16 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey Tarea
Tarea:
La Biblia dice que para ser hijos
del Rey, todos tenemos que recibir
a Jesús en nuestro corazón y
permitir que Él nos dirija en nuestra
vida. (Juan 1:12)

Es necesario comprobar que


somos hijos del Rey. ¿Cómo? La
Biblia dice en Apocalipsis 20:15
que si somos hijos de Él, nuestro
nombre deberá estar escrito en el
Libro de la vida.

Libro de la Vida
¿Qué nos garantiza esto? La garantía de nuestra fe es la Biblia, la Palabra de Dios (Juan
14:6)

Solo hay que creer con fe en Jesús e invitarlo a vivir en nuestro corazón; porque Él dijo, “Yo
soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. (Juan 14:6)

Usa tu Biblia para completar las líneas en blanco y luego lee tres veces cada cita bíblica para
que las aprendas.

1. Juan 1:12 “Más a todos los que le______________ , a los que creen en
su_________________________________ les dio _____________ d e
ser_ _______________hijos de Dios.”

2. Apocalipsis 20:15 “ Y el que no se________ inscrito en el_________ de la


_______fue_________ al lago de__________ .”

3. 2 Timoteo 3:15 “Y que desde la__________ has sabido las Sagradas


____________, las cuales te pueden hacer ____________para la salva-
ción por la___________que es en Cristo Jesús.”

4. Juan 3:3 Respondió Jesús y le dijo: “De cierto,___________te digo, que el


que no_ ____________de nuevo, no puede _____ el reino de Dios.”

Discipulado Club Castillo 17


Hijo del Rey Tarea
M a n u a l d e l a l u m n o

Tarea:
Traduce el siguiente vocabulario y coloca en orden del 1 al 5 lo que se tiene que hacer
para alcanzar la vida eterna.

A B C
.J K. .L ..R ..S ..T
. .N Ñ. ..U ..V W
.. .. ....
D E F M
. . .
G H I O P Q X Y Z

.. .. . . .. . . .. .

.. . .. . .

. . .. . .

. .. . .

18 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey La Biblia
M a n u a l d e l a l u m n o

La Biblia
Segunda Doctrina: La Biblia
Lema: Su Palabra alumbra mi camino
Texto Lema: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”
(Salmo 119:105)
Objetivos:
I. Que el niño entienda la importancia de la Biblia en la vida de un
Hijo del Rey
II. Que aprenda lo que la Biblia dice de si misma
III. Estudiar las tres cosas que Dios quiere que hagamos con la
Biblia
IV. Que el niño se memorice el nombre de cada libro de la Biblia

Discipulado Club Castillo 19


Hijo del Rey La Biblia
M a n u a l d e l a l u m n o

La Biblia
El siguiente paso que un Hijo del Rey debe dar es estudiar la doctrina de la Biblia. Es cierto
que has oído mucho de la Biblia a través de otras personas, pero ahora te corresponde
estudiarla a ti. Como Hijo del Rey, tienes que conocer muy bien a tu padre. La Biblia es
la única que puede enseñarte cómo es nuestro Padre el Rey. En este estudio vivirás una
aventura y una experiencia personal en todos los temas que vienen a continuación.

I. Definición de la Biblia.
II. ¿Cuál es su valor para un Hijo del Rey?
III. Tres cosas que Dios quiere que hagamos con la Biblia
IV. Tareas divertidas
V. Memorizarse los libros de la Biblia

¿Qué es la Biblia?
A. ¿Qué es la Biblia?
Es la forma de comunicación de Dios con el hombre. El Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento fueron inspirados por Dios y son la revelación de Dios al hombre.
B. ¿Qué valor tiene la Biblia para mí como Hijo del Rey?
A continuación leeremos varias citas bíblicas que te ayudarán a entender su valor.

20 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey La Biblia
La Biblia es:

1 Luz en la obscuridad del pecado: Salmo 119:105

2
La Biblia es:
100% la Palabra de Dios
Está escrita en dos partes:
1. Antiguo Testamento: Fue escrito antes de que Jesús viniera al mundo.
2. Nuevo Testamento: Fue escrito después del nacimiento de Jesús.
* La Biblia fue escrita en el idioma griego, hebreo, y arameo durante un
período de 1,600 años.
* Tiene 66 libros:
El Antiguo Testamento — 39 libros
El Nuevo Testamento — 27 libros

La Biblia es:

3 La Base de nuestra fe cristiana


1 Juan 5:13 y Efesios 2:20 4 La Biblia es como:
Miel al paladar
***Cuando leemos la Biblia nos fortalecemos para
Salmo 119:113
seguir adelante. Aun en medio de las pruebas
podemos confiar en Dios

5 La Biblia es:
Una carta de Dios para nosotros
¿Recibiste alguna vez carta de alguien muy especial para ti?
¿Cómo te sentiste al recibirla?
Probablemente muy feliz y quizás la leiste muchas veces. Queremos decirte que hay alguien más especial
que te escribió una carta para que la leyeras una y otra vez y sintieras más gozo en cada momento. Esta
persona se llama Dios y Él mandó la Biblia como una carta especialmente para ti. Dice la Biblia en Juan
20:31: “Pero estas cosas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios y para que
creyendo, tengáis vida en su nombre.”
La Biblia es como una

6
La Biblia es como:
Comida que sustenta el alma
7 arma defensiva
Hebreos 4:12

Jeremías 15:16

C. Hay tres cosas importantes que Dios


quiere que hagamos con la Biblia: *Busca
TAREA: Escribe el valor que tiene la Biblia para ti. las tres palabras correctas y subráyalas:
1. Salmo 19:10_ ________________________ Creerla
Rechazarla
2. Efesios 6:17_ ________________________
Obedecerla
3. Jeremías 23:29_______________________
Botarla
4. Efesios 5:26_ ________________________ Dudarla
5. Santiago 1:23_ _______________________ Leerla

Discipulado Club Castillo 21


Hijo del Rey Ejercicio
M a n u a l d e l a l u m n o

Ejercicio
A. Completa las oraciones y escribe las palabras en los espacios vacíos del crucigrama
que correspondan con los números de las oraciones.

3 4 5

1 2

1. La Biblia es 100%_____________________ de Dios


2. Es_____________________ en la obscuridad
3. (vertical) Es una________________ que Dios mandó
3. (horizontal) Es como_ ___________ que sustenta el alma
4. Es como____________al paladar
5. Es un _____________defensiva
6. Es la___________________ de nuestra fe

B. Leer la Biblia en Éxodo 20:1-17


¿Cuáles son los diez mandamientos que se encuentran en estos versículos?
1. _________________________________________________
2. _________________________________________________
3. _________________________________________________
4. _________________________________________________
5. _________________________________________________
6. _________________________________________________
7. _________________________________________________
8. _________________________________________________
9. _________________________________________________
10. _________________________________________________

22 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey La Biblia

Los Libros de la Biblia


Antiguo Testamento Nuevo Testamento
Génesis San Mateo
Éxodo San Marcos
Levíticos San Lucas
Números San Juan
Deuteronomio Hechos
Josué Romanos
Jueces 1 Corintios
Rut 2 Corintios
1 Samuel Gálatas
2 Samuel Efesios
1 Reyes Filipenses
2 Reyes Colosenses
1 Crónicas 1 Tesalonicenses
2 Crónicas 2 Tesalonicenses
Esdras 1 Timoteo
Nehemías 2 Timoteo
Ester Tito
Job Filemón
Salmos Hebreos
Proverbios Santiago
Eclesiástes 1 San Pedro
Cantares 2 San Pedro
Isaías 1 San Juan
Jeremías 2 San Juan
Lamentaciones 3 San Juan
Ezequiel San Judas
Daniel Apocalipsis
Oseas
Joel
Amos
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías

Discipulado Club Castillo 23


Hijo del Rey Tarea
M a n u a l d e l a l u m n o

Actividad La Biblia

da hoja
en ca un
r

ca

lib
Colo

ro d
e la Bib
lia
.

24 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey La Trinidad
M a n u a l d e l a l u m n o

La Trinidad

Tercera Doctrina: La Trinidad


Lema: Dios el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo
Texto Lema: “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo:.
El Padre, el Verbo (Hijo) y el Espíritu Santo; y estos tres son
uno” (1 Juan 5:7)
Objetivos:
I. Que el niño entienda que Dios es tres personas en uno y
que sepa explicarlo a otros.
II. Estudiar lo que dice la Biblia sobre la Trinidad.
III. Enseñar al niño que las tres personas de la Trinidad obran
en su vida como una sola persona pero cada una en forma
distinta.

Discipulado Club Castillo 25


Hijo del Rey La Trinidad
M a n u a l d e l a l u m n o

La tercera doctrina: La Trinidad


¡Hola amiguito!
Seguramente te has preguntado alguna vez o has hablado sobre este tema con tu
mejor amigo, y deseas conocer más o una definición clara de quién es Dios y de
cómo se manifiesta en nuestra vida.

La Biblia dice que hay un solo Dios verdadero y existe como Padre que es nuestro
Creador, como Hijo que es nuestro Redentor, y El Espíritu Santo que es nuestro
Consolador. Los tres tienen funciones diferentes, pero es un solo Dios. Por eso
usamos la palabra Trinidad que quiere decir Tres en Uno.

Observa el siguiente dibujo:


El Padre es Dios,
El Hijo es Dios y
El Espíritu Santo es Dios.
Los tres forman un solo Dios.

El Padre

es

Dios es
es
El Espíritu
El Hijo Santo

26 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey La Trinidad
M a n u a l d e l a l u m n o

Enseñanza de La Trinidad

El Ser Humano
¿Sabes que tú también amiguito, constas de tres partes? Dios te formó de tres
partes principales:

EL CUERPO: Es la parte exterior de ti que puedes ver y tocar


EL ALMA: Es la parte interior que no puedes ver y consta de tres partes:.
intelecto, emociones, y voluntad.
EL ESPÍRITU: Es la parte más íntima de ti mediante la cual puedes comunicarte
con Dios y conocerlo.

ESPÍRITU

ALMA

CUERPO

¡Recuerda!
Dios es Padre, Hijo, y Espíritu Santo.
Tu también eres espíritu, alma, y cuerpo.

Discipulado Club Castillo 27


Hijo del Rey La Trinidad
Trabajo en Clase
Completar el mensaje bíblico usando la clave

B2. G2. A2 E3. B1. D2. E3. G2, H2.. A8,

A3. . . . B6. B1. G1. C2. H1

H1. E2. C5. H7. H8. D8. D6. G8. B9. D3. . . . C4

D5. B9. A8. C4. G6. . . . . F7 G7. C5

D2. C4. G4. E2. G2. H3. G5. C5,

E1. C4. F3 D5. H8. F8 E4. H3. A8. B9. G8. E7. G6

G5. H3. . C2. F7 . B8. B9. B7. E1. C3. H9. . H4. H9. F7

B2. E4. H4. C3. G5. . D4. . A8. G5. F7 . B6. B3. A4. B9

A3. . H4. A5. G8. . G5. D3. C9. H8. C3. H8. D5. D6

C1. C4. B8. E3. G2.. . . . B7. G7. D5. G5. E7. 28:19

1 2 3 4 5 6 7 8 9
A M R Y J E G I D L
B A P I J F H M N O
C S E R A S R Ñ Q P
D Ñ N S Y T U Z P Q
E B I T A V X O N Ñ
F U L U B W Y L Z K
G C O Ñ C E S A L M
H D I N D T U C I E

28 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey La Trinidad
M a n u a l d e l a l u m n o

Tarea

Busca las palabras ocultas tachando las letras X, Z, y M.


Coloca las palabras en el triángulo.
Así descubrirás quiénes son las Tres personas de la
Trinidad que ves en el dibujo.

Trinity
ZXPMXAZDRXE
XHZIMXJZO
MEZSXPZIMRXIZTXUMZSXANZTXO

Discipulado Club Castillo 29


Hijo del Rey Tarea
M a n u a l d e l a l u m n o

Usa la clave que está al final de la hoja y completa el mensaje bíblico.

            

              

        

      

       

              

=a =h =ñ =b =i =o =c =j =p


=d =k =q =e =l =r =f =m =s
=g =n =t =u =v =w =x =y =z

30 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey La Esperanza Eterna
M a n u a l d e l a l u m n o

La Esperanza Eterna

Cuarta Doctrina: La Esperanza Eterna


Lema: Cristo volverá por los suyos
Texto Lema: “Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os
tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros
también estéis.” (Juan 14:3)
Objetivos:
I. Que el niño aprenda que Jesús volverá a la tierra un día para
llevar a todos los hijos del Rey a su casa.
II. Que el niño entienda que esta tierra no es eterna y que no
estaremos aquí para siempre, sino que un día viviremos en un
lugar donde no hay llanto, ni dolor, ni enfermedad.
III. Explicar al niño que solo los que conocen a Cristo iremos al cielo,
para que reconozca la importancia de compartir el evangelio.
IV. Explicar en breves palabras los eventos que sucederán después
del arrebatamiento.

Discipulado Club Castillo 31


Hijo del Rey La Esperanza Eterna
M a n u a l d e l a l u m n o

La Esperanza Eterna

Bosquejo
Amiguito, esta página es para ayudarte a recordar los eventos que sucederán
después de que Jesucristo regrese por sus hijos. Mientras tu maestro te da la
enseñanza puedes escribir una cita bíblica que corresponda a cada evento.

I. Arrebatamiento
A. Jesús vendrá:
1. ¿Por qué va a venir Jesús? versículo_______________________
2. ¿Cuándo vendrá? versículo______________________________
3. ¿Cómo será este viaje? versículo__________________________
4. ¿Quiénes irán? versículo_ _______________________________
5. Nosotros seremos cambiados: versículo_ ___________________
B. La tribulación: versículo___________________________________
C. Dos eventos importantes que pasarán en el cielo después del
arrebatamiento:
1. Tribunal de Cristo: versículo______________________________
2. La Cena de las Bodas del Cordero: versículo_ _______________

II. La Segunda Venida


A. Jesús volverá a la tierra con los ángeles y los cristianos después de
los siete años del reino del Anticristo: versículo_ _________________
B. Armagedón: Los mundos del bien y del mal: versículo_____________
C. Satanás será encerrado por mil años: versículo__________________

III. El Milenio
A. Cristo reinará en la tierra por mil años: versículo_ ________________
B. Satanás será suelto por un tiempo: versículo____________________
C. El juicio frente al gran Trono Blanco: versículo___________________

IV. Cielo nuevo y tierra nueva


Versículo:________________________________________________

32 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey Pre–Existencia

Pre-existencia
1. 5.

2. 6.

4.
3.

Discipulado Club Castillo 33


Hijo del Rey Actividad

Sigue las flechas y escribe el mensaje en el espacio siguiente.

34 Discipulado Club Castillo


Hijo del Rey Tarea

Llena el siguiente crucigrama con los eventos más importantes


que van a suceder según la enseñanza de esta doctrina y
colócalos en orden 1 al 6.

Discipulado Club Castillo 35


36 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Siervo del Rey

Siervo del
Rey

Discipulado Club Castillo 37


38 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o Siervo del Rey

Segundo Nivel: Siervo del Rey


Lema: Dios quiere que nos sirvamos unos a otros
Texto Lema: “Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiere hacerse grande
entre vosotros será vuestro servidor” (Mateo 20:26)
Objetivos:
1. Que el niño aprenda que es un honor servir a los demás.
2. Estudiar el ejemplo de Jesucristo como siervo.
3. Que el niño haga buenas obras a favor de todos los que lo rodean.
Hay cinco área donde el niño puede servir:
a. La Familia
b. La Iglesia
c. La Comunidad
d. La Escuela
e. Fiestas de Club Castillo
*En estas áreas el niño tendrá que ayudar en algo, al mismo tiempo obtendrá puntos
por hacerlo.

Discipulado Club Castillo 39


Siervo del Rey Ejercicio
M a n u a l d e l a l u m n o

Dios hace diversidad de


Milagros
En el cuadro busca las cosas que representan milagros de Dios y encierra en un
círculo las cosas ocultas
Muleta Tumba vacía
Silla de ruedas 5 panes
Cruz Una cama vacía
2 pescados Ojos abiertos
Mano Serpiente

40 Discipulado Club Castillo


Siervo del Rey Ejercicio
M a n u a l d e l a l u m n o

Página de preguntas
Busca los siguientes pasajes bíblicos y escribe los milagros hechos por Cristo como
siervo de los demás. Haz un dibujo de cada milagro.

Pasajes Bíblicos Milagros

Discipulado Club Castillo 41


Siervo del Rey Tarea
M a n u a l d e l a l u m n o

Busca y colorea las siguientes tres palabras:

• Siervo
• Amor
• Ayudar

42 Discipulado Club Castillo


Club Castillo Conquistador del Rey

Conquistador
del Rey

Discipulado Club Castillo 43


44 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o
Conquistador del Rey

Tercer Nivel: Conquistador del Rey


Lema: Dios está llamando a la guerra
Texto Lema: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”
(Marcos 16:15)
Objetivos:
1. Que el niño aprenda que Dios lo ha llamado a ser parte del ejército
que rescata almas perdidas.
2. Estudiar tres doctrinas:
a. El Espíritu Santo
b. La Sanidad Divina
c. Señales y Maravillas
Con el propósito de que el niño las entienda como parte de la
base de nuestra fe y animar al niño a que busque que el poder
de Dios se manifieste en su vida.
3. Capacitación básica de Castillo del Rey.
4. Que el niño lea San Juan.
* Le daremos una guía de estudio para ayudarle y el niño debe leerlo
todo al llegar a la capacitación básica.
5. Que el niño evangelice a un niño y lo traiga a Club Castillo.

Discipulado Club Castillo 45


Conquistador del Rey El Espíritu Santo
M a n u a l d e l a l u m n o

El Espíritu Santo

Primera Doctrina: El Espíritu Santo


Lema: Hay que ser llenos del Espíritu Santo
Texto Lema: “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas
estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se
movía sobre las aguas” (Génesis 1:2)
Objetivos:
1. Que el niño entienda que el Espíritu Santo es Dios y que
ha existido desde el principio.
2. Explicar al niño las funciones del Espíritu Santo.

46 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey El Espíritu Santo
M a n u a l d e l a l u m n o

La primera doctrina El Espíritu Santo


¡Hola niños! ¿Les gustaría ser ganadores? Claro que sí, hoy estudiaremos quién es el
Espíritu Santo y cómo obra en nuestra vida para hacernos vencedores sobre el mal.

I. El Espíritu Santo es Dios.


Se conoce como la tercera persona de la Trinidad divina, pero esto no indica que ocupe
un tercer lugar. La Biblia habla tanto del Espíritu Santo como del Padre y del Hijo. Aunque
tienen diferentes funciones los tres trabajan juntos.

A. Antiguo Testamento: Muchos pueden pensar que la Biblia solo habla del Espíritu Santo en
el Nuevo Testamento. Pero la Tercera persona de la trinidad estuvo presente en muchos
eventos que pasaron en estos tiempos. En el Antiguo Testamento se refiere al Espíritu
Santo como el Espíritu de Dios.
1. Génesis 1:26, “Entonces dijo Dios, hagamos al hombre a nuestra semejanza…”
el Espíritu Santo ha existido desde el principio, y como el Padre y el Hijo, creó el
cielo y la tierra.
2. 1 Samuel 10:10, “…y el Espíritu de Dios vino sobre él con poder, y profetizó entre
ellos”. El Espíritu vino sobre Samuel.
3. 1 Samuel 11:6, “Al oír Saúl estas palabras, el Espíritu de Dios vino sobre él con
poder; y él se encendió en ira en gran manera”.
4. 1 Samuel 19:20, ”Entonces Saúl envió mensajeros para que trajeran a David, los
cuales vieron una compañía de profetas que profetizaban y a Samuel que estaba
ahí y los presidía. Y vino el Espíritu de Dios sobre los mensajeros de Saúl y ellos
también profetizaron”.

B. La función del Espíritu Santo:


1. Da testimonio de Jesús. San Juan 15;26
2. Nos consuela. Juan 16:6
3. Nos guía a toda verdad. Juan 16:13
4. Nos santifica. 1 Pedro 1:2
5. Nos sella en señal de pertenencia a Él. Efesios 1:13

II. La promesa del Espíritu Santo


Antes de regresar a su trono en el cielo, Jesús dio una promesa a sus discípulos en Lucas
24:49, “He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros
en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder de lo alto”. Jesús envió
al Espíritu Santo para que guiara a los discípulos como poder vivir para Él y predicar el
evangelio. Hablaremos más de esto en “Empoderado del Rey”.

Discipulado Club Castillo 47


Conquistador del Rey El Espíritu Santo

Trabajo en clase

.
.

48 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Tarea

Utilizando la tabla que está en la parte inferior de la hoja, encuentra las funciones del Espíritu
Santo en nuestra vida.

1. 2A 5A 1E 1A 5D 1E 4B 3C 1D 4C 4B 1D

2A 1A 5B 1A 5D 2E 5D

2. 4C 1D 5D 3A 1D 4C 5D 2E 1A 2C 5A

3. 4C 1D 5D 2B 2E 4B 5A 5A 1E 1D 2A 5A

2C 5A 3E 1A 4D 2A 5A 2A

4. 4C 1D 5D 5D 5A 4C 1E 4B 1B 4B 3A 5A

4C 1D 5D 5D 1A 2C 2C 5A

A B C D E
1 E F K O T
2 D G L P U
3 C H M Q V
4 B I N R W
5 A J Ñ S X

Discipulado Club Castillo 49


Conquistador del Rey La Sanidad Divina
M a n u a l d e l a l u m n o

La Sanidad Divina
Segunda Doctrina: La Sanidad Divina
Lema: Dios es el mejor doctor
Texto Lema: “Y por su llaga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:5)
Objetivos:
1. Que el niño entienda que la enfermedad entró al mundo
por el pecado.
2. Explicar al niño que con la muerte de Cristo en la cruz, Él
proveyó para nuestra sanidad.
3. Estudiar la voluntad de Dios con
respecto a la sanidad.
4. Enseñar las tres formas en que el
poder sanador de Dios se imparte.
5. Que el niño entienda que a veces
existen algunos obstáculos para la
sanidad.
6. Hablar de los pasos a seguir para
recibir la sanidad.

50 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey La Sanidad Divina
M a n u a l d e l a l u m n o

Enseñanza

Sanidad Divina Texto: Éxodo 15:26

INTRODUCCIÓN
El problema de la enfermedad y las dolencias está relacionado con el pecado y la
muerte, como consecuencia de la caída de la humanidad. La Biblia dice que Jesús
vino a darnos vida y vida en abundancia, su propósito al venir a la tierra fue desarrollar
su triple ministerio encomendado por el Padre.
1. La enseñanza de la Palabra de Dios de que toda la humanidad conozca las
normas de la conducta cristiana del Reino de los cielos.
2. La predicación del evangelio para que todos reconozcan la existencia de la
salvación en Cristo, porque el pecado nos separa de Dios y produce la muerte
eterna.
3. La sanidad de toda clase de enfermedad y dolencia que atormenta a nuestro
cuerpo (Mateo 4:23-24). Dios desea que vivamos saludables y fuertes para
alabanzas de su gloria y que proclamemos la grandeza de su poder.

Discipulado Club Castillo 51


Conquistador del Rey La Sanidad Divina

Actividad

T
raza cada letra hasta su correcto espacio en el.
fondo. Cuando hayas acabado verás algo que.
Dios hace cuando tenemos fe.

52 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey La Sanidad Divina

Trabajo en clase
Empareja.el.código.abajo.con.cada.figura..Escribe.la.letra
en.el.espacio.en.blanco

5:16

=a =h =ñ
=b =i =o
=c =j =p
=d =k =q
=e =l =r
=f =m =s
=g =n =t
=u =v =w
=x =y =z

Discipulado Club Castillo 53


Conquistador del Rey Tarea
M a n u a l d e l a l u m n o

Leer San Marcos 1:40-45


Escribe en el espacio en blanco la letra a la respuesta correcta.

Respuestas:

A. Jesús F. entrar
B. mano G. rogó
C. limpiarme H. venían
D. leproso I. misericordia
E. nada/nadie J. publicarlo

1. Él_______________ vino Jesús.

2. ________________ a Jesús que lo sanara.

3. Dijo a Jesús, “Si quieres, puedes_______________”.

4. Jesús tuvo____________________ de Él.

5. Jesús extendió su______________ .

6. Cuando__________ hubo hablado en hombre quedó limpio.

7. Jesús le dijo que no dijera_ ____________ a____________ .

8. El leproso comenzó a_________________ mucho.

9. Jesús no podía________________ abiertamente a la ciudad.

10. Se quedaban fuera en los lugares desiertos; y_ ________ a


Él de todas partes.

54 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Señales y Maravillas
M a n u a l d e l a l u m n o

Señales y Maravillas
Tercera Doctrina: Señales y maravillas
Lema: Dios hace maravillas
Texto Lema: “Él salva y libra, y hace señales y maravillas en el cielo y en
la tierra” (Daniel 6:27)
Objetivos:
1. Que el niño entienda que Dios
es todopoderoso y puede hacer grandes
milagros.
2. Estudiar algunos de los milagros que Dios
hizo.
3. Animar al niño a ministrar con fe en que Dios
va a hacer señales y maravillas.

Discipulado Club Castillo 55


Conquistador del Rey Señales y Maravillas

Enseñanza

Señales y Maravillas Texto: Daniel 6:27

INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de señales y maravillas, nos referimos a hechos sobrenaturales
que se han visto a través de la historia.
La Biblia relata diferentes formas en que Dios ha intervenido a favor de sus hijos,
haciendo señales y maravillas que a la mente humana es difícil comprender, pero
para Dios es algo normal; Él es omnipotente.
Salmo 34:17 dice: “Claman los justos, y Jehová oye y los libra de todas sus
angustias”.
No importan las dificultades por las que estemos pasando, Dios siempre está presente
y se alegra cuando creemos en Él.
En este estudio conocemos como Dios ha respondido con señales y maravillas para
contestar la oración de sus hijos.

56 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Ejercicio

Escribe la señal o maravilla que representa el dibujo

Éxodo 14:21-22

Mateo 14:22-23

Marcos 1:40-45

Josué 6:20

Discipulado Club Castillo 57


Conquistador del Rey Ejercicio

58 Discipulado Club Castillo


Conquistador del Rey Tarea

Demuestra tu destreza bíblica: ¿Qué historia de fe extraída de la Biblia se describe


a continuación, y dónde se relata esta?

Discipulado Club Castillo 59


60 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Empoderado del Rey

Empoderado
del Rey

Discipulado Club Castillo 61


62 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o Empoderado del Rey

Cuarto Nivel: Empoderado del Rey


Lema: En Dios hay poder para ser testigos
Texto Lema: “Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu
Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria
y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8)
Objetivos:
1. Que el niño desarrolle los talentos y dones que Dios le ha dado.
2. Poner en práctica todo lo que aprendió en la capacitación básica.
3. Ministrar el bautismo del Espíritu Santo para poder vivir en santidad
y ser testigos.
4. Presentar el nivel de Discípulos del Rey.
5. Consagrar a los nuevos discípulos al servicio del Señor.
6. Que el niño lea el libro de Hechos.

Discipulado Club Castillo 63


64 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Discípulo del Rey

Discípulo
del Rey

Discipulado Club Castillo 65


66 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o
Discípulo del Rey

Quinto Nivel: Discípulo del Rey


Lema: Seamos ejemplos para los demás
Texto Lema: “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes
en palabras, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.” (1 Timoteo 4:12)
Objetivos:
1. Que el niño desarrolle un plan de trabajo como líder de club
Castillo.
2. Hablar sobre las características de un buen líder y aprender que el
amor es el más importante.
3. Estudiar ética cristiana.
4. Que el niño empiece a discipular a otros niños.
*Después de haber asistido al retiro, el niño debe formar un grupo
de tres a cinco niños que el va a evangelizar e introducirlos a Club
Castillo.
5. Que el niño empiece a servir como parte del liderazgo de Club
Castillo.
6. Al llegar a este nivel esperamos que el discípulo sea miembro de
una iglesia de las Asambleas de Dios. Debe empezar a diezmar,
estudiar el reglamento de las A/D y tomar la decisión de
ser bautizado si tiene 12 años o más.
7. Que el niño lea todo el libro de Romanos.
*Le daremos una guía de estudio para ayudarle
y tendrá que terminarla antes de pasar al sexto
nivel.
8. En el Campamento se entregará al
niño un folleto con estudios que hará con
su maestro y su grupo.

Discipulado Club Castillo 67


68 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Guerrero del Rey

Guerrero
del Rey

Discipulado Club Castillo 69


70 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o Guerrero del Rey
Sexto Nivel: Guerrero del Rey
Lema: ¡Sudemos la camiseta!
Texto Lema: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras
buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.”
(Mateo 5:16)
Objetivos:
1. Que el niño ponga en práctica todo lo que ha aprendido.
2. Que todos los niños en este nivel formen un equipo de evangelismo
de Castillo del Rey.
*Si hay bastantes niños se puede formar más de un equipo. Cada
equipo debe tener por lo menos 10 niños y un maestro como
supervisor.
3. Que los equipos reporten sus presentaciones: alcanzados,
decisiones, milagros y sanidades. Para que el niño gane este nivel
su equipo tiene que reportar por lo menos:
• 10 programas
• 1,000 personas alcanzadas
• 100 decisiones
* en cada programa el equipo debe anotar los nombres de los
niños que aceptan a Cristo para poder darles un seguimiento
e invitar a los niños de 9 a 12 años a que sean parte de Club
Castillo. A los niño menores de 9 años se les puede invitar a la
iglesia infantil.
• 10 milagros.
4. Que el niño lea el libro de Isaías.
*Le daremos una guía de estudio para ayudarle.

Discipulado Club Castillo 71


72 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Apóstol del Rey

Apóstol
del Rey

Discipulado Club Castillo 73


74 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o Apóstol del Rey

Séptimo Nivel: Apóstol del Rey


Lema: Llevemos el mensaje
Texto Lema: “Entonces Jesús les dijo otra vez: “Paz a vosotros. Como me envió el
Padre, así también yo os envío.” (Juan 20:21)
Objetivos:
1. Que el niño aprenda la necesidad de llevar el mensaje de Jesucristo
a los que no lo conocen.
2. Retar al niño a que considere que es posible que el Señor lo llame
a ser misionero.
3. Interceder por las naciones alcanzadas.
4. Dar al niño la oportunidad de participar en una gira misionera
doméstica.
5. Graduar a los niños como Apóstoles del Rey.
6. Que el niño lea el libro de Jonás.

Discipulado Club Castillo 75


76 Discipulado Club Castillo
Club Castillo Guardián de la visión

Guardián de
la visión

Discipulado Club Castillo 77


78 Discipulado Club Castillo
Club Castillo
M a n u a l d e l a l u m n o Guardían de la visión

Guardián de la visión
Lema: Sembramos la visión en tiempos de cosecha

Texto Lema: “…guarda lo que se te ha encomendado evitando pláticas sobre cosas


vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia” (1 Timoteo
6:20)
Objetivos:
1. Que los niños graduados de Club Castillo sirvan en su iglesia en
una de las siguientes áreas: Club Catillo, Misioneritas, Exploradores
del Rey, Castillo del Rey, Escuela Dominical, o la Iglesia Infantil.
*Muchos serán jovenes al graduarse y podrán participar en el
ministerio de jóvenes.
2. Que cada niño sea discipulador de otro.
3. Desarrollar los talentos y dones de cada niño en el ministerio.

Requisitos para llegar a ser Guardían de la Visión:

1. Que el niño se gradúe como Apóstol del Rey


2. Que el grupo de niños que evangelizó en el quinto nivel se
gradúe.
3. Que asista a un programa donde se le explicará el plan de trabajo
para los Guardianes de la Visión, el cual se realizará una semana
después de la graduación.

Plan de trabajo para los guardianes que trabajan en Club Castillo:

1. Cada graduado de la visión debe formar parte del liderazgo del


equipo de Club Castillo y ayudar a discipular a otros niños.
2. El líder del guardián le asignará una área de Club Castillo donde
servirá como discipulador.

Discipulado Club Castillo 79


Publicador: Castillo del Rey, El Salvador
Creador por: Donald Triplett y Marie Eiland

Editores de copia en español: Daysi Jacobo y Marie Eiland


Diseño y arte: Salvador Santamaría
Escritores que contribuyeron:
Antonio Mirón, José y Etelvina Clímaco, Marta Carbajal.

El ministerio de Castillo del Rey, El Salvador, quiere agradecer a todos los que han colaborado en la producción
de este manual. Sin la ayuda de estas personas mencionadas anteriormente no habría sido posible tener un
material de esta calidad para nuestra niñez latinoamericana, cuya necesidad espiritual exige darles lo mejor.
Gracias por ser parte del ejército que velan por el interés de los niños que necesitan conocer a Jesús.

Cubierta adaptada por: Jorge Tobar

Manual del Alumno


Impreso en los Estados Unidos
2003© RDM

ISBN:
RDM: 2004-00S1

1722 S. Glenstone, W#163


Springfield, Mo 65804
Teléfono: (417) 881•4698
Fax: (417) 881•1037
Página Web: www.RDMlit. org
Correo electrónico: rdmlit@rdmlit.org

GraciaBGMC

80 Discipulado Club Castillo

You might also like