You are on page 1of 24
CAPITULO 11 oe DERECHO CIVIL Origen de la denominacién derecho civil, Concepto de derecho civil. Materias comprendidas en el derecho civil, Plan o divisién del derecho civil, Plan seguido por el derecho civil guatemalteco, yen 1, Origen dela denominacién derecho civil.La expresién derecho civil, aparte de hacer referencia a una rama muy importante del derecho, no logra la deseada y necesaria precision terminolégica. Derecho, es la | expresién genérica: civil, la especifica. Sin embargo, una y otra, unidas, | no sintetizan el contenido de esa disciplina. De ahi la importancia de abordar el origen histérico de la misma. Del derecho romano’ viene la denominacién derecho civil (Ius Civile). Generalmente se acepta que la acepcién fundamental del lus Civile, con Justiniano, lo caracterizé como el derecho de la ciudad;-de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al Ius gentium, el derecho | comin a todos los pueblos, en relacién a Roma. Por lo tanto, el derecho civil, en su acepcidn indicada, fue en un principio concebido como todo el derecho de todo un pueblo, comprensivo de lo publico y de lo privado, en acepcidn estricta que pierde importancia practica en el afio 212 de la era cristiana, al promulgar Caracalla el edicto que otorgé la ciudadania romana a todos los habitantes del imperio. En la Edad Media, *la expresi6n lus Civile ya no Significa el derecho de una ciudad, d: un pueblo; significa, nada mas y estrictamente, derecho romano, el derecho romano, cuya influ XK jencia es notoria en toda esa época, 7 De Castro y Bravo, Ob. cit,, Pag. 31; Espin Canovas, Ob. cit. vol. 1, Pag. 24: Puig Pefia, Ob. cit, t. 1. vol. 1, Pag. 80. ® Puig Pefia, ob. Cit. t. 1. vol. 1. Pag. 81; Espin Canovas, ob. cit., vol. 1. Pag. 24. ab i sess deco ebm JA pl, a jes naconlesS€ PONE Y PIC Ia eregjgy She Jos derechos propios. aang sea lentament® ta Bad Moderna? ya avanzada esta, el derecho ¢ aero icy 1 vad (hs norms de dreh niet privadoen sentido unitaro, separndose pay ‘gn histrica no determinada con exactitud— au fechas mas omenos ecientes constituyeron el derecho p ‘poked cil come derecho esencialmenteprivao, 3 cvattane la corintedoctrnaria que sivi6 de base al moving codificador, exponente, en cierta forma, de la total dec] nsciéa ane ‘puenia del derecho romano (por lo menos en s de ly Vil dy Sea © Pibliog « latinameng tS que 0, hata textos original veal avance arolador de los derechos nacionales, de cada ae n. 2. Concepto de derecho civil.Quizis la misma evolucién hist, imprecisin de su propia denomi nate Peto sin 1a variedad de sus materia afectan simultineamente a] nacional, ha hecho tarea ardua precisar concepto del derecho Se ha tratado de expresar el concepto de esta rama del derecho es ordinarias y mas generales de la vida en que el hombre se to de derecho, y miembro de una familia, para ‘én de Sinchez, conjunto de preceptos que determinan y regula las relaciones de asistencia, autoridad y obediencia entre los Wy cea ems ae een ts Pg 84, ynolas 6 7 en la misma Pag. fy nots 7 en ag. Espin Canovas, 0b ct. vol. 1. n ara Ta pr le identificar el concepto de derecho ivado, de derecho privado gen al, 0 sea el derecho m y que resulta més conveniente seguir la trayectoria his adel derecho para lograr, en términos generaes, una mejor jon de su origen y de su concepcién actual Esta postura, en amas cOmoda, refleja ciertamente la dificultad de preisar en aha definicién el concepto predominante opertinente del derecho civil sin embargo, puede aceplarse como la més certera, porque en fastancia no inferesa tanto defiir apropiadamente la materia, como interesa el desarrollo y la comprensién de su contenido, ‘A pesar que el derecho civil, como quedé expuesto anteriormente, soporta marcadas tendencias hacia su desintegra vida juridica independiente, continia siendo un s6lido baluarte del erecho privado que regula esencialmente al ser humano, ala persona, av su actividad como centro y causa de importantisimas relaciones € iciones juridicas: familia, patrimonio, contratos, obligaciones, siones, eteétera, en forma tal que aiin aquellasinsttuciones que ya ho pertenecen estrictamente al derecho civil, reciben de lcierta luz de sus preceptos para la correcta aplicaciéneinterpretacién de susnormas, ‘para suplir la falta de éstas en caso dado. 3, Materias comprendidas en el derecho civil. Los tratadistas coinciden, salvo discrepancias de forma o de ubicacidn, en la manera de enumerar las materias jones que comprende el derecho Castin afirma que éste abarca en gran sintesis, 1a siguientes 7 por Cast, ob. cit, t.1, Pag. 10 = Castan, 9b. ett 1, Pag. 7. Idem, Pig. 12 pisma (que da lugar al derecho ge j, cioncsconsituyen el objeto del derecho cones cons miembros y con etcero, (tomo derecho privado corporativo entene, sont del derecto civil}. nel bi ono, o sa elconjunto de derechos y obligaciones de mo juridieas activas Y pasivas, valuables en diner, cacones une ana persona y que da Iugar ls siguiente, Aregorias de derechos: Derechos de exclusién, que tienden a asegurar el poce de las cosas temporales (derechos reales) 0 de cosas ‘neorporales, coma los derechos del autor o det inventor ‘Rip as obras dela intligencia (derechos sobre bienes inmatriales). b) Derechos de oblizacidn a través de los cuales una persona puede obtener, de ota, prestaciones de dar o de hacer a ©) Derechos de sucesién mortis causa, que regulan tos modos de transmision de los bienes por consecuencia de la muerte de una persona. El autor citado, Castin, hace la salvedad de que no todas las insttuiones o materis enumeradas estén perfectamente deslindadas y orgaizadasporel derecho civil, pues, dice la categoria de los derechos dela personalidad todavia tiene escasarepercusién en la legislacin civil, y lade los derechos corporativos slo ¢s admitida por un niimero muy 5 ¥opina que, en realidad, jones que el derecho civil desenvuelve orgénicamente, en su actual concecién histriea, se pueden reducir a las cuatro clisicas: familia, propiedad, contratacin y sucesién mortis causa. "Bien hist6rica del mismo como todo el derecho de un pueblo, wor su caricter de derecho comin, se han conservad en las normas 1 Fativasa ls fuentes del derecho, que son comunes a otras diseiplinas = legas, en el derecho civil se distinguen dos ramas A— Contenido amplio: a) Derechos de la personalidad; BH Contenido estricto: a) Famesin mortis causa. b) Propiedad ©) Contrato y, 4d) Sucesién mortis causa. Respeeto alos derechos de la personalidad y al derecho corporativo social, dicho autor acepta las mismas ideas ya expuestas por Castin. De Castro y Bravo" distingue dos imbitos en el contenido del derecho civil: ondicién y estado, y patrimonial), POC (ou organizacion jerérquica, titulo pary siructuracion personal y econémica, do hasta la berencia legitima y la sucesigy 5) El derecho patrimoni cidn artificial emunciads por au conexin con la economia por convetienia Meaeticn),oseael poder directo sobre los distints bienes disposicin de los derechos reales), ye tition, (eres bienes(conttatacién, elaciones obligatorias), als ito variabl En los tratados de derecho civil, el estudio del concepto del derecho y de sus fuentes; isposiciones aplicables a todo el Las materas propias del derecho civil, tal como quedan expuestas, en opnién de uno y oro autor, dan idea clara del contenido del mis En lo que conciere al de que su desarllo obedece a es 0 determinade exposicién En especial referencia alo escrito por De Castro y Bravo, quien, del seco y exclusivo, cabe aclarar que k Guatemala, aparirdel. 1933, excluyé de sus disposi Jas atinentes las leyes en general —apartindose del criterio sostenido en el Cédigo de 1877, euyo titulo preiminar se referia a elas. Tales 6 tuvo temporalment (XV de dicho lbro— la vigecia de ls disposiciones relativas a la interpretacién de las leyes, Alora, al respecto ‘yéase el Decreto 1762 del Congreso. 4. Plan o divisiin del derecho civil, Histéricamente, dos eri se tan definido con claridad en a formulacin del plan del derecho ci ‘A. Plan romano-franeés: Surge (plan romano) mediante la obra de los jurisconsultos Gayo y Justiniano, dividiendo el cor en tres partes: personas, cosas y acciones. (Est —acciones—, no es en realidad del dominio propio det como ahora se comprende, sino del procesal). Aunque fue criticado desde el siglo XVI, mantuvo firme inftuen: smpos, y con modifcaciones es aceptado a principios del siglo XIX por el cédigo civil franeés, que consta de un titulo Ge tres libros concernientes, en su orden, a la persona, a los bienes y modificaciones de la propiedad, y a los diferentes modos de adquirir la propiedad. Por la enorme influencia del cédigo francés en Europa ¥ ‘América, el denominado plan romano-francés predomina k jenen el concepto tradicional dela legislacién ci fundamentalmente por el tat as yaesbozadas por otros autores, tempos modernos. Conform al plan alemin, el derecho civil se divide as: parte general, derechos reales, derecho de obligaciones, derecho de familia y derecho de sucesiones. Para comprender el orden de ese plan, que se aleja del concepto tradicional, es necesario apuntar que Savigny parte de la idea que el derecho s6lo existe para el hombre, y que ést, al producirrelaciones ot 1.vol 1, Pag. 92y nota 44 Tapersonos Yeas de Savigny predominaron en ly ® cain, promlgadoen 1900, pesar de que oc oposite a coiicacion del derecho evi tren os atadsts modero: een ye fin, 1 al rtd is eoes rae sora (aii), ne pecan on igor sua acest ju, ‘5, Plan seguido por el derecho civil guatemalteco. El derecho ‘ideas del plan ferminadas variantes, ies promulgados hasta la fecha (el primero en 1877 y 933 y 1963), distribuyen su contenido en dispsiciones rel aso bienes y modo de adgutitos, ya las obligaciones y contatos, — De las personas — De ls cosas, del modo de adquiritlas y de los derechos de las personas tienen sobre ellas. = idem. —_— Libro III — De las obligaciones y contratos. $ Codigo civil de 1926: Libro! — Personas — Los bienes —Modos de adquit . igo de 1877, que pasé a ser el libro IV, Codigo civil de 1963: Libro De las personas y de la familia™ Libro II De los bienes, de la propiedad y demis derechos reals. Libro III De la sucesién hereditara.”” Libro IV _ Del registro de la propiedad.”* Libro V Del derecho de obligaciones (de las o general y de los contratos en particula igaciones en ‘parentesco y flacion, dal patimonio familar y mayoria de edd. Lo referee ai ‘Articulos 369 al 437, Derogadoe pore auld 103, del Decet> ‘de a Republica de Guatemala Numero 60-2005, Lay da Regt . de la Propiedad y Demés Derechos Reales. “442 al 996, y regula la Casticacion do los bien, |a propiedad, la copropiedad, as la primera parte se rfore alas obigaciones en gonoraly la segunda pata qu 1» ; Pero in Feconociendo Ig 10 dominio de tg CAPITULO IIT FICACION DEL DERECHO CIVIL copl coaficacon. i odfcacion del derecho hil Jin. La necesidad de un conocimiento general de Coditicat pos remotes que se ‘i fic consulta, hizo desde yes, y de ee ‘agruparlas, bien en orden cronoldgico, hasta donde esto era posible, dando asi origen a lag ‘oplaciones, que tienen como earacteristica lade ser lyesemitdas en dstntas épocas o fechas sin responder lobaldeterminado. Como ejemplo de ells puede eitarse, iano (ado 523), y en el COrdenamiento de Alcali cial io os conrates en particulary, regula ademas en un titulo fina = 3 disposiciones derogatoras, transitoas 2087 a 2098 a su concepto, por codifieacibn, dice Sinche Romdn, se Encierra la palabra codificacién, entonces, dos concept ampli (equivalent a a reunin de todas ls leyes de un ala idea de compilacién o recopilaci¢ reunién de Jas disposiciones {urdica,obedeciendo a un mismo crterio expresado en determinada poca) Espin Canovas dice que por codificacién, por Jey que regula sistemdtieamente una part del orden juridico” 6 “una determinada ella distingue la codificacié 3 Gi ser Espn Conovas ob, vol 1. Pi 33 = fan ® Puig Pena, ob. ct. 1, vol. 1, Pag. 98. a del derecho civil La codificacién del derecho ficado exponente de la co« -ador del derecho que vei apo e ion del arden del derecho privado, jeocin en la vida nacional. de gran importancia y riamente siconviene 01n0 la codificacién del mplios, si conviene la codifie es ramas del derecho. La doctrina y ta te ésta, se han mostrado notoriamente tendenci fora. Como ventajas de la misma, Puig vcnera el favorecimiento de la unidad politica en los Estados, Ta renovacin de los cimientos juridicos, pues un s leyes anteriormente existentes, sino examina jones juridicas y las encaja con idad del derecho, toda vez que de destruir ‘Seha debatido doetrins forma clara y concisa; y nerales que han servido o han de servir vida" ficacién, se afirma que ésta paraliza lo juridico de una nacién, en aras de 5 Wom, Pig 8, = Ad. Pg 103. codificacién han sido superadas, salvo en paises, Estados Unidos de América, en que ain predomina, en absolutos, el derecho no escrito, 3. Movimiento codificador en Europa. Las Insttutas de Justiniano son consideradas como un lejano antecedente de la codificacién en sentido moderno, cuyo primer exponente, aunque imperfecto, es el Cédigo de Prusia, emitido en 1 {tulo siguiente: Derecho territorial de los Estados Prusi Puig Pefa afirma que en Austria se gest6 cl movimiento codificador ‘modem, al nombrar la emperatriz Marfa Teresa, ‘una comisién ccompiladora de las leyes con el fin de dara los paises de la monarquia central una ley uniforme en materia de derecho civil, labor seguida més tarde por otros jurisconsultos y que culminé hasta ell. de julio de 1811, con la promulgacién del eédigo civil austiaco.® En Francia, propiamente, tuvo la codificacién del derecho su impulso decisivo. Con acertado criterio en cuanto a fa importancia de la codifcacién, ya gestada en varios proyectos de cédigo civil (debido ‘en gran parte a Cambacéres), Napoleén, en 1800, nombr6 una comisién 1958), vl 1, Pag. 25y sigs de = 7281 at 228 edo también como Cédigo ci pie 04, Es conoei 6s ses, en 180 de Napoled. eee la Sv influencia se hizo sentir pronto en casi vgs oes eta Amc Lain 3 4 sn a derecho cv e hace sentir en 0 pais europe, Laer dr pecca fue nomad en 1874, yen 1866 Alenia, Ua coms ode cigo civil, Oto proyect,elaborada ine ge de Windscheid y Golschmid, es publiado vas modifcaiones elo. de junio de 1896, tena de 1900, Neck on especial en 1895 yaprobado cn jnicndose su igen XX, e Codigo © inode, de de Alemania carece de la seneillez del obdigo civil francés, lo cual ha lcance popular. Sin fe que es exponente | eual es novedoso sin oto de fe, ah cembapo,ensu favor seaduce el eto ceo ge repesent ue ‘nel desarrollo de: ‘1916, el nso de 1922, si como en determinadas concepciones loctinaria. y el de México son nen las ideas sociales mis Es de sefialar qu considerados com: avanzadas; asi como el cédigo italiano de 1942, de mag va, ¢5 considerado como un verdade mente es reconocido el mérito de cédigo suizo, La infilend ccodificacién europea se hizo sentir, como quedé expuesto, et Ia Ainérica a. Bolivia promulg6 su primer cédigo civil en 1830, 5, Argentina en 1869, México en 1884, para citar algunos y no en orden cronol6gico. 4. Codifcacién del derecho civilen Guatemala. Pormés de medio siglo después dela declaracién de independencia, en Guatemala se sigui6, aplicando el derecho espaol, juntamente con otras leyes emitidas por Jos cucrpos legislativos. El Gobierno del general Justo Rufino Barrios, para terminar con esa caética situacién legal, por acuerdo de fecha 26 de julio de 1875 nombré una comisién codificadora integrada por licenciado Marco Aurelio Soto, Ministro de Gobernacién, Jus yy Negocios Eclesiésticos, el doctor Lorenzo Monta, José Barberena, el licenciado Ignacio Gémez, don Valero Pujol y el licenciado Carlos F. Murga, quien fungié como secretario, habiéndose agregado mis tarde a esa comisién a los licenciados José Salazar y Joaquin Macal. Por un estado de guerra con El Salvador, la comisién hnubo de suspender su trabajo, hasta que en virud del acuerdo de fecha 29 de septiembre de 1876, se dispuso que terminara {ntegrada, entonces, por el doctor Lorenzo Monti, Joaquin Maca, quienes, a exc due desempefaba no concurié encontrarse ausente, presentaron el 5 de febrero de 1877, un proyecto de cédigo civil y un proyecto de cdg de procedimientos ci st exposicién de motivos, sobre todo la concer Por decreto nimero 175, del Presidente de la Repiblica, emitido ‘con fecha 8 de marzo de 1877, dichos proyectos se transformaron en con vigencia a partir del dia 15 de septiembre del mismo aio. en esa forma, el 25 Hse que SUS mismos urge el hecho notable, cons igo de Napole6n, de que las muevay gene a fueron serenament tizadas pos esaria que le fueron reconocidas por diante el decreto nimero 'ydispaso que conforme la comisién de leaislacign : 10 ocurri. ica Legislatva promulg6, con fecha 13 de mayo, enn A auc ents un ev digo evil, eyo plas : sre bo 1 que tata de as personas y dla fam derechos reales de los modos de adguit vas Libro V que manne vigencia det Libro Il del Cdigo {cos prezepos eats alas obligaionesy contro, J aidigo de’ 1933 fue objeto de varias reformas contenidas vo nimer 2010 “Pocitimo, el dia 14d septiembre de 1963; fue emitdo et deereto 10 civil ahora en vigor, y que ines de la propiedad y demi del registro de la propiedad; y ividido en dos partes: primera, ¢ desprende que la codi icf, aunque on un valioso eBdigo ¢} Jos lineamientos del plan romano- TITULO II DE LAS PERSONAS CAPITULO I GENERALIDADES Importancia de la regulacién legal de la persona. Etimologia de la palabra persona. Concepto de persona. La persona en el derecho civil. Clases de persona. yew 1. Importancia de la regulacién legal de la persona. En las tiltimas décadas ha cobrado relevancia singular el desarrollo de la obra legislativa en relacién a la persona. En especial referencia a la persona humana, conviene sefialar que su regulaci6n juridica, tradicionalmente dominio del derecho privado, trasciende ahora las fronteras de éste y se adentra en el derecho pitblico, relevantemente en el derecho constitucional y en el internacional. La generalidad de las constituciones modemas aceptan numerosos articulos que consagran ciertos derechos como derechos fundamentales de la persona humana. Cierta y fuerte corriente de opinién piiblica, en especial de juristas, se esfuerza por lograr una vigorosa 29 la mayor o menor intervencign i surgi Ias normas de m. ico en esa ties Se peivad, en la reglaei6n de la misma natural en si, sus relaciones y actividades correntes, sar y en certs c4S0s N0 actuar, las ms importantes untaden a esfera de los actos privados,ftimos, mes juridicas, han sido y son de} que pers Y s0n0, aS, are), 0 50n6, a, are (sonar) y ep _ Significado, sonar mucho, resonar). este origen etimologico, designaba la La palabra persona, seg miseara que ls actores utilizaban para caracterizarse ‘Ta voz-en los lugares faltos de adecuada actistica en que representaban. Mis tarde, persona se transformé en sinénimo de actor (persona dice atin en las obras teatrales mis recientes), y su uso se gen ddesignar al ser humano en general, al sujeto de derecho” 3. Concepto de persona. Existen dos conceptos de persona: el corriente y el juridico, que aqui interesa. De acuerdo con el concepto corriente, persona es sin6nimo de ser humano; el hombre y la mujer, de cualquier edad y sitacin, son seres humanos, personas. Este concepto fo es el que interesa al derecho, si bien éste no puede desligarse de él, si se parte del principio de que el derecho es obra humana, de y para fos seres humanos. El derecho erea o reconoce otra clase de personas (Gociedades, asociaciones, universidades, municipios, eteétera), que no ‘son propiamente seres humanos, individuos. Por ello, -s necesario eludir el concepto corriente al hacer el esfuerzo de desentrafiar el concepto juridico, lo que significa —a la busqueda de este concepto— afrontar ‘no pacos problemas en la investigacién, En opinién muy generalizada, persona, en sentido jurtdico, es todo ser capaz de derechos y obligaciones, o sea, como escribe Cast, de devenir sujeto, activo o pasivo, de relaciones juridicas™ Segim Espin las expresiones sujeto de derecho o sujeto de le relacién {ucdica, son sindnimas de persona”. 3 Veanse Cast, Dorecho chi tt. 1, Pag. 77:y Pug Pona, ob. ot 1 Pag. 32 % Casiin, 0b, Pag? 2% Espin Canovas, abet, vl 1, Pag, 167. 31 ld maar |, Porque efect ona en et derecho ¢! 1a en el dere derecho i Giertos entes que denominado sujeto on exclusividad a la relaciones juri centonees, inneces; persona es si de tendencies macin deen la pros cjemp rancts, (et de derechos u (elemento g fico de la personalidad) no es sino el resultado, no la CAPITULO II ; de ésta, PERSONALIDAD Y CAPACIDAD mo era de esperarse dados sus antecedentes 1d, concretindose a expresar cuindo yma, que puede considerarse acertada, evita \6n.a propésito de un tema, como se sabe, i es euerea ca cee Honeek ie polads resale ma : , la personalidad tampoco exexe tt mee s¢ aceptan esos criteric are na niente ome tematdine g a st easiness, bind deo ob ae de k ier concrecién en la dindmica del ee u a Sane ae ena ml yp ue la persona esté en ineana fisica de expre Sea de express volt ( nio resin main pde sy i), obien por un proceso ea quel ito Puede ae el caso de Ia persona laVoluntad es egg persona mayor de edad nest We celeb ty Pig 423, 36 ‘ny Capaciaad de derecto Se le dene goce Para Covell, ‘consist en la capacidad eiasones, de us et) dotados todos I pet spin Canovas, idad de derech feridaa lam yen ‘es [a aptitud para era tenenciay ZoCe los y éstos® Sénchez sapacidad de derecho, "hombre de ser sujeto en !as usando también ja en general icas para que derechos y deberes, PO hos, siendo la base para ost ‘Jenomina capacidad jurii ta de ingui Prec} tir ambas ign ‘expresidn sinénima de capacidad (de capacidad de dere: fee que coun principio la persona tiene penonatdg nacido, 0 de dos © mas aios, por ej imitada rcidad de derecho puesto que no goza de la aptitad ei" Plena iraer matrimonio), 1 cual en la actuaidad resultaia image ° inadm porque el concepto de personalidad es un concept: cl de persona, echo (ain mis, Ia capac jones sexi el desarla fe lgunacleocepindccs 98 de derecho ei, 1, 423, rola! Pg. 97, Gt por Rojna 38 rcapacidad de obrar coms sos derechos y en asumir por si obl ns dice que la capacidad de cjercicio tstpone Rojina ‘Castin, por su parte, afirma tjeeicio de fos derechos y para conclu actos Jus ererbe que Ia capacidad de obrar se integra por lap! fcios con eficaia juridica®, se inflere, de las opiniones expuestas, que no existen vis isopancias de ertero para precisar el concepto de Ia cap eo o-deobrat (dela cual, necesariamente, es preSuPU capacidad de derecho o de goce). ‘La capacidad de ejercicio significa, ntnces, la dinimica de la capacidad juridica, De la persone auc puede, actuando por si, personalmente, adquirir derechos y contser 8 jue tiene capacidad « cicio, 0, con otra terminologia, de obrar. Esta capacidad se adqy iere cuando la persona demandarse jt jones 0 su cumplimiento puede mente); el parenteseo (que generalmente da lugar @ ciertas prohibiciones: marido y mujer no pueden celebrar contratos de capacidad de derecho, que puede manifestarse por el , transferida al representante legal del menor o leque el incapaz ejerce sus derechos (aunque na fccién le ‘mediante la actuacién de 0, por tratarse ional o parc atributo de la persona, sradacién de la capacidad de ob incapacidad de derecho" CAPITULO Tr NACIMIENTO Y FIN DE La pg INDIVIDUAL °SONa emt ara dete Fin de la persona ind Comorencia 2 shorabjeto de dsusén porningin sector dela silesdeemierelmomentoen que lapersonat age S ion ha motiva : ls * He someran desde el momento d juriica,afirman sus sepuidores, légicoy consecuente que sea reconocida ap miéxime si se toma en cuenta que la ley protege ain antes del nacimiento, le la conce lrenteal ser tir de Ia existen, concepen* {aoe it human, no ha tenido, ni en la antighedad ni en a os tie joes, una aceptacién mis © menos general. Se le ba oe Smo ifiamente ret Yas ea ipo a. aue a mujer concbig get 'nza la personal ad, Prueba idee ac 3) Teoria del nacimiento, Tene anceto romano, EI momen ee «que la criatura nace, es el momento en que prineipia la pereeno EI nacimi ica que el nuevo ser human independiente dela vida de la madre, “ba razonablemente fehaciente. Vida propia es un hecho que puede ser egal no es faccién del precepto leg: otese que Ia redacci¢n * Fecto, parece quel “4 48 inde, terminaba la rece gr concebide. Quedd expuesto coy eye al ser concebido al ser himano que i: escusion si! feto 0 embrién tiene g spartidarios dela teoria de Ig jguno para considerar y afirmay idad. Sin embargo, la mayoria de autores x, aparte de la certeza del momento ay geerizadatende a consderar al concebidg a deserhumano,en cuyo favor existen expectativas de man en derechos si lega a nacer Vivo y es apto {nlosrequsitos exigidos por cada legislacign, unnusvo suelo de derecho. Este eg 46 5, Conacencia. La ley parte del supuesto general de que nazea un ino, var6n o mujer, después del proceso de la gestacién. fo que nazcan dos o mas personas de un mismo part y tengan vida propia cada una, lo cual sucede ain en el {caso del nacimiento de siameses. En especial para efectos hereditarios, fs importante determinar si existe ono, legalmente, precedencia en cada uo de e308 nak Elcédigo ci cédigo vigente, en su articulo redaccién, la ‘nacen de un mismo parto, se consideran iguales en los derechos civiles que dependen de la edad in de ese precepto puede ser objeto de critica, pero no expresado. “Desaparecida la instituciéa del mayorazgo en las legislaciones contemporéneas, carece de mayor mportancia determinar la prioridad del nacimiento, pues no se reconocen derechos superiores ni privilegios al hijo mayor 0 primogénito; todos gozan de los mismos derechos No obstante, Ia ley no puede declara que los gemelos nacen al mismo tiempo, es decir, que sean expulsados el claustro materno en el mismo momento, pues tal declaracién seria, contraria a los hechos; inicamente establece que, a los que nacen de ‘un mismo parto, se les considera iguales en los derechos civiles que dependen de la edad, siempre a condicién de que nazcan vivos®, su contenido, Debe tenerse presente, ademis, que en los casos de nacimientos dobles o miltiples el proceso de gestacién se inicid al mismo tiempo y ln aptitud para nacer fue adquirida también al ratifica la bondad de la solucién que acepts el cédigo ci 6. nguian la muerte propiamente dicha y la muerte civil, con criterio 5 Proyedt de cbigo civil de Gus xposicén de motives ci, Pag. 2 47 ey legal hasta ahora eee io: la falta irreversible qe we comprobar que conforme la ley rata meta, sinestalo,y ser considerady iron los casos de ausencia, “agi del ser determinan el origen de 1g 48 | ausente aparece 7. Comorencia. Asi como el nacimiento ocurrido en un mismo parto puede ser de dos 0 mis personas (Conacencia) ‘hecho accidental o premeditadamente provocado que dos o mis personas {allezcan en y por causa del mismo (Comorencia). digo civ le 1877 nada dijo aeserespecto. El cédigo de 1933, clartculo o,,y el actual en su articulo 3o,, tatan el caso disponiendo «que si dos o més personas hubiesen fallecido de modo que no se pueda se presume que fallecieron todas al ‘mismo tiempo, sin que se pueda alegar transmisién alguna de derechos centre Se trata, por por eso fuente de derechos y deberes juridicos, inherent atic, y ala persona que no puede cederse ni transmitrse, y que no i say edo objeto de transaccién las euestiones que se refieren ange? FUSED ser En el derecho romano, tres estados eran determinany de la calidad de persona y de la personal 0 esclavo), el estado de ciudadania romano y no extranjero) y el estado de fami iembro de la misma subordinado al je 7 Cavilo, ob ct, Pig. 165, + notione, sin mbar ses nas cna nist ‘oadoc npr eontenido. Pt udedsnia rinepaimente a i Potaco de ls personas Se on Sea copacida” (Puig Pena, 0 ado de naciong Nace, queda yj org: \do. SOM, P Véase De Ca 0 y Bravo, ob. ct Pg 178 4,Paa. 17 33 2 Explque a Teoria dea Vibiliad? Explique en que cons! sxpliqu el oxigen del Derecho Givi ‘8, 0ub Tera acepta o adopa nuestro igo Cv? 2, Qubes derecho Ci yen qué consiste la Conacenca? » yn qué consiste la Comorencia? 4 Quées Persona 21. LQuées \Capacidad?- 5. Gémo se clasifcan la personas: ‘22, icémo se casificlacapacidad? cconsiste a capacidad de Goce o de Derecho _Qubesl persona inidua 7 ——___ 2. En que: 1. cubsonla persons ries: — E - | oh, tub sta Capac Ere? 4. cdo se asian as person : , F ahaa * 25 Guiles son las causes mocificaiva dela Capacigad? 4. Cull son as aruts de as personas naturale: - joa alt = 27, zCuales son las clases de incapacidad”? a 28, Qué es la Incapacidad Legal? {Qué es la personalidad? 29, ,Quées la Incapacidad Natural? 2€émo Comienzay como termina la personalidad? _{Cuales son ls teorias quo doterminana como principale “30, Qué es la capacidad Reativa? personalidad? 31, Qué es la Capacidad Absolute? Explique la Teoria del Nacimiento? 32, ,Quiénes pueden sol Explique la Teoria de la Concepcién? 38. LQuées el Estado Civil? .. ¢Cuales son las caracterislicas del Estado Civil? . LExisten tres Estados Juridicos de las personas, indique cuales son? 3. zPor medio de que se eral el Estado Civil de una Persona? . EQué es la posesi6n notoria de Estado? . EQué son las acciones del Estado Civil?

You might also like