You are on page 1of 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-BIGOTE

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022


LECTURA

“ESTUDIO AMOR Y TRABAJO”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-BIGOTE
CREADO MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL REGIONAL No 2732
CON FECHA 03 DE AGOSTO DEL 2001

INFORME Nº 01- 2023 C.P.L-JEC– I.E J.C.M.- BIGOTE

DE : MATILDE IVEET SILVA GIL


DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN .
A : JOSÉ MIGUEL DELGADO GUERRERO
DIRECTOR I.E JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.
Asunto: INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ESCRITURA DE QUINTO A Y B DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Es grato dirigirme a Usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez informarle lo siguiente:
Que adjunto al presente estoy alcanzando a su despacho el informe de los resultados de la evaluación diagnóstica de
lectura del área de Comunicación dada por el Ministerio de Educación tomadas al Quinto grado de Educación Secundaria A y B.
Es todo cuanto tengo que informarle a Usted. Aprovecho la ocasión para expresarle las muestras de mi especial
consideración y estima personal.
PIURA 10 de abril del 2023

Atentamente

……………………………………….
MATILDE IVEET SILVA GIL
COORDINADORA PEDAGÓGICA LETRAS
QUINTO
RESUMEN EVALUACIÓN CENSAL 5A

P P P P P1
RESUMEN DE RESPUESTAS DEL AULA P1 P2 P3 P4 P5 P7 P8 P9 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 suma %
6 10 11 12 3

ADECUADAS (A) 9 7 3 16 11 11 9 2 10 1 3 10 8 17 6 19 8 2 9 5 5 12 13 5 2 203 37%


INADECUADAS (I) 13 15 19 6 11 11 13 20 12 8 19 11 14 5 9 3 14 20 13 2 17 10 9 17 20 312 57%
OMITIDAS O EN BLANCO (B) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 7 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0 35 6%

LECTURA 5 A
ADECUADAS (A) INADECUADAS (I) OMITIDAS O EN BLANCO (B)

20

20

20
19

19

19
17

17

17
16
15

15
14

14
13

13

13

13

13
12

12
11
11

11
11

11
10

10

10
9

9
8

8
7

7
6

6
5

5
3

3
2

2
1
0

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P 10 P11 P 12 P 13 P 14 P 15 P 16 P 17 P18 P 19 P20 P21 P 22 P 23 P 24 P 25
PORCENTAJES LECTURA QUINTO A
350
57%
300

250
37%
200

150 312
100 203
6%
50

0 35
ADEC INAD OMIT

suma %
RESUMEN EVALUACIÓN CENSAL 5 B

RESUMEN DE RESPUESTAS DEL P P P


P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 suma %
AULA 10 11 12

1
ADECUADAS (A) 5 9 5 7 4 10 7 8 0 3 9 10 11 6 11 10 5 8 4 4 8 7 6 3 170 34
0
1 1 1 1 1 1 1 1
INADECUADAS (I) 15 10 12 17 10 9 10 9 10 15 12 11 16 12 13 14 17 316 63
5 1 5 3 0 3 6 1
OMITIDAS O EN BLANCO (B) 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 14 3

LECTURA QUINTO B
ADECUADAS (A) INADECUADAS (I) OMITIDAS O EN BLANCO (B)

17
16

16
15

15

15

15
13

13

13
12

12

12
11

11

11

11

11
10
10

10
10

10
10

10

10
10
9

9
8

8
7

7
6
5

5
4

4
3
1
0

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P 11 P 12 P 13 P14 P15 P16 P 17 P 18 P 19 P20 P21 P 22 P 23
PORCENTAJES LECTURA QUINTO A
350
63%
300

250
34%
200

150 316
100 203
3%
50

0
14
ADEC INAD OMIT

suma %
CAPACIDADES
GRADO Obtiene información del Infiere e interpreta Reflexiona y evalúa la
texto escrito información del texto forma, el contenido y el
contexto del texto
QUINTO 1 – 2 – 6 – 11 - 16 3 – 7 – 8 – 12 – 14 – 17 – 18 - 4 – 5 – 9 - 10 - 13- 15 –20
19 – 21 - 22 – 23 . – 24 - 25

QUINTO % PORCENTAJES ANÁLISIS SUGERENCIAS


El presente gráfico muestra el
desarrollo de las capacidades de la Los estudiantes del quinto grado A de la I.E
competencia Lee diversos tipos de “José Carlos Mariátegui” de la UGEL
textos de la evaluación diagnostica Morropón, han tenido mayores dificultades en
de los estudiantes del quinto grado las siguientes preguntas según cada capacidad.
“A”. En la capacidad obtienen información tuvieron
dificultades en las preguntas:
Aquí se observa que el 36% de 1(17), 2 (16), y 11 (21), mientras que las
ítem. son adecuadas, 56% de ítem. preguntas con mayores aciertos han sido la 6 Los estudiantes egresan ya de las
Son inadecuadas y el 8% son (10) y la 16 (15). aulas.
omitidas o en blanco. En la capacidad infiere e interpreta la
información de un texto se observaron
mayores desaciertos en las preguntas: 3 (16) ,8
A (20) y 23 (17), mientras que las preguntas 12
(10), 14,17(13) y 22(14) son las que han tenido
los mayores aciertos.
Debemos tener en cuenta que estas
preguntas son de mayor demanda cognitiva
para la comprensión de textos escritos.
En la capacidad reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto las
preguntas con mayor dificultad han sido
10(15), 15(12) y la 20(13), preguntas que han
quedado omitidas por los estudiantes mientras
que la 25(18) la respuesta ha sido marcada de
manera equivocada, las de mayor acierto han
sido la 4(14), 5-9-24(10)

El presente gráfico muestra el Los estudiantes del quinto grado B de la I.E


desarrollo de las capacidades de la “José Carlos Mariátegui” de la UGEL
competencia Lee diversos tipos de Morropón, han tenido mayores dificultades en
textos de la evaluación diagnostica las siguientes preguntas según cada capacidad.
de los estudiantes del quinto grado En la capacidad obtienen información tuvieron
“B”. dificultades en las preguntas:
2(22), y 11 (28), mientras que las preguntas
Aquí se observa que el 38% de con mayores aciertos han sido la 1(11), 6 (18) y
ítem. son adecuadas, 52% de ítem. la 16 (23).
Son inadecuadas y el 10% son En la capacidad infiere e interpreta la
omitidas o en blanco.. información de un texto se observaron
mayores desaciertos en las preguntas: 18(24) y
23(22). Mientras que en las preguntas 3(14),
B 12 - 14(15), 17(14),22(17) son las que han
tenido los mayores aciertos.
Debemos tener en cuenta que estas preguntas
son de mayor demanda cognitiva para la
comprensión de textos escritos, y es aquí
donde de manera general los estudiantes han
tenido menos dificultades.
En la capacidad reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto las
preguntas con mayor dificultad han sido
10(24), 15(22) y la 20(21), preguntas que han
quedado omitidas por los estudiantes mientras
que la 25(26) ha sido la más errada. Los
estudiantes muestran dificultades al elaborar
sus respuestas de nivel crítico, las preguntas
con mayores aciertos en esta capacidad han la
4(16), 5 (22), 9(14)13(17)
  INICIO PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO   INICIO PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO

5A 16 2 2 0 5A 80% 10% 10% 0%

5 B 18 4 0 0 5 B 82% 18% 0% 0%

PORCENTAJE ESTUDIANTES POR NIVEL DE LOGRO


100
89
90 86

80
70
60
50
40
30
20 14
8
10 3
0 0 0
0
INICIO PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO

GRADOS Series2 5A 5B
ANÁLISIS SUGERENCIAS

Se puede observar que la mayoría de los estudiantes  Se ha creído conveniente realizar un taller de

están en el nivel de logro INICIO, se ve mucha comprensión lectora durante las horas de

dificultad en la capacidad lectora. reforzamiento, donde se trabajarán técnicas como la

inferencia, el subrayado, las notas de margen, el

parafraseo.

 Se enseñará al estudiante extraer el tema, la idea

principal, ideas secundarias.

 Se hará tertulias literarias.

 SE PLASMARÁ LA HORA DE LA LECTURA

You might also like