You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


INGENIERÍA DE MÉTODOS

UNIDAD 3: Mejora del Método de Trabajo

3.2.6 Carta de Ensamble

Definición.

Es una gráfica que representa la secuencia de las partes y sus sub-ensambles, dentro del flujo de los ensambles de un
producto.

Para la elaboración de la carta solo se usa los símbolos de operación e inspección.

Contenido.

La carta de ensamble contiene de manera clara y precisa la siguiente información:

1. Secuencia de cómo las partes se juntan unas a otras.


2. Que partes forman o comprenden un ensamble.
3. El flujo de las partes en el ensamble.
4. La relación entre partes y ensamble
5. Una vista general del proceso de manufactura.
6. El orden en que cada parte se une al producto.
7. Una impresión general del patrón de flujo de materiales.

¿Cómo se construye la Carta de Ensamble?

PASO 1
De la lista de partes u hoja de ruta decida cuál es la última operación en el proceso de producción o ensamble
del producto.

PASO 2
Designe esta operación con un círculo de ½ “estandarizado en la parte derecha de la hoja, dando una breve
descripción de la operación.

PASO 3
A la izquierda de este círculo trace una línea horizontal para representar cada parte, material o sub –ensamble
involucrado. La línea inferior debe representar la última parte agregada o artículo usado en el producto.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 1
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA DE MÉTODOS

PASO 4
Cuando los sub- ensambles se unen al ensamble, corra las líneas parcialmente hacia la izquierda y termínelos con un
círculo de 3/8 “para representar la operación de un Subensamble. Luego continúe hacia la izquierda hasta que el
Subensamble se disuelva en sus partes componentes.

Los ensambles pueden ser numerados después de que la carta sea completada. Cada línea individual debe ser llevada
al lado izquierdo de la carta y terminada con un círculo con ¼”, en el cual puede ser anotado cada una de las partes,
el nombre, número y puede ser anotado sobre la línea respectiva.

PASO 5
Trace una línea vertical hacia arriba al lado derecho de la carta desde la última operación para representar la línea
de ensamble o la línea de flujo.

PASO 6
Coloque otro círculo de 1/2” sobre el primero para representar la penúltima operación de unión y registre sus
componentes hacia la izquierda.

PASO 7
Continúe este procedimiento hasta que el objeto de estudio ha sido completamente desensamblado, y cada
componente del producto ha sido listado en la parte izquierda de la carta.

PASO 8
Revise la carta de ensamble contra la lista de partes para asegurarse de que todas han sido incluidas.

PASO 9
Cuando este completada, los artículos listados a la izquierda deben estar en el orden en que ellos se van usando o
ensamblados al producto de arriba abajo.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 2
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA DE MÉTODOS
Estructura de una Carta de Ensamble:
La Carta de Ensamble al igual que todas las técnicas cuenta con tres partes que son:
• El encabezado que es igual que el del diagrama de flujo
• El contenido; que describe brevemente:
o Las partes o piezas del producto, y su descripción del nombre a la derecha del circulo.
o Las operaciones de sub ensamble, y su descripción de unión a la derecha del circulo, además se le
puede colocar el tiempo al lado izquierdo del circulo.
o Las operaciones de ensamble, y su descripción de unión a la derecha del circulo, además se le
puede colocar el tiempo al lado izquierdo del circulo.
Nota: la enumeración de todas ellas es de orden descendentes, es decir de arriba hacia abajo.
• El resumen que puede indicarse la cantidad de partes, sub ensambles y ensambles del proceso de
fabricación.

EJEMPLO DEL CÓMO SE ESTRUCTURA EL CONTENIDO:

Partes Sub-Ensamble Ensamble

1
SE-1

2 E-1

SE-2
5

6 SE-3

7 SE-4 E-2

Identifique en el siguiente diagrama de flujo que, los componente son las partes, la operación 12 y 16 son
operaciones de subensamble y la operación 17 de ensamble.

COMPONENTE 4 COMPONENTE 3 COMPONENTE 2 COMPONENTE 1

14 9 5 1

15 10 6 2

4 11 7 3

3 2 4
Subenmsamble
del componente 8 1
3 al 2

Sub enmsamble del 12


componente 4 con el
subensamble de los 13
componentes 2 y 3

16

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación


Ensamble del componente 17 a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado lossubensamble
1 con el derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 3
de los componentes 2, 3 y 4 5
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA DE MÉTODOS

Ejemplo de la Carta de Ensamble de un Pupitre

Electrodo 23812 mm
Patas delanteras
1
Unir patas delanteras
E1
con patas traseras
Patas traseras
2

Soporte Unir soporte con


3 E2
patas delanteras y
Electrodo traseras

Brazo Unir brazo con patas


4 E3
delanteras
Electrodo

Porta Utiles Unir porta util con


5 E-4
patas delanteras y
Electrodo traseras

Asiento
6 Unir asiento a
E-5
esqueleto
Broca 6.35 mm
Remaches

Broca
Respaldo Unir respaldo con
7 E6
patas delanteras
Remaches

Broca
Mesa Unir mesa a brazo y
8 E7
soporte
Remaches

Tapon
Proctetor Unir protector con
9 E8
mesa y tapón a las
Pegamento patas

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es 4
responsabilidad del estudiante.

You might also like