You are on page 1of 23

Análisis Económico

Demanda, oferta y determinación de precios

Diego F. Grijalva Ph.D.

Universidad San Francisco de Quito


Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias MDI

Martes 29 de Septiembre, 2020

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 1 / 23


Introducción

El método científico

Figura 1: Elementos del método científico

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 2 / 23


Introducción

Diez mandamientos para los economistas

1 La Economía es una colección de modelos.


2 Es un modelo, no el modelo.
3 Haz que tu modelo sea lo suficientemente sencillo como para poder detectar
causas específicas y cómo es que estas funcionan, pero que no sea tan sencillo
que deje por fuera las interacciones clave.
4 Supuestos no realistas están bien; supuestos cruciales no realistas no.
5 El mundo es (casi) siempre un segundo mejor.
6 Para que un modelo concuerde con el mundo real es necesario hacer un
diagnóstico explícito del mismo, lo cual es más arte que ciencia.
7 No confundir acuerdos entre economistas con certezas de cómo funciona el
mundo real.
8 Está bien decir “No sé” cuando te pregunten sobre economía o políticas.
9 La eficiencia no es todo.
10 Poner tus valores como si fueran los del público es un abuso de competencia
profesional.

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 3 / 23


Demanda

Curva de demanda

La función de demanda representa la


relación entre la cantidad de un producto
que la empresa puede vender y las
variables que afectan esa cantidad,
principalmente el precio del bien.
Qx = f (Px , Y , G, Po , N )
Ley de la demanda: A mayor precio, la
cantidad demandada es menor:
∂Qx
∂P < 0.
x

En la gran mayoría de casos, esto es


verdad. Figura 2: Curva de demanda

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 4 / 23


Demanda

Un ejemplo específico de demanda

Figura 3: Curva de demanda lineal

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 5 / 23


Demanda

Demanda de mercado

Figura 4: Agregación de demanda

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 6 / 23


Oferta

Curva de oferta

La función de oferta representa la relación entre la cantidad de un


producto que la empresa quiere vender y las variables que afectan esa
cantidad, principalmente el precio del bien.
Qx = f (Px , costos, tecnologa, clima)
Ley de la oferta: A mayor precio, la cantidad ofertada es mayor:
∂Qx
∂P > 0.
x

En la gran mayoría de casos, esto es verdad.

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 7 / 23


Oferta

Un ejemplo específico de oferta

Figura 5: Curva de oferta lineal

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 8 / 23


Oferta

Oferta de mercado

Figura 6: Agregación de oferta

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 9 / 23


Equilibrio

Determinación del precio y cantidad

Figura 7: Equilibrio de mercado

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 10 / 23


Elasticidades

Elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda


representa el cambio porcentual en la
cantidad demandada de un bien frente a
un cierto cambio porcentual en el precio
de ese bien.
∆Q
η = − ∆Q0P
P0

η > 1: La demanda es elástica


η < 1: La demanda es inelástica
La elasticidad precio de marca es mayor
Figura 8: Demandas
que la elasticidad precio del producto.

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 11 / 23


Elasticidades

Demanda: Diversas elasticidades

Figura 9: Curvas de demanda con diferentes elasticidades

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 12 / 23


Elasticidades

Ejercicio de elasticidades

Figura 10: Estimando la elasticidad de la demanda

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 13 / 23


Elasticidades

¿Cómo afectan estos factores a la elasticidad de la


demanda?

Baja diferenciación del producto (ej. mandarinas).


El bien requiere un alto gasto (ej. refrigeradora).
El bien es un insumo para un producto con una demanda elástica (ej.
componentes de laptops).
Abundancia de productos sustitutos (ej. cuadernos).
Alta necesidad del producto (ej. medicinas).
Los consumidores pagan solamente una parte del precio (ej. gasolina).
Existencia de complementos adquiridos (ej. impresoras).

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 14 / 23


Elasticidades

Ingreso total e ingreso marginal

Herramienta para saber cómo el ingreso total depende de la cantidad


producida: IT (Q ) = P (Q )Q
IT (Q +∆Q )−IT (Q )
Ingreso marginal: IM (Q ) = ∆Q
Efecto de destrucción del ingreso: Reducir el precio hace que la empresa
venda más, pero ahora debe vender cada unidad a un menor precio.

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 15 / 23


Elasticidades

Elasticidad e ingreso

Recordemos que IT (Q ) = P (Q )Q
IM (Q ) = P (1 − η1 )
η > 1 → IM > 0: Una reducción en el precio incrementa IT (Q ).
η < 1 → IM < 0: Una reducción en el precio disminuye IT (Q ).

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 16 / 23


Elasticidades

Otras elasticidades de la demanda

La elasticidad ingreso de la demanda representa el cambio porcentual en


la cantidad demandada de un bien frente a un cierto cambio porcentual
en el ingreso.
∆Q
Q0
ε= ∆Y
Y0

La elasticidad cruzada de la demanda representa el cambio porcentual


en la cantidad demandada de un bien frente a un cierto cambio
porcentual en el precio de otro bien.
∆Qx
Qx0
ηc = ∆Py
Py0

ηc > 0 → x, y son sustitutos.


ηc < 0 → x, y son complementos.

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 17 / 23


Elasticidades

Oferta: Diversas elasticidades

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 18 / 23


Aplicaciones

Mercado de bienes y servicios

Figura 12: Efectos de control de precios y subsidios

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 19 / 23


Aplicaciones

Mercado laboral

Figura 13: Efectos de salario mínimo

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 20 / 23


Aplicaciones

Mercado externo

Figura 14: Efectos de un arancel

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 21 / 23


Aplicaciones

Externalidades negativas: polución

Figura 15: Efectos de la contaminación

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 22 / 23


Aplicaciones

Externalidades positivas: vacunación

Figura 16: Efectos de la vacunación

Diego F. Grijalva Ph.D. - USFQ Demanda y Oferta Martes 29 de Septiembre, 2020 23 / 23

You might also like