You are on page 1of 52

CENADOJ

CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS


Y DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTA
T CIÓN JUDICIAL

TRABAJO
TRAB
ABAJJO
GACETA
G
GA
ACET
TA DE LOS TRIBUNALES
N DE

Y PREVISIÓN SOCIAL

2014
Guatemala. Organismo Judicial
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social : fallos
relevantes dictados en 2014 / Organismo Judicial. Centro Nacional
de Análisis y Documentación Judicial CENADOJ. -- Guatemala :
CENADOJ, 2015.
ii, 45 p. ; 28 cm.
D.L.OJ 0088-2015

1. DERECHO LABORAL - JURISPRUDENCIA - CORTE SUPREMA


DE JUSTICIA - 2014 - GUATEMALA 2. FALLOS DE LA CORTE
SUPREMA - DERECHO LABORAL - 2014 - GUATEMALA I. Título.

Recomendación para el catálogo:


CDD 344.00264
G918g.
No. 10 2014

GACETA DE LOS TRIBUNALES DE

TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL

Julio 2015
Número 10, Nueva Época
Esta es una publicación a cargo del

Cenadoj
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS
Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL

Dirección para correspondencia y canje:

18 calle (Bulevar Los Próceres) 18-29, zona 10 Torre I,


Centro de Justicia Laboral, octavo piso.
Guatemala, GUATEMALA, C.A.

Sitio Web: www.oj.gob.gt/cenadoj


Correo Electrónico: cenadoj@oj.gob.gt

Derechos reservados:
©Organismo Judicial de Guatemala

Impreso en Guatemala, 2015


Printed in Guatemala, 2015
Tabla de Contenido
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social
y de lo Económico Coactivo de Cobán, Alta Verapaz

169-2013 22/01/2014 – Juicio Ordinario Laboral – (Previsión Social –


Pensión de Vejez –IVS-) - Alberto Caal Gua Vrs. Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social. 1

197-2013 24/01/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Cesar Augusto Macz


Caal Vrs. Vicente Chub. 3

150-2013 06/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Amalia Rax Coc Vrs.


Municipalidad de Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz. 5

216-2013 07/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Juan José Pop Vrs.


Gerardo Caal. 7

151-2013 20/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Martin Cacao Ical


Vrs. Gustavo Adolfo Padilla Morales. 8

214-2013 21/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Juanita Poou Vrs.


Soreida Madahi Morales Suruy. 10

108-2013 20/03/2014 – Juicio Ordinario Laboral - José Alfredo


Hernández y Esduardo Baldomero Hernández Tiul Vrs. Rolando
Guillermo Archila Vásquez. 12

148-2013 21/03/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Julio César González


Vrs. Alfa Uno, Sociedad Anónima. 13

45-2014 08/04/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Ricardo Cal Tuj Vrs.


Jorge Luis Godoy Gómez. 18
II Tabla de Contenido

30-2014 23/04/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Juan de Jesús Tzoc


Choc Vrs. Asociación Q´eqchi´ Xchool Ixim. 19

178-2013 02/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Mario Ricardo Yatz


Chávez Vrs. Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola. 22

5-2014 06/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Edgar Armando


Calderón Muñoz Vrs. Fundación para el Desarrollo Empresarial y
Agrícola. 24

73-2014 14/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral (Previsión Social –


Pensión de Vejez –IVS-) - Oswaldo Max Latz Vrs. Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social. 27

185-2013 15/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Héctor de León


Cu Vrs. Inversiones, Desarrollos y Multiservicios Agroindustriales,
Sociedad Anónima. 30

49-2014 15/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Leonardo Caal Quej


y compañeros Vrs. Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz. 31

50-2014 16/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Rigoberto Chub Tut


y compañeros Vrs. Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz. 34

139-2013 20/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Luis Daniel Alarcón


Arriola y Andrés Carlos Arturo Coy Pablo Vrs. Asociación de Jóvenes
para el Desarrollo y Rescate Social (Ajoder). 37

276-2012 27/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Mario Guillermo


Cuc Quim Vrs. Instituto de la Defensa Pública Penal. 40
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 1

se le indica que no es posible acogerlo al derecho de


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA gozar del beneficio por el riesgo de vejez. Sin embargo
indica que, él laboró durante varios años, en donde
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL se hacían los descuentos al Instituto Guatemalteco de
Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO DE Seguridad Social, por lo que solicita que su demanda
sea declarada con lugar, y que se ordene a la parte
COBÁN, ALTA VERAPAZ. demandada, lo incluya al programa de riesgo por
vejez.

169-2013 DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA


22/01/2014 – Juicio Ordinario Laboral – (Previsión CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Social – Pensión de Vejez –IVS-) - Alberto Caal Gua
Vrs. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por
medio de su mandataria judicial, de conformidad
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y con el escrito que presentó, contestó la demanda en
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO sentido negativo, oponiéndose a la misma. Argumentó
DEL DEPARTAMENTO DEALTA VERAPAZ, COBAN, lo siguiente: que el artículo 15 literales a,1) y a,2)
VEINTIDOS DE ENERO DE DOS MIL CATORCE. del acuerdo 1124 de la Junta Directiva del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, establece que
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae “tiene derecho a pensión de vejez, el asegurado que
a la vista el expediente laboral identificado arriba, reúna las condiciones siguientes: condiciones para los
que promueve Alberto Caal Gua, quien es de este asegurados cuya fecha de afiliación sea anterior al 1
domicilio, en contra del Instituto Guatemalteco de de enero de 2011: a1) 180 contribuciones hasta el
Seguridad Social, por medio de su representante legal, 31 de diciembre de 2010; a,2) 192 contribuciones a
con domicilio en la ciudad capital. El demandante partir del 1 de enero de 2011…b) haber cumplido la
actuó conla asesoría de los abogados Juan Ramiro edad mínima de 60 años”. Que la parte demandada
Sierra Requena y Paola Sovbio Argueta, el Instituto no puede acoger a una persona dentro del beneficio
Guatemalteco de Seguridad Social, compareció de cobertura de pensión por el riesgo de vejez, si no
por medio de la abogada Clelia Damaris Recinos cumple con los requisitos establecidos en la ley, y en
Lemus, en su calidad de mandataria especial judicial el caso del demandante, indicó que había laborado
y administrativa con representación. El presente para el patrono número noventa mil sesenta y cinco,
juicio es de conocimiento y tiene por objeto que el Ministerio de Comunicaciones, y de la investigación
demandante sea incluido en el programa de invalidez, efectuada, se determinó que aportó al Programa
vejez y sobrevivencia, y específicamente al riesgo de de invalidez, vejez y sobrevivencia, la cantidad de
vejez, en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. ciento dieciocho cuotas, en consecuencia le faltó
A continuación se hace un resumen de la demanda y setenta y cuatro cuotas para acreditar su derecho. En
su contestación. consecuencia de lo anterior solicitó que la demanda
planteada por el actor sea declarada sin lugar.
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
DE LA FASE CONCILIATORIA:
El actor indicó en su demanda, que con fecha dieciocho
de septiembre de dos mil trece, fue notificado de Se les propuso fórmulas ecuánimes de conciliación a
oficio número dos mil novecientos cuarenta y siete, las partes, sin embargo no llegaron a ningún arreglo.
que contiene la resolución dictada mediante punto
décimo segundo del acta número J guión cuarenta DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
y cuatro guión cero seis guión trece, de sesión POR LAS PARTES:
extraordinaria celebrada por la Junta Directiva del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el seis de documentos: a) copia del documento personal de
junio de dos mil trece y aprobada el dieciocho de junio identificación del actor, b) copia del documento
del mismo año, que declara sin lugar la apelación de afiliación del actor, c) constancia laboral del
interpuesta en contra de la resolución número R guión actor, extendida por el encargado de personal, de la
ciento veintiséis mil sesenta y tres guión V, emitida Dirección General de Caminos, de fecha veinticuatro de
por la subgerencia de Prestaciones Pecuniarias, de septiembre de dos mil trece, d) copia de la resolución
fecha cuatro de febrero de dos mil trece, en la cual R guión ciento veintiséis mil sesenta y tres guión V, de
2 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

fecha cuatro de febrero de dos mil trece, e) copia de la correspondientes del Instituto Guatemalteco de
solicitud de apelación de la resolución anteriormente Seguridad Social, c) si el actor cumplió con los
descrita, f) copia del oficio dos mil novecientos requisitos establecidos en la ley, para optar al plan
cuarenta y siete, de fecha veintitrés de julio de dos del riesgo por vejez, ante el Instituto Guatemalteco de
mil trece, en donde el secretario de la Junta Directiva Seguridad Social,
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, le
informa al actor, sobre el punto décimo segundo, de CONSIDERANDO
la del Acta J-D- 44-06-13, donde se declara sin lugar
el recurso de apelación, y se confirma la resolución de El presente caso quedaron demostrados los siguientes
la Subgerencia de Prestaciones Pecuniarias, descrita hechos: I) que el demandante, realizó su solicitud
anteriormente, g) certificación de los descuentos para ser incluido en el programa de vejez, ante el
de cuota patronal del Instituto Guatemalteco de Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la cual
Seguridad Social, efectuadas al actor; h) copia de le fue denegada, lo que se demuestra con: a) copia
las planillas mensuales de la Dirección General de de la solicitud de cobertura por el riesgo de vejez,
Caminos, i) informe solicitado a la Dirección General de fecha veintisiete de septiembre de dos mil once,
de Caminos, en la zona Vial número siete, sobre la b) copia simple del informe número veinticinco mil
situación laboral del actor. seiscientos veintinueve, de fecha ocho de noviembre
de dos mil doce, c) copia de la resolución R guión
CONFESIÓN JUDICIAL: ciento veintiséis mil sesenta y tres guión V, de fecha
cuatro de febrero de dos mil trece, en donde se
La cual absolvió la entidad demandada, a través de deniega la cobertura solicitada por el demandante,
informe por escrito, de conformidad con la ley. Por la d) copia de la providencia de la Subgerencia de
parte demandada se recibieron los siguientes medios Prestaciones Pecuniarias, número cuatro mil ciento
de prueba: DOCUMENTOS: a) copia de la solicitud de noventa y nueve, de fecha dieciocho de abril de dos
cobertura por el riesgo de vejez, de fecha veintisiete de mil trece, e) copia de la providencia número seis
septiembre de dos mil once, b) copia simple del informe mil cuatrocientos noventa y cuatro, de la Gerencia
número veinticinco mil seiscientos veintinueve, de del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, de
fecha ocho de noviembre de dos mil doce, c) copia fecha diecisiete de mayo de dos mil trece, en donde
de la resolución R guión ciento veintiséis mil sesenta se deniega el recurso de apelación presentado, f)
y tres guión V, de fecha cuatro de febrero de dos mil copia del oficio número dos mil novecientos cuarenta
trece, en donde se deniega la cobertura solicitada y siete, de fecha veintitrés de julio de dos mil trece,
por el demandante, d) copia de la providencia de la por medio del cual el Secretario de la Junta Directiva
Subgerencia de prestaciones pecuniarias, número del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, hace
saber al demandante, el resultado de su recurso de
cuatro mil ciento noventa y nueve, de fecha dieciocho
apelación. A todos los documentos descritos se le
de abril de dos mil trece, e) copia de la providencia
da valor probatorio, de conformidad con el artículo
número seis mil cuatrocientos noventa y cuatro, de
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, pues son
la Gerencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad
documentos públicos. II) que el demandante trabajó
Social, de fecha diecisiete de mayo de dos mil trece, en
en la Dirección General de Caminos, del dos de julio
donde se deniega el recurso de apelación presentado,
de mil novecientos ochenta y cuatro, hasta el mes
f) copia del oficio número dos mil novecientos
de enero de dos mil trece, lo que daba un total de
cuarenta y siete, de fecha veintitrés de julio de dos
veintinueve años dos meses y nueve días; lo que
mil trece, por medio del cual el Secretario de la Junta
fue demostrado con: a) constancia laboral, de fecha
Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad veinticuatro de septiembre de dos mil trece, extendida
Social, hace saber al demandante, el resultado de su por el encargado de personal de la Dirección General
recurso de apelación. . de Caminos, zona vial número siete; (folios nueve,
ciento setenta y ciento setenta y uno de autos).A dicho
HECHOS SUJETOS A PRUEBA: documento se le da valor probatorio, de conformidad
con el artículo 186 del Código Procesal Civil y
En el presente caso se sujetaron a prueba los Mercantil, en virtud de ser un documento emitido por
siguientes hechos: a) si el señor Alberto Caal Gua, empleado público, en ejercicio de sus funciones. III)
solicitó al Instituto Guatemalteco de Seguridad queda demostrado además que al demandante se le
Social, ser incluido al Programa por el riesgo de descontó lo correspondiente al Seguro Social, del uno
vejez, b) si el demandante trabajó, en la Dirección de enero de mil novecientos ochenta y siete, al uno de
General de caminos, ysí le descontaron las cuotas enero de mil novecientos noventa y ocho, ( folios del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 3

catorce al ciento cincuenta y cuatro), y donde suman CITA DE LEYES:


la cantidad de ciento dieciocho cuotas; además consta
que también le fueron descontadas otras cuotas, del Artículos.100, 101, 102, 103, 104,105, 106, de la
mes de enero del año dos mil, al mes de enero de dos Constitución Política de la República de Guatemala, 3,
mil trece, (folios del treinta y seis al ciento cincuenta 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57 de la
y cuatro; del ciento sesenta y seis al ciento sesenta Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad
y nueve, y del ciento noventa y nueve al doscientos Social, Decreto número 295 del Congreso de la
dos), y estas contribuciones dan un total de ciento República. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, del Reglamento
cincuenta y seis cuotas. La suma total de ambas da un sobre recaudación de contribuciones al Régimen de
total de doscientas setenta y cuatro cuotas del Seguro Seguridad Social. 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20,
Social, que le fueron descontadas al demandante. 21, 22, 23, del Acuerdo 1124 de la Junta Directiva del
A dichos informes se les concede también valor Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.114, 115,
probatorio, de conformidad con el artículo 186 del 116 332, 333, 334, 335, del Código de trabajo. 140,
Código Procesal Civil y Mercantil, debido que fueron 141, 142 de la Ley del Organismo Judicial.
emitidos por empleados públicos en el ejercicio de sus
funciones. Además la representante legal de la entidad POR TANTO:
demandada, en su confesión judicial por escrito,
reconoció que al demandante sí le habían hecho todos Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas
los descuentos del Seguro Social descritos (preguntas al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda
séptima, octava y novena, folios ciento sesenta y cinco, laboral promovida por Alberto Caal Gua en contra
ciento noventa y ciento noventa y uno), por lo que a del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, II) en
dicha confesión también se le da valor probatorio de consecuencia se ordena al Instituto Guatemalteco de
conformidad con el artículo 139 del Código Procesal Seguridad Social, a través de su representante legal,
Civil y Mercantil. Al respecto el artículo 15 literal a) dé cobertura por vejez al señor Alberto Caal Gua, a
del Acuerdo 1124 de la Junta Directiva del Instituto partir del veintisiete de septiembre de dos mil once,
Guatemalteco de Seguridad Social, modificado por el fecha de su solicitud. III) Notifíquese.
Acuerdo 1257 de la misma Junta, establece: “Tiene
derecho a pensión por el riesgo de Vejez, el asegurado
Edwin Ovidio Segura, Morales, Juez. Francisco René
que reúna las siguientes condiciones: 1. Condiciones
Chinchilla del Valle. Secretario.
para los asegurados cuya fecha de afiliación sea
anterior al 1 de enero del 2011: a. Tener acreditados
el número de contribuciones mínimas de acuerdo a
la escala siguiente: 180 contribuciones hasta el 31 de
diciembre del 2010. 192 contribuciones a partir del 1 197-2013
de enero del 2011. 204 contribuciones a partir del 1 24/01/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Cesar
de enero del 2013. 216 contribuciones a partir del 1 Augusto Macz Caal Vrs. Vicente Chub
de enero del 2014.” De lo anterior se concluye que el
actor sí cumplió con los requisitos establecidos en la JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
ley, pues consta que se le descontó del Seguro Social, PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
doscientas setenta y cuatro cuotas, en el Ministerio DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN
de Comunicaciones, donde laboró. Por lo que, el VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL CATORCE.
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, debe
otorgar la cobertura solicitada; ya que además los Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a
artículos 3º. y 4º del reglamento sobre recaudación la vista el expediente laboral identificado arriba, que
de contribuciones al régimen de Seguridad Social, promueve Cesar Augusto MaczCaal, en contra de
indican que “el patrono es el responsable tanto de Vicente Chub. El demandante es de este domicilio,
descontar las contribuciones a sus trabajadores, como actúa con la asesoría del abogado Henry Ramón
de entregarlas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Soberanis Chocooj, y la procuración de Maria del
Social,” y la falta de pago de dichas cuotas no es Pilar Fernández García, del bufete popular de la
imputable a los trabajadores; en todo caso el Instituto Universidad Mariano Gálvez, la parte demandada
Guatemalteco de Seguridad Social, puede accionar compareció sin asesoría de abogado. El presente
directamente ante los patronos para recobrar el juicio es de conocimiento, y tiene por objeto el pago de
patrimonio que le es debido, es por ello que no es las siguientes prestaciones laborales: indemnización,
justificable denegar la cobertura social solicitada. compensación de vacaciones, aguinaldo, bonificación
anual para trabajadores del sector privado y público,
4 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

reajuste salarial y daños y perjuicios. A continuación siguientes medios de prueba: documentos: a) copia de
se hace un resumen de la demanda y su contestación. nota de fecha veintitrés de septiembre de dos mil trece,
b) copia de constancia de inscripción y modificación
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: al Registro Tributario Unificado, de fecha cuatro de
noviembre de dos mil trece.
El actor manifiesta en su memorial de demanda
que, con el demandado inició relación laboral el uno DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
de diciembre de dos mil once, se desempeñó como
dependiente de mostrador, durante los últimos Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: a)
seis meses devengó un salario de ochocientos si existió relación laboral entre las partes, b) si el
quetzales mensuales, y el once de agosto de dos mil demandado despidió al demandante en forma directa e
trece, fue despedido en forma injustificada, sin el injustificada, c) si el demandadoincumplió con el pago
correspondiente pago de sus prestaciones laborales; de las prestaciones laborales que le corresponden al
por lo que solicita su demanda sea declarada con lugar demandante.
y se obligue al demandado le pague las prestaciones
laborales siguientes: indemnización, compensación CONSIDERANDO
de vacaciones, aguinaldo, bonificación anual para
trabajadores del sector privado y público, reajuste
I
salarial y daños y perjuicios.
De conformidad con el artículo 346 primer párrafo
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
del Código de trabajo, todas las pruebas deben
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
recibirse inmediatamente por el juez en la primera
audiencia, para el efecto las partes están obligadas a
El demandado contestó la demanda en sentido
concurrir con sus pruebas respectivas. En el presente
negativo e interpuso las excepciones perentorias de:i)
falta de derecho del actor para reclamar el pago de: caso a pesar de que el actor compareció a juicio
indemnización, vacaciones, aguinaldo, bonificación oral respectivo, no aportó prueba pertinente que
anual para trabajadores del sector privado y público, demuestre la relación laboral que indicó haber tenido
reajuste salarial y daños y perjuicios; y ii) inducción con el demandado, en efecto la prueba aportada por
al error al patrono por parte del actor al pretender él no demuestra ese extremo, por lo siguiente: a) en
tener cualidades, condiciones o conocimientos que la confesión judicial, el demandado, no aceptó hechos
evidentemente no posee para ejercer el trabajo para que le perjudiquen, indicó que nunca ha existido
el cual fue contratado. Argumentó lo siguiente: que relación de trabajo entre ellos, por lo cual no se da
al demandante en ningún momento lo ha contratado valor probatorio a dicha prueba, b) en su declaración
para prestarle algún tipo de servicio, por lo que no lo testimonial, María Angelina Vásquez Marroquín,
reconoce como su trabajador, y como consecuencia manifestó que le constaba que el demandante le
no tiene ningún tipo de obligación laboral para con su despachaba producto en la tienda, cuando ella
persona, por lo que solicita la demanda sea declarada llegaba a comprar, sin embargo, ese negocio aparece a
sin lugar, y con lugar las excepciones perentorias nombre de Rosa Esperanza Maaz Bac, como consta en
interpuestas. De la fase conciliatoria: se les propuso a la de inscripción y modificación al Registro Tributario
las partes fórmulas ecuánimes de convenio, pero no se Unificado, folio veintitrés, por lo cual a la testigo no
arribó a acuerdo alguno, razón por la cual se continuó le consta que el demandado haya sido el patrón del
con el trámite del juicio. demandante, únicamente que el actor le despachaba
en el negocio que es de otra persona, debido a
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS ello valorando dicho testimonio en conciencia de
POR LAS PARTES. conformidad con el artículo 361 del Código de trabajo,
no se le da valor probatorio al mismo, pues en ningún
Por parte del demandante se recibió: I) confesión momento vincula dicho testimonio al demandante
judicial: la cual absolvió el demandado ii) declaración con el demandado; c) asimismo la prueba documental
testimonial: de Maria Angelina Vásquez Marroquín. presentada, como lo es la adjudicación número C guión
iii) Documentos: a) adjudicación número C guión trescientos cincuenta y siete guión dos mil trece, y la
trescientos cincuenta y siete guión dos mil trece, b) copia del documento personal de identificación del
copia del documento personal de identificación del actor. Tampoco demuestran relación laboral entre las
actor. Por parte del demandado se recibieron los partes, por lo que tampoco se le da valor probatorio.
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 5

Es importante advertir que para que se tenga derecho laboral promovida por Cesar Augusto Macz Caal, en
al pago de prestaciones laborales, es necesario que contra de Vicente Chub, II) sin lugar las excepciones
se pruebe previamente que hubo relación laboral perentorias de: a) falta de derecho del actor para
entre las partes, es decir, que se dieron los elementos reclamar el pago de: indemnización, vacaciones,
contenidos en el artículo 18 del Código de Trabajo, y aguinaldo, bonificación anual para trabajadores del
tal carga le correspondía al actor de conformidad con sector privado y público, reajuste salarial y daños y
el artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil, perjuicios; y b) inducción al error al patrono por parre
que se aplica supletoriamente al proceso laboral, de del actor al pretender tener cualidades, condiciones
acuerdo con el artículo 326 del Código de Trabajo; o conocimientos que evidentemente no posee para
tal norma establece lo siguiente: “las partes tienen la ejercer el trabajo para el cual fue contratado. III)
carga de demostrar sus respectivas proposiciones de Notifíquese.
hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión…” Lo que no ocurrió Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René
en el presente caso, pues el actor no aportó ninguna Chinchilla del Valle. Secretario.
prueba que demostrara el vínculo laboral que lo unió
con el demandado.

II 150-2013
06/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Amalia
En cuanto a las excepciones perentorias interpuestas, Rax Coc Vrs. Municipalidad de Santa Catalina la
se establece que no fue aportada prueba pertinente Tinta, Alta Verapaz.
que respalden las mismas, únicamente fueron
aportadas como se indicó con anterioridad, la JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
constancia de inscripción y modificación al Registro PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
Tributario Unificado, de fecha cuatro de noviembre de DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, SEIS DE
dos mil trece;y copia de nota de fecha veintitrés de FEBRERO DE DOS MIL CATORCE.
septiembre de dos mil trece, en donde el demandado
se dirige a la Inspección de trabajo de esta ciudad, Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a la
para exponer que él no tuvo relación laboral con el vista el expediente arriba identificado, que promueve
demandante, sin embargo a dichas pruebasno se les Amalia RaxCoc, en contra de la municipalidad de
da valor probatorio, debido a que no demuestran Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz, por medio de
fehacientemente los hechos manifestados por el su representante legal.La demandante actúa con la
demandado, ni le da sustento pleno a las excepciones asesoría de la abogada Miriam Marlene Chocooj Pacay,
y la procuración del estudiante de derecho Hugo Daniel
perentorias planteadas, pues a pesar de la existencia
Jom Franco, pasante del bufete popular del Centro
de dichos documentos, no significa que el demandado
Universitario del Norte de la Universidad de San
no haya podido ser patrón del demandante, sin
Carlos de Guatemala, la entidad demandada por medio
embargo éste extremo no lo demostró el demandante.
de su representante legal, no se presentó al presente
juicio. El presente proceso es de conocimiento y tiene
CITA DE LEYES:
por objeto el pago de las siguientes prestaciones
laborales: indemnización, bonificación anual para
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, trabajadores del sector privado y público, aguinaldo,
103, 204, de la Constitución política de la República compensación de vacaciones. A continuación se hace
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324, un resumen de la demanda y su contestación.
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código
Procesal Civil y Mercantil; 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, La actora manifiesta en su memorial de demanda, que
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial. con la entidad demandada, inició relación laboral el
uno de mayo de dos mil doce, durante el tiempo que
POR TANTO: duró la relación laboral se desempeñó en el puesto
de limpiezaen la municipalidad de Santa Catalina la
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, Tinta, Alta Verapaz, la jornada laboral era de seis a
al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda dieciocho horas de lunes a sábado, durante los últimos
6 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

seis meses que duró la relación laboral devengó un CONSIDERANDO


salario de dos mil trescientos dieciséis quetzales con
ochenta y seis centavos mensuales, y con fecha tres de I
julio de dos mil trece, fue despedida en forma directa
e injustificada, por lo que solicita le sean pagadas las La relación laboral quedó demostrada en el presente
prestaciones correspondientes de conformidad con caso con: a) la adjudicación de conciliación número
la ley, y las cuales son las siguientes: indemnización, C guión doscientos sesenta y dos guión dos mil
bonificación anual para trabajadores del sector trece, de fecha veintiséis de julio de dos mil trece,
público y privado, aguinaldo y compensación de en donde el mandatario judicial de la municipalidad
vacaciones. demandada, reconoce tácitamente la relación laboral
con la demandante, b) carnet que identificaba a la
actora, como personal de limpieza de la municipalidad
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
demandada(folio trece), a dichos documentos se
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
les concede valor probatorio de conformidad con
el artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil
La municipalidaddemandada, por medio de su en virtud de que son documentos extendidos por
representante legal, no se presentó a la audiencia empleados públicos en ejercicio de su cargo, c) estado
de juicio oral correspondiente, razón por la cual fue de cuenta bancario, a nombre de la actora, del periodo
declarada rebelde,yen virtud de ello, no fue posible del uno de mayo de dos mil doce al veintisiete de
proponer a las partes, formulas ecuánimes de julio de dos mil trece, al que también se le concede
conciliación. valor probatorio de conformidad con el artículo 361
del Código de trabajo, ya que con dicho documento
DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS se demuestran los pagos periódicos realizados a la
POR LAS PARTES. demandante, y además con la declaración testimonial
de Irma Yolanda CaalMaquin y Daniel Enrique Caliz,
Por parte de la actora: documentos: consistentes en: quienes indicaron constarles la relación laboral que
a) copias de adjudicación de conciliación número C existió entre las partes, a dichos testimonios se les da
guión doscientos sesenta y dos guión dos mil trece, valor probatorio por haber sido realizados en forma
de fechas cuatro y veintiséis de julio de dos mil trece, clara y precisa. Asimismo con la confesión judicial,
b) carnet de identificación de la actora; c) estado de según lo estipulado en el Decreto Ley 126-83, a la
cuenta bancario, a nombre de la actora, del periodo del entidad demandada por medio de su representante
uno de mayo de dos mil doce al veintisiete de julio de legal, se le concedió el plazo de diez días, para que
dos mil trece. b) exhibición de documentos, no fueron presentara su confesión mediante informe por escrito,
presentados por la parte demandada, en virtud de su sin embargo no lo presentó, por lo que se tienen
inasistencia a juicio oral, c) confesión judicial, según por ciertas las afirmaciones realizadas por la parte
demandante, especialmente en lo concerniente al
lo estipulado en el Decreto Ley 126-83, a la entidad
despido directo e injustificadode la demandante. En
demandada por medio de su representante legal, se le
virtud de que no consta el pago de las prestaciones
concedió el plazo de diez días, para que presentara su
reclamadas, la parte demandada está obligada a
confesión mediante informe por escrito, sin embargo
pagarlas de conformidad con la ley.
no lo presentó. D) Declaración testimonial, de Irma
Yolanda CaalMaquin y Daniel Enrique Caliz. Por CITA DE LEYES:
parte de la entidad demandada no se recibió ninguna
prueba, debido a su incomparecencia a juicio. Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108,
203 y 203 de la Constitución Política de la República
DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
327, 328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359,
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: a) 365, 370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68,
si hubo relación laboral entre las partes; b) si la 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código
demandante fue despidida en forma directa de su Procesal Civil y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142,
trabajo, y c) si la parte entidad demandada, omitió el 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial.
pago de las prestaciones laborales reclamadas por la
actora. POR TANTO:

Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,


Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 7

al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda DE LA FASE CONCILIATORIA:


laboral promovida por Amalia RaxCoc, en contra
de la Municipalidad de Santa Catalina la Tinta, Alta En esta fase no fue posible proponer fórmulas
Verapaz, por medio de su representante legal, como ecuánimes de arreglo, debido a la inasistencia del
consecuencia, la entidad demandada debe pagarle las demandado.
siguientes prestaciones laborales: a)indemnización,
b) bonificación anual para trabajadores del sector DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
privado y público,c) aguinaldo y d)compensación POR LAS PARTES:
devacaciones; todas las prestaciones del periododel
uno de mayo de dos mil doce al tres de julio de dos Por parte del demandante se recibió: i) prueba
mil trece; II) en su oportunidad hágase la liquidación documental: a) copia de adjudicación número C guion
respectiva; III) Notifíquese. trescientos setenta y ocho guion dos mil trece, de
fecha diez de octubre de dos mil trece, b) copia del
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René documento personal de identificación del actor. II)
Chinchilla del Valle. Secretario. exhibición de documentos: Los documentos solicitados
por el demandante, no fueron presentados, debido a la
incomparecencia de la parte obligada a presentarlos.
III). confesión judicial: ficta de la demandada, debido
a su incomparecencia. Por parte del demandado no se
216-2013 recibió prueba alguna.
07/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Juan José
Pop Vrs. Gerardo Caal. DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: a) Si


PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO hubo relación laboral entre las partes, b) Si el actor
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN, fue despedido directa e injustificadamente, y c) si la
SIETE DE FEBRERODOS MIL CATORCE. parte demandada omitió el pago de las prestaciones
laborales reclamadas por el demandante.
Para dictar sentencia, se trae a la vista el expediente
identificado arriba, que promueve Juan Jose Pop en CONSIDERANDO
contra de Gerardo Caal. El demandante actúa con la
asesoría de los abogados Efraín Gualim e Ingrid Yaneth I
Mo Cu, el demandando no compareció al presente
juicio. El presente proceso es de conocimiento y tiene Que la relación laboral entre las partes, y el despido
por objeto determinar si el demandante tiene derecho directo e injustificado, quedaron probados en autos,
al pago de las siguientes prestaciones laborales: con los siguientes medios de prueba: a) con la
indemnización, bonificación anual para trabajadores declaración testimonial de BaudilioCaalCaal, quien
del sector privado y público, aguinaldo, bonificación en su declaración fue claro y preciso, indicando que
incentivo, reajuste salarial, compensación de efectivamente le constaba la relación laboral entre
vacaciones, horas extraordinarias. A continuación se las partes, por lo que a dicho testimonio se le da
hace un resumen de la demanda y su contestación.- - - valor probatorio de conformidad con el artículo 361
del Código de Trabajo, b) con la confesión judicial
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: ficta del demandado, quien fue declarado confeso en
su rebeldía, por no haber comparecido a juicio oral
El demandante manifiesta en su memorial de demanda respectivo, y c) por presumirse ciertos los hechos
que, con el demandado inició su relación laboral aducidos por el demandante en su demanda, pues
mediante contrato verbal el veinte de marzo de dos la parte demandada no exhibió la documentación
mil seis, se desempeñó como jornalero y guardián, que requerida por este juzgado en la primera resolución
durante los últimos seis meses que duró la relación de trámite, como fue apercibido y de conformidad con
laboral devengó un salario de novecientos quetzales los artículos 30 y 353 del Código de trabajo.
mensuales, su jornada fue de seis a dieciocho horas,
en jornada de lunes a domingo, y que el veinticuatro II
de agosto de dos mil trece fue despedido directa e
injustificadamente por el demandado, sin el pago de Por lo anteriormente analizado, en virtud de que
las prestaciones laborales correspondientes. no consta el pago de las prestaciones reclamadas, el
8 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

demandado está obligado a pagarlas, con excepción Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente
de horas extraordinarias en virtud de que no quedó laboral arriba identificado, promovido por Martin
demostrado que efectivamente hayan sido trabajadas Cacao Ical, en contra de Gustavo Adolfo Padilla
por el demandante. Morales. La parte demandante es de este domicilio,
actuó bajo la asesoría de la abogada Teresa Anabella
CITA DE LEYES. Thomae de Hidalgo. La parte demandada quien tiene
su domicilio en el departamento de Guatemala, actuó
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, bajo la asesoría de los abogados Vivian Elizabeth
103, 204, de la Constitución política de la República Varela Ruano y Max Esvin Antonio Solórzano Martínez.
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324, El presente proceso es de conocimiento y tiene por
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, objeto el pago de las siguientes prestaciones laborales:
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67, a) indemnización, b) compensación de vacaciones, c)
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código aguinaldo, d) bonificación anual para trabajadores del
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, sector privado y público, e) bonificación incentivo,
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: f) salario adeudado, g) horas extraordinarias y h)
séptimos días.
POR TANTO:
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
Este juzgado con base en lo considerado y leyes
citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR Indicó el actor, que inició su relación laboral mediante
parcialmente la demanda laboral promovida contrato individual de trabajo en forma verbal e
por Juan José Pop en contra de Gerardo Caal, y indefinida con el demandado, con fecha quince de abril
como consecuencia el demandado debe pagar al del año dos mil diez; la cual finalizó el día diecisiete
demandante en concepto de prestaciones laborales de junio del año dos mil trece, por despido directo e
lo siguiente: a) indemnización, del veinte de marzo injustificado; que laboraba como agente de seguridad,
de dos mil seis al veinticuatro de agosto de dos mil en las instalaciones de la empresa Solei Bonei, ubicada
en el municipio de Chisec, Alta Verapaz; en turnos
trece, b) bonificación anual para trabajadores del
de veinticuatro por veinticuatro horas; devengando
sector privado y público, del veinticuatro de agosto
un salario promedio mensual de dos mil doscientos
de dos mil once al veinticuatro de agosto de dos mil
ochenta quetzales. Por lo que solicita que su demanda
trece; c) aguinaldo, del veinticuatro de agosto de dos
sea declarada con lugar y se obligue al demandado
mil once al veinticuatro de agosto de dos mil trece;
a pagarle lo siguiente en concepto de prestaciones
d) bonificación incentivo, del veinticuatro de agosto
laborales: a) indemnización, b) compensación de
de dos mil once al veinticuatro de agosto de dos mil
vacaciones, c) aguinaldo, d) bonificación anual
trece; e) reajuste salarial, del veinticuatro de agosto
para trabajadores del sector privado y público, e)
de dos mil once al veinticuatro de agosto de dos mil
bonificación incentivo, f) salario adeudado, g) horas
trece; f) compensación de vacaciones, del veinticuatro extraordinarias y h) séptimos días.
de agosto de dos mil ocho al veinticuatro de agosto de
dos mil trece; II) Se absuelve al demandadodel pago de DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y
horas extraordinarias. III) En su oportunidad hágase CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
la liquidación correspondiente. IV) Notifíquese.
En la audiencia de juicio oral respectiva, en la cual
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René únicamente compareció el actor, no así el demandado,
Chinchilla del Valle. Secretario. no obstante haber sido notificado legalmente y con la
debida antelación como consta en autos, ni justificó
su inasistencia, por lo que a petición de parte y en
cumplimiento a los apercibimientos hechos en su
151-2013 oportunidad fue declarada su rebeldía.
20/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Martin
Cacao Ical Vrs. Gustavo Adolfo Padilla Morales.
FASE CONCILIATORIA:
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
Por la incomparecencia del demandado, fue imposible
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO,
proponer fórmulas ecuánimes de conciliación. De las
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ; COBAN,
pruebas aportadas al juicio: Dentro del presente juicio
VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE.
se recibieron únicamente las pruebas presentadas
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 9

por el actor, siendo éstas: i) confesión judicial: del excepción de horas extraordinarias y séptimos días,
demandado, que por la inasistencia del mismo, debido a que correspondía al demandante demostrar
fue declarado confeso en el pliego de posiciones dichos extremos, lo cual no sucedió dentro del
presentado en su oportunidad. II) declaración presente juicio.
testimonial: el actor propuso la declaración
testimonial del señor Arnoldo Caj Ti, quien declaró CITA DE LEYES:
de conformidad con el interrogatorio presentado
en su momento. III) exhibición de documentos: los Artículos: 101, 102, 203 y 204 de la Constitución
documentos solicitados por la parte actora, no fueron Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12,
exhibidos, debido a la inasistencia del demandado a 14, 15, 18, 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95,
la audiencia respectiva; IV) documentos: presentados 99, 103, 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329,
en memorial de demanda inicial, consistentes en: a) 332, 334, 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364
copia de dos actas de adjudicación números C guion del Código de Trabajo.-
doscientos setenta y seis guion dos mil trece de fechas
doce de julio y veintitrés de agosto, ambos del año POR TANTO:
dos mil trece. Debido a la incomparecencia de la parte
demandada no se reciben pruebas de su parte. Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
citadas, constancias procesales y lo que para el efecto
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA: preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de
la Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA:
Dentro del presente juicio, se sujetaron a prueba los I) CON LUGAR parcialmente la demanda laboral
siguientes extremos: a) si hubo relación laboral entre promovida por Martin Cacao Ical, en contra de Gustavo
las partes, b) Si el actor fue despedido de manera Adolfo Padilla Morales, en consecuencia de lo anterior
directa e injustificada, c) Si el demandado debe pagar el demandado debe pagar al ex trabajador lo siguiente:
las prestaciones laborales reclamadas por el actor. a) indemnización por tiempo de servicio: del período
del quince de abril del año dos mil diez al diecisiete
CONSIDERANDO de junio del año dos mil trece; b) compensación de
vacaciones: del período del quince de abril del año dos
I mil diez al diecisiete de junio del año dos mil trece, c)
aguinaldo, d) bonificación anual para trabajadores del
Que la relación laboral y el despido directo que sufrió sector privado y público, e) bonificación incentivo: del
el demandante , quedaron probados con: el acta de período del diecisiete de junio del año dos mil once
adjudicación números C guion doscientos setenta al diecisiete de junio del año dos mil trece; f) Salario
y seis guion dos mil trece de fecha veintitrés de adeudado: del uno al diecisiete de junio del año dos
agosto del año dos mil trece, que obra a folio cinco mil trece, II) se absuelve al demandado al pago de
de autos, en donde el mandatario del demandado, en horas extraordinarias y séptimos días, III) en su
el punto segundo reconoce la relación laboral con el oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
demandante, a dicha prueba se le da valor probatorio IV) notifíquese.-
de conformidad con el artículo 186 del Código Procesal
Civil y Mercantil, en virtud de ser un documento Edwin Ovidio Segura Morales. Juez. Francisco René
expedido por empleado público en ejercicio de su Chinchilla del Valle. Secretario.
cargo; además con la declaración testimonial de
Arnoldo Caj Ti, quien confirmó la relación laboral
existente entre las partes, dicha declaración fue
prestada en forma clara y precisa, como consecuencia 214-2013
valorando en conciencia de conformidad con el
artículo 361 del Código de Trabajo, se le da valor 21/02/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Juanita
probatorio a la misma, además de ello el demandado Poou Vrs. Soreida Madahi Morales Suruy.
fue declarado confeso, por no haber comparecido a
juicio, dicha prueba también es valorada a favor del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
demandado, de conformidad con el artículo 134 del PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
Código Procesal Civil y Mercantil; y en virtud de que DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN,
no consta el pago de las prestaciones reclamadas, VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE.
el demandado está obligado a hacerlas efectivas; a
10 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a no existe continuidad, para considerar que implique
la vista el expediente laboral identificado arriba, que el pago de las prestaciones que se reclaman en la
promueve Juanita Poou, en contra de Soreida Madahi demandada. Tampoco es correcto que una persona
Morales Suruy. La demandante es de este domicilio, que realiza trabajos a destajo con diferentes patronos
actúa con la asesoríadel abogadoEdin Rodolfo Delgado pretenda demandar a cada uno de ellos, aduciendo que
López, y la procuración del estudiante Guillermo mantenía relación continúa y dependiente con alguna
Estuardo Vásquez Morales, la demandada también de dichos patronos, ya que el hecho de trabajar en
de este domicilio, compareció bajo la asesoría del lugares distintos y recibir remuneración de patronos
abogadoJuan Ramiro Sierra Requena. El proceso es de distintos en lugares distintos, destruiría la tesis de
conocimiento y tiene por objeto el pago a favor de la que se tiene un sólo patrono. La demandante trabajó
demandante de las siguientes prestaciones laborales: también para Oliver Rigoberto Guzmán Mejía, Edna
indemnización, bonificación anual para trabajadores Marcos, Ericka Morales Suruy y Patricia Alvarado
del sector privado y público, aguinaldo, compensación López, donde aún realiza labores de limpieza física, de
de vacaciones, bono incentivo y reajuste salarial. A cocina y lavado de ropa, trabajos que también realiza
continuación se hace un resumen de la demanda y su a destajo, por los cuales recibe una remuneración
contestación. especifica. Por lo anterior solicita la demanda sea
declarada sin lugar y con lugar la excepción perentoria
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA: interpuesta.

La actora manifestó en su memorial de demanda, DE LA FASE CONCILIATORIA:


que con la demandada inició su relación laboral
mediante contrato verbal e indefinido el veintidós de Se les propuso a las partes fórmulas ecuánimes de
julio de dos mil doce, durante el tiempo que duró la convenio, pero no se arribó a acuerdo alguno, razón
relación laboral se desempeñó como trabajadora de por la cual se continuó con el trámite del proceso.
casa particular, en los últimos seis meses que duró la
relación laboral devengó un salario de mil quinientos DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
quetzales mensuales, su jornada fue de lunes a POR LAS PARTES:
domingo con un horario de nueve a dieciséis horas, y
el diez de julio de dos mil trece fue despedida directa Por parte de la demandante se recibió: I) documentos:
e injustificadamente, sin el pago de las prestaciones copias de las actas de adjudicación número C guión
laborales correspondientes. Por lo que solicita a trescientos tres guión dos mil trece, de fechas treinta
través de la demanda le sean pagadas las prestaciones y uno de julio, veinte de agosto, trece de septiembre
siguientes: indemnización, bonificación anual para y diez de octubre, todas de dos mil trece. II) confesión
trabajadores del sector privado y público, aguinaldo, judicial: la cual absolvió la demandada. III) declaración
compensación de vacaciones, bono incentivo y testimonial: de Maria Cristina ChenCab y Marta Julia
reajuste salarial. Jucub. IV) exhibición de documentos: en cuanto a los
documentos solicitados, la demandada indicó que no
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA los presentaba, debido a la inexistencia de la relación
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: laboral. Por parte de la demandada se recibieron los
siguientes medios de prueba: declaración testimonial:
En la audiencia de juicio oral correspondiente, la de RumaldaArciraChiquin y Sandra Maribel Alvarado
demandada contestó la demanda en sentido negativo López; III) De los hechos sujetos a prueba: se
e interpuso la excepción perentoria de inexistencia sujetaron a prueba los siguientes extremos: a) si hubo
de relación laboral, indicó que la demandante nunca relación laboral entre las partes, b) si la demandante
tuvo una relación de dependencia ni devengaba un fue despedida en forma directa e injustificada de
salario mensual, ni tenia horario de trabajo, ni prestó su trabajo, c) si la demandada omitió el pago de las
sus servicios permanentes, los cuales son elementos prestaciones laborales reclamadas por la actora.
esenciales para que exista una relación laboral, en ese
sentido trabajó en forma esporádica y a destajo, lo que CONSIDERANDO
conlleva una remuneración inmediata, y bajo ninguna
circunstancia puede considerarse una relación En el presente caso de conformidad con las pruebas
permanente, puesto que el pago del servicio prestado diligenciadas tenemos lo siguiente: I)documentos:
y la finalización del trabajo encomendado, terminan copias de las actas de adjudicación número C guión
con la relación entre las partes y eso determina que trescientos tres guión dos mil trece, de fechas treinta
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 11

y uno de julio, veinte de agosto, trece de septiembre indicaron, la primera que no conoce a la demandante,
y diez de octubre, todas de dos mil trece. A las que señora Juanita Poou, por lo cual tampoco sabía en
no se les concede valor probatorio debido a que no qué lugares había trabajado, además en la razón de
demuestran una relación laboral con la demandada. su dicho indicó, que declaraba por hacerle el favor a
II) confesión judicial de la demandada: la demandada la demandada, (preguntas números tres, y nueve);
se contradice en la pregunta uno, indicó que no conoce por su parte la señora Sandra Maribel Alvarado
a la demandante, sin embargo en la pregunta dos y Lopez, indicó que si conocía a la demandante, señora
cuatro (folio veintisiete),indicó que la demandante sí Juanita Poou,(pregunta tres); también indicó que casi
había trabajado para ella, en tres ocasiones, porque todos los días visita a la demandada, porque tiene
le llegó a cocinar los días veintiséis de octubre de dos tienda,(pregunta cinco), y que nunca ha visto a la
mil doce, el diecisiete de junio y el tres de julio de dos demandante trabajar para la demandada( pregunta
mil trece, y que le pagó doscientos quetzales cada siete), reafirma lo anterior en la razón de su dicho,
vez. Lo que demuestra que sí conoce a la demandante pues afirma que a ella le consta lo dicho “porque vivo
y que sí trabajó para ella, sin embargo no probó en ahí en la colonia cerca de la demandada y he visto
juicio que sólo los días indicados le había trabajado. que no tiene muchacha” sin embargo, esta afirmación
Por lo que dicha confesión hace prueba en contra de contradice lo que indica la propia demanda, que
la demandada, de conformidad con los artículos361 la demandante si ha trabajado para ella en forma
del código de trabajo y 139 del Código Procesal Civil y esporádica, es decir que, sí la testigo va todos los días
Mercantil, y con ello se demuestra que sí hubo relación a comprar a la tienda de la demandada, debió algún
laboral entre ambas. No obstante lo anterior no se le día haber visto a la demandante, laborar para la
da valor probatorio a la declaración testimonial: de demanda. Valorando tales testimonios en conciencia
Maria Cristina Chen Cab y Marta Julia Jucub, quienes y de conformidad con el artículo 361 del Código de
declararon que si había existido relación laboral entre trabajo, y por las muchas contradicciones que tienen
las partes, sin embargo, sus declaraciones se basaron las testigos con la versión de la demandada, no se les
en interrogatorios manifiestamente sugestivos, da valor probatorio a dichas declaraciones, como
debido a ello a dichos testimonios no se les concede consecuencia no se tiene por probada la excepción
valor probatorio; pero esto es intrascendente por lo perentoria de inexistencia de la relación laboral. III)
afirmado por la propia demandada. Por lo anterior en virtud de que no consta el pago de las prestaciones
se concluye que la relación laboral entre las partes reclamadas, la demandada está obligada a pagarlas a
quedó probada, porque la demandada tanto en su la demandante de conformidad con la ley, durante el
contestación de la demanda, como en su confesión periodo indicado con anterioridad, del veintidós de
judicial, reconoció tácitamente la relación laboral julio de dos mil doce al diez de julio de dos mil trece;
con la demandante, y aunque indicó que ésta había a excepción de indemnización por tiempo de servicio,
sido únicamente en forma esporádica y a destajo, y por lo analizado con anterioridad.
así había trabajado también para Oliver Rigoberto
Guzmán Mejía, Edna Marcos, Ericka Morales Sury y CITA DE LEYES:
Patricia Alvarado López, esto nunca fue demostrado
en juicio, como consecuencia la relación laboral quedó Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108,
demostrada con las condiciones establecidas en la 203 y 203 de la Constitución Política de la República
demanda, y como inicio de la misma el veintidós de de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 32,,323, 324, 327,
julio de dos mil doce y finalización el diez de julio de 328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365,
dos mil trece, por lo que la demandada debe pagar 370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70,
durante ese periodo las prestaciones laborales que 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal
no le haya cancelado a la demandante. II) El despido Civil y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147
aducido por la demandante, no fue demostrado, en de la Ley del Organismo Judicial.
efecto no existe ninguna prueba aportada a autos,
que demuestre la forma de la terminación de la POR TANTO:
relación laboral, debido a ello no es procedente el
pago de indemnización por tiempo de servicio que Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
contempla el artículo 78 del Código de Trabajo. III) De citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR
la excepción perentoria de inexistencia de la relación parcialmente la demanda laboral promovida por
laboral tenemos que; únicamente fueron presentados Juanita Poou, en contra de Soreida Madahi Morales
los testimonios de las señoras Rumalda Arcira Suruy. En consecuencia la demandada deberá pagar
Chiquin y Sandra Maribel Alvarado Lopez, quienes a la ex trabajadora en concepto de prestaciones
12 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

laboraleslo siguiente: a) bonificación anual para Tiul el quince de mayo del año dos mil doce; la cual
trabajadores del sector privado y público, b) aguinaldo, finalizó para ambos el día uno de abril del año dos mil
c) compensación de vacaciones, d) bonificación trece, por despido directo e injustificado por parte del
incentivo y e) reajuste salarial, todas del periodo del demandado; que laboraron en los siguientes puestos:
veintidós de julio de dos mil doce al diez de julio de José Alfredo Hernández, como encargado de proyecto,
dos mil trece. II) se absuelve ala demandada al pago y Esduardo Baldomero Hernández Tiul como ayudante
de indemnización por tiempo deservicio. III) en su de mecánica, en el proyecto de la Franja Transversal
oportunidad hágase la liquidación correspondiente. del Norte; en jornada para ambos de siete a diecisiete
IV) sin lugar la excepción perentoria de inexistencia horas de lunes a domingo; devengando cada uno un
de la relación laboral. V) para garantizar el pago de las salario promedio mensual de: José Alfredo Hernández,
prestaciones laborales en favor de la ex trabajadora, tres mil quetzales, y Esduardo Baldomero Hernández
se manda a embargar precautoriamente la cantidad Tiul de un mil quinientos quetzales. En virtud de
de cinco mil quetzales en cualquiera de las cuentas lo anterior solicitan el pago de sus prestaciones
que posea la demandada en los bancos del sistema. correspondientes consistentes en: a) indemnización,
VI) Notifíquese. b) bonificación anual para trabajadores del sector
privado y público, c) bonificación incentivo; d)
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René compensación por vacaciones, e) aguinaldo; f) horas
Chinchilla del Valle. Secretario. extras; g) días de asueto y séptimos y h) reajuste
salarial.

DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y


108-2013 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
20/03/2014 – Juicio Ordinario Laboral - José
Alfredo Hernández y Esduardo Baldomero Con fecha dieciocho de febrero del año dos mil catorce,
Hernández Tiul Vrs. Rolando Guillermo Archila se celebró la audiencia de juicio oral respectiva, en
Vásquez. la cual únicamente comparecieron los actores, no
así el demandado, no obstante haber sido notificado
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y legalmente y con la debida antelación como consta en
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO, autos, ni justificó su inasistencia, por lo que a petición
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ; COBAN, de parte y en cumplimiento a los apercibimientos
VEINTE DE MARZO DE DOS MIL CATORCE. hechos en su oportunidad fue declarada su rebeldía.-
fase conciliatoria: Por la incomparecencia de la
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente parte demandada, fue imposible proponer fórmulas
laboral arriba identificado, promovido por Jose ecuánimes de conciliación.
Alfredo Hernandez y Esduardo Baldomero Hernandez
Tiul, en contra de Rolando Guillermo Archila Vasquez. DE LAS PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO:
Los demandantes son de este domicilio, actuaron bajo
la asesoría del abogado Carlos Oswaldo Leal Martínez. Dentro del presente juicio se recibieron únicamente
El demandado no compareció a juicio. El presente las pruebas propuestas por los actores, siendo éstas:
proceso es de conocimiento, y tiene por objeto el I) confesión judicial: del demandado, que por la
pago a los actores de las siguientes prestaciones inasistencia del mismo, fue declarado confeso en el
laborales: a) indemnización, b) bonificación anual pliego de posiciones presentado en su oportunidad. II)
para trabajadores del sector privado y público, documentos: consistentes en: a) fotocopia de cédula
c) bonificación incentivo; d) compensación por de vecindad del actor José Alfredo Hernández; b)
vacaciones, e) aguinaldo; f) horas extras; g) días de fotocopia de dos actas de adjudicación C guión ciento
asueto y séptimos y h) reajuste salarial. cuarenta y uno guión dos mil trece de fechas diez
de abril y diecisiete de mayo, ambas del año dos mil
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: trece; III) exhibición de documentos: los documentos
solicitados por los actores, no fueron exhibidos,
Indicaron los actores, que iniciaron su relación laboral debido a la incomparecencia del demandado. Por
mediante contrato individual de trabajo en forma parte del demandado, no se recibió ninguna prueba.
verbal e indefinida con el demandado en las siguientes
fechas: José Alfredo Hernández, el trece de mayo del
año dos mil diez, y Esduardo Baldomero Hernández
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 13

HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA: Hernández: a) Indemnización, b) bonificación anual


para trabajadores del sector privado y público, c)
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: a) Si bonificación incentivo, d) aguinaldo, e) compensación
hubo relación laboral entre las partes; b) Si los actores de vacaciones, del período comprendido del trece
fueron despedidos de manera directa e injustificada; y, de mayo del año dos mil diez al treinta y uno de
c) Si el demandado omitió el pago de las prestaciones marzo del año dos mil trece; B) Esduardo Baldomero
laborales reclamadas por los actores. Hernández Tiul: a) indemnización, b) bonificación
anual para trabajadores del sector privado y
CONSIDERANDO público, c) bonificación incentivo, d) aguinaldo, e)
compensación de vacaciones, f) reajuste salarial, del
I período comprendido del quince de mayo del año
dos mil doce al treinta y uno de marzo del año dos
La relación laboral y el despido directo e injustificado mil trece, II) se absuelve al demandado del pago de
entre las partes, quedan probados con la declaración horas extraordinarias, días de asueto y séptimos para
ficta del demandado; y además por no haberse ambos ex trabajadores y de reajuste salarial para José
presentado por parte del demandado la documentación Alfredo Hernández; III) En su oportunidad hágase la
requerida en la primera resolución de trámite, se liquidación correspondiente. IV) notifíquese.-
presume cierto lo indicado por los demandantes,
Edwin Ovidio Segura Morales. Juez. Francisco René
de conformidad con el articulo 30 y 353 del código
Chinchilla del Valle. Secretario.
de trabajo, y en virtud de que no consta el pago de
las prestaciones reclamadas, el demandado está
obligado a hacerlas efectivas. Por otro lado, en cuanto
a las horas extraordinarias, no quedó debidamente
establecido si los demandantes laboraron horas 148-2013
extraordinarias y la cantidad de las mismas. Asimismo 21/03/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Julio
en cuanto a séptimos días laborados, en este tipo de César González Vrs. Alfa Uno, Sociedad Anónima.
prestaciones, la carga de la prueba recae sobre los
actores y al no haber presentado ninguna prueba JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO
que acredite tal extremo, no es procedente el pago de Y PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO
dichas prestaciones. Por lo anterior, debe hacerse la COACTIVO, ALTA VERAPAZ; COBAN, VEINTIUNO DE
declaratoria que en derecho corresponde.- MARZO DE DOS MIL CATORCE.

CITA DE LEYES: Se tiene a la vista para dictar sentencia en el expediente


laboral arriba identificado, promovido por Julio César
González, quien es de este domicilio, en contra de la
Artículos: 101, 102, 203 y 204 de la Constitución
entidad Alfa Uno, Sociedad Anónima, con domicilio en
Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12,
el departamento de Guatemala. La parte demandante
14, 15, 18, 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95,
actuó bajo la asesoría del abogado Rodolfo Ernesto
99, 103, 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329,
Xoy Córdoba; la entidad demandada actuó por medio
332, 334, 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364
de su mandataria judicial y con representación,
del Código de Trabajo.- -
licenciada Nazly Elizabeth Tiú Velásquez, y bajo la
asesoría de la abogada Aura Patricia Barrera Gudiel. El
POR TANTO:
presente juicio es de conocimiento y tiene por objeto
el pago de las siguientes prestaciones laborales: a)
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
indemnización por tiempo de servicio, b) aguinaldo,
citadas, constancias procesales y lo que para el
c) compensación de vacaciones, d) bonificación anual
efecto preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis
para trabajadores del sector privado y público, e)
y 143 de la Ley del Organismo Judicial, al resolver
bonificación incentivo, f) reajuste salarial y g) daños
DECLARA: I) CON LUGAR parcialmente la demanda
y perjuicios.
laboral promovida por Jose Alfredo Hernandez y
Esduardo Baldomero Hernandez Tiul, en contra de
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
Rolando Guillermo Archila Vasquez, en consecuencia
de lo anterior la parte demandada debe pagar a
Indicó el actor que inició relación laboral mediante
los ex trabajadores lo siguiente: A) José Alfredo
contrato individual de trabajo escrito e indefinido
14 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

con la entidad demandada, el uno de junio del año al mismo no realizaba las tareas asignadas, al grado
mil novecientos noventa y cuatro, la cual finalizó de cometer faltas graves, y como consecuencia su jefe
el tres de julio del año dos mil trece, laboró como inmediato y compañeros se quejaran constantemente
técnico instalador y reparador en las instalaciones de su actitud, debido a ello, se tomó la decisión
de la entidad demandada, ubicadas en esta ciudad, de terminar su contrato de trabajo, por lo que es
en jornada de trabajo de lunes a sábado de ocho a totalmente improcedente el pago de la indemnización.
diecisiete horas, devengaba un salario promedio Por lo anteriormente expuesto, solicita que la presente
mensual de tres mil setecientos quetzales, durante demanda sea declarada sin lugar y con lugar las
los últimos seis meses de la relación laboral, y que excepciones perentorias interpuestas.
con fecha tres de julio de dos mil trece fue despedido
en forma directa e injustificada de su trabajo, por lo DE LA FASE CONCILIATORIA:
que solicita el pago de las prestaciones laborales a
que tiene derecho de conformidad con la ley, y que Las partes no arribaron a ningún acuerdo, no obstante
son las siguientes: a) indemnización por tiempo de se les propuso fórmulas ecuánimes de conciliación. De
servicio, b) aguinaldo, c) compensación de vacaciones, las pruebas aportadas al juicio: dentro del presente
d) bonificación anual para trabajadores del sector juicio se recibieron las pruebas siguientes: por parte del
privado y público, e) bonificación incentivo, f) reajuste actor: I) confesión judicial: de la mandataria judicial de
salarial y g) daños y perjuicios. la entidad demandada, quien absolvió las posiciones
presentadas por el actor, II) documentos: consistentes
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y en: a) copia del acta de adjudicación R uno guión un
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: mil seiscientos uno guión ciento veintiséis guión dos
mil trece de fecha veintidós de mayo de dos mil trece,
En la audiencia de juicio oral respectiva, la mandataria b) copia del acta de adjudicación R uno guión un mil
judicial de la entidad demandada, contestó la demanda seiscientos uno guión cuatrocientos veintitrés guión
en sentido negativo en forma escrita, indicó que los dos mil trece de fecha dos de julio de dos mil trece, c)
hechos expuestos por el actor son falsos y de mala copia de dos actas de adjudicación C guión doscientos
fe. Además interpuso las excepciones perentorias cincuenta y nueve guión dos mil trece de fechas tres
de: falta de veracidad en los hechos indicados por el y veintitrés de julio, ambas del año dos mil trece, d)
actor, de pago y de despido justificado, indicando lo copia de oficio de fecha dos de julio del año dos mil
siguiente: a) de la excepción de falta de veracidad en trece, enviado a Julio César González por Luis Antonio
los hechos indicados por el actor, porque el actor no Colindres Sandoval, Gerente de personal de la entidad
inició relación laboral con la entidad demandada en la demandada, IV) medios científicos: consistente en un
fecha que indica en su demanda, sino el veinticuatro video con el nombre CONDADO VIDEODJ contenido
de mayo de dos mil tres, lo cual se realizó mediante en un disco compacto, el cual se reprodujo en la
contrato con la entidad Enosh, Sociedad Anónima; audiencia de juicio oral, en el que se puede observar
sin embargo por sustitución patronal, el actor pasó a que el demandante, necesitaba ayuda para acceder
ser empleado de Alfa Uno, Sociedad Anónima, b) de a su oficina que estaba ubicada en un segundo nivel,
la excepción de pago, indica que su representada ha V) exhibición de documentos: se exhibió el libro
cumplido con cada una de las prestaciones laborales de salarios de los años dos mil doce y dos mil trece
reclamadas, lo que demuestra con siete boletas de y en ambos aparece el señor Julio César González
constancia de pago que adjunta, que comprenden los como trabajador de la entidad demandada, asimismo
pagos de mayo de dos mil tres a julio de dos mil trece, aclaró la parte demandada, que los libros de otros
c) excepción perentoria de despido justificado, porque años estaban siendo utilizados en otros juicios. Por la
el actor miente al indicar que fue despedido directa e otra parte se recibió la siguiente prueba: I) confesión
injustificadamente el tres de julio de dos mil trece por judicial: del actor, II) confesión sin posiciones: del
haberse quedado en condición de discapacidad, sin actor, quien reconoció y ratificó su memorial de
embargo, dicho accidente lo sufrió el demandante en demanda, III) documentos: a) contrato de trabajo en
el dos mil diez y sucedió en horario que no era laboral, original, firmado entre las partes, de fecha veinticuatro
y que la entidad demandada le prestó todo el apoyo, de mayo del año dos mil trece, b) seis boletas de pago
comprensión y colaboración para que continuara de algunas prestaciones laborales, c) copia legalizada
con su trabajo, y la verdad es que el actor adoptó de carta de notificación de terminación de relación
actitudes abusivas para con sus propios compañeros laboral dirigida al Ministerio de trabajo y Previsión
de trabajo, dejó de asistir en reiteradas ocasiones sin Social de ésta ciudad, d) copia legalizada de acta
autorización a su puesto de trabajo, y cuando asistía administrativa suscrita por compañeros de trabajo del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 15

demandante, de fecha veintitrés de mayo de dos mil trece, y no desde la fecha indicada por el actor, con lo
trece, e) copia de actas administrativas, redactadas en que se habría determinado que él aparecía o no en esa
la sede de la entidad demandada, f) copia legalizada fecha como trabajador, y si hubo sustitución patronal,
de acta de nombramiento de representante legal. IV) en todo caso esto no puede afectarle al trabajador,
informe solicitado: al banco G&T CONTINENTAL, V) ello de conformidad con el artículo 23 del Código de
reconocimiento de documentos: el actor Julio César Trabajo. Debido a lo anterior al no presentarse toda
González, reconoció el contrato de trabajo, que obra la documentación solicitada a partir de la fecha que
a folio veinticuatro y documento que obra a folio indica el demandante que inicio su relación de trabajo,
veintiséis, donde se le pagan vacaciones, recibos de se tiene por cierto lo indicado por él, de conformidad
pagos, que obran a folios veintiocho, veintinueve y con el artículo 353 del Código de trabajo, y como
treinta, las cuales todas las anteriores son reconocidas consecuencia se concluye que la relación laboral inicio
por el actor, sin embargo el recibo de pago que obran el uno de junio de mil novecientos noventa y cuatro y
a folio treinta y uno, indicó el actor que la firma de terminó el tres de julio de dos mil trece.
dicho documento no la reconoce como suya.
II
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA:
El despido del demandado, fue demostrado con el
Dentro del presente juicio laboral se sujetaron a oficio de fecha dos de julio del año dos mil trece (folio
prueba los siguientes hechos: a) si existió relación 10 y 32), enviado a Julio César González, por Luis
laboral entre las partes, y a partir de qué fecha; b) Antonio Colindres Sandoval, Gerente de personal de la
si la parte demandada despidió al demandante de entidad demandada, donde se le notifica al trabajador
su trabajo, c) si el despido del demandante fue por la decisión de dar por terminado su contrato de
causa justificada; d) si la parte demandada omitió el trabajo, debido a que él se habría ausentado de sus
pago de las prestaciones laborales reclamadas por el labores los días veintinueve de junio, uno y dos de
demandante. julio del año dos mil trece; con base en las actas
redactadas en las oficinas de esta ciudad, en donde
CONSIDERANDO se hace constar las faltas de los días indicados (folios
10, 33, 39, 40, 41, 42, de autos). A estos documentos
I a los que se les da valor probatorio en virtud de que
ninguna de las partes los impugnó y de conformidad
Que la relación laboral quedó debidamente probada con el artículo 361 del Código de trabajo.
con lo siguiente: la mandataria judicial de la entidad
demandada reconoció en su contestación de III
demandada, que efectivamente había existido relación
laboral con el demandante, además fue incorporado La justicia del despido no quedó demostrada en
a juicio el contrato de trabajo original (folio 24), en autos ya que si bien es cierto en el oficio de despido
donde consta que la relación laboral entre las partes se indica que el motivo era al abandono de labores de
inició el veinticuatro de mayo de dos mil tres, a dicho los días veintinueve de junio, uno y dos de julio de
documento se le da valor probatorio en virtud de no dos mil trece, basados en el artículo 77 literal h) del
haber sido objetado por la otra parte, y de conformidad Código de trabajo, aparece en autos dos actas (folios
con el artículo 361 del Código de trabajo; sin embargo 5, 6, y 7). La primer acta, de fecha veintidós de mayo
hay una discrepancia en cuanto al inicio de la relación de dos mil trece, en donde la inspectora de Trabajo,
laboral, ya que en dicho contrato estable que la misma Claudia Ibethe Pelaez Cruz, se constituyó a las afueras
fue a partir del veinticuatro de mayo de dos mil tres, de las instalación de la entidad demandada, y no
situación argumentada también en la contestación de obstante esperar por más de treinta minutos, no se
la demanda y en la confesión judicial de la entidad le permitió el ingreso a las instalaciones del centro
demandada, pero el demandante aseguró en su de trabajo, por lo que consideró una obstrucción a
demanda que, el inicio de la relación laboral fue el uno la labor que desempeña, e hizo constar que estuvo
de junio del año mil novecientos noventa y cuatro. Para presente en la diligencia el demandante, quien firmó
resolver esta diferencia se debe tomar en cuenta que, dicha acta. De lo cual se concluye que es cierto que al
la entidad demandada estaba obligada a llevar libros demandante no se le brindaba la ayuda para el ingreso
de salarios y planillas, de conformidad con el artículo a su oficina que estaba en el segundo nivel, sino se le
102 del Código de trabajo, y únicamente presentó los dejaba afuera, lo que constituye discriminación por su
libros y documentación del año dos mil doce y dos mil estado de invalidez que tenía. En la segunda acta de
16 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

fecha dos de julio de dos mil trece, los inspectores de su reincorporación integral a la sociedad. Asimismo
Trabajo, Osman Holmer Efraín Milian y Claudia Ibethe el Decreto 135-96 del Congreso de la República, Ley
Peláez Cruz, hacen constar que, se constituyeron a las de atención a las personas con discapacidad, establece
instalaciones de trabajo de la entidad demandada, en sus artículos 35, 38, 39 y 41, que no debe existir
para verificar la situación laboral del demandante, e discriminación en el trabajo hacia las personas con
indican que el demandante se había presentado en su cualquier tipo de discapacidad. Lo que no cumplió
horario normal, pero que, por sus condiciones físicas la entidad demandada, porque en lugar de darle
le resulta imposible trasladarse a su oficina, ya que al trabajador las facilidades para que accediera a
la misma se encuentra en el segundo nivel, asimismo su oficina, no consta que se haya oficiado a algunos
entrevistaron al señor Armando Hub Pop, encargado empleados para que en forma obligatoria y no a su
de la agencia y representante del patrono, quien discreción, le ayudaran a subir al segundo nivel para
indicó “que todas las actitudes y acciones que se han acceder a su oficina, lo que constituye discriminación
tomado en contra del señor Julio César González han en contra del mismo. Como consecuencia la
sido órdenes directas emanadas de la central… que justicia del despido no fue demostrada por la parte
únicamente sigue instrucciones como por ejemplo demandada, y por ello deberá pagar al ex trabajador,
tomarle las inasistencias, pero siempre por órdenes de indemnización por tiempo de servicio y daños y
la central”. Además el demandante manifestó que, él sí perjuicios que correspondan. Debido a lo anterior no
se presentó los días viernes y sábado y que así ha sido se le da valor probatorio a los siguientes documentos:
en varias ocasiones, en las que se encuentra en la planta a) copia legalizada de acta administrativa suscrita
baja del edificio y nadie le brinda la ayuda necesaria por compañeros de trabajo del demandante, de fecha
para poder acceder a su oficina. Asimismo en dicha veintitrés de mayo de dos mil trece (folios 36, 37 y 38),
acta se previno a la entidad demanda: a) brindarle en donde los compañeros de trabajo del demandante,
apoyo y las condiciones necesarias al señor Julio hacen constar que él abandonaba las labores; pues
Cesar González, de carácter inmediato y permanente no tiene ninguna relación en las fechas con la causa
para que pueda cumplir con sus labores, b) mientras del despido. b) copia de las actas administrativas,
la empresa no cumpla con dichas condiciones no se le redactadas en la sede de la entidad demandada, (folios
puede tomar como inasistencias, c) y que no se tome 34, 35, 38, y del 43 al 54), en donde se hace constar que
ningún tipo de represalia en su contra: A dichas actas el demandante, faltó a sus labores durante varios días,
se les da valor probatorio, en virtud de haber sido a las cuales tampoco se les da valor probatorio debido
expedidas por empleados públicos en ejercicio de sus a que no tienen ninguna relación en las fechas con la
cargos y de conformidad con el artículo 281 literal j) causa del despido. Tampoco se le da valor probatorio
del Código de Trabajo. Y con las cuales se establece al informe enviado por el banco G&T CONTINENTAL,
que el señor Armando Hub Pop reconoce tácitamente en virtud de que no tiene ninguna descripción en
que se estaba tomando represalias en contra del cuanto a lo depositado a favor del demandante.
demandante, pero que las ordenes provenían de la
agencia central, es decir no fue que, el demandante no IV
hubiera llegado a trabajar los días viernes treinta de
junio ni los días uno y dos de julio de dos mil trece, lo En relación a las prestaciones laborales debidas al
que sucedía era que no podía subir al segundo nivel demandante, éste solicitó además de indemnización
por el problema de discapacidad que tiene, lo que por tiempo de servicio y daños y perjuicios, también
se puede también corroborar con el video que fue aguinaldo, bonificación anual para trabajadores del
propuesto como medio científico de prueba, en el que sector privado y público, bonificación incentivo,
se observa que el demandante necesitaba siempre compensación de vacaciones y reajuste salarial. Y de
ayuda para trasladarse con su silla de ruedas, a su las tres primeras tenemos: a) aguinaldo, fue solicitada
oficina que estaba ubicada en el segundo nivel; a tal del uno de junio de mil novecientos noventa y cuatro
medio científico de prueba se le da valor probatorio, al tres de julio de dos mil trece, sin embargo aparece a
en virtud de que no fue objetado, y de conformidad folio veintinueve y treinta, dos boletas de pago de esta
con el artículo 361 del Código de Trabajo. . Al respecto prestación, en donde se establece que el último pago de
la constitución estable en el artículo 53 Minusválidos. aguinaldo al demandante fue el treinta de noviembre
El Estado garantiza la protección de los minusválidos del dos mil doce, y además en la Inspección de Trabajo,
y personas que adolecen de limitaciones físicas, en el acta de fecha tres de julio del dos mil trece, (folio
psíquicas o sensoriales. Se declara de interés nacional ocho), el demandante reconoció que de aguinaldo
su atención médico-social, así como la promoción de únicamente le deben en forma proporcional, lo que
políticas y servicios que permitan su rehabilitación y correspondería del uno de diciembre de dos mil doce
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 17

al tres de julio de dos mil trece, al acta indicada se le perentoria de despido justificado, no es procedente
concede valor probatorio por haber sido expedida porque no se demostró la justicia del despido, por
por empleado público en servicio de su cargo, y de parte de la entidad demandada, como se analizó con
conformidad con el artículo 281 literal j) del Código anterioridad.
de Trabajo; b) bonificación anual para trabajadores
del sector privado y púbico, al respecto el demandante CITA DE LEYES:
acepta en su confesión judicial ( folio sesenta y seis
preguntas dieciséis y dieciocho) que había recibido Artículos: 52, 53, 54,101, 102, 203 y 204 de la
tal prestación en los años dos mil seis y dos mil siete, Constitución Política de la República de Guatemala; 1,
además consta en los comprobantes de pago que 2, 3, 6, 11, 12, 14, 15, 18, 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91,
efectivamente se le pagó esa prestación en los años 92, 93, 94, 95, 99, 103, 124, 321, 322, 323, 325, 326,
dos mil seis, dos mil siete y también en el año dos mil 327, 328, 329, 332, 334, 335, 337, 344, 346, 353, 354,
diez, (folios 25, 27 y 31); asimismo en la Inspección 358, 363 y 364 del Código de Trabajo.
de Trabajo, en el acta referida en la literal anterior, el
actor reconoce tácitamente que ya le habían pagado POR TANTO:
dicha bonificación anual, y únicamente reclamaba en
forma proporcional, es decir del quince de julio de dos Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
mil doce al tres de julio de dos mil trece; c) en cuanto citadas, constancias procesales y lo que para el efecto
al pago de bonificación incentivo, la parte demandada preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de
indicó que se pagaba esa prestación juntamente con la Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA:
su salario, y eso mismo indicó el demandante en la I) CON LUGAR parcialmente la demanda laboral
Inspección de Trabajo, en el acta antes referida, por lo planteada por Julio César González, en contra de Alfa
que el demandante no tiene derecho al pago de dicha Uno, Sociedad Anónima, a través de su representante
prestación; d) compensación de vacaciones, al respecto legal. II) en consecuencia de lo anterior la entidad
el artículo 136 establece que “… Las vacaciones no son demandada debe pagar al ex trabajador en concepto de
acumulables de año en año con el objeto de disfrutar prestaciones laborales lo siguiente: a) indemnización
posteriormente de un periodo de descanso mayor, por tiempo de servicio, del periodo del uno de junio
pero el trabajador a la terminación del contrato puede de mil novecientos noventa y cuatro al tres de julio de
reclamar la compensación en efectivo de las que se le dos mil trece; b) aguinaldo, de forma proporcional al
hayan omitido correspondientes a los cinco últimos último periodo, del uno de diciembre de dos mil doce
años. Debido a ello, no se le da valor probatorio al tres de julio de dos mil trece; c) bonificación anual
a los documentos contenidos a folios veintiséis y para trabajadores del sector privado y público, en
veintiocho, donde consta el pago de las vacaciones forma proporcional del último periodo, del quince de
del demandante, porque las vacaciones deben gozarse julio de dos mil doce al tres de julio de dos mil trece;
durante la relación laboral y no pagarse, ya que sólo d) compensación de vacaciones de los últimos cinco
se compensan al finalizar la relación laboral, como años de la relación laboral; e) daños y perjuicios,
consecuencia de lo anterior la parte demandada, de conformidad con la ley; III) en su oportunidad
deberá compensar en dinero al demandante, los cinco hágase la liquidación correspondiente, IV) con lugar
últimos años de la relación laboral; e) y en relación al parcialmente la excepción perentoria de pago; V) sin
reajuste salarial, no es procedente, en virtud de que el lugar las excepciones perentorias de falta de veracidad
salario del demandante superaba el salario mínimo de en los hechos indicados por el actor y de despido
ley. V) de las excepciones perentorias interpuestas: justificado; VI) se absuelve a la parte demandada al
de falta de veracidad en los hechos indicados por pago de bonificación incentivo y reajuste salarial; VII)
el actor, de pago y de despido justificado, se analiza notifíquese.
lo siguiente: a) la excepción de falta de veracidad en
los hechos indicados por el actor, es improcedente, Edwin Ovidio Segura Morales. Juez de Trabajo.
debido a que el demandante no ha faltado a la verdad, Francisco René Chinchilla del Valle. Secretario.
sobre todo en cuanto al inicio de su relación laboral;
b) de la excepción de pago, al respecto aparecen
constancias de algunos pagos realizados y otros que
como se analizó, el demandante indicó que ya se los
habían cancelado, sin embargo no constituyen la
totalidad de lo reclamado, por lo que esta excepción
es procedente sólo en forma parcial, c) excepción
18 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

por las partes. Por parte del demandante se recibió:


I) prueba de documentos: a) copia del cheque del
45-2014 banco de Desarrollo Rural, número un mil doscientos
08/04/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Ricardo veintitrés, de fecha treinta de noviembre de dos mil
Cal Tuj Vrs. Jorge Luis Godoy Gómez. trece; b) copia del cheque del Banco de Desarrollo
Rural, número un mil doscientos cuarenta y siete, de
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y fecha treinta de noviembre de dos mil trece; c) copia
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO del cheque del Banco de Desarrollo Rural, número
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN, un mil doscientos cuarenta y seis, de fecha treinta
OCHO DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE. de noviembre de dos mil trece; d) copia del acta de
adjudicación número C guión cuatrocientos noventa y
Para dictar sentencia, se trae a la vista el expediente seis guión dos mil trece, de fecha dieciséis de enero de
identificado arriba, que promueve Ricardo Cal Tujt en dos mil catorce. II) confesión judicial: el demandado
contra de Jorge Luis Godoy Gómez. El demandante es de fue declarado confeso en su rebeldía, debido a su
este domicilio, actúa con la asesoría del abogadoJulio incomparecencia. Por parte del demandado no se
Enrique Toledo Navichoque;el demandando no recibió prueba alguna.
compareció al presente juicio. El presente proceso es
de conocimiento y tiene por objeto determinar si el DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
demandante tiene derecho al pago de las siguientes
prestaciones laborales: indemnización por tiempo Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: a) si
servido, bonificación anual para trabajadores del hubo relación laboral entre las partes, b) si el actor fue
sector privado y público, aguinaldo, reajuste salarial, despedido directa e injustificadamente de su trabajo,
horas extraordinarias, bonificación incentivo y y c) si el demandado omitió el pago de las prestaciones
compensación de vacaciones. A continuación se hace laborales reclamadas por el demandante.
un resumen de la demanda y su contestación.
CONSIDERANDO
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
I
El demandante manifiesta en su memorial de
demanda que, con el demandado inició su relación La relación laboral entre las partes y el despido
laboral mediante contrato verbal el veintiuno de directo e injustificado, quedaron probados en autos
enero de dos mil trece, se desempeñó como ayudante con los siguientes medios de prueba: a) con la copia
de máquina, durante los últimos seis meses que de tres cheques del Banco de Desarrollo Rural, a favor
duró la relación laboral devengó un salario de un del demandante, con números un mil doscientos
mil setecientos quetzales mensuales, su horario veintitrés,un mil doscientos cuarenta y siete y un mil
fue de siete a diecisiete horas, en jornada de lunes doscientos cuarenta y seis, todos de fecha treinta de
a sábado, además también trabajó trescientas noviembre de dos mil trece, por diferentes cantidades,
de los cuales se presume que el demandado los
cuarenta y seis horas extraordinarias, que el treinta
extendió como pago de prestaciones laborales, como
de noviembre de dos mil trece fue despedido directa
lo afirma el demandante. Además el demandado
e injustificadamente por el demandado, sin el pago
fue declarado confeso en su rebeldía, por no haber
de las prestaciones laborales correspondientes; por
comparecido a juicio oral respectivo, con lo cual se
lo que solicita su demanda sea declarada con lugar
confirma que tuvo relación laboral con el demandado
y se obligue al demandado, a pagarle las siguientes
con las condiciones indicadas por éste. En virtud de
prestaciones laborales: indemnización por tiempo
que no consta el pago de las prestaciones laborales
servido, bonificación anual para trabajadores del
reclamadas, el demandado está obligado a pagarlas,
sector privado y público, aguinaldo, reajuste salarial,
de conformidad con la ley.
horas extraordinarias, bonificación incentivo y
compensación de vacaciones.
CITA DE LEYES:
DE LA FASE CONCILIATORIA:
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
103, 204, de la Constitución política de la República
En esta fase no fue posible proponer fórmulas
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
ecuánimes de arreglo, debido a la inasistencia del
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358,
demandado. De la recepción de las pruebas ofrecidas
359, 365, 370, 372, 373, del Código de trabajo, 66, 67,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 19

68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código anual para trabajadores del sector privado y público,
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, compensación de vacaciones, costas judiciales y daños
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial: y perjuicios. A continuación se hace un resumen de la
demanda y su contestación.
POR TANTO:
RESUMEN DE LA DEMANDA:
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
al resolver DECLARA:I) CON LUGAR la demanda El actor expuso en su memorial de demanda, que
laboral promovida por Ricardo Cal Tujt en contra con la asociación demandada, inició relación laboral
de Jorge Luis Godoy Gómez, y como consecuencia el mediante contrato escrito, el uno de enero de dos mil
demandado debe pagar al demandante en concepto nueve, desempeñó el puesto de Formador Curriculista,
de prestaciones laborales lo siguiente: indemnización durante los últimos seis meses de relación laboral
por tiempo servido, compensación de vacaciones, devengó un salario de once mil veinticuatro quetzales
reajuste de aguinaldo, reajuste salarial, bonificación mensuales, en horario de ocho a diecisiete horas,
incentivo, bonificación anual para trabajadores del de lunes a viernes, y el ocho de enero de dos mil
sector privado y público; todas del veintiuno de catorce, fue despedido directa e injustificadamente,
enero al treinta de noviembre de dos mil trece, y sin el pago de las prestaciones totales que en ley le
reajuste al pago de horas extraordinarias. II) En su corresponden, como consecuencia solicita que su
oportunidad hágase la liquidación correspondiente. demanda sea declarada con lugar y se obligue a la
III) Como medida precautoria, se ordena embargo por asociación demandada a pagarle el reajuste de las
la cantidad de DIEZ MIL QUETZALES, de las cuentas siguientes prestaciones: indemnización por tiempo
que el demandado posea en los bancos del sistema, de servicio, bonificación anual para trabajadores del
debiendo librarse los oficios correspondiente; IV) sector privado y público, compensación de vacaciones,
Notifíquese. además, daños y perjuicios y costas judiciales.

Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Chinchilla del Valle. Secretario.
En la audiencia de juicio oral respectiva, el
representante legal de la asociación demandada,
contestó la demanda en sentido negativo e interpuso
30-2014 la excepción perentoria de improcedencia del pago
23/04/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Juan de de prestaciones que reclama el actor. Argumentó
Jesús Tzoc Choc Vrs. Asociación Q´eqchi´ Xchool lo siguiente: que la asociación demandada es
Ixim. una organización no lucrativa, y cuyos fondos lo
constituyen donaciones de personas o entidades
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y extranjeras, en la actualidad el único donante es
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO ENFANTS DU MONDE, quien realiza el desembolso
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN, previa aprobación del presupuesto que se le presenta,
VEINTITRES DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE.- es por ello que a cada empleado se le contrata por un
año, y se le paga el aguinaldo completo, bono anual
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae uno en julio y otro en diciembre y la indemnización
a la vista el expediente laboral identificado arriba, por año laborado, situación que no puede variar,
que promueve Juan de Jesús Tzoc Choc, en contra de porque el donante aprueba el presupuesto cada
asociación Q’eqchi’ XchoolIxim. El demandante es inicio de año, lo que es de conocimiento de todos
de este domicilio, actúa con la asesoría del abogado los empleados. Además el actor inició su relación
Víctor Armando JucubCaal, la asociación demandada laboral el uno de mayo de dos mil nueve, y no como
también de este domicilio, actúa por medio de su erróneamente lo asegura. En cuanto a la excepción
representante legal, Augusto Ba, quien compareció perentoria, argumenta que el demandante no tiene
con la asesoría de la abogada Olga Esperanza nada que reclamar, porque todo se le canceló en su
ChocJolomna. El presente proceso es de conocimiento oportunidad, sin embargo no se le recontrató para el
y tiene por objeto la declaración del derecho del año dos mil catorce, por falta de dinero para contratar
demandante al cobro de las siguientes prestaciones personal para el presente año. Por lo anterior solicita
laborales: reajuste al pago de indemnización por que la demanda sea declarada sin lugar y con lugar la
tiempo de servicio, reajuste al pago de bonificación excepción perentoria interpuesta.
20 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LA FASE CONCILIATORIA: años dos mil nueve; t) finiquitos anuales firmados por
el actor, donde constan todos los pagos realizados a su
A pesar de que se les propuso a las partes, fórmulas persona, correspondientes a los años dos mil nueve al
ecuánimes de convenio, no llegaron a arreglo alguno. dos mil catorce. Presunciones legales y humanas que
De la recepción de las pruebas ofrecidas por las partes. de lo actuado se desprenda.
Por parte del actor se recibió: I) confesión judicial:
la cual fue absuelta por la asociación demandada, DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
a través de su representante legal. II) documentos:
a) copia del contrato de trabajo, de fecha uno de Se sujetaron a prueba los siguientes hechos: a) si hubo
enero de dos mil doce; b) copia de cuatro recibos relación laboral entre las partes, b) si el demandante
de pago a favor del demandante; c) copia del correo fue despedido injustificadamente de su trabajo, c) si la
electrónico de fecha ocho de enero de dos mil catorce, asociación demandada, omitió realizar el cálculo de
dirigido al demandante, por el representante legal de las prestaciones laborales pagadas al demandante, de
la asociación demandada; d) copia de la constancia conformidad con lo establecido en la ley.
laboral a favor del demandante, realizada el doce de
junio de dos mil doce, por el Coordinador General CONSIDERANDO
de la asociación demandada. III) exhibición de
documentos: En cuanto a los documentos solicitados I
por el actor, el representante legal de la asociación
demandada, exhibió todos los documentos requeridos La relación laboral no fue objetada por la asociación
en la resolución de trámite, los cuales se encuentran demandada, y además fueron incorporados al juicio:
autorizados por la autoridad correspondiente, además a) copia del contrato de trabajo, de fecha uno de
fueron incorporados en fotocopia dentro del memorial enero de dos mil doce; b) copia de cuatro recibos
de contestación de demanda, como medios de prueba de pago a favor del demandante; c) copia del correo
documental. IV) presunciones legales y humanas. Por electrónico de fecha ocho de enero de dos mil catorce,
parte de la asociación demandada, se recibieron los dirigido al demandante, por el representante legal de
siguientes medios de prueba: documentos: a) copia del la asociación demandada; d) copia de la constancia
acta notarial de nombramiento del representante legal laboral a favor del demandante, extendida el doce de
de la asociación demandada; b) copia del documento junio de dos mil doce, por el Coordinador General dela
de identificación personal del representante legal; c) asociación demandada. e) copia de los contratos de
copia del testimonio que contiene los estatutos de la trabajo suscritos por las partes, de los años dos mil
Asociación demandada; d) copia de los contratos de nueve al dos mil trece; f) finiquitos de fechas treinta y
trabajo suscritos por las partes, de los años dos mil uno de diciembre de dos mil nueve al treinta y uno de
nueve al dos mil trece; e) finiquitos de fechas treinta diciembre de dos mil trece; g) copia de doce recibos
y uno de diciembre de dos mil nueve al treinta y uno firmados por el actor; h) once fotocopias de planillas
de diciembre de dos mil trece; f) copia de doce recibos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; i)
firmados por el actor; g) once fotocopias de planillas copias de quince recibos firmados por el actor; j) once
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; h) fotocopias de planillas del Instituto Guatemalteco
copias de quince recibos firmados por el actor; i) once de Seguridad Social; k) copias de dieciséis recibos a
fotocopias de planillas del Instituto Guatemalteco favor del actor; L) doce fotocopias de recibos a favor
de Seguridad Social; j) copias de dieciséis recibos a del actor; LL) copias de dieciséis recibos a favor del
favor del actor; k) doce fotocopias de recibos a favor actor; m) doce fotocopias de planillas del Instituto
del actor; l) copias de dieciséis recibos a favor del Guatemalteco de Seguridad Social; n) copias de
actor; m) doce fotocopias de planillas del Instituto dieciséis recibos a favor del actor; ñ) once copias de
Guatemalteco de Seguridad Social; n) copias de Planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad
dieciséis recibos a favor del actor; ñ) once copias de Social: o) copia de una nota donde el actor solicita pago
Planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad anticipado de bono catorce; p) dos folios, dieciséis y
Social: o) copia de una nota donde el actor solicita pago treinta y cinco, del libro de planillas de la asociación
anticipado de bono catorce; p) dos folios, dieciséis y demandada; q) quince fotocopias de lasconstancias de
treinta y cinco, del libro de planillas de la asociación pago del año dos mil doce; r) dieciocho fotocopias de
demandada; q) quince fotocopias de las constancias las constancias de los pagos realizados al actor en el
de pago del año dos mil doce; r) dieciocho fotocopias año dos mil trece; s) contratos de trabajo de los años
de las constancias de los pagos realizados al actor en dos mil nueve; t) finiquitos anuales firmados por el
el año dos mil trece; s) contratos de trabajo de los actor, donde constan todos los pagos realizados a su
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 21

persona correspondientes a los años dos mil nueve al de la relación laboral, el actor devengaba también, una
dos mil catorce. A toda la prueba documental descrita parte proporcional de estas prestaciones. Por otro
se le da valor probatorio, en virtud de que no fue lado los daños y perjuicios, no son procedentes debido
objetada por ninguna de las partes, y de conformidad a que, el demandante está pidiendo únicamente un
con el artículo 361 del Código de Trabajo. Por lo cual reajuste a su indemnización por tiempo servido,
queda demostrado que efectivamente hubo relación porque ya le pagaron la misma, es decir que la parte
laboral entre las partes, y que la misma dio inicio el uno demandada no ha actuado negligentemente en no
de enero de dos mil nueve y terminó el ocho de enero pagarle indemnización por tiempo de servicio, sino
de dos mil catorce, y específicamente con los contratos que únicamente se debe ajustar a los promedios
suscritos por las partes, y la constancia extendida por establecidos en la ley; al respecto el artículo 78 literal
el Coordinador General de la asociación demandada, b) indica que los daños y perjuicios se calculan hasta
(folios 4, 5, 11, 40, 41, 44, 45);se demuestra el monto el momento del pago de indemnización, lo que ya
del salario del trabajador demandante, que fue de realizó la parte demandada. El análisis anterior es
once mil veinticuatro quetzales mensuales; aunque, aplicable también para costas judiciales, además se
se extendieran varios recibos dividendo dicho establece que la parte demandada ha actuado durante
monto en varios rubros, (como consta a folios del el proceso con evidente buena fe.
137 al 144) sin embargo, el salario del demandante
fue pactado en los respectivos contratos de trabajo; III
asimismo en su confesión judicial el representante
de la entidad demandada, no reconoció que el salario En cuanto al reclamo de las demás prestaciones
del demandante fuera mayor al contenido en dichos laborales, tenemos que, el demandante reclama
contratos. también: a)el reajuste del pago de bonificación anual
para trabajadores del sector privado y público, de los
II dos últimos años de la relación laboral, al respecto
la asociación demandada, presentó comprobante de
Se toma en cuenta que la asociación demandada no pago de esta prestación del año dos mil doce, (folio
es lucrativa, y que realiza sus actividades sociales, 124) en donde consta que le hicieron dos pagos, el
a través de donaciones de entidades extranjeras, primero del uno de enero al treinta y uno de junio y el
sin embargo ello no lo exonera de las obligaciones segundo del uno de junio al treinta y uno de diciembre,
laborales que todo patrón debe tener en el país, por la cantidad de cinco mil quinientos doce cada
y en virtud de ello se establece que sí despidió al pago, lo que hacen un total de once mil veinticuatro
trabajador, lo que se demuestra con copia del correo quetzales, que es el monto total que le correspondía
electrónico, de fecha ocho de enero de dos mil catorce, al demandante; en el año dos mil trece también
dirigido al demandante, por el representante legal de fue incorporado un comprobante de pago de dicha
la asociación demandada (folio 10). A tal documento prestación, (folio 144) en las mismas circunstancias
se le da valor probatorio de conformidad con el del año anterior, es decir el primero de enero al
artículo 361 del Código de Trabajo. En virtud de que treinta y uno de junio y el segundo del uno de junio
no consta la justicia del despido, la parte demandada al treinta y uno de diciembre, por la cantidad de cinco
tenía la obligación de pagar la indemnización por mil quinientos doce quetzales cada pago, lo que hacen
tiempo servido, lo que ya se realizó como lo reconoce un total de once mil veinticuatro quetzales, que es el
el propio demandante en su demanda, y que también monto total que le correspondía al demandante; por
consta en los finiquitos anuales firmados por el actor, lo cual de esta prestación, la asociación demandada
y es por ello que solicita únicamente un reajuste no le debe nada al demandante; b) En cuanto al pago
sobre el monto pagado, lo que es procedente, porque de vacaciones; al respecto el demandante indicó en su
para el cálculo de tal prestación, debe tomarse como demanda, que si había disfrutado sus vacaciones, y
base todos los salarios devengados por el trabajador además afirma, que no se las pagaron de conformidad
durante los últimos seis meses de la relación laboral, con el salario pactado; se aclara que precisamente
como lo establece el artículo 82 literal b) del Código la finalidad de las vacaciones es que se disfruten,
de Trabajo, por lo que debe ajustarse tal prestación, no que se paguen, es decir que si el demandante las
agregando la parte proporcional del aguinaldo y disfrutó, no tiene por qué cobrarlas, ya que ningún
la bonificación anual para trabajadores del sector patrón está obligado a conceder vacaciones y a la vez
privado y público, que son prestaciones que deben pagarlas, y únicamente es posible compensarlas en
incluirse para el cálculo de la indemnización por dinero cuando se termina la relación laboral sobre
tiempo servido, porque durante los últimos seis meses las que no se hayan disfrutado, esto de conformidad
22 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

con el artículo 133 del Código de Trabajo. Debido a Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a
que el demandante disfrutó de sus vacaciones en las la vista el expediente laboral identificado arriba, que
oportunidades correspondientes, no tiene derecho promueve Mario Ricardo Yatz Chávez, en contra de
a que ahora le sean compensadas en dinero. Por lo Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola. El
anterior la excepción perentoria de improcedencia del demandante es de este domicilio, actúa con la asesoría
pago de prestaciones laborales que reclama el actor, de los abogados Werner Francisco Herrera Alvarado y
debe declarase con lugar en forma parcial. Jose Miguel Medio Castillo, la fundación demandada
es también de este domicilio, actúa por medio de su
CITA DE LEYES: mandatario especial judicial con representación,
Víctor Leonel Recinos Martínez,y asesoría del
Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108, abogado Juan Gilberto Samayoa. El presente proceso
203 y 203 de la Constitución Política de la República es de conocimiento y tiene por objeto la declaración
de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 32,,323, 324, 327, del derecho al pago de las siguientes prestaciones
328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365, laborales: indemnización por tiempo servido y daños
370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70, y perjuicios. A continuación se hace un resumen de la
71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal demanda y su contestación.
Civil y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147
de la Ley del Organismo Judicial.
PARTE EXPOSITIVA DE LA DEMANDA:
POR TANTO:
El actor indicó en su demanda, que con la fundación
demandada, inició relación laboral el uno de
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
septiembre de dos mil tres, se desempeñó como
citadas, al resolver DECLARA: I) CON LUGAR en forma
jefe de agencia, su horario de trabajo era ocho de la
parcial la demanda laboral promovida por Juan de
mañana a dieciocho horas, de lunes a viernes y de ocho
Jesús Tzoc Choc, en contra de la asociación Q’eqchi’
XchoolIxim, por medio de su representante legal; como de la mañana a trece horas los días sábado, durante
consecuencia la asociación demandada deberá pagar los últimos seis meses de la relación laboral devengó
al demandante, el reajuste que de conformidad con la un salario promedio de cuatro mil ochocientos
ley le corresponda de su indemnización por tiempo quetzales mensuales; y que con fecha veintiuno
de servicio; II) se absuelve a la asociación Q’eqchi’ de agosto de dos mil trece, fue despedido directa e
XchoolIxim, al pago de reajuste de: bonificación injustificadamente, sin el pago de las prestaciones
anual para trabajadores del sector privado y público, reclamadas. Inicialmente había solicitado el pago de
compensación de vacaciones, salario a título de daños indemnización por tiempo servido, compensación
y perjuicios y costas judiciales. III) en su oportunidad de vacaciones, aguinaldo, bonificación anual para
hágase la liquidación correspondiente. IV) con trabajadores del sector privado y público, salarios
lugar en forma parcial la excepción perentoria de pendientes de pago, bonificación incentivo, y daños y
improcedencia del pago de prestaciones que reclama perjuicios, sin embargo por haber llegado a un acuerdo
el actor; V) notifíquese. parcial con la otra parte, únicamente continuó el juicio
por indemnización por tiempo servido y daños y
Edwin Ovidio Segura Morales. Juez. Francisco René perjuicios.
Chinchilla del Valle. Secretaria.
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

178-2013 Se señaló audiencia para el juicio oral correspondiente


02/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Mario para el día trece de noviembre de dos mil trece, la cual
Ricardo Yatz Chávez Vrs. Fundación para el fue suspendida debido a que el mandatario judicial
Desarrollo Empresarial y Agrícola. de la fundación demandada, interpuso excepción
dilatoria de demanda defectuosa, la que fue declarada
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y sin lugar con fecha trece de noviembre de dos mil
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO trece, posteriormente con fecha dos de diciembre
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN, de dos mil trece, se señaló audiencia para el día
DOS DE MAYO DE DOS MIL CATORCE. treinta de enero de dos mil catorce, fecha en la cual
fue presentada excusa por parte del demandante,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 23

señalándose nueva fecha para el día veintisiete de la nota de fecha veintiuno de agosto de dos mil trece
febrero de dos mil catorce, a la que únicamente acudió y nota dirigida a la Inspección de Trabajo, con fecha
la parte demandada. El mandatario de la fundación veintitrés de agosto de dos mil trece; d) copia del
demandada, contestó la demanda en sentido negativo, acta, de fecha veintiuno de agosto de dos mil trece;
e interpuso las excepciones perentorias de: a) falta e) informe del Departamento de Auditoría número I
de derecho del actor para pretender el pago de la guión cero diecinueve guión dos mil trece, de fecha
prestación de indemnización por tiempo de servicio; veintiocho de octubre de dos mil trece; f) solicitud
b) derecho de la parte patronal para dar por despedido de permiso y/o vacaciones, de fecha veintiuno de
justificadamente al trabajador. Expuso lo siguiente: julio de dos mil trece; g) copia de acta notarial, de
que el demandante incumplió con las obligaciones que fecha veinticuatro de septiembre de dos mil trece;
le imponía el contrato de trabajo especialmente con: h) copia del contrato de trabajo suscrito entre las
a) realizar diariamente y en forma exacta el balance partes; i) copia de planillas del Instituto Guatemalteco
del a cartera de créditos de la agencia, b) dirigir y de Seguridad Social; j) copia de los folios del ciento
supervisar al personal de la agencia que se encontraba cuarenta y cinco al ciento cuarenta y siete, del libro
bajo su responsabilidad, c) elaborar informes de salarios de la fundación; k) comprobantes de pago
mensuales de colocación, morosidad, estadísticas de de salarios efectuados al demandante, de los meses de
las solicitudes de crédito de su agencia, coordinar y enero a agosto de dos mil trece.
supervisar el procedimiento de cobranza establecido
por la institución, e) supervisión y revisión de las DECLARACIÓN TESTIMONIAL:
actividades administrativas, como los ingresos de
caja; y debido a su incumplimiento la relación laboral De Julio Fernando Botzoc Cuc, quien declaró de
terminó en virtud de despido directo y justificado sin conformidad con el interrogatorio presentado. De los
responsabilidad, toda vez que el trabajador incurrió hechos sujetos a prueba: se sujetaron a prueba los
en las causales despido contenidas en los artículos 63 siguientes extremos: a) si hubo relación laboral entre
y 77 literales e), g), k), y h), del Código de Trabajo. las partes; b) si el trabajador fue despedido directa
Sobre las excepciones perentorias indicó que: a) falta e injustificadamente de su trabajo; c) si la parte
de derecho del actor para pretender el pago de la demandada debe el pago de las prestaciones laborales
prestación de indemnización por tiempo de servicio; reclamadas por el actor.
es procedente porque el trabajador ha sido despedido
justificadamente sin responsabilidad de la parte CONSIDERANDO
patronal; y b) derecho de la parte patronal para dar
por despedido justificadamente al trabajador, porque I
el trabajador ha dado lugar a irresponsabilidades en
el ejercicio de sus funciones durante su trabajo, lo La relación laboral quedó debidamente probada con:
que hace que su conducta encuadre dentro de una a) copia de constancia de salario, de fecha dos de mayo
falta que constituye, una causa justa que faculta al de dos mil doce; b) copia de constancia de salario,
patrono a dar por terminado el contrato de trabajo, de fecha tres de mayo de dos mil trece; c) copia del
sin responsabilidad de su parte, de conformidad contrato de trabajo suscrito entre las partes; d) copia
con el artículo 77 del Código de Trabajo. Por lo que de planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad
solicitó la demanda sea declarada sin lugar y con lugar Social; e) copia de los folios del ciento cuarenta y
las excepciones perentorias planteadas. cinco al ciento cuarenta y siete, del libro de salarios
DE LA FASE CONCILIATORIA: de la fundación; f) comprobantes de pago de salarios,
efectuados al demandante, de los meses de enero a
no fue posible proponer formulas ecuánimes de agosto de dos mil trece. A tales documentos se les da
conciliación, debido a la incomparecencia del actor valor probatorio de conformidad con el artículo 361
ajuicio oral. De la recepción de las pruebas ofrecidas por del código de trabajo.
las partes. Por parte del actor se recibió: documentos:
a) copia de constancia de salario, de fecha dos de mayo II
de dos mil doce; b) copia de constancia de salario, de
fecha tres de mayo de dos mil trece. El mandatario de El despido del trabajador, quedó demostrado con la
la entidad demandada presentó los siguientes medios copia de la nota de fecha veintiuno de agosto de dos
de prueba. Documentos: a) copia de nota de fecha dos mil trece y copia de la nota dirigida a la Inspección de
de agosto de dos mil trece; b) copia de acta notarial Trabajo, de fecha veintitrés de agosto de dos mil trece,
de fecha trece de agosto de dos mil trece; c) copia de en donde se hace del conocimiento el despido directo,
24 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

tanto al trabajador como a la Inspección de Trabajo. A CITA DE LEYES:


tales documentos, valorándolos en conciencia, se les
da valor probatorio de conformidad con el artículo Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108,
361 del código de trabajo. La justicia del mismo quedó 203 y 203 de la Constitución Política de la República
demostrada con: a) copia del acta, de fecha trece de de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 32,,323, 324, 327,
agosto de dos mil trece, en donde el demandante, señor 328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365,
Mario Ricardo Yatz Chávez, en el punto sexto, acepta 370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70,
que no utilizó adecuadamente los procedimientos 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal
administrativos establecidos por la fundación Civil y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147
demandada, para el otorgamiento de créditos y que de la Ley del Organismo Judicial.
el arreglo hecho con la señora Micaela Catalán, en
cuanto a la venta del terreno de la señora Ofelia Chub, POR TANTO:
fue puramente personal a iniciativa de él;b) copia del
acta de fecha veintiuno de agosto de dos mil trece, en Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
donde se establece que se despide al demandante, al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la demanda
debido a que se procedió a realizar un inventario de laboral promovida por Mario Ricardo Yatz Chávez, en
los expedientes que tenía bajo su responsabilidad, contra de la Fundación para el Desarrollo Empresarial
como jefe de agencia, en donde se pudo establecer y Agrícola. II) Con lugar las excepciones perentorias
que no cumplió con las políticas del reglamento y de: a) falta de derecho del actor para pretender el
lineamientos de la Fundación para el otorgamiento de pago de la prestación de indemnización por tiempo
créditos, y no se realizaron las labores del demandante de servicio; b) derecho de la parte patronal para dar
en forma adecuada; c)informe del Departamento de por despedido justificadamente al trabajador. III)
Auditoría número I guión cero diecinueve guión dos Notifíquese.
mil trece, de fecha veintiocho de octubre de dos mil
trece; en donde la auditora, licenciada Aura Marina Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René
Hernández, constató que el demandante, no cumplió Chinchilla del Valle. Secretario.
a cabalidad su labor para la fundación;(folios 65, 66,
y del 69 al 79). A dichos documentos valorándolos en
conciencia, se les da valor probatorio de conformidad
con el artículo 361 del Código de trabajo, y en virtud 5-2014
de que no fueron objetados de nulidad o falsedad. 06/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Edgar
Además de lo anterior la actitud del demandante Armando Calderón Muñoz Vrs. Fundación para el
fue confirmada con la declaración testimonial de Desarrollo Empresarial y Agrícola.
Julio Fernando Botzoc Cuc, quien declaró que el
demandante había incurrido en muchas faltas en su JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
trabajo; a esta declaración, valorándola en conciencia PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
de conformidad con el artículo 361 del código de DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN,
trabajo, se le da valor probatorio a favor de la parte SEIS DE MAYO DE DOS MIL CATORCE.
demandada, pues el testigo declaró en forma clara y
precisa, sobre el conocimiento que tenia de los hechos. Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae
En conclusión la actitud del demandante, encuadra a la vista el expediente laboral identificado arriba,
en las faltas contenidas en los artículos 64 literal d) que promueve Edgar Armando Calderón Muñoz, en
y 77 literales g) h) y k) del Código de Trabajo; y ello contra de Fundación para el Desarrollo Empresarial
da sustento jurídico a las excepciones perentorias y Agrícola. El demandante de este domicilio, actuó
de: a) falta de derecho del actor para pretender el con la asesoría de la abogada Gabriela Alejandra
pago de la prestación de indemnización por tiempo de Mata Hércules, la entidad demandada, con
de servicio; b) derecho de la parte patronal para dar domicilio en la ciudad capital, actuó por medio de su
por despedido justificadamente al trabajador. Como mandatario judicial con representación, y asesoría del
consecuencia el ex trabajador no tiene derecho al abogado Víctor Leonel Recinos Martínez. El presente
pago de indemnización por tiempo servido y daños y juicio es de conocimiento, y tiene por objeto el
perjuicios. reconocimiento del derecho al pago de las siguientes
prestaciones laborales: indemnización por tiempo
servido, gratificación excepcional por desempeño
correspondiente al año dos mil trece y daños y
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 25

perjuicios. A continuación se hace un resumen de la a la cartera crediticia y administrativa, control y


demanda y su contestación. recuperación de créditos, revisión autorización de
firmas de contratos. El incumplimiento, ineficiencia y
RESUMEN DE LA DEMANDA: negligencia de sus obligaciones, se pueden confirmar
con el informe de auditoría identificado con el número
El actor manifiesta en su memorial de demanda, que I guión cero uno seis A guión dos mil trece, de fecha
con la fundación demandada, inició relación laboral nueve de septiembre de dos mil trece. El trabajadoral
mediante contrato escrito e indefinido, el veinte de no haber cumplido con sus funciones contenidas en
junio de dos mil nueve, se desempeñó como supervisor el contrato individual de trabajo y al haber faltado al
regional, durante los últimos seis meses de relación cumplimiento de las políticas y reglamentos, incurrió
laboral devengó un salario de veinte mil doscientos en las siguientes causales de despido reguladas en
treinta y un quetzales mensuales, su jornada era en el el artículo 77 literales e) d) g) y h) y k) del Código
horario de ocho a trece y de catorce a diecisiete horas de Trabajo, por lo cual la parte demandada no está
de lunes a domingo. La relación laboral terminó el obligada a pagar indemnización por tiempo de
dieciocho de septiembre del año dos mil trece, por servicio. En cuanto a la gratificación excepcional, esta
despido directo e injustificado. Inicialmente solicitaba prestación se otorga a quienes hayan demostrado buen
indemnización por tiempo de servicio, bonificación desempeño y no hayan obtenido un punteo menor de
anual para trabajadores del sector privado y público, sesenta y cinco puntos, y el desempeño del demandante
aguinaldo, compensación de vacaciones, daños y no fue el adecuado. Tal como se puede verificar con la
perjuicios, y gratificación excepcional por desempeño certificación extendida el diez de febrero de dos mil
del año dos mil trece. Sin embargo por haber catorce, por Miguel Ángel Zea Sandoval, del Consejo
conciliado con relación a las demás prestaciones Directivo de la Fundación demandada; y la constancia
laborales, únicamente se continuó el juicio por las de la Jefe de Recursos humanos de la misma entidad.
prestaciones labores de indemnización por tiempo de En cuanto a las excepciones perentorias de: a) falta
servicio, daños y perjuicios y gratificación excepcional del derecho del actor para pretender el pago de
por desempeño del año dos mil trece. indemnización y gratificación por buen desempeño;
porque el trabajador no cumplió con sus obligaciones
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA como trabajador, como se demuestra con el informe
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: de auditoría descrito en el apartado de pruebas lo
que dio lugar a que la parte patronal lo despidiera
En la audiencia de juicio oral respectiva, la parte justificadamente al tenor de lo establecido en el
demandada por medio de su mandatario judicial artículo 77 del Código de Trabajo. En cuanto a la
con representación, contestó la demanda en sentido excepción de derecho de la parte patronal para
negativo, e interpuso las excepciones perentorias dar por despedido justificadamente al trabajador,
de: a) falta del derecho del actor para pretender debido a que el trabajador dio lugar con sus actos
el pago de indemnización; b) derecho de la parte e irresponsabilidades dio lugar a que su conducta
patronal para dar por despedido justificadamente encuadre dentro de una falta justa que faculta al
al trabajador, indicó que las pretensiones señaladas patrono a dar por terminado el contrato de trabajo sin
por el actor en su demanda, son improcedentes y su responsabilidad de su parte. Por lo anterior solicita
carentes de sustento legal; ya que el actor desde el que la demanda sea declarada sin lugar y con lugar las
inicio de la relación laboral tenía conocimiento de las excepciones perentorias planteadas.
instrucciones y la normativa del trabajo, y dentro de
sus obligaciones eran: a) desempeñar el trabajo con DE LA FASE CONCILIATORIA:
eficiencia y esmero apropiados en la forma tiempo y
lugar indicados por el patrono; b) en general todas A pesar de que se les propuso a las partes fórmulas
las funciones y actividades contenidas en la página de convenio, no se llegó a arreglo alguno. De la
número treinta y uno del Manual de Descripción de recepción de las pruebas ofrecidas por las partes. Por
Puestos, en la que se describe diecinueve normas y parte del actor se recibió: I) documentos: a) copia del
lineamientos. Sin embargo el ex trabajador incumplió acta de adjudicación número C guión cuatrocientos
con las obligaciones contenidas en la literal c) de la sesenta y cuatro guión dos mil trece, de fecha trece
cláusula segunda del manual y análisis de descripción de diciembre de dos mil trece; b) Constancia laboral
de puestos, específicamente los siguientes planificar, extendida por la Jefe de Recursos Humanos de la
revisar, evaluar actividades semanales y mensuales fundación demandada, de fecha catorce de agosto de
de cada una de las agencias de la región, respecto dos mil trece; c) nota de despido de fecha dieciocho
26 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

de septiembre de dos mil trece. II) confesión judicial: Memorando número ciento cuarenta y cinco diagonal
La cual absolvió el mandatario judicial de la entidad dos mil trece, de fecha veintisiete de agosto de dos mil
demandada. Por parte de la entidad demandada trece; h) Nota dirigida a la Inspección de Trabajo, de
se recibieron los siguientes medios de prueba: fecha veintiocho de agosto de dos mil trece; i) Nota
confesión judicial: La cual absolvió el demandante. de fecha diez de septiembre de dos mil trece, y nota
Documentos: a) copia del contrato de trabajo, suscrito de fecha doce de septiembre de dos mil trece. j) copia
entre las partes con fecha diez de febrero de dos mil del acta notarial de fecha dieciocho de septiembre
diez; b) copia de folios números ciento cincuenta y dos de dos mil trece; k) copia del oficio número dos mil
ciento cincuenta y tres y ciento cincuenta y cinco del ochocientos dieciséis diagonal dos mil trece, de
libro de salarios que corresponden al actor; c) copia fecha dieciséis de septiembre de dos mil trece; l)
de boletas de comprobantes de pago efectuadas al Certificación de la resolución cero setenta y tres guión
demandante de enero a septiembre de dos mil trece; dos mil trece. A toda la prueba descrita, se le da valor
d) informe de auditoría identificado con el número I probatorio en virtud de que no fue objetada de nulidad
guión cero dieciséis A guión dos mil trece, de fecha o falsedad y de conformidad con el artículo 361 del
nueve de septiembre de dos mil trece; e) informe código de trabajo. Por lo que se tiene por demostrado
circunstanciado de fecha treinta de enero de dos el hecho de que hubo relación laboral entre las partes,
mil catorce, dirigido al juez de Trabajo y económico que la misma empezó el veinte de junio de dos mil
coactivo del Departamento de Alta Verapaz; f) nueve, y que finalizó el dieciocho de septiembre de
Manual de descripción de puestos de la Fundación dos mil trece, además que el sueldo del demandado
demandada; g) Memorando número ciento cuarenta era veinte mil doscientos treinta y un quetzales.
y cinco diagonal dos mil trece, de fecha veintisiete
de agosto de dos mil trece; h) Nota dirigida a la II
Inspección de Trabajo, de fecha veintiocho de agosto
de dos mil trece; i) Nota de fecha diez de septiembre El despido del demandante, quedó demostrado con la
de dos mil trece, y nota de fecha doce de septiembre nota de fecha dieciocho de septiembre de dos mil trece,
de dos mil trece. j) copia del acta notarial de fecha que obra a folio ocho de autos, donde se le hace saber
dieciocho de septiembre de dos mil trece; k) copia del al trabajador su despido. A tal documento se le da
oficio número dos mil ochocientos dieciséis diagonal valor probatorio, en virtud de no haber sido objetado,
dos mil trece, de fecha dieciséis de septiembre de dos y de conformidad con el artículo 361 del Código de
mil trece; l) Certificación de la resolución cero setenta trabajo. La justicia del despido queda demostrada
y tres guión dos mil trece. Declaración testimonial de con: informe de auditoría interna, identificado con el
los señores Jorge Amalem Cal, Julio Fernando Botzoc número I guión cero dieciséis A guión dos mil trece,
Cuc y Edgar Rolando Caal Coc. de fecha nueve de septiembre de dos mil trece, (obra a
folios del cuarenta y uno al cuarenta y cinco), en donde
CONSIDERANDO la licenciada, Aura Marina Hernández, concluye en su
informe de auditoría, negligencia y mal manejo de
I los expedientes que estaban bajo la responsabilidad
del demandante; asimismo el demandante en su
La relación laboral no fue objetada por la parte confesión judicial aceptó, que tenía conocimiento
demandada, además fue incorporada la siguiente cuales eran sus funciones, como Supervisor Regional,
prueba: a) copia del contrato de trabajo suscrito entre y los procedimientos seguidos en su contra por el
las partes con fecha diez de febrero de dos mil diez; mal desempeño en su puesto, (preguntas, dos, tres,
b) copia de folios números ciento cincuenta y dos cuatro, cinco, seis y siete) a estas dos prueba se les
ciento cincuenta y tres y ciento cincuenta y cinco del da valor probatorio de conformidad con el artículo
libro de salarios que corresponden al actor; c) copia 361 del Código de Trabajo y 164 del Código Procesal
de boletas de comprobantes de pago efectuadas al Civil y Mercantil, respectivamente; asimismo los
demandante de enero a septiembre de dos mil trece; testigos Jorge Amalem Cal, Julio Fernando Botzoc
d) informe de auditoría identificado con el número I Cuc y Edgar Rolando Caal Coc, se pronunciaron al
guión cero dieciséis A guión dos mil trece, de fecha respecto, indicando específicamente que no obstante
nueve de septiembre de dos mil trece; e) informe el jefe de cada agencia tenía sus propias obligaciones
circunstanciado de fecha treinta de enero de dos en el trabajo, que cada uno realiza, siempre tenían
mil catorce, dirigido al juez de Trabajo y económico que estar supervisados por el Supervisor Regional,
coactivo del Departamento de Alta Verapaz; f) que era el puesto del demandante, función que no
Manual de descripción de puestos de la Fundación; g) realizó adecuadamente, es por ello que hubo serios
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 27

problemas en las agencias de Carcha y Campur, 370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70,
dichos testimonios valorándolos en conciencia 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal
de conformidad con el artículo 361 del código de Civil y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147
trabajo, se les da valor probatorio a favor de la de la Ley del Organismo Judicial.
entidad demanda, en virtud de que sus declaraciones
las prestaron en forma clara y precisa, indicando lo POR TANTO:
que les constaba en forma directa. Con lo anterior
se demuestra, que el despido del demandante se Este Juzgado con base en lo considerado y leyes
debió a que incurrió en la causales contenidas los citadas, al resolver DECLARA: I) SIN LUGAR la
artículos 63 literal e) y 77 segundo supuesto de la demanda laboral promovida por Edgar Armando
literal d), segundo supuesto de la literal g), y literal Calderón Muñoz, en contra de Fundación para El
k), del código de trabajo, ya que el demandante no Desarrollo Empresarial y Agrícola, II) con lugar las
cumplió a cabalidad con su contrato de trabajo, ni con excepciones perentorias de: a) falta del derecho del
el manual de descripción de puestos, y además por actor para pretender el pago de indemnización; b)
descuido o negligencia, no supervisó correctamente derecho de la parte patronal para dar por despedido
a los jefes de Agencia. Por lo cual el despido del justificadamente al trabajador. III) notifiquese.
trabajador se considera que fue con causa justificada,
y es por lo cual el demandante no tiene derecho al Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René
pago de indemnización por tiempo de servicio, ni Chinchilla del Valle. Secretario.
daños y perjuicios. Además de lo anterior también
el demandante, solicita una gratificación excepcional
por desempeño correspondiente al año dos mil
trece, sin embargo esa prestación únicamente se le 73-2014
proporciona a los empleados que hayan demostrado 14/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral (Previsión
buen desempeño, y el demandante no tuvo buen Social – Pensión de Vejez –IVS-) - Oswaldo Max Latz
desempeño durante el año dos mil trece, como se Vrs. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
establece en el informe de fecha diez de febrero de dos
mil catorce, por Miguel Ángel Zea Sandoval, Secretario JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
del Consejo Consultivo de la Fundación, (folio ciento PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO
siete), además con la constancia extendida por la DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ; COBAN,
Jefe de Recursos Humanos de la entidad demandada, CATORCE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE.
licenciada Favia Montoya de Rivera, (folio ciento
ocho). A tales documentos se les da valor probatorio, Se tiene a la vista para dictar sentencia en el expediente,
de conformidad con el artículo 361 del Código de arriba identificado, promovido por Oswaldo Max Latz ,
Trabajo, y en virtud de que por lógica, si el demandante de este domicilio, en contra del Instituto Guatemalteco
fue despedido por no cumplir con causa justa, no de Seguridad Social, con domicilio en la ciudad capital,
tendría derecho al pago de alguna gratificación extra o el demandante actúa bajo la asesoría de las abogadas
excepcional por el buen desempeño correspondiente Gloria Elizabeth Pacay sierra y Mirna Estela Suc Xoc;
al año dos mil trece. Lo anterior da sustento jurídico por su parte, el Instituto Guatemalteco de Seguridad
a las excepciones perentorias de: a) falta del derecho Social, actúa bajo la asesoría de su mandatario
del actor para pretender el pago de indemnización; b) especial judicial y administrativo con representación,
derecho de la parte patronal para dar por despedido abogado Jaime Aníbal Chocooj Vidaurre. El presente
justificadamente al trabajador. No se analiza la juicio es de conocimiento y tiene por objeto declarar
demás prueba aportada al proceso, por considerarse el derecho a favor del demandante de ser incluido
innecesario y ser prueba abundante en el mismo. en el programa de invalidez, vejez y sobrevivencia,
Por lo anterior debe hacerse la declaratoria que en y específicamente al riesgo de vejez, en el Instituto
derecho corresponde. Guatemalteco de Seguridad Social.
CITA DE LEYES: RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA:
Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108, Indicó el actor que desde el mes de mayo del año
203 y 203 de la Constitución Política de la República mil novecientos noventa y tres, hasta el mes de julio
de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 32,,323, 324, 327, del año dos mil ocho, laboró para la Municipalidad
328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365, de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, y en la cual,
28 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

se le hicieron efectivos los descuentos mensuales Guatemalteco de Seguridad Social; d) fotocopia de


para el pago de cuota del Instituto Guatemalteco de informe de salarios devengados por el actor, de fecha
Seguridad Social, razón por la cual ha cumplido con veintiséis de marzo de dos mil trece, emitido por la
el mínimo de cuotas establecidas para poder optar sección de Correspondencia y Archivo del Instituto
al plan de prestaciones por riesgo de vejez, pero que, Guatemalteco de Seguridad Social; e) fotocopia de
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social se ha informe de salarios devengados por el actor, de fecha
negado a incluirlo en dicho programa, no obstante se veintisiete de mayo de dos mil trece, emitido por la
cumplió con el número de dichas cuotas mensuales sección de Correspondencia y Archivo del Instituto
establecidas por la ley, que son de ciento ochenta Guatemalteco de Seguridad Social; f) fotocopia de
cuotas como mínimo. Razones por las cuales solicita informe de salarios devengados por el actor, de
que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, lo fecha once de junio de dos mil trece, emitido por la
incluya en el programa del riesgo por vejez. sección de Correspondencia y Archivo del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social; g) fotocopia de la
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y resolución R-ciento siete mil setecientos noventa y
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: siete -V, de fecha dieciocho de junio de dos mil diez,
por la Sub Gerencia de Prestaciones Pecuniarias del
En la audiencia de juicio oral respectiva, el mandatario Instituto; h) fotocopia de providencia número siete
especial judicial y administrativo con representación
mil seiscientos veintidós de fecha tres de julio de dos
del Instituto, contestó la demanda en sentido negativo
mil trece; i) fotocopia de providencia número nueve
en forma escrita, manifestó que el demandante no
mil cuatrocientos sesenta y dos de fecha nueve de
ha aportado las contribuciones necesarias para
julio de dos mil trece; j) fotocopia de oficio número
podérsele otorgar pensión por vejez, ya que de las
trescientos veinticinco de fecha trece de enero de dos
ciento ochenta cuotas necesarias, sólo aportó ciento
mil catorce; k) fotocopia de oficio número trescientos
setenta y una cuotas, del periodo de marzo de mil
veinticuatro de fecha trece de enero de dos mil catorce.
novecientos setenta y siete a enero de dos mil nueve,
y le hacen falta nueve cuotas para poder optar a dicho
plan. Por lo que el actor no puede optar a tal beneficio, HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
pues no llena los requisitos establecidos por la ley y
solicita que la presente demanda sea declarada sin En el presente caso se sujetaron a prueba los
lugar. siguientes hechos: a) si el señor Oswaldo Max Latz,
solicitó al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
DE LA FASE CONCILIATORIA: ser incluido en el Programa del riesgo por vejez, b) si
el demandante trabajó en la Municipalidad de Santa
Las partes no arribaron a ningún acuerdo, no obstante Cruz Verapaz, Alta Verapaz, y si durante ese tiempo
se les propuso fórmulas ecuánimes de conciliación. contribuyó al Instituto Guatemalteco de Seguridad
De las pruebas aportadas al juicio: dentro del presente Social. c) si el actor cumplió con los requisitos
juicio se recibieron las pruebas siguientes: por parte establecidos en la ley, para optar al plan de riesgo por
del actor: I) documentos: a) copia de resolución vejez, ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad
número trescientos veinticuatro, de Junta Directiva Social.
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, de
fecha trece de enero de dos mil catorce; en donde CONSIDERANDO
se deniega el recurso de apelación interpuesto por
el demandante. b) Copia de la resolución final del El presente caso quedaron demostrados los siguientes
recurso de amparo, dentro de expediente un mil hechos: I) que el actor realizó su solicitud al Instituto
ciento cuarenta y cinco guión dos mil seis; c) Copia Guatemalteco de Seguridad Social, para ser incluido
del detalle salarial, emitido por la Municipalidad de en el Programa de Vejez, la que fue denegada, lo
Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Por la otra parte, se cual queda demostrado con la documentación que
recibieron las pruebas consistentes en: I) documentos: obra a folios del treinta y ocho al cuarenta y nueve
a) fotocopia de la solicitud de cobertura realizada por de autos, y que consiste en: a) fotocopia de la
el actor, de fecha siete de enero de dos mil nueve, b) solicitud de cobertura realizada por el actor, de fecha
fotocopia de la constancia de afiliado; c) fotocopia de siete de enero de dos mil nueve, b) fotocopia de la
informe de salarios devengados por el actor, de fecha constancia de afiliado; c) fotocopia de informe de
veintiséis de marzo de dos mil nueve, emitido por la salarios devengados por el actor, de fecha veintiséis
sección de Correspondencia y Archivo del Instituto de marzo de dos mil nueve, veintiséis de marzo de dos
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 29

mil trece, veintisiete de mayo de dos mil trece; once cuotas, debe requerirlas directamente al patrono y no
de junio de dos mil trece, emitidos por la sección de negar la cobertura solicitada al demandante, porque
Correspondencia y Archivo del Instituto Guatemalteco además él no está obligado a demostrar que algunas
de Seguridad Social; d) fotocopia de la resolución cuotas no fueron reportadas por el patrono en su
R-ciento siete mil setecientos noventa y siete -V, de oportunidad. Al respecto los artículos 3º, y 4º del
fecha dieciocho de junio de dos mil diez, por la Sub reglamento sobre recaudación de contribuciones al
Gerencia de Prestaciones Pecuniarias del Instituto; régimen de Seguridad Social, indican que: “el patrono
e) fotocopia de las providencias números siete mil es el responsable tanto de descontar las contribuciones
seiscientos veintidós, y nueve mil cuatrocientos a sus trabajadores, como de entregarlas al Instituto
sesenta y dos de fechas tres de julio de dos mil trece Guatemalteco de Seguridad Social,” por lo que en todo
y nueve de julio de dos mil trece, respectivamente; f) caso el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
fotocopia de oficios números trescientos veinticinco puede accionar directamente ante la municipalidad
de fecha trece de enero de dos mil catorce, y de Santa Cruz, Alta Verapaz, para recobrar las
trescientos veinticuatro de fecha trece de enero de dos nueve cuotas que no fueron reportadas por dicha
mil catorce. A la documentación citada se le da valor municipalidad.
probatorio en virtud de ser documentos expedidos
por empleados públicos en el ejercicio de su cargo, CITA DE LEYES:
y de conformidad con el artículo 186 del Código
Procesal Civil y Mercantil. II) el artículo 15 literal a) Artículos.100, 101, 102, 103, 104,105, 106, de la
del Acuerdo 1124 de la Junta Directiva del Instituto Constitución Política de la República de Guatemala, 3,
Guatemalteco de Seguridad Social, modificado por el 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57 de la
Acuerdo 1257 de la misma Junta, establece: “Tiene Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad
derecho a pensión por el riesgo de Vejez, el asegurado Social, Decreto número 295 del Congreso de la
que reúna las siguientes condiciones: 1. Condiciones República. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, del Reglamento
para los asegurados cuya fecha de afiliación sea sobre recaudación de contribuciones al Régimen de
anterior al 1 de enero del 2011: a. Tener acreditados Seguridad Social. 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20,
el número de contribuciones mínimas de acuerdo a 21, 22, 23, del Acuerdo 1124 de la Junta Directiva del
la escala siguiente: 180 contribuciones hasta el 31 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.114, 115,
de diciembre del 2010. 192 contribuciones a partir 116 332, 333, 334, 335, del Código de trabajo. 140,
del 1 de enero del 2011. 204 contribuciones a partir 141, 142 de la Ley del Organismo Judicial.
del 1 de enero del 2013. 216 contribuciones a partir
del 1 de enero del 2014.” En el presente caso, el POR TANTO:
demandante trabajó en la Municipalidad de Santa
Cruz Verapaz, Alta Verapaz, del mes de mayo de mil Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas
novecientos noventa y tres al mes de julio de dos mil al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda
ocho, lo que hace un total de ciento ochenta meses laboral promovida por Oswaldo Max Latz, en contra
laborados, y durante ese tiempo contribuyó para el del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, II) en
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. lo cual consecuencia se ordena al Instituto Guatemalteco de
queda demostrado con copia del detalle salarial, Seguridad Social, a través de su representante legal,
emitido por Marvin Ariel Reyes y Reyes, Director dé cobertura por vejez al señor Oswaldo Max Latz, a
Financiero, con el Visto Bueno de Manuel Quejem, partir de la fecha de su solicitud, el siete de enero de
Alcalde de la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, dos mil nueve. III) Notifíquese.
Alta Verapaz (folio dieciocho). A tal documento se
le da valor probatorio por haber sido expedido por Edwin Ovidio Segura Morales. Juez. Francisco René
funcionario público en el ejercicio de su cargo; y de Chinchilla del Valle. Secretario.
conformidad con el artículo 186 del Código Procesal
Civil y Mercantil. Y se concluye que, todos los meses
que laboró el demandante para la Municipalidad de
Santa Cruz, Alta Verapaz, desde el mes de mayo de mil
novecientos noventa y tres al mes de julio de dos mil
ocho, contribuyó con sus aportaciones, de no haber
sido así, no aparecieran en el Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social, reportadas ciento setenta y una
cuotas, y si éste considera que le hacen falta algunas
30 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

DE LA AUDIENCIA Y DE LA CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA:
185-2013
15/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Héctor En la audiencia de juicio oral correspondiente, acudió
de León Cu Vrs. Inversiones, Desarrollos y únicamente el demandante, por lo cual el juicio se
Multiservicios Agroindustriales, Sociedad siguió en rebeldía de la parte demandada. De la fase
Anónima. conciliatoria: Debido a la inasistencia de la entidad
demandada, por medio de su representante legal,
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y no fue posible proponer formulas ecuánimes de
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO conciliación entre las partes.
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN,
QUINCE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE. DE LA RECEPCIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
POR LAS PARTES.
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a
la vista el expediente laboral identificado arriba, que Por parte del demandante se recibió: i) confesión
promueve Héctor de León Cu, en contra de Inversiones, judicial: Por la inasistencia del representante legal de
Desarrollos y Multiservicios Agroindustriales, la parte demandada a juicio oral, fue declarada confesa
Sociedad Anónima. El demandante actúa con la en su rebeldía; ii) declaración testimonial: de Alberto
asesoría del abogado Héctor Manuel Lopez Cantoral, la Rey Asig iii) prueba de documentos: el demandante
entidad demanda por medio de su representante legal, incorporó a juicio, el contrato individual de trabajo, de
no compareció al presente juicio. El presente juicio es fecha dos de enero de dos mil nueve; IV) exhibición
de conocimiento y tiene por objeto determinar si el de documentos: los documentos solicitados por el
demandante tiene derecho al pago de las siguientes demandante, no fueron exhibidos, en virtud de la
prestaciones laborales: indemnización por tiempo de incomparecencia de la entidad demandada por medio
servicio, aguinaldo, salarios retenidos, bonificación de su representante legal. V) presunciones: legales y
anual para trabajadores del sector privado y público, humanas. Por parte de la entidad demandada, no se
días de asueto, horas extraordinarias, compensación recibió prueba alguna.
de vacaciones, bonificación incentivo, reajuste salarial
y daños y perjuicios. A continuación se hace un DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
resumen de la demanda y su contestación.
Se sujetaron a prueba los siguientes extremos: a) Si hubo
RESUMEN DE LA DEMANDA: relación laboral entre las partes; b) si el demandante
fue despedido en forma indirecta y justificada de su
El actor manifiesta en su memorial de demanda que, trabajo. c) Si la entidad demandada,omitió el pago
con la entidad demandada inició relación laboral de las prestaciones laborales reclamadas por el
mediante contrato escrito el dos de enero de dos mil demandante.
nueve, que durante el tiempo que duró la relación
laboral se desempeñó como Guardián, durante los CONSIDERANDO
últimos seis meses de la relación laboral devengó un
salario de un mil novecientos quetzales mensuales, I
su jornada fue de lunes a domingo, su horario fue de
dieciocho horas de un día a seis de la mañana del otro La relación laboral entre las partes quedó probada
día, y que el cuatro de julio de dos mil trece se dio por en autos, con los siguientes medios de prueba: con el
despedido, debido a que la entidad demandada le dejó contrato de trabajo, que obra a folio cincuenta y uno,
de pagar los salarios correspondientes a veintidós en donde se establece lo relativo a las condiciones
quincenas y cuatro días. Por lo anterior solicita el de trabajo entre las partes; además lo anterior fue
pago de las siguientes prestaciones: indemnización confirmado con la declaración testimonial de Alberto
por tiempo de servicio, aguinaldo, salarios retenidos, Rey Asig, quien declaró que había existido relación
bonificación anual para trabajadores del sector privado laboral entre las partes, tal como lo manifestó el
y público, días de asueto, horas extraordinarias, demandante. A la confesión ficta de la entidad
compensación de vacaciones, bonificación incentivo, demandada se le da valor probatorio de conformidad
reajuste salarial y daños y perjuicios. con el artículo 139 del Código Procesal Civil y Mercantil;
y a la declaración testimonial indicada, también se le
da valor probatorio, pues el testigo declaró en forma
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 31

precisa y clara, indicando que le constaba lo declarado como consecuencia debe pagarle al demandante
porque fue compañero de trabajo del demandante por en concepto de prestaciones laborales lo siguiente:
muchos años. Con lo anterior queda demostrado que salarios retenidos: correspondientes a veintidós
el demandante laboró para la entidad demandada del quincenas y cuatro días, aguinaldo, bonificación
dos de enero de dos mil nueve al cuatro de julio de anual para trabajadores del sector privado y público,
dos mil trece, que ocupó el puesto de guardián, tuvo bonificación incentivo y reajuste salarial: del cuatro de
un salario de mil novecientos quetzales, que laboraba julio de dos mil once al cuatro de julio de dos mil trece;
un promedio de doce horas diarias, y que la relación días de asueto: sábado santo, uno de mayo, treinta de
laboral terminó el cuatro de julio de dos mil trece. junio, quince de septiembre, veinte de octubre y uno
de noviembre, correspondientes a los dos últimos
II años laborados; compensación de vacaciones: del dos
de enero de dos mil nueve, al cuatro de julio de dos mil
La causa de la terminación de la relación laboral no trece;; II) se absuelve a la parte demandada al pago de:
quedó demostrada en autos, en virtud de que en indemnización por tiempo servido, daños y perjuicios,
caso de despido indirecto, toda la carga de la prueba horas extraordinarias y séptimos días. III) en su
corresponde al demandante, sin embargo no existe oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
ninguna prueba que establezca que hubo despido IV) notifíquese.
indirecto del demandante, como consecuencia no
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René
tiene derecho al pago de indemnización por tiempo
Chinchilla del Valle. Secretario.
de servicio y daños y perjuicios.

III

En cuanto a las prestaciones laborales reclamadas: 49-2014


el demandante no tiene derecho también al pago 15/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Leonardo
de horas extraordinarias y séptimos días, ya que el Caal Quej y compañeros Vrs. Municipalidad de San
puesto de su trabajo, era de guardián, por lo que no Pedro Carcha, Alta Verapaz.
estaba sujeto a las limitaciones de la jornada normal
de trabajo, de conformidad con el artículo 124 literal JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
c) del Código de trabajo. En virtud de que no consta PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO
el pago de las demás prestaciones reclamadas por DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN,
el actor en la demanda, la entidad demandada está QUINCE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE.
obligada a hacerlas efectivas de conformidad con la
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a
ley.
la vista el expediente laboral identificado arriba, que
promueven Leonardo Caal Quej, Carlos Pop, Domingo
CITA DE LEYES:
Tiul Ical, Alfredo Chamam Yat, Ricardo TiulBotzoc,
Hermelindo Sacul y Ricardo Caz Yat, quienes son de
Artículos: 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108,
este domicilio, en contra de Municipalidad de San
103, 204, de la Constitución política de la República
Pedro Carcha, Alta Verapaz, también este domicilio.
de Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 321, 322, 323, 324,
Los demandantes actuaron sin asesoría profesional,
327, 328, 329, 332, 333, 335, 342, 343, 344, 353, 358, la Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz,
359, 365, 370, 372, 373, del Código de Trabajo, 66, 67, compareció por medio de Doris Ivette Guay Bourdet
68, 70, 71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código de Medina, en su calidad de Síndico Segundo, y se
Procesal Civil y Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, hizo asesorar del abogado Oscar Rene Caal Catun. El
143, 147, de la Ley del Organismo Judicial. presente proceso es de conocimiento y tiene por objeto
determinar si los demandantes tienen el derecho
POR TANTO: al pago de las siguientes prestaciones laborales:
indemnización por tiempo servido, bonificación
Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas, anual para trabajadores del sector privado y público,
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR en forma parcial aguinaldo y daños y perjuicios. A continuación se hace
la demanda laboral promovida por Héctor de León un resumen de la demanda y su contestación.
Cu, en contra de la entidad Inversiones, Desarrollos y
Multiservicios Agroindustriales, Sociedad Anónima,
32 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

RESUMEN DE LA DEMANDA: DE LA FASE CONCILIATORIA:

Los actores indicaron en su demanda, que iniciaron Se les propuso a las partes, fórmulas ecuánimes de
relación laboral con la Municipalidad de San Pedro conciliación y luego de deliberar no llegaron a ningún
Carcha, Alta Verapaz, el dieciséis de marzo de dos mil arreglo. De las pruebas ofrecidas por las partes: por
once, desempeñándose como Peones Municipales, los actores: I) documentos: a) copia de los oficios
devengaban un salario mensual de dos mil trescientos D. RRHH/cr, suscritos por el señor Herbert Romeo
veinticinco quetzales cada uno, y la relación laboral Barrios Valiente, Director de Recursos humanos de
terminó el diecisiete de febrero de dos mil doce, y la municipalidad de San pedro Carcha, Alta Verapaz,
para Domingo Tiul Ical, el veintitrés de febrero del b) fotocopia de la adjudicación número C guión cero
mismo año, por despido directo e injustificado; noventa y uno guión dos mil doce de conciliación
debido a ello solicitan que su demanda sea declarada de fecha nueve de marzo de dos mil doce, suscrita
con lugar y se les reconozca el derecho al pago de las ante la inspectora de trabajo; Eneida Alicia Reyes
siguientes prestaciones laborales: indemnización por Laparra; c) fotocopia de la sentencia de fecha doce
tiempo servido, bonificación anual para trabajadores de noviembre de dos mil trece, dictada por la Corte
del sector privado y público, aguinaldo y daños y de Constitucionalidad dentro del expediente un mil
perjuicios. doscientos cincuenta y dos guión dos mil trece. II)
Exhibición de documentos: la parte demandada
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA indicó que en cuanto a la constancia de pago de
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: lo reclamado, no los puede presentar porque los
trabajadores no han querido aceptar los cheques
La Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta ofrecidos; y en cuanto el expediente administrativo
Verapaz,por medio de la síndico municipal, contestó disciplinario en donde se haya probado una causa
la demanda en sentido positivo en relación a las justa de despido a los trabajadores, la sindico de la
prestaciones laborales que les corresponde a los municipalidad demandada, indicó que no existía tal
actores, y en sentido negativo, en cuanto a los daños expediente, debido a que los trabajadores estaban en
y perjuicios. Argumentado lo siguiente: que el inicio periodo de prueba. Por parte de la municipalidad de
de la relación laboral entre los actores y la entidad San Pedro Carcha, se recibió las siguientes pruebas:
demandada, fue el dos de enero de dos mil doce y no en I) documentos: a) fotocopia de la personería jurídica
la fecha alegada por los demandantes, además de que de la Sindico Segundo; b) fotocopia del contrato
en la fecha en que se llevaron a cabo las destituciones, individual de trabajo número cero noventa y tres
fecha indicada por los actores, la entidad demandada guión dos mil doce guión cero treinta y uno, de
no estaba emplazada en ningún conflicto colectivo de fecha dos de enero de dos mil doce; c) fotocopia del
carácter económico social, por parte de algún Juzgado. contrato individual de trabajo número cero noventa y
Asimismo, la entidad demandada se encuentra anuente seis guión dos mil doce guión cero treinta y uno, de
y en toda la disposición de hacer efectivo el pago en fecha dos de enero de dos mil doce; d) fotocopia del
forma proporcional de indemnización por tiempo contrato individual de trabajo número cero noventa y
de servicio, bonificación anual para trabajadores del cuatro guión dos mil doce guión cero treinta y uno, de
sector privado y público, aguinaldo y vacaciones. fecha dos de enero de dos mil doce; e) fotocopia del
En observancia de la ley, la Municipalidad está de contrato individual de trabajo número cero noventa y
acuerdo con pagar las prestaciones laborales, pero no siete guión dos mil doce guión cero treinta y uno, de
en más de lo que la ley establece o permite, es por ello fecha dos de enero de dos mil doce; f) fotocopia del
que, desde el tres de julio de años dos mil doce, han contrato individual de trabajo número cero noventa
tenido la intención de hacer efectivo las prestaciones guión dos mil doce guión cero treinta y uno, de
labores de los actores, sin embargo no han aceptado, fecha dos de enero de dos mil doce; g) fotocopia del
porque han tenido el ánimo de interpretar las normas contrato individual de trabajo número cero noventa y
a su antojo y pretenden desnaturalizar los derechos nueve guión dos mil doce guión cero treinta y uno, de
consagrados en la Constitución de la República. En fecha dos de enero de dos mil doce; h) fotocopia del
consecuencia de lo anterior solicitó que la demanda contrato individual de trabajo número cero ochenta y
planteada sea declarada sin lugar. seis guión dos mil doce guión cero treinta y uno, de
fecha dos de enero de dos mil doce; i) fotocopia de
las liquidaciones y cheques de fecha tres de julio de
dos mil doce, emitidos por la Municipalidad de San
Pedro Carchá, Alta Verapaz, los cuales se encuentra
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 33

anulados; j) fotocopias de liquidaciones y cheques de probatorias de las partes, por lo que no se puede
fecha veintiocho de marzo de dos mil catorce. Hechos determinar con los medios probatorios aportados a
sujetos a prueba: se sujetaron a prueba los siguientes los autos que la relación laboral inició en otra fecha.
hechos: I) si hubo relación laboral entre las partes, Además de lo anterior a la sentencia de fecha doce
II) si los demandantes fueron despedidos en forma de noviembre de dos mil trece, dictada por la Corte
directa e injustificada, III) si la municipalidad de de Constitucionalidad dentro del expediente un mil
San Pedro Carcha, omitió el pago de las prestaciones doscientos cincuenta y dos guión dos mil trece, no
laborales que les corresponden a los demandantes. se le da valor probatorio, en virtud de que no es una
prueba idónea, para demostrar ningún hecho sujeto a
CONSIDERANDO prueba.

I II

La relación laboral entre los demandantes y la El despido directo quedó demostrado con los oficios
municipalidad de San Pedro Carcha fue demostrada D. RRHH/cr, (folios diecisiete, veintitrés, veintinueve,
con: la adjudicación número C guión cero noventa y treinta y cinco, cuarenta y uno, cuarenta y siete,
uno guión dos mil doce de conciliación de fecha nueve cincuenta y tres, de autos) de fechas diecisiete de
de marzo de dos mil doce, suscrita ante la inspectora febrero de dos mil doce, suscritos por el señor
de trabajo; Eneida Alicia Reyes Laparra, en donde la Herbert Romeo Barrios Valiente, Director de Recursos
parte demandada reconoce la relación laboral con Humanos de la municipalidad de San Pedro Carcha,
los demandantes; y con los contratos individuales de Alta Verapaz, por medio del que se dispone el despido
trabajo números: cero ochenta y seis, cero noventa, de cada uno de los demandantes. A tales documentos
cero noventa y tres, cero noventa y cuatro, cero se le concede valor probatorio, en virtud de que fueron
noventa y seis, cero noventa y siete, cero noventa y emitidos por funcionario municipal en ejercicio de
nueve, todos guión dos mil doce guión cero treinta y su cargo, y de conformidad con el artículo 186 del
uno, de fechas todos, dos de enero de dos mil doce. las Código Procesal Civil y Mercantil, sin embargo en él
liquidaciones y cheques de fecha tres de julio de dos se indica que el despido se produjo en el periodo de
mil doce, emitidos por la Municipalidad de San Pedro prueba. Al respecto se analiza que según las pruebas
Carchá, Alta Verapaz, los cuales se encuentra anulados; aportadas a juicio, los demandantes empezaron a
y liquidaciones y cheques de fecha veintiocho de trabajar el uno de enero de dos mil doce y terminaron
marzo de dos mil catorce. A tales documentos se les su relación el diecisiete de febrero de dos mil doce, y
da valor probatorio en virtud de haber sido emitidos Domingo Tiul Ical, el veintitrés de febrero del mismo
por empleado público en ejercicio de su cargo, y de año, como se concluyó con anterioridad, lo que
conformidad con el artículo 186 del Código Procesal hace un total de un mes y diecisiete días, y un mes y
Civil y Mercantil. Con lo cual queda demostrado veintitrés días respectivamente. La ley del Servicio
que los demandantes iniciaron a laborar para la Municipal establece en sus artículos 38 y 40, que el
municipalidad de San Pedro Carcha, el uno de enero periodo de prueba es de seis meses, y que durante
de dos mil doce y que dicha relación laboral terminó el ese periodo la autoridad nominadora puede despedir
diecisiete de febrero de dos mil doce, ya para Domingo a los trabajadores sin responsabilidad de su parte.
Tiul el veintitrés de febrero del mismo año, es decir Por lo que la parte demandada no tiene obligación de
que el trabajo duró un mes y diecisiete días, y para pagar indemnización por tiempo servido, ni daños y
Domingo Tiul Ical, un mes con veintitrés días. Aunque perjuicios.
los trabajadores aseguraron que la relación había
iniciado con anterioridad, no adjuntaron ninguna III
prueba que así lo demuestre, y tampoco pidieron la
exhibición de documentos idóneos al respecto. Ya En virtud de que no consta el pago de las demás
que solo solicitaron la exhibición de la constancia de prestaciones laborales reclamadas, la parte
pago de las prestaciones reclamadas, que indicó la demandada tiene obligación de pagarlas a cada uno
síndico de la municipalidad demandada, que no los de los demandantes, de conformidad con la ley.
tenia porque aun no les han pagado a los trabajadores
tales prestaciones; y también reconoció que no existe CITA DE LEYES:
expediente administrativo disciplinario en contra
de los trabajadores. En este aspecto se advierte Artículos: 76, 77, 78, 79, 80, 81 de la Ley del Servicio
que ningún juez puede superar las deficiencias Civil. 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, 103,
34 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

204, de la Constitución política de la República de en su calidad de Síndico Primero, y se hizo asesorar del
Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 77, 78, 79, 80, abogado Oscar René Caal Catun. El presente proceso
81, 82, del Código de Trabajo, 66, 67, 68, 70, 71, 75, es de conocimiento y tiene por objeto determinar
79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código Procesal Civil y si los demandantes tienen el derecho al pago de las
Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147, de la siguientes prestaciones laborales: indemnización por
Ley del Organismo Judicial: tiempo servido, bonificación anual para trabajadores
del sector privado y público, aguinaldo y daños y
POR TANTO: perjuicios. A continuación se hace un resumen de la
demanda y su contestación.
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
al resolver DECLARA: I) CON LUGAR en forma parcial RESUMEN DE LA DEMANDA:
la demanda laboral promovida por Leonardo Caal
Quej, Carlos Pop, Domingo Tiul Ical, Alfredo Chamam Indicaron los actores que iniciaron su relación laboral
Yat, Ricardo Tiul Botzoc, Hermelindo Sacul y Ricardo con la entidad demandada, de la siguiente manera: los
Caz Yat, en contra de la Municipalidad de San Pedro actores Rigoberto Chub Tut, Ricardo Xol Caal, Miguel
Carcha, Alta Verapaz, II) como consecuencia de lo Chub Chub, Juan Carlos Choc Chub, Raúl Cucul Toc y
anterior, la demandada deberá pagar a cada uno de los German Armando Cuz Xo, el dieciséis de marzo de dos
demandantes en concepto de prestaciones laborales, mil once; y el actor Martín Teni Xol, diecisiete de junio
lo siguiente: bonificación anual para trabajadores del de dos mil once; la cual finalizó de la siguiente manera:
sector privado y público, aguinaldo, compensación Rigoberto Chub Tut, Miguel Chub Chub, Juan Carlos
de vacaciones, del periodo comprendido del uno de Choc Chub y German Armando Cuz Xo, el diecisiete de
enero al diecisiete de febrero de dos mil doce, y para febrero de dos mil doce; para los actores: Ricardo Xol
Domingo Tiul ICal, del uno de enero al veintitrés Caal, Raúl Cucul Toc y Martín Teni Xol, el veintitrés
de febrero del dos mil doce. III) en su oportunidad de febrero de dos mil doce; por despido directo e
hágase la liquidación correspondiente. IV) se absuelve injustificado por parte del representante legal de
a la parte demandada al pago de indemnización por la entidad demandada; desempeñándose todos en
tiempo servido y daños y perjuicios. V) Notifíquese.- el puesto de peón municipal; todos en la sede de la
municipalidad de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, en
Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René jornada laboral igual para todos, de lunes a viernes de
Chinchilla del Valle. Secretario. ocho a dieciséis horas; devengando todos un salario
promedio mensual, de dos mil trescientos veinticinco
quetzales más bonificación incentivo de doscientos
cincuenta quetzales.
50-2014
16/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Rigoberto DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
Chub Tut y compañeros Vrs. Municipalidad de San CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Pedro Carcha, Alta Verapaz.
La Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz,
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y por medio del síndico municipal, contestó la demanda
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO en sentido positivo en relación a las prestaciones
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN, laborales que les corresponde a los actores, y en
DIECISEIS DE MAYO DE DOS MIL CATORCE. sentido negativo, en cuanto a los daños y perjuicios.
Argumentado lo siguiente: que el inicio de la relación
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a laboral entre los actores y la entidad demandada,
la vista el expediente laboral identificado arriba, que fue el dos de enero de dos mil doce y no en la fecha
promueven Rigoberto Chub Tut, Ricardo Xol Caal, alegada por los demandantes, además de que en
Miguel Chub Chub, Juan Carlos Choc Chub, Martin Teni la fecha en que se llevaron a cabo las destituciones,
Xol, Raul Cucul Toc, y German Armando Cuz Xo quienes fecha indicada por los actores, la entidad demandada
son de este domicilio, en contra de Municipalidad no estaba emplazada en ningún conflicto colectivo de
de San Pedro Carcha, Alta Verapaz, también este carácter económico social, por parte de algún Juzgado.
domicilio. Los demandantes actuaron con asesoría Asimismo, la entidad demandada se encuentra anuente
profesional de la licenciada Nancy Paola Leal Guerrero, y en toda la disposición de hacer efectivo el pago en
la Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz, forma proporcional de indemnización por tiempo
compareció por medio de Cruz Humberto Pérez Oxom, de servicio, bonificación anual para trabajadores del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 35

sector privado y público, aguinaldo y vacaciones. doce guión cero treinta y uno, de fecha dos de enero
En observancia de la ley, la Municipalidad está de de dos mil doce; f) fotocopia del contrato individual
acuerdo con pagar las prestaciones laborales, pero no de trabajo número cero ochenta y nueve guión dos mil
en más de lo que la ley establece o permite, es por ello doce guión cero treinta y uno, de fecha dos de enero
que, desde el tres de julio de años dos mil doce, han de dos mil doce; g) fotocopia del contrato individual
tenido la intención de hacer efectivo las prestaciones de trabajo número cero cien guión dos mil doce guión
labores de los actores, sin embargo no han aceptado, cero treinta y uno, de fecha dos de enero de dos mil
porque han tenido el ánimo de interpretar la normas doce; h) fotocopia del contrato individual de trabajo
a su antojo y pretenden desnaturalizar los derechos número cero ochenta y ocho guión dos mil doce guión
consagrados en la Constitución de la República. En cero treinta y uno, de fecha dos de enero de dos mil
consecuencia de lo anterior solicitó que la demanda doce; i) fotocopia de las liquidaciones y cheques
planteada sea declarada sin lugar. de fecha tres de julio de dos mil doce, emitidos por
la Municipalidad de San Pedro Carchá, Alta Verapaz,
DE LA FASE CONCILIATORIA: los cuales se encuentra anulados; j) fotocopias de
liquidaciones y cheques de fecha veintiocho de marzo
Se les propuso a las partes, fórmulas ecuánimes de de dos mil catorce.
conciliación y luego de deliberar no llegaron a ningún
arreglo. De las pruebas ofrecidas por las partes: por HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
los actores: I) documentos: a) copia de los oficios
D. RRHH/cr, de fecha diecisiete de febrero de dos Se sujetaron a prueba los siguientes hechos: I) si hubo
mil doce, suscritos por el señor Herbert Romeo relación laboral entre las partes, II) si los demandantes
Barrios Valiente, Director de Recursos humanos de fueron despedidos en forma directa e injustificada, III)
la municipalidad de San pedro Carcha, Alta Verapaz, si la municipalidad de San Pedro Carcha, omitió el pago
dirigido a cada demandante. b) fotocopia de la de las prestaciones laborales que les corresponden a
adjudicación número C guión cero noventa y uno los demandantes de conformidad con la ley.
guión dos mil doce de conciliación de fecha nueve de
marzo de dos mil doce, suscrita ante la inspectora de CONSIDERANDO
trabajo; Eneida Alicia Reyes Laparra; c) fotocopia de la
sentencia de fecha doce de noviembre de dos mil trece, I
dictada por la Corte de Constitucionalidad dentro del
expediente un mil doscientos cincuenta y dos guión La relación laboral entre los demandantes y la
dos mil trece. II) Exhibición de documentos: la parte municipalidad de San Pedro Carcha fue demostrada
demandada indicó que en cuanto a la constancia de con: la adjudicación número C guión cero noventa
pago de lo reclamado, no los puede presentar porque y uno guión dos mil doce de conciliación de fecha
los trabajadores no han querido aceptar los cheques nueve de marzo de dos mil doce, suscrita ante la
ofrecidos; y en cuanto el expediente administrativo inspectora de trabajo; Eneida Alicia Reyes Laparra,
disciplinario en donde se haya probado una causa en donde la parte demandada reconoce la relación
justa de despido a los trabajadores, el sindico de la laboral con los demandantes; y con los contratos
municipalidad demandada, indicó que no existía tal individuales de trabajo números: cero ochenta y
expediente, debido a que los trabajadores estaban en siete, cero noventa y uno, cero noventa y cinco, cero
periodo de prueba. Por parte de la municipalidad de noventa y noventa y dos, cero ochenta y nueve, cero
San Pedro Carcha, se recibió las siguientes pruebas: I) cien, cero ochenta y ocho, todos guión dos mil doce
documentos: a) fotocopia de la personería jurídica de guión cero treinta y uno, de fecha de duración todos,
la Sindico Segundo; b) fotocopia del contrato individual del uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos
de trabajo número cero ochenta y siete guión dos mil mil doce. las liquidaciones y cheques de fecha tres de
doce guión cero treinta y uno, de fecha dos de enero julio de dos mil doce, emitidos por la Municipalidad
de dos mil doce; c) fotocopia del contrato individual de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, los cuales se
de trabajo número cero noventa y uno guión dos mil encuentra anulados; y liquidaciones y cheques de
doce guión cero treinta y uno, de fecha dos de enero fecha veintiocho de marzo de dos mil catorce. A tales
de dos mil doce; d) fotocopia del contrato individual documentos se les da valor probatorio en virtud de
de trabajo número cero noventa y cinco guión dos mil haber sido emitidos por empleado público en ejercicio
doce guión cero treinta y uno, de fecha dos de enero de su cargo, y de conformidad con el artículo 186 del
de dos mil doce; e) fotocopia del contrato individual Código Procesal Civil y Mercantil. Con lo cual queda
de trabajo número cero noventa y dos guión dos mil demostrado que los demandantes iniciaron a laborar
36 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

para la municipalidad de San Pedro Carcha, el uno de y que durante ese periodo la autoridad nominadora
enero de dos mil doce y que dicha relación laboral puede despedir a los trabajadores sin responsabilidad
terminó el diecisiete y veintitrés de febrero de dos mil de su parte. Por lo que la parte demandada no tiene
doce, es decir que el trabajo duró un mes y diecisiete obligación de pagar indemnización por tiempo
días para unos y un mes con veintitrés días para otros servido, ni daños y perjuicios, ya que ninguno de los
trabajadores. Aunque los demandantes aseguraron demandantes superó el periodo de prueba.
que la relación había iniciado con anterioridad, no
adjuntaron ninguna prueba que así lo demuestre, y III
tampoco pidieron la exhibición de documentos idóneos
al respecto; ya que solo solicitaron la exhibición de la En virtud de que no consta el pago de las demás
constancia de pago de las prestaciones reclamadas, prestaciones laborales reclamadas, la parte
que indicó el síndico de la municipalidad demandada, demandada tiene obligación de pagarlas a cada uno
que no los tenía porque aún no les han pagado de los demandantes, de conformidad con la ley.
a los trabajadores tales prestaciones; y también
reconoció que no existe expediente administrativo CITA DE LEYES:
disciplinario en contra de los trabajadores. En este
aspecto se advierte que ningún juez puede superar Artículos: 76, 77, 78, 79, 80, 81 de la Ley del Servicio
las deficiencias probatorias de las partes, por lo que Civil. 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107, 108, 103,
no se puede determinar con los medios probatorios 204, de la Constitución política de la República de
aportados a autos que la relación laboral inició en otra Guatemala, 1, 2, 3, 11, 18, 19, 24, 25, 26, 77, 78, 79, 80,
fecha. Además de lo anterior a la sentencia de fecha 81, 82, del Código de Trabajo, 66, 67, 68, 70, 71, 75,
doce de noviembre de dos mil trece, dictada por la 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127, del Código Procesal Civil y
Corte de Constitucionalidad dentro del expediente un Mercantil, 3, 9, 10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147, de la
mil doscientos cincuenta y dos guión dos mil trece, no Ley del Organismo Judicial:
se le da valor probatorio, en virtud de que no es una
prueba idónea, para demostrar ningún hecho sujeto a POR TANTO:
prueba.
Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
II al resolver DECLARA: I) CON LUGAR en forma parcial
la demanda laboral promovida por Rigoberto Chub
El despido directo quedó demostrado con los oficios Tut, Ricardo Xol Caal, Miguel Chub Chub, Juan Carlos
D. RRHH/cr, de fechas diecisiete y veintidós de febrero Choc Chub, Martin Teni Xol, Raul Cucul Toc, y German
de dos mil doce, (folios cuatro, veintitrés, veintinueve, Armando Cuz Xo, en contra de la Municipalidad de San
treinta y cinco, cuarenta y uno, cuarenta y siete, Pedro Carcha, Alta Verapaz, II) como consecuencia de lo
cincuenta y tres, de autos) suscritos por el señor anterior, la demandada deberá pagar a cada uno de los
Herbert Romeo Barrios Valiente, Director de Recursos demandantes en concepto de prestaciones laborales
humanos de la municipalidad de San Pedro Carcha, lo siguiente: bonificación anual para trabajadores del
Alta Verapaz, por medio de los cuales se dispone el sector privado y público, aguinaldo y compensación de
despido de cada uno de los demandantes. A tales vacaciones, del periodo comprendido del uno de enero
documentos se les concede valor probatorio en virtud al diecisiete de febrero de dos mil doce; con excepción
de que fueron emitidos por funcionario municipal en del periodo de Ricardo Xol caal, Martín Teni Xol y
ejercicio de su cargo, y de conformidad con el artículo Raul Cucul Toc; que es del uno de enero al veintitrés
186 del Código Procesal Civil y Mercantil, sin embargo de febrero de dos mil doce. III) en su oportunidad
en ellos se indica que el despido se produjo dentro del hágase la liquidación correspondiente. IV) se absuelve
periodo de prueba. Al respecto se analiza que según a la parte demandada al pago de indemnización por
las pruebas aportadas a juicio, los demandantes tiempo servido y daños y perjuicios. V) Notifíquese.-
empezaron a trabajar el uno de enero de dos mil doce
y terminaron su relación el diecisiete y para algunos el Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René
veintidós de febrero de dos mil doce para otros, como Chinchilla del Valle. Secretario.
se concluyó con anterioridad, lo que hace un total
de un mes y diecisiete días para unos trabajadores y
un mes y veintitrés días para otros trabajadores. La
ley del Servicio Municipal establece en sus artículos
38 y 40, que el periodo de prueba es de seis meses,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 37

DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y


CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
139-2013
20/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Luis
en la audiencia de juicio oral respectiva, el
Daniel Alarcón Arriola y Andrés Carlos Arturo Coy representante legal de la entidad demandada,
Pablo Vrs. Asociación de Jóvenes para el Desarrollo contestó la demanda en sentido negativo, en forma
y Rescate Social (Ajoder). escrita, e interpuso la excepción perentoria de falta de
derecho en los actores para reclamar indemnización
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y y daños y perjuicios, y manifestó que en ningún
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONÓMICO COACTIVO momento existió relación laboral entre las partes,
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ; COBAN, porque únicamente existió una contratación de tipo
VEINTE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE. civil, por servicios técnicos profesionales, que nunca
existió una dependencia continuada, una dirección
Se tiene a la vista para dictar sentencia el expediente inmediata, ni fue pactado un sueldo, es más los actores
laboral arriba identificado, promovido por Luis Daniel facturaban por cada servicio prestado a la entidad que
Alarcón Arriola y Andrés Carlos Arturo Coy Pablo, representa. Por lo anteriormente expuesto, solicitó
quienes son de éste domicilio, en contra de la entidad que la presente demanda sea declarada sin lugar y con
Asociación de Jóvenes para el Desarrollo y Rescate lugar la excepción interpuesta.
Social, (AJODER), de éste domicilio. Los demandantes
actúan bajo la asesoría de la abogada Karla Roxana DE LA FASE CONCILIATORIA:
Leal Caballeros; por su parte, el representante legal de
la entidad demandada actuó sin asesoría profesional. Las partes no arribaron a ningún acuerdo, no
El presente juicio es de conocimiento y su objeto obstante se les propuso fórmulas ecuánimes de
es determinar si los demandantes tienen derecho conciliación. De las pruebas aportadas al juicio: en el
presente juicio se recibieron las pruebas siguientes:
al pago de las siguientes prestaciones laborales: a)
por parte de los actores: i) confesión judicial: del
indemnización, b) aguinaldo, c) compensación de
representante legal de la entidad demandada, quien
vacaciones, d) bonificación anual para trabajadores
absolvió las posiciones presentadas por los actores;
del sector privado y público, e) bonificación incentivo,
ii) documentos: a) copia de los contratos números
f) daños y perjuicios y g) costas Judiciales. uno guión dos mil doce, y dos guión dos mil trece,
suscrito entre las partes; e) fotocopia de memorial de
RESUMEN DEL MEMORIAL DE DEMANDA: constitución de comité Ad-Hoc; f) fotocopia del acta
de notificación del Ministerio de Trabajo; g) fotocopia
Indicaron los actores que, iniciaron su relación laboral de dos oficios sin número de fechas veintidós de mayo
mediante contrato individual de trabajo escrito, en las del año dos mil trece; h) fotocopia simple de tres actas
siguientes fechas: Luis Daniel Alarcón Arriola, el día de adjudicación número C guión doscientos treinta y
uno de abril del año dos mil doce, y Andrés Carlos seis guión dos mil trece de fechas trece de junio, tres
Arturo Coy Pablo el uno de mayo de dos mil doce; de julio y diez de julio, todas del año dos mil trece; i)
la cual finalizó, para ambos, el día treinta y uno de copia de trece fotografías de eventos en los cuales ha
mayo del año dos mil trece, por despido directo e participado la entidad demandada, que obran del folio
injustificado; ambos laboraron como técnicos de ochenta y tres al folio ochenta y seis. iii) exhibición
campo, en jornada de trabajo de lunes a viernes de documentos: consistentes en: recibos de pago
de ocho a diecisiete horas; devengaban ambos un de prestaciones laborales, a lo cual el representante
salario promedio mensual durante los últimos seis legal de la entidad demandada, manifestó que no los
meses de tres mil doscientos cincuenta quetzales; y tiene por el tipo de contratación que es civil, por lo
solicitan que se le reconozca el derecho al pago de las mismo no existen recibos de prestaciones. Por la
siguientes prestaciones laborales: a) indemnización otra parte: i) documentos: a) copia de los contratos
por tiempo de servicio, b) aguinaldo, c) compensación administrativos identificados con los números cero
de vacaciones, d) bonificación anual para trabajadores uno diagonal dos mil doce y cero dos diagonal dos mil
trece correspondiente al demandante Andrés Carlos
del sector privado y público, e) bonificación incentivo,
Arturo Coy Pablo, y cero uno diagonal dos mil doce
f) daños y perjuicios y g) costas Judiciales.
y cero dos diagonal dos mil trece correspondiente
al demandante Luis Daniel Alarcón Arriola; b) copia
de dos facturas otorgadas por los demandantes; c)
38 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

copia de notas entregadas a técnicos solicitándole administrativos, en el puesto de servicios técnicos,


reiteradamente el cumplimiento de tareas específicas; contratos contenidos a folios del doce al veintitrés y
d) copia de las primeras dos hojas de los estatutos del ciento siete al ciento dieciocho, y por medio de
iniciales de la Asociación de Jóvenes para el desarrollo los mismos debían extender facturas para el pago de
y Rescate Social AJODER; e) copia de la notificación honorarios profesionales, según consta a folios ciento
por parte del Cooperante DIAKONIA de la suspensión diecinueve y ciento veinte de autos, sin embargo la
del proyecto denominado “Fortalecimiento de la naturaleza de la relación fue de carácter laboral, debido
organización juvenil y construcción de ciudadanía a que se dio el elemento más importante, que con su
a través del desarrollo de medios de comunicación sola presencia se puede determinar que un contrato
alternativa en Alta Verapaz”; f) copia de nota enviada es laboral y no de otra índole, y este es el elemento
a los demandantes, con fecha veintidós de mayo de de la subordinación, La subordinación es la facultad
dos mil trece; g) copia de notas elaboradas por Rudy que tiene un patrono, empleador o contratante, de
Isaías Caal Raymundo y Víctor Hugo Gualib; h) copia dar órdenes a sus empleados, de disponer de su
de los informes presentados por los demandantes capacidad y fuerza de trabajo según sus instrucciones,
para cumplir con los formalismos del acuerdo entre necesidades y conveniencias. Es decir que al estar el
el cooperante, los demandantes y la Asociación de contratado, obligado a cumplir con todas las órdenes
Jóvenes para el Desarrollo y Rescate Social-AJODER- e instrucciones que imparta su contratante, se
de que se les cancelaría el mes de mayo sin haber convierte sin lugar a dudas, en un subordinado. No
presentado resultados; i) copia de la Adjudicación importando en estos casos lo que se haya estipulado
número c-doscientos treinta y seis-dos mil trece de en el contrato escrito; y esto es la aplicación efectiva
conciliación del Ministerio de Trabajo y Previsión del principio de la supremacía de la realidad. En el
Social; j) copia de factura de Carlos Arturo Coy, presente caso, consta que a los demandantes se les
generada en nombre de Andrés Carlos Arturo Coy daba instrucciones, recomendaciones y lineamientos,
Pablo, para la prestación de servicios técnicos del y además se les pedía responsabilidad en sus
demandante, según contrato administrativo número actividades. Lo cual queda demostrado con: copia
cero dos diagonal dos mil trece; k) copia de informes de notas entregadas a los demandantes, por David
de actividades de enero a abril del año dos mil trece, Paredes, coordinador del proyecto, solicitándole
del actor Luis Daniel Alarcón Arriola; l) copia del reiteradamente el cumplimiento de sus tareas, tales
presupuesto financiado de la entidad demandada; documentos constan a folios del ciento veintiuno al
m) copia de constancia entregada por Alba, Sociedad ciento veintiséis de autos, además debían presentar
Anónima; n) copia de factura número trescientos informes, así lo reconocieron en sus respectivas
ochenta y seis de fecha veintiséis de febrero de dos confesiones judiciales, (folios ciento sesenta y
mil catorce; o) copia de factura número diez de fecha cinco al ciento sesenta y ocho, preguntas números
nueve de febrero de dos mil catorce. II) confesión cinco), también se puede determinar del folio ciento
judicial: de los actores, quienes absolvieron las cincuenta y cuatro al ciento cincuenta y nueve, en
posiciones presentadas por el representante legal de donde se presentaban dichos informes, y además con
la entidad demandada; copia de trece fotografías de eventos en los cuales
ha participado la entidad demandada, que obran
HECHOS QUE SE SUJETARON A PRUEBA: del folio ochenta y tres al folio ochenta y seis, donde
los demandantes debían participar también, lo que
En del presente juicio laboral se sujetaron a prueba los denota que hubo una dependencia de los mismos. Con
siguientes hechos: a) si existió relación laboral entre lo anterior se demuestra que existió el elemento de la
las partes; b) si los demandantes fueron despedidos subordinación, que está contenida en el artículo 18
de su trabajo; y c) Si la parte demandada debe el del Código de trabajo, como dependencia continuada
pago de las prestaciones laborales reclamadas por los y dirección. Como consecuencia se concluye que hubo
actores. relación laboral entre las partes, y que la misma inició
para Luis Daniel Alarcón Arriola, el día uno de abril
CONSIDERANDO del año dos mil doce, y para Andrés Carlos Arturo Coy
Pablo, el uno de mayo de dos mil doce; la cual finalizó
I para ambos, el día veintidós de mayo del año dos
mil trece. A las notas de solicitud de cumplimiento
De conformidad con el principio de supremacía de tareas, a las fotografías y a los informes que
de la realidad que se aplica en materia laboral, los debían presentar los demandantes, valorándolos en
demandantes fueron contratados por medio contratos conciencia, de conformidad con el artículo 364 del
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 39

código de trabajo se le concede valor probatorio a Guatemala con fecha dieciséis de julio de dos mil
favor de los demandantes. trece, al señor David Paredes, (folios ciento cuarenta y
dos y ciento cuarenta y tres); copia de las constancias
II elaboradas por Rudy Isaías Caal Raymundo y Víctor
Hugo Gualib, que obran a folios ciento cuarenta y seis
El despido de los demandantes, quedó demostrado y ciento cuarenta y siete; y al informe de mayo dos mil
con fotocopia de dos oficios sin número, de fechas trece, (folios ciento cuarenta y ocho y ciento cuarenta
veintidós de mayo del año dos mil trece, que obran y nueve), porque no tiene firma de ninguna persona;
a folios treinta y tres y treinta y cuatro, y ciento copia de los estatutos iniciales de la Asociación de
cuarenta y cuatro y ciento cuarenta y cinco, en donde Jóvenes para el desarrollo y Rescate Social AJODER.
el representante legal de la asociación demandada, les Todas porque no son pruebas idóneas para demostrar
hace saber a los demandantes, la decisión unilateral ningún hecho sujeto a prueba en el presente caso. Sin
de la parte patronal de la terminación de la relación embargo esto es intrascendente, porque los mismos
que los unía. A tales documentos valorándolos en fueron demostrados con otros medios probatorios.
conciencia se les da valor probatorio, de conformidad
con el artículo 364 del Código de trabajo, pues es una CITA DE LEYES:
decisión unilateral de la parte patronal, de finalización
de la relación laboral. En virtud de que no consta la Artículos: 101, 102, 203 y 204 de la Constitución
justicia de dicho despido, la parte patronal, está Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 6, 11, 12,
obligada a pagarle a los demandantes su indemnización 14, 15, 18, 19, 25, 26, 27, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95,
y daños y perjuicios de conformidad con el artículo 99, 103, 124, 321, 322, 323, 325, 326, 327, 328, 329,
78 del Código de trabajo. Como consecuencia de lo 332, 334, 335, 337, 344, 346, 353, 354, 358, 363 y 364
anterior no es procedente la excepción perentoria del Código de Trabajo.
de falta de derecho en los actores para reclamar
indemnización y daños y perjuicios. POR TANTO:

III Este Juzgado con base en lo considerado y leyes


citadas, constancias procesales y lo que para el efecto
En virtud de que no consta el pago de las prestaciones preceptúan los artículos 141, 142, 142 Bis y 143 de
laborales solicitadas, la parte patronal está obligada a la Ley del Organismo Judicial, al resolver DECLARA:
pagarlas de conformidad con la ley. I) CON LUGAR la demanda laboral planteada por Luis
Daniel Alarcón Arriola y Andrés Carlos Arturo Coy
IV Pablo, en contra de la Asociación de Jóvenes para el
Desarrollo y Rescate Social. II) en consecuencia de lo
De la prueba que no se le concede valor probatorio. No anterior la parte demandada deberá pagarle a cada
obstante lo anterior, no se le concede valor probatorio uno de los demandantes en concepto de prestaciones
a las siguientes pruebas: copias de los contratos laborales lo siguiente: a) indemnización por tiempo
suscritos entre las partes y las facturas emitidas por servido, b) aguinaldo, c) compensación de vacaciones,
los demandantes, en virtud de que en los mismos se d) bonificación anual para trabajadores del sector
tergiversan los derechos que les corresponden a los privado y público, e) bonificación incentivo, f) daños
trabajadores. Confesión judicial del representante y perjuicios, para Luis Daniel Alarcón Arriola, del
legal de la entidad demandada, porque no aceptó los día uno de abril del año dos mil doce al treinta y uno
hechos afirmados por los demandantes; tampoco al de mayo del año dos mil trece, y para Andrés Carlos
memorial de constitución de comité Ad-Hoc; al acta Arturo Coy Pablo, del uno de mayo de dos mil doce al
de notificación del Ministerio de Trabajo; tres actas treinta y uno de mayo del año dos mil trece; III) en su
de adjudicación número C guión doscientos treinta y oportunidad hágase la liquidación correspondiente.
seis guión dos mil trece de fechas trece de junio, tres IV) sin lugar la excepción perentoria de falta de
de julio y diez de julio, todas del año dos mil trece; derecho en los actores para reclamar indemnización
copia del oficio dirigido por parte del Cooperante y daños y perjuicios, V) notifíquese.
DIAKONIA, de la suspensión del proyecto denominado:
“Fortalecimiento de la organización juvenil y Edwin Ovidio Segura Morales, Juez de Trabajo.
construcción de ciudadanía a través del desarrollo de Francisco René Chinchilla del Valle. Secretario.
medios de comunicación alternativa en Alta Verapaz”,
oficio dirigido por el Director General de Diakonia,
40 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

a) inexistencia del supuesto esencial que genere la


276-2012 obligación de pagar un salario y en consecuencia otras
27/05/2014 – Juicio Ordinario Laboral - Mario prestaciones adicionales al mismo, b) manifestación
Guillermo Cuc Quim Vrs. Instituto de la Defensa concreta de la voluntad del demandante abogado
Pública Penal. y notario, Mario Guillermo Cuc Quim, de suscribir
contratos administrativos de servicios profesionales;
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y c) falta de obligatoriedad del demandado de pagar
PREVISION SOCIAL Y DE LO ECONOMICO COACTIVO la pretensión de pago de daños y perjuicios y costas
DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COBAN, procesales, en virtud de que no existió despido alguno;
VEINTISIETE DE MAYODE DOS MIL CATORCE. d) causa debidamente justificada para que el Instituto
de la Defensa Pública Penal pudiera dar por terminada
Para dictar sentencia en el presente juicio, se trae a la relación contractual sostenida con el demandante.
la vista el expediente laboral identificado arriba, que Indicando lo siguiente: que niega categóricamente
promueve Mario Guillermo Cuc Quimen contra del todos y cada uno de los hechos expuestos por el
Instituto de la Defensa Pública Penal. El demandante abogado demandante, debido a que la relación
es de este domicilio, actuó bajo su propio auxilio y contractual existente fue estrictamente de servicios
del abogado Javier Juárez Tilmans; el Instituto de la profesionales, la que se rigió primordialmente por la
Defensa Pública Penal, con domicilio en la ciudad Ley de Contrataciones del Estado, Código civil y Ley
de Guatemala, compareció a través su mandataria del Servicio Público de la Defensa Penal. El abogado
judicial con representación, abogada Ingrid Johana demandante, jamás estuvo sujeto a jornada de trabajo
Romero Escribá. El presente juicio es de conocimiento, alguna, lo que le permitió ejercer en forma liberal su
y tiene por objeto establecer si el demandante profesión de notario para otras personas, ya que no
tiene derecho al pago de las siguientes prestaciones tenía prohibición expresa para hacerlo. Al profesional
laborales: bonificación anual para trabajadores del aludido, le fueron cancelados mensualmente los
sector privado y público, aguinaldo, compensación honorarios pactados y acordados entre las partes
de vacaciones, indemnización por tiempo de servicio, de conformidad con las obligaciones contractuales
daños y perjuicios y costas procesales. A continuación adquiridas. El Instituto de la Defensa Pública Penal, le
se hace un resumen de la demanda y su contestación.- pagó la totalidad de las obligaciones contractuales que
generó su contratación de servicios profesionales.
RESUMEN DE LA DEMANDA: Por lo que no es cierto que el Instituto de la Defensa
Pública Penal, le adeude cantidad alguna, ya que el
El actor expone en su memorial de demanda, que con demandante jamás tuvo la calidad de trabajador. Por
el Instituto de la Defensa Pública Penal, inició relación lo que solicita que dichas excepciones sean declaradas
laboral el diecinueve de abril de dos mil cinco, durante con lugar y sin lugar la demandada presentada en
el tiempo que duró la relación laboral se desempeñó contra del Instituto de la Defensa Pública Penal.
como abogado defensor étnico en formación, y el
veintiocho de junio de dos mil doce, cesó efectivamente DE LA FASE CONCILIATORIA:
sus actividades laborales, sin que se le cancelaran las
prestaciones laborales respectivas, durante los últimos Se les propuso a las partes fórmulas ecuánimes de
seis meses de la relación laboral devengó un salario convenio, pero no se arribó a acuerdo alguno, razón
promedio de catorce mil cuatrocientos quetzales. Por por la cual se continuó con el trámite del proceso. De
lo que solicita se declare que tiene derecho al pago de la recepción de las pruebas ofrecidas por las partes.
las prestaciones laborales correspondientes, y que son Por parte del actor se recibió: documentos: a) copia
las siguientes: bonificación anual para trabajadores de la certificación de servicios del demandante;
del sector privado y público, aguinaldo, compensación b) copia de la tarjeta de responsabilidad, número
de vacaciones, indemnización por tiempo de servicio, cuatro mil ciento cuarenta; c) copia de la tarjeta de
daños y perjuicios y costas judiciales
responsabilidad número cuatro mil ciento cuarenta
y uno; d) copia del acta número doscientos cincuenta
DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y DE LA
y dos, de fecha veintiocho de junio de dos mil doce;
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
e) copia de la conciliación número cero cuatro guión
dos mil doce guión oficial primero, del Juzgado de
El Instituto de la Defensa Pública Penal, a través de su
Paz de san Juan Chamelco, Alta Verapaz; f) copia
mandataria judicial, contestó la demanda en sentido
del oficio número ciento treinta y dos guión dos mil
negativo e interpuso las excepciones perentorias de:
doce, de fecha veintitrés de marzo de dos mil doce,
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 41

por medio del cual se la hacen recomendaciones Verapaz, porque dentro de los respectivos registros,
al demandante, por parte de los supervisores del no aparece ningún libro con ese nombre. Por la
Instituto de la Defensa Pública Penal; h) copias de otra parte, se recibieron los siguientes medios de
fotografías del demandante; i) copia del oficio número prueba: documentos: a) copia legalizada del contrato
veintiuno guión dos mil doce RRHH/LAM/KLCA, de administrativo de servicios profesionales identificado
fecha ocho de marzo de dos mil doce, j) copias de como CASP, ciento once guión dos mil doce diagonal
convocatorias realizadas al personal del Instituto de IDPP, de fecha tres de enero de dos mil doce, b) copia de
la Defensa Pública Penal; k) copias de constancias de póliza de fianza administrativa, número cuatrocientos
participación del demandante en cursos; L) copias del veintitrés mil seiscientos veinticinco de fecha tres
informe de Supervisión General, número dieciocho de enero de dos mil doce, c) original de constancia
guión dos mil once; LL) copia del oficio número de fecha siete de mayo de dos mil trece, expedida
diecinueve guión dos mil once RRHH-RLRB/CEMD, de por el jefe del Departamento de Administración de
fecha veintidós de junio de dos mil once; m) copias de Recursos Humanos del Instituto de la Defensa Pública
la resolución del expediente administrativo número Penal. (los anteriores documentos ya obraban en
diecisiete guión dos mil once; o) copias del memorial autos, como prueba ofrecida por el demandante); d)
de evacuación de audiencia; p) oficio de fecha seis de copias de las facturas emitidas por el demandante,
noviembre de dos mil siete; q) Circular número uno del mes de enero a marzo de dos mil doce; e) copia
EI-FRG-2009/gjas, de fecha veintiséis de enero de dos de la sentencia de fecha ocho de julio de dos mil
mil nueve. diez, dictada por la Corte de Constitucionalidad en el
expediente cuatro mil doscientos sesenta y ocho guión
CONFESIÓN JUDICIAL: dos mil nueve; f) original de la certificación expedida
por el Secretario del Tribunal de Honor del Colegio de
La cual absolvió el Instituto de la Defensa Pública Abogados y Notarios de Guatemala, de fecha dieciséis
Penal, por medio de su representante legal, mediante de julio de dos mil trece; g) original de la certificación
informe por escrito. Exhibición de documentos: en del testimonio especial del índice de protocolo del
cuanto a los documentos solicitados por el actor, indicó notario Mario Guillermo Cuc Quim, correspondiente
la parte demandada, por medio de su mandataria al año dos mil cinco; h) original de la certificación del
judicial que, el contrato de trabajo solicitado no es testimonio especial del índice de protocolo del notario
posible presentarlo, debido a que no existe, sino Mario Guillermo Cuc Quim, correspondiente al año dos
que únicamente se suscribió contrato de servicios mil doce. Informes solicitados: Se solicitaron informes
profesionales; y en cuanto a los libros de sueldos y a las siguientes instituciones: a) Departamento de
salarios, exhibió los libros correspondientes a los Administración de Recursos Humanos del Instituto
periodos solicitados de los empleado que están bajo de la Defensa Pública Penal; b) División Financiera del
el renglón presupuestario cero once y cero veintidós, Instituto de la Defensa Pública Penal; c) Contraloría
que tienen la calidad de trabajadores y servidores de Cuentas de la Nación, Dirección de Probidad; 4)
públicos, en los cuales no aparece el demandante. Corte Suprema de Justicia; d) Superintendencia de
El Instituto de la Defensa Pública Penal, exhibió los Administración Tributaria; e) Instituto Guatemalteco
contratos administrativos de servicios profesionales de Seguridad Social; sin embargo no informó la Corte
suscritos por el actor, correspondientes a los años Suprema de Justicia, la Contraloría General de Cuentas
del dos mil cinco al dos mil doce, cada uno con su y la Superintendencia de Administración Tributaria.
respectiva fianza de cumplimiento; además exhibió Además en auto para mejor fallar, se incorporaron
las facturas extendidas por el demandante, desde el copia de los contratos suscritos entre las partes, del
mes de abril de dos mil cinco al veintiocho de junio año dos mil cinco al año dos mil doce. Confesión
de dos mil doce, las cuales durante los últimos seis judicial: la cual absolvió el demandante.
meses de la relación fueron extendidas con un valor
de catorce mil cuatrocientos quetzales cada una, DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
así como sus respectivos informes mensuales. Sin
embargo, no fueron exhibidos los libros de control Se sujetaron a prueba los siguientes extremos:
general de ingresos de casos en la sede de la Defensa a) Si hubo relación laboral entre las partes; b)si
Pública Penal de Cobán, Alta Verapaz, derivado de que el demandante fue despedido en forma directa e
dentro de los respectivos registros no aparece ningún injustificada de su trabajo; c) si la parte demandada
libro con ese nombre; tampoco fueron exhibidos los debe el pago de las prestaciones laborales reclamadas
libros de control de asistencia del personal que labora por el demandante.
en la sede de la Defensa Pública Penal de Cobán, Alta
42 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

CONSIDERANDO de todo el expediente administrativo del licenciado


Mario Guillermo Cu Quim, de donde se analiza que no
I tendría por qué iniciarse expediente administrativo
al demandante si la relación no hubiera sido laboral;
La subordinación es la facultad que tiene un patrono, consta con las copias de fotografías (folios del
empleador o contratante, de dar órdenes a sus 110 al 113),la participación del demandante en
empleados, de disponer de su capacidad y fuerza congresos y cursos programados por el Instituto de
de trabajo según sus instrucciones, necesidades y la Defensa Pública Penal, también con las copias de
conveniencias. Es decir que al estar el contratado, convocatorias a talleres, cursos y conferencias, (folios
obligado a cumplir con todas las órdenes e del 114 al 122) realizadas al personal del Instituto
instrucciones que imparta su contratante, se convierte de la Defensa Pública Penal; en donde se incluye al
sin lugar a dudas, en un subordinado; no importando demandante, Mario Guillermo Cuc Quim, en dichas
en estos casos lo que se haya estipulado en el convocatorias se puede establecer, que las mismas
contrato escrito; La subordinación, es un elemento eran de carácter obligatorio. Lo que no puede hacerse
primordial de todo contrato de trabajo, tanto que su a una persona que no sea subordinado; además al
sola existencia, puede ser suficiente para demostrar demandante se le capacitaba constantemente, lo que
una relación laboral. Esto es la aplicación efectiva se demuestra con las constancias de capacitaciones
del principio de la supremacía de la realidad. En el (folios del 123 al 138) realizadas por el Instituto de
presente caso consta: con la copia de la certificación la Defensa Pública Penal al demandante; lo que no
de servicios profesionales, emitida por el jefe del tendría razón de ser si no fuera relación laboral la
departamento administrativo de Recursos humanos que existió entre las partes; consta asimismo que al
del Instituto de la Defensa Pública Penal, (folio 5), demandante se le supervisaba constantemente, y
que el demandante inició a prestar sus servicios para por cualquier queja realizada en su contra. Lo que
el Instituto de la Defensa Pública Penal, el diecinueve se puede verificar con el informe de Supervisión
de abril de dos mil cinco, bajo el renglón cero General del Instituto demandado, número dieciocho
veintinueve; que corresponde a “personal temporal”, guión dos mil once (folio 139 al 143), en donde se
sin embargo por la naturaleza del servicio prestado demuestra la supervisión realizada al demandante
por el demandante, y por el tiempo que prestó sus sobre los expedientes que tenía a su cargo; con la
servicios al Instituto, no se puede considerar que copia de notificación número diecinueve guión dos
haya sido temporal, ya que finalizó hasta en junio mil once RRHH-RLRB/CEMD, de fecha veintidós de
de dos mil doce; con la tarjeta de responsabilidad junio de dos mil once (folio 144 al 152) en donde se
número cuatro mil ciento cuarenta y cuatro mil ciento notifica al demandante, la resolución del expediente
cuarenta y uno (folio 6 y 7)consta que al demandante administrativo disciplinario número diecisiete guión
se le asignaban bajo su responsabilidad, algunos dos mil once; y con las copias del memorial de
enseres del Instituto de la Defensa Pública Penal; evacuación de audiencia realizada por el demandante
lo cual también se demuestra con la copia del acta ante la Directora General de la Defensa Pública Penal
número doscientos cincuenta y dos, del veintiocho (folios del 152 al 157), por denuncia realizada por los
de junio de dos mil doce (folio 9), en donde se le Supervisores de dicho Instituto, de lo cual se analiza
recibe el cargo al demandante, así como el mobiliario que, no tendría razón de disciplinar a una persona
que tenía bajo su responsabilidad. Lo que sólo puede que no esté bajo relación de dependencia; asimismo al
darse en una relación laboral, en donde el patrono le demandante se le daban instrucciones y lineamientos,
proporciona los enseres y materiales al trabajador lo que se puede verificar con el oficio de fecha seis de
para que éste pueda laborar, y ello constituye la noviembre de dos mil siete (folio 158 y 159), sobre la
dependencia continuada, que sólo se da en contratos actualización y el uso adecuado del SIADEP, dirigido
laborales; en el oficio número ciento treinta y dos, por el coordinador Regional de Alta Verapaz, y con
(folio 108) consta que los supervisores del Instituto de la circular número uno EI-FRG-2009/gjas, de fecha
la Defensa Pública Penal, le daban recomendaciones al veintiséis de enero de dos mil nueve (folio 160), por
demandante para mejorar en su trabajo; Lo cual sólo medio de la cual, el Coordinador del eje intercultural
se puede hacer en una relación laboral; en el oficio del Instituto de la Defensa Pública Penal, dirige a los
número veintiuno guión dos mil doce RRHH/LAMM/ Defensores Públicos Interculturales, la obligación de
KLCA, de fecha ocho de marzo de dos mil doce (folio llenar una matriz de información, puesto preciso que
109) consta que el jefe del Departamento de Recursos ocupaba el demandante. A toda la prueba documental
Humanos, informa al supervisor de la Defensa Pública descrita se le da valor probatorio, por ser documentos
Penal, licenciado José Armando Morales Castellanos, expedidos por empleados públicos en el ejercicio de
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 43

su cargo, y de conformidad con el artículo 186 del voluntariamente el demandante, violan los principios
Código Procesal Civil y Mercantil; y con la cual se irrenunciabilidad de los derechos laborales. contenido
establece que el demandante a pesar de que suscribió en el artículo 106 de la Constitución Política de la
con el Instituto de la Defensa Pública Penal, desde República, y el artículo 12 del Código de trabajo y el
el dos mil cinco, varios contratos administrativos principio de la supremacía de la realidad, contenido
de servicios profesionales, por medio de los cuales, en el cuarto considerando literal d) del Código de
la parte demanda trata de desvirtuar la naturaleza Trabajo, por lo cual a los mismos no se les da valor
laboral que tienen. Pues en la realidad el demandante probatorio; c) falta de obligatoriedad del demandado
debía sujetarse a un poder Directivo del Instituto de la de pagar la pretensión de pago de daños y perjuicios y
Defensa Pública Penal, quién en ejercicio de su facultad costas procesales, en virtud de que no existió despido
de organizar y dirigirlo, le daba órdenes, lineamientos, alguno; no es procedente, puesto que hubo decisión
recomendaciones, instrucciones, lo convocaba unilateral de la parte demandada, de dar por
obligatoriamente a capacitaciones, fiscalizaba su terminada la relación laboral, como se establece en el
trabajo y tomaba medidas disciplinarias, lo que sin acta número doscientos cincuenta y dos, del veintiocho
lugar a dudas constituye el elemento indispensable de junio de dos mil doce (folios 8 y 9), en donde se le
de toda relación laboral, que es la subordinación. recibe el cargo al demandante, así como el mobiliario
Además de ello pagaba en forma periódica, mensual, que tenía bajo su responsabilidad, y en el punto
característica del salario, y no de honorarios. En primero, se hace constar que, “por disposición de la
efecto en el presente caso al demandante tenía el Dirección General de este instituto a partir de la
empleo estable, dentro de un contrato de trabajo que presente fecha se rescinde el instrumento contractual
en la realidad se convirtió por tiempo indeterminado, que une al licenciado Mario Guillermo Cuc Quim con el
pues aunque el demandante firmó contratos en instituto de la Defensa Pública Penal, en cumplimiento
forma anual y consecutiva desde el año dos mil cinco de la instrucción de la Dirección General…” y el hecho
hasta el dos mil doce, mantenía jornadas continuas de que se haya utilizado la palabra rescindir en lugar
y completas, y quien le proporcionaba los enseres de despedir, no incide en nada, ni puede perjudicar
para realizar su trabajo era precisamente el Instituto los derechos laborales del demandante; d) causa
de la Defensa Pública Penal, porque el lugar para la debidamente justificada para que el Instituto de la
prestación de los servicios era en las oficinas del Defensa Pública Penal pudiera dar por terminada la
Instituto de la Defensa Pública Penal, y no en la oficina relación contractual sostenida con el demandante, no
del profesional demandante, y además cumplía es procedente, porque no está debidamente probada
instrucciones del Coordinador de Alta Verapaz, a esto la causa en que se basó el despido del demandante. En
en la doctrina se le denomina deber de diligencia, efecto la parte demandada únicamente aportó la
que solo se puede dar en las relaciones laborales y siguiente prueba: copia legalizada del contrato
no en los servicios técnicos profesionales como lo administrativo de servicios profesionales identificado
pretende hacer creer la parte demandada; Por todo lo como CASP, ciento once guión dos mil doce diagonal
anterior se concluye que la naturaleza de la relación IDPP, juntamente con los demás contratos
que unió a las partes fue de carácter laboral, y como administrativo de servicios profesionales, del año dos
consecuencia la parte patronal debe responder de mil cinco al año dos mil doce, de fecha tres de enero
todos las obligaciones que ello conlleva. de dos mil doce; copia de póliza de fianza
administrativa número cuatrocientos veintitrés mil
II seiscientos veinticinco de fecha tres de enero de dos
mil doce; constancia de fecha siete de mayo de dos
No obstante, la parte demandada interpuso las mil trece , expedida por el jefe del Departamento de
excepciones perentorias de: a) inexistencia del Administración de Recursos Humanos del Instituto de
supuesto esencial que genere la obligación de pagar la Defensa Pública Penal; copias de las facturas
un salario y en consecuencia otras prestaciones emitidas por el demandante del mes de enero a marzo
adicionales al mismo; la cual es improcedente por el de dos mil doce. A dichos documentos no se le da
análisis anteriormente realizado, en cuanto a la valor probatorio en virtud de que van en contra de los
naturaleza de la relación contractual que unió a las principios de irrenunciabilidad de los derechos
partes; b) manifestación concreta de la voluntad del laborales, y de supremacía de la realidad, como se
demandante abogado y notario Mario Guillermo Cuc analizó con anterioridad, pues en la práctica lo que
Quim de suscribir contratos administrativos de existió entre las partes fue una típica relación laboral
servicios profesionales; no es procedente, en virtud de y no de servicios profesionales, como lo establecen
que dichos contratos aunque los suscribió tales documentos; asimismo ala sentencia de fecha
44 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial

ocho de julio de dos mil diez, dictada por la Corte de (folio 247); informó que no existe saldo pendiente en
Constitucionalidad en el expediente cuatro mil concepto de honorarios a favor del demandante,
doscientos sesenta y ocho guión dos mil nueve; no es además que se le canceló la totalidad de sus honorarios
una prueba idónea en el presente caso, pues como se del diecinueve de abril de dos mil cinco al veintiocho
analizó con anterioridad, lo que sucedió en el presente de junio de dos mil doce, y que entregó factura en
caso fue una simulación de contrato de servicios forma mensual del pago de sus honorarios, a dicho
profesionales, por lo que no se le da valor probatorio a documento no se le da valor probatorio, ya que a pesar
la misma; en cuanto a la certificación expedida por el de que el Instituto haya denominado a dichos pagos,
Secretario del Tribunal de Honor del Colegio de honorarios, en la realidad lo que se pagaba era salario,
Abogados y Notarios de Guatemala, de fecha dieciséis puesto que el pago era en forma mensual, como lo
de julio de dos mil trece, tampoco se le da valor indica el informe, y por el principio de supremacía de
probatorio, en virtud de que la parte demandada, en la realidad, lo que realmente constituía era una salario
ningún momento indicó cual era la causa en que se mensual, característica de pago de los contratos
basó el despido, y la fecha de tal sanción para el laborales, como se analizó con anterioridad; c) el
abogado demandante, es del veintidós de febrero de Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, informó
dos mil trece, fecha posterior a la de su despido, que que no fueron reportadas cuotas del demandante de
fue el veintiocho de junio de dos mil doce, por lo que enero de dos mil cinco a diciembre de dos mil doce.
tal despido, no podía basarse en tal resolución; a las Sin embargo eso es lógico debido a que la parte
certificaciones del testimonio especial del índice de demandada nunca lo consideró como trabajador,
protocolo del notario Mario Guillermo Cuc Quim, como consecuencia no reportó dichas cuotas. Sin
correspondiente al año dos mil cinco, (folios del 189 al embargo eso no significa que necesariamente el
184), no se le da valor probatorio, debido a que licenciado Cu Quim, no haya sido trabajador de la
precisamente en ese año el demandante empezó a parte demandada, por lo cual no puede concedérsele
laborar para el Instituto de la Defensa Pública Penal, valor probatorio a tal documento. Asimismo en su
es por ello que el hecho que haya presentado el índice confesión judicial que absolvió el demandante, no
de su protocolo de ese año, en nada incide la relación aceptó hechos afirmados por la parte demandada, por
laboral con el mismo, además el artículo 18 tercer lo que tampoco se le concede valor probatorio a dicha
párrafo del Código de Trabajo, establece que “la prueba. En conclusión las excepciones perentorias
exclusividad para la prestación de los servicios o planteadas por la parte demandada son improcedentes,
ejecución de una obra, no es característica esencial de por haberse establecido el hecho de que efectivamente
los contratos de trabajo”. Por lo cual no se le da valor hubo relación laboral entre las partes, y en virtud de
probatorio a dicha prueba; certificación del testimonio que la entidad demandada no probó los hechos
especial del índice de protocolo del notario Mario extintivos de las pretensiones del actor, ni la causa
Guillermo Cuc Quim, correspondiente al año dos mil justa en que se basó el despido.
doce( folios del 195 al 197), tampoco se le da valor
probatorio, porque la finalización de la relación III
laboral fue el veintiocho de junio de dos mil doce, y la
presentación de dicho índice del año dos mil doce, fue En cuanto al despido directo a que hacer referencia el
el treinta de enero de dos mil trece, sobre escrituras actor, se demuestra con el acta doscientos cincuenta
realizadas el tres de septiembre de dos mil doce, y dos de fecha jueves veintiocho de junio de dos mil
cuando el demandante, ya no laboraba para el Instituto doce (folio ocho y nueve), en donde en el punto
de la Defensa Pública Penal. Además el informe del primero. Se hace constar que, “por disposición de
Departamento de Administración de Recursos la Dirección General de este instituto a partir de la
Humanos del Instituto de la Defensa Pública Penal; en presente fecha se rescinde el instrumento contractual
el que se informa que el demandante no fue trabajador que une al licenciado Mario Guillermo Cuc Quim con
del Instituto de la Defensa Pública Penal, y que debido el Instituto de la Defensa Pública Penal, que lo que
a ello no fue incluido en la nómina del Instituto en cumplimiento de la instrucción de la Dirección
Guatemalteco de Seguridad Social, a dicho documento General…” a dicha acta se le concede valor probatorio
no se le da valor probatorio en virtud de que es de conformidad con el artículo 186 del Código procesal
precisamente la postura de la parte demandada, según civil y mercantil, en virtud de ser un documento
los contratos suscritos, sin embargo como se estableció expedido por empleado público en ejercicio de su
con anterioridad, prevalece lo que ocurre la realidad cargo, y demuestra la decisión unilateral de la parte
sobre lo que se estipula en forma escrita. b) la División demandada de dar por finalizada la relación que unía
Financiera del Instituto de la Defensa Pública Penal a las partes, además en su confesión judicial, (folios
Gaceta de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social 2014 45

204 y 227 pregunta número 3) la parte demandada en virtud de que no existió despido alguno; d) causa
reconoce que, el contrato del demandante “fue debidamente justificada para que el Instituto de la
rescindido con causa justificada, a partir del uno Defensa Pública Penal pudiera dar por terminada la
de julio del año dos mil doce”. Con lo que reconoce relación contractual sostenida con el demandante. IV)
tácitamente que la terminación de la relación laboral Notifíquese.
con el demandante, fue una decisión unilateral del Edwin Ovidio Segura Morales, Juez. Francisco René
Instituto de la Defensa Pública Penal, Por lo que le Chinchilla del Valle. Secretario.
correspondía probar la causa justa de dicho despido,
pero no demostró dicha causa, ni la justificación de la
misma, debido a ello debe pagar indemnización por
tiempo servido, daños y perjuicios y costas judiciales,
de conformidad con el artículo 78 del Código de
Trabajo. IV) de las demás prestaciones laborales
reclamadas. En virtud de que no consta el pago de las
demás prestaciones laborales reclamadas, el Instituto
de la Defensa Pública Penal, está obligado a pagarlas al
demandante de conformidad con la ley.

CITA DE LEYES:

Artículos 12, 28, 29, 39, 41, 101, 102, 106, 107 108,
203 y 203 de la Constitución Política de la República
de Guatemala; 1,2,3,11, 18, 19, 321, 322,323, 324, 327,
328, 329, 333, 335,342, 343, 344, 353, 358, 359, 365,
370, 372, 373 del Código de Trabajo; 66, 67, 68, 70,
71, 75, 79, 81, 82, 83, 96, 126, 127 del Código Procesal
Civil y Mercantil; 3,9,10, 15, 84, 86, 141, 142, 143, 147
de la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO:

Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,


al resolver DECLARA: I) CON LUGAR la demanda
laboral promovida por Mario Guillermo Cuc Quim,
en contra del Instituto De La Defensa Pública Penal,
en consecuencia la parte demandada debe pagarle al
demandante, en concepto de prestaciones laborales lo
siguiente: a) bonificación anual para trabajadores del
sector privado y público, b) aguinaldo, c) compensación
de vacaciones d) indemnización por tiempo servido;
todas del periodo comprendido del diecinueve de
abril de dos mil cinco al veintiocho de junio de dos
mil doce; daños y perjuicios y costa judiciales, de
conformidad con la ley. II) en su momento procesal
hágase la liquidación correspondiente. III) sin lugar
las excepciones perentorias de: a) inexistencia del
supuesto esencial que genere la obligación de pagar
un salario y en consecuencia otras prestaciones
adicionales al mismo, b) manifestación concreta
de la voluntad del demandante abogado y notario
Mario Guillermo Cuc Quim de suscribir contratos
administrativos de servicios profesionales; c) falta de
obligatoriedad del demandado de pagar la pretensión
de pago de daños y perjuicios y costas procesales,
CENADOJ
CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS
DOCUMENTACIÓN
Y DOCUMENTAT CIÓN JUDICIAL
www.oj.gob.gt/cenadoj

You might also like