You are on page 1of 18

EFICIENCIA PRODUCTIVA DE OVEJAS PELIBUEY SUPLEMENTADAS CON DOS

NIVELES DE ENERGÍA

ANTEPROYECTO DE TRABAJO PROFESIONAL

TESIS

QUE PRESENTA:
ESTUDIANTE: OMAR FRANCISCO CARRILLO SOLIS
NO. DE CONTROL: 13800067
CARRERA: INGENIERIA EN AGRONOMIA
ESPECIALIDAD: PRODUCCION ANIMAL
TRABAJO A REALIZARSE EN:
DURANTE EL PERÍODO:

Omar Francisco Carrillo Solis M.C. Rosendo Alberto Alcaraz Romero

CONKAL, YUCATÁN, MÉXICO


SEPTIEMBRE, 2019
INDICE

2
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Desde los últimos diez años, la población ovina en México se ha incrementado un

11.98% (FAO 2014) y su producción en toneladas al año 2016, se ha incrementado un 8.9% (SIAP,

2016). Sin embargo, no se alcanza a cubrir la demanda nacional de carne ovina, para el cual se

importa 8,329 toneladas de carne congelada proveniente de los países de Nueva Zelanda, Estados

Unidos de América, Australia y Chile principalmente. Lo cual, hace que la ovino cultura sea

alentadora y con oportunidad de desarrollo en el comercio interno. Sin embargo, tendrá que

enfrentar retos para incrementar el volumen de producción a través de tecnologías para satisfacer la

demanda de carne ovina en nuestro país.

El estado de Yucatán representa el 1.4% de la producción nacional. Sin embargo, en los

últimos seis años ha presentado un comportamiento con altos y bajos promedios de volúmenes de

producción en canal de 1737±138 toneladas (SIAP, 2016). No obstante, el déficit de abastecimiento

de la demanda de carne ovina en el país continua (SIAP, 2016). Esto se debe a múltiples factores,

como los políticos, sociales, la estratificación e integración de los productores, así como la mejora

de la eficiencia productiva en las unidades de producción ovina (Arteaga, 2014).

La baja eficiencia se debe a que en la mayoría de las explotaciones de crianza de ovinos

se realiza en condiciones rusticas y tradicionales como el traspatio y el libre pastoreo, en las que

predomina la falta de adopción de tecnologías tales como el control de los empadres y de las

enfermedades, mejoramiento genético y suplementación alimenticia, lo que en consecuencia ha

limitado el desarrollo del potencial productivo de la especie. Asimismo la falta de aplicación de un

sistema de identificación individual de los animales y de control de sus registros ha impedido

conocer los valores de los parámetros productivos y reproductivos así como el nivel de

productividad de los rebaños en los diversos sistemas de producción

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actividad reproductiva y productiva de los ovinos puede afectarse debido a

deficiencias de energía, proteína, minerales y vitaminas en la dieta. En este caso la disponibilidad de

estos nutrientes actuaría como un “factor inmediato”, en tanto que la cantidad y calidad de alimentos

disponible durante el año puede ser potencialmente una señal que permita sincronizar el ciclo

reproductivo anual. (csiro, 2007)

Para las ovejas, existe un período donde los requerimientos nutricionales son mínimos,

(sólo para la mantención de su peso vivo), correspondiendo a los primeros dos tercios de la

gestación, etapa que tiene una duración de 100 días aproximadamente. Luego se produce un

crecimiento acelerado del feto acompañado de un aumento de los requerimientos en un 50%.

Ocurrido el parto, comienza la lactancia con un incremento gradual de los requerimientos a medida

que se va desarrollando el cordero, aumentando en un 90% a la décima semana de lactancia,

respecto a los requerimientos de una oveja recién parida

4
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Las necesidades nutritivas de los ovinos se refieren a su demanda diaria en agua,

energía, proteínas, minerales y vitaminas, para mantener un adecuado crecimiento, producción y

reproducción. Sin embargo, estas necesidades varían de acuerdo al sistema de producción, el estado

fisiológico (encaste, fases de la gestación, lactancia, mantención), sexo, edad y peso vivo.

La nutrición de los ovinos determina aspectos complejos como la movilización de las

reservas energéticas en los diferentes estados fisiológicos del animal, debido a que este tiene

prioridades fisiológicas poniendo en primer lugar el mantenimiento corporal, la producción de leche

en hembras que acaban de parir, el crecimiento y finalmente la gestación. (Felice M. (s/f))

5
OBJETIVO DEL PROYECTO

-General.

Determinar la eficiencia productiva de ovejas Pelibuey en dos niveles de energía

-Específicos

Evaluar la eficiencia productiva al parto de las ovejas Pelibuey bajo dos niveles de

suplementación energética.

Evaluar efecto del nivel de suplementación de energía sobre la productividad de la oveja al

destete.

6
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

La eficiencia reproductiva de las ovejas Pelibuey puede variar por el nivel de

suplementación energética.

7
FUNDAMENTO TEÓRICO

Origen y distribución de la raza Pelibuey

El origen del nombre de la raza Pelibuey proviene precisamente de las características de

su pelo que es similar al de buey y se ha especulado que es originaria de África, posiblemente de

Angola, y que llegaron a diversos lugares de América a través del contrabando de esclavos junto con

la llegada de los conquistadores españoles y portugueses a México por la península de Yucatán entre

1930 y 1940 procedentes de Cuba (De Lucas y Arbiza, 1996; Ortiz 1998). A pesar de no saberse con

certeza el origen y de no tener u patrón racial que permita la clasificación de los diferentes tipos de

ovinos de pelo, estos contribuyen de manera significativa en la economía de los pueblos en donde

son explotados, especialmente en las zonas tropicales (Gonzales, 2000).

Los ovinos de la raza Pelibuey están perfectamente adaptados a los ambientes tropicales

y se encuentran distribuidos en toda América tropical desde Brasil, donde se le conoce como “Pelo

du Boi”, en Venezuela y Trinidad y Tobago , como West African , así como en centro América, el

caribe y México, donde se le conoce como Pelo de buey o Pelibuey. Debido a que precisamente a su

alta capacidad de adaptación a estas condiciones ambientales que en México han ido desplazándose

poco a poco hacia el Oeste, en los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas (Escurra y Callejas

1994); actualmente se encuentran rebaños de ovinos de pelo en las costas del Golfo de México

desde Tamaulipas hasta Yucatán, y del pacifico, desde Sonora hasta Chiapas, así como en regiones

de clima templado como el altiplano (Cruz, 1995; Gonzales 2000).

 Suplementación alimenticia de energía sobre la eficiencia productiva de la oveja al parto

Durante el último tercio de la gestación, que son unos 45 a 50 días antes del parto, es

necesario dar una buena alimentación para evitar la muerte de ovejas gestantes por enfermedades

metabólicas como la toxemia de la preñez, y además hay que preparar las ovejas para la lactancia.

8
En esta fase, el 70 % del peso corporal del cordero está desarrollado. Mejorando la alimentación en

este período, se logra aumentar el peso al nacimiento de cordero, especialmente en casos de partos

dobles.

Además, en esta etapa el volumen del útero producto del desarrollo del feto hace que

disminuya la capacidad de ingestión de alimento de la oveja, por lo tanto, la oveja ingerirá un

volumen reducido de alimentos, por mucha disponibilidad de forraje que tenga no podrá cubrir sus

necesidades alimenticias y será siempre necesario suministrarle una ración complementaria de

alimento de muy buena calidad en relación a su aporte de energía y proteína. También, durante este

período es necesario tener a libre disposición de las ovejas sales minerales ricas en calcio y fósforo,

y administrar algún complejo vitamínico rico en vitamina B12 y cobalto.

o Kilogramos paridos (también peso al nacimiento del cordero en función de la madre)

El peso de los corderos al nacimiento es una variable de importancia económica en la

producción ovina, ya que está relacionada positivamente con la supervivencia y con el crecimiento

de los corderos durante la lactación.

El peso al nacimiento de los corderos depende del tipo genético, edad de la oveja, sexo,

tipo de nacimiento (simple vs múltiple), estación y año de nacimiento, alimentación de la madre

durante la gestación, manejo y estado sanitario de las reproductoras (Daza, 1997, 2002).

El peso al nacer constituye un aspecto importante en la viabilidad de los corderos

durante los primeros días de nacidos. Por lo general, el peso al nacer de los corderos Pelibuey se

encuentra comprendido entre 2,1 y 3,4 kg dependiendo del tipo de parto, aunque el sexo de la cría y

el número de partos de la madre influyen significativamente.

9
El número de partos de las ovejas también influye en el peso al nacer de los corderos. El

peso es más elevado en las ovejas de segundo parto, descendiendo en los partos siguientes. El peso

más bajo se manifiesta en las ovejas de primer parto.

o Tipo de parto (prolificidad)

La prolificidad se expresa como la cantidad de corderos nacidos vivos por ovejas

paridas, varía con la raza y línea, consanguinidad, condiciones climáticas, la edad del animal y los

niveles hormonales, entre otros. (Buratovich, 2010).

Rodríguez (1994) ha mencionado que las ovejas de baja prolificidad baja son aquellas

que producen menos de 1.4 corderos por parto, de prolificidad media aquellas que producen de 1.4 a

1.7 corderos por oveja parida.

En este sentido, Heredia (1997) y Rojas (2001) han señalado que la oveja Pelibuey se

caracteriza por tener bajos índices de prolificidad (1.1- 6.9 corderos por oveja parida), mientras que

en la Blackbelly los valores son más altos (1.6-1.9 corderos nacidos/parto).

Con respeto a la condición corporal, esta influye sobre el parámetro ya que, para obtener

un alto porcentaje de crías por oveja, es esencial estimular una ovulación múltiple, para esto las

hembras deben de estar en buena condición corporal y lo mejor que ganen peso durante la época

reproductiva. Esto no solo aumenta el número de ovulaciones, si no también mejora la concepción

(Escurra y Callejas, 1989); cuando se aplica un flushing o sobrealimentación energética, las hembras

responden aumentando el número de partos múltiples como consecuencia de un incremento de su

tasa de ovulación.

10
El efecto de la edad también muestra una evolución variable estableciéndose el máximo

específico para cada raza a partir del tercer parto (Theriez, 1971); sin embargo el sistema de

empadre parece no afectar el índice de prolificidad. (Cárdenas, 1999).

o Condición corporal de la oveja

La condición corporal determina aspectos complejos como la movilización de las

reservas energéticas en los diferentes estados fisiológicos del animal, debido a que este tiene

prioridades fisiológicas poniendo en primer lugar el mantenimiento corporal, la producción de leche

en hembras que acaban de parir, el crecimiento y finalmente la gestación.

Al realizar la evaluación de la condición corporal en momentos clave a lo largo del año

brinda a los productores información importante que servirá de base para la toma de decisiones

buscando mejorar ciertas áreas y alcanzar los objetivos de producción deseado puesto que al conocer

el panorama nutricional del rebaño nos puede servir para saber si es necesario aumentar la

suplementación o reducirla o mejor aún nos indica específicamente a que animales aumentar o

disminuir la suplementación.

De igual forma nos puede ayudar a evaluar los efectos de la calidad o cantidad de forraje

por la influencia de la época del año o como resultado del manejo de potreros como la carga animal

o la presión de pastoreo.

 Suplementación alimenticia de energía sobre la eficiencia productiva de la oveja al destete

Durante la lactancia, los requerimientos nutricionales de las ovejas son los más altos.

Alcanzan su máxima producción de leche aproximadamente a las 3 a 4 semanas después del parto y

producen el 75% de su producción total de leche en las primeras 8 semanas de lactancia. Las

11
necesidades de producción de leche se deben cubrir suplementando con grano de cereales, heno o

concentrado y dejando a libre disposición un complemento vitamínico-mineral.

A partir del mes de edad, el cordero depende, no sólo de la leche de su madre, sino que

además iniciará en el consumo de forraje. La calidad y cantidad del forraje ofrecido en esta etapa

influirá directamente sobre el peso de los corderos al destete. Los corderos alcanzan las condiciones

fisiológicas para ser destetados aproximadamente a los ochenta días de edad.

Finalmente, es importante destacar que lograr una buena producción de leche de la oveja

se traducirá en tener corderos más pesados. De acuerdo a los requerimientos nutricionales de los

ovinos en sus diferentes estados fisiológicos, en el cuadro 3 se presentan algunas alternativas

forrajeras según el estado fisiológico del ovino.

o Kilogramos destetados

La época del nacimiento del cordero a su destete, el cual puede ser de 45-60 días destete

temprano o 60-90 días destete tardío, es de gran importancia en cualquier explotación ovina, ya que

el mayor porcentaje de mortalidad se encuentra en este período, por lo que es necesario el poder

considerar algunos aspectos que nos pueden ayudar a mejorar el número de corderos destetados por

borrega.

Los kilogramos destetados nos referimos al peso alcanzado desde su nacimiento hasta su

destetaje en función con el tipo de parto.

o Tipo de destete (cuantos destetaron por oveja) (también peso al destete del cordero en

función de la madre)

El destete natural se caracteriza por el reemplazo de la leche por comida sólida, y por la

independencia social de la cría. Durante las primeras dos semanas de vida las ovejas permiten al

12
cordero mamar todas las veces que ellos lo requieren y gradualmente, a medida que la lactación

avanza, lo van impidiendo más frecuentemente. A lo largo del periodo de lactación y a medida que

el cordero crece, la frecuencia de amamantamientos disminuye y la distancia física entre la oveja y

el cordero aumenta. Al mismo tiempo, la cría se va familiarizando y adaptando a la ingestión de

alimentos sólidos2. La disminución de la frecuencia de amamantamientos también está asociada a

un mayor desarrollo ruminal.

o Sobrevivencia de corderos al destete

El tamaño de la cama es un factor determinante en la sobrevivencia de posnatal de los

corderos por lo que el empleo de métodos asistidos para incrementar las tasas de concepción solo

era justificable si a medida que se incrementa la prolificidad se previene la mortalidad de corderos

(Ramón, 1998).

Las perdidas posnatales y vialidad de los corderos está condicionada por factores

genéticos y ambientales como la raza paterna y materna, tamaño de la camada, época de nacimiento,

desarrollo de las crías, sexo, peso al nacer; el peso y la edad de la madre al parto y los sistemas de

manejo entre otros (Fitzhguh y Bradford, 1983); estos mismos factores pueden afectar el número de

corderos destetados actuando en forma conjunta o aislada.

Con respecto a la edad de la oveja las mayores pérdidas de corderos e observan en

primalas o mayores de seis años (Theriez, 1982).lo que coincide con Poidron y Le Neindre (1982)

quienes señalan que en animales jóvenes la falta de interés maternal y la ruptura del mecanismo de

adopción pueden ser causadas de mortalidad posnatal de los corderos.

13
Importancia de los registros en la producción ovina

Los registros son esenciales para el manejo de los animales, son la fuente de información

para tomar decisiones sobre acciones futuras. La información obtenida en ellos indicará cuál es el

grado de normalidad del comportamiento de nuestros animales. Además, permiten organizar el

sistema productivo ovino, con el objeto de evaluar la gestión de cada productor.

Es importante crear el hábito en los productores de registrar y presupuestar las

actividades de su explotación y de esta forma contar con registros permanentes en el tiempo. Estos

son necesarios para implementar un programa de mejoramiento sobre aquellos rasgos o caracteres

de interés económico, que tienen efectos directos sobre las utilidades del sistema.

Además la utilización de registros permite en los rebaños de ovinos evaluar el

comportamiento productivo y reproductivo de los animales y además, facilita la identificación de

animales emparentados genéticamente. Sin embargo, es fundamental que los registros sean

confiables ya que los antecedentes que aportan permiten realizar selección sobre aquellos animales

mejores valorados de acuerdo a los registros implementados. De ahí, la importancia de la precisión

y la confiabilidad de la información registrada. (Palomares, H. 2002).

14
DESARROLLO DEL PROYECTO

El trabajo se realizara en una unidad de producción ovina: La unidad se encuentra en el

Campo Experimental Mocochá, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias

(INIFAP), localizado en el municipio de Mocochá en el estado de Yucatán, situada a 21° 5’ Latitud

Norte y 89° 30’ de Longitud Oeste, con una altitud de 8 msnm. El clima predominante es de tipo

subtropical subhúmedo (Awo) y BS1 (L’) con lluvias en verano, una precipitación media anual de

750 a 900 mm y temperatura media anual de 27 ° C (García y Falcón. 1984).

Animales

Se utilizaron 87 ovejas de la raza es Pelibuey clínicamente sanas, con edades de 2 a 5

años y paridad 2 a 6, previo al empadre, al parto y destete se evaluaron la condición corporal de las

ovejas y se clasificaron de manera subjetiva en tres categorías de condición corporal: Mala (CCM),

Regular (CCR) y Buena (CCB), en donde, de acuerdo a la escala de evaluación de condición

corporal de 0 al 5 propuesta por Russel et al., (1969), las de CCM Representan a las categorías 1.5 a

2, las de CCR de 2.5 a 3 y las de CCB mayores a 3, debidamente adaptadas al manejo zootécnico,

alimenticio y a las condiciones en las que se realizó el experimento.

15
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mes julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDADES

1- suplementación de animales
PRIMERA:

2- supervisión de la parición de animales


Selección de
animales

3- supervisión de lactancia de corderos

3- Evaluación de crecimiento de animales

Primer Pesaje de animales del experimento


Ejecución del
SEGUNDA:

experimento

destete de corderos

Registro de datos

Organización y análisis de la información de


campo
Elaboración del
Manuscrito
TERCERA

Análisis estadístico de datos

Revisión de literatura

Interpretación de resultados

Elaboración del reporte final

16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Felice M. (s/f). Condición corporal de ovinos. Centro Regional Patagonia Norte,

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Urrutia M.J., Gámez V.H.G. (2006). Condición corporal en caprinos. Centro de

investigación Regional del Noreste, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias (INIFAP).

INEGI, 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Yucatán. Mapa de

Climas». Consultado el 25 de octubre de 2017

García, M.E, Falcón, G.Z., 1984. Nuevo Atlas Porrúa de la República Mexicana. 6a Ed.

Porrúa. México, D.F., México.

CSIRO. 2007. Nutrient Requirements of Domesticated Ruminants. 270 p. CSIRO

Publishing. Australia.

Palomares, H.2002.Registros de producción mínimos para el mejoramiento genético y

evaluación productiva.141-145.Serie; producción fortalecimiento del sistema producto ovinos.

Tecnologías para ovino cultores. Consultado el 24 de octubre de 2017 en página web:

http://www.asmexicriadoresdeovinos.org/sistema/pdf

Cárdenas, S.J.A., 1999.Comparacion de dos sistemas de empadre en ovejas Pelibuey.

En; memorias de la XXXV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria en Mérida, Yucatán,

México.p8

Buratovich O.2010. Eficiencia reproductiva en ovinos: factores que la afectan. Parte ii:

otros factores no nutricionales, Carpeta Técnica, Ganadería Nº 36.Argentina 2010. Consultado el 25

de octubre de 2017 en página web:

17
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina/76-

Eficiencia_reproductiva.pdf

Gonzales, R.A. Y Ramírez, S.J.2000. Los sistemas de Producción de Ovinos en México.

Estado actual y Perspectivas. En: memorias del 1er taller sobre ovinos de pelo del Golfo y Noreste

de México. Cd .Victoria Tamaulipas Mex.p.2.

Heredia, A.M, 1997. Parámetros Reproductivos de los Pequeños Rumiantes y Factores

que Afectan el Comportamiento Reproductivo de Pequeños Rumiantes en el Tropico.U.A.D.Y.-

I.N.I.F.A.P.I.T.A.No.2. P 20.

Arteaga C. J. D. 2014. Situación Actual del Mercado de Productos Ovinos. Presentación

del Sistema Producto, UNO. Hermosillo, Sonora, enero de 2014. Consultado el 25 de octubre de

2017 en página Web:

http://spo.uno.org.mx/wp-content/uploads/informe2013/noroeste/situacionactualdelaproducciondeov

inosnl051113.pdf

18

You might also like