You are on page 1of 5

TEMA 6 ÁREA DE PRODUCCIÓN

1. Producción y proceso productivo

1.1 Concepto de producción


La Producción es la etapa en la actividad de una empresa que supone una
transformación de unos recursos básicos en un resultado final capaz de satisfacer
necesidades. Producir es crear utilidad o aumentar la utilidad de otros bienes para
satisfacer necesidades.

1.2 El proceso productivo


El proceso productivo es la conjunto de actividades necesarias para la elaboración de
un producto. Para ello la empresa debe contar con factores de producción
denominados inputs. El resultado final son los productos u outputs.

EL proceso productivo se puede agrupar en función de:

La intensidad de la mano de obra:

- Producción manual: Con esfuerzo humano


- Producción mecanizada: Tanto esfuerzo humano como maquinaria
- Producción automatizada: Mínima intervención humana, solo para supervisión y
vigilancia.

La extensión temporal:

- Producción continua (sin interrupciones)


- Producción intermitente (no requiere continuidad)

La diferenciación del producto:

- Producción simple: Único producto


- Producción múltiple: Varios productos diferenciados

La configuración del proceso:

- Producción por proceso: El bien se desplaza de una sección a otra según lo requiera
- Producción en posición fija: El bien no se desplaza durante el proceso, sus
máquinas y operarios van hasta él.
La forma de satisfacer la demanda:

- Producción para almacén: La empresa decide que fabricar, cuando, de que calidad
y qué cantidad.
- Producción bajo pedido: El cliente decide acerca de la calidad, cantidad y
momento.

2. La tecnología y la innovación tecnológica

La tecnología es el conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a


alcanzar un resultado.

Las empresas destinan parte de sus recursos al I+D+I para conseguir una innovación
tecnológica.

Las siglas I+D+I corresponden con los términos Investigación, Desarrollo e Innovación.

La investigación es la búsqueda que se planifica para obtener nuevos conocimientos.


El desarrollo es la aplicación de los resultados para la fabricación de nuevos productos.
La innovación tecnológica se consigue cuando los productos o procesos nuevos
difieren de los que existían anteriormente.

La innovación tecnológica puede ser:

Innovación de producto: Destinada a la mejora del producto o a la generación de otros


nuevos para mejorar la competitividad de la empresa.

Innovación de proceso: Consiste en introducir nuevos procesos o modificar los


existentes para mejorar la productividad de la empresa.

3. La función de producción: productividad y eficiencia

3.1 La función de producción


La función de producción relaciona la cantidad producida de un bien con los factores de
producción utilizados.

3.2 Productividad
La productividad mide el rendimiento de la producción. Existen dos tipos, la productividad de
un factor de producción y la productividad global.
La productividad de un factor de producción: Es la cantidad de producción de un bien que se
le imputa a una unidad de factor de producción.

La productividad global: Es la relación entre la cantidad total producida y la cantidad total de


factores empleados.

4. Los Costes de la empresa.


4.1 Costes fijos y costes variables

Los costes fijos son aquellos costes independientes al nivel de producción, es decir no varían
si la producción aumenta.

Los costes variables son aquellos que varían y mantienen una relación directa con el volumen
de producción

4.2 Costes directos y costes indirectos

Los costes directos son aquellos asociados directamente a la producción y que se pueden
asignar concretamente a cada producto.

Los costes indirectos son aquellos que afectan a la producción en general o que son comunes a
diversos productos.

4.3 Estructura del coste de la empresa

Coste primario: Materias: rimas, trabajo y energía,


Coste industrial: Coste primario, costes generales industriales
Coste de la actividad: Coste industrial , costes generales administrativos y comerciales
Costes financieros
Coste total: todos los costes

5. Umbral de rentabilidad y umbral de producción

El umbral de rentabilidad es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa


comienza a obtener beneficios.

El umbral de producción es la cantidad de producto para la cual es coste de producirlo en la


empresa es el mismo que para comprarlo.
6. La gestión de la calidad y la protección del medio ambiente.

La calidad y la protección del medio son objetivos prioritarios para la dirección de la empresa.

6.1 La calidad en la empresa

Un sistema de producción bien gestionado, evita que se produzcan fallos. Los errores en la
producción pueden provocar pérdidas de tiempo y defectos en el producto.

La gestión de la calidad

La calidad de la empresa no significa obtener la calidad máxima sino la calidad justa, ya que
tanto el exceso como la falta repercuten en los costes.

Esta gestión se puede realizar de diversas maneras:

Técnicas de inspección: Utilizar instrumentos de medición para asegurar que se obtiene la


calidad prevista.

Control de procesos: Diseñar adecuadamente los sistemas de producción y analizar y evaluar


los procesos.

Gestión integral de la calidad: Participación de todas las áreas de la empresa en la calidad del
producto.

Calidad total: Ampliar el alcance de la calidad del producto a la calidad de la organización en


general.

Existe una institución llamada ISO encarga de regular y determinar las condiciones que ha de
cumplir el sistema de calidad de una empresa para ser regulado. Esta regulación está formada
por un manual que recoge la actividad de la empresa y el conjunto de normas que aseguran la
calidad.
6.2 La protección del medio ambiente

El medio ambiente proporciona los recursos necesarios para la producción y asimila los
residuos. Por ello es importante que se reduzcan los costes sociales de la producción.

Por ello la empresa ha de integrar la gestión medioambiental en su estrategia motivado por:


Normativa, legislación más dura respecto al medioambiente.
Factores económicos, el deterioro del medio genera una mala imagen
Ética empresarial: valores éticos de los empresarios

Se ha generado un nuevo mercado en el ámbito de protección del medio, que actúan por dos
vías:
Tratamiento de los residuos que se producen
Prevención del impacto ecológico, limitando la producción de contaminantes y el consumo de
recursos.

You might also like