You are on page 1of 17

ARCACONTINENTAL

FORMATO DE IDENTIFCACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

INSTRUCCION DE LLENADO

(1) Anotar el nombre del Macroproceso


(2) Fecha en que se elabora la identificación y evaluación de riesgos
(3) Anotar el no. de Revision (1 para la primera, 2 para al segunda, Ect.)
(4) Anotar el nombre del Proceso a evaluar
(5) Anotar el nombre del area a evaluar
(6) Anotar el Puesto a Evaluar
(7) Anotar el trabajo a realizar
(8) Anotar la actividad a realizar
(9) Anotar si la actividad es rutinaria, 1 vez por dia, por semana, por mes
(10) Anotar si la actividad No es rutinaria, > a un mes y ocasionalmente
(11) Anotar el tipo de peligro a evaluar (Comportamiento, Fisico, Mecanico, Electrico, Transporte, Quimico, Biologico
(12) Anotar el peligro a que esta expuesto de acuerdo a la guía de peligros
(13) Describa explicitamente el riesgo que esta expuesto apoyarse en la guía
(14) Anotar si existe requerimiento legal o de la Compañía Coca-Cola
(15) Describir el requerimiento legal o de la Compañía Coca-Cola
(16) Describa los controles existentes actualmente para el riesgo evaluado
(17) Anotar la referencia del documento puede ser un procedimiento o instructivo
(18) Anotar el numero correspondiente a la Consecuencia según la tabla de Consecuencias
(19) Anotar el numero correspondiente a Exposición según la tabla de Exposición
(20) Anotar el numero correspondiente a la Probabilidad según la tabla de Probabilidad
(21) Anotar el Grado de Peligrosidad que es el resultado de la multiplicacion, de Consecuencias X Exposición X Pro
(22) Anotar la clasificación del riesgo segun la tabla adjunta
(23) Anotar la efectividad de los controles
(24) En caso de que los controles no sean efectivos anotar los controles tomando en cuenta la jeraquí de controles
controles de ingeniería, controles administrativos y uso de EPP
(25) Anotar nombre y firma de quien revisa
(26) Anotar nombre y firma de quien aprueba
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC)
SEDE: PLANTA TRUJILLO RESPONSABLE: SEGURIDAD
PROCESO: OPERACIÓN Y REPARACION DE ELEVADORES FECHA DE CREACION 01 DE FEBRERO DEL2019 LIDER DE EQUIPO: ROBERTO LAVADO MONTOYA
PUESTO: PLANTA ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 DE MAYO DEL 2020 EQUIPO: FABRIZIO ALBAN

CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO Cuando las medidas de control no son efectivas o cuando el riesgo es notablemente mayor EVALUACION DEL RIESGO

Grado de Peligrosidad

Grado de Peligrosidad
No Rutinario

Clasificación del
Consecuencia

Consecuencia
Rutinario

Probabilidad

Probabilidad
Exposición

Exposición
Mayor Daño Lógico Posible Efectividad de los ¿Significativo?
Sub Proceso Actividad Tarea Tipo de Peligro Descripción del Peligro Descripción del Evento Peligroso ACCIONES A APLICAR

Riesgo
(CONSECUENCIA) Controles de ingeniería Controles administrativos EPP Clasificación del Riesgo Controles Eliminación Sustitución Controles de ingeniería Controles administrativos EPP SI/NO

PROCEDIMIENTOS DE REPORTE DE CONDICIONES Y


ACTOS INSEGURO.

'CONTROL DE TEMPERATURA PROTOCOLO DE


3.1 Exposicion a agentes biologicos como virus SARS- Enfermedad COVID-19. Infeccion Respiratoria DESINFECCION DE MANOS Y ZAPATOS TRAJE DE SEGURIDAD,
3.1 Probabiliad de contagio del virus SARS Cov-2 por trasmision de gotas
CoV-2 (contacto directo entre personas, contacto con Aguda (RA) de leve a grave que pueda LENTES, MASCARILLA
3. BIOLOGICOS (SO)
objetos contaminados)
respiratorias y fómitesdurante contacto cercano con personas ingectadas, que
ocasionar enfermedad pulmonar cronica, 'PROTOCOLO DE USO CORRECTO DE MASCARILLA, CALZADO DE SEGURIDAD,
25 1 1 25 RIESGO MODERADO
produzca sintomas. PRODECIMIENTO DE CONDICIONES Y ACTOS
neumonia o muerte. CASCO, CHALECO
INSEGUROS

PROTOCOLO DE SEÑALIZACION DE LAVADO Y


DESINFECCION DE MANOS.

INGRESO A GARITA DE CONTROL Y/O VESTUARIOS X

2.6 Sustancias químicas desinfectantes (en este punto 2.6 Probabilidad exponer a concentraciones altas y/o prolongadas de un
Daños a la piel, quemaduras, intoxicaciones, TRAJE DE SEGURIDAD,
2. QUIMICOS (SO) aclarar si usan Hipoclorito de sodio, Alcohol paracetico, desinfectante nocivo a altas densidades que produzcan quemaduras y/o SEÑALIZACION CORRECTA 25 1 1 25 RIESGO MODERADO
vómito y desmayo. LENTES, MASCARILLA,
amonio cuaternario, etc). intoxicaciones leves o graves.

INGRESO Y SALIDA A ZONA DE TRABAJO

NO INGRESAR POR ZONA DE


PISO NIVELADO CAMINAR SENDERO PEATONAL CAMINAR POR LINEAS PEATONALES CHARLA DE 5 MINUTOS SI 25 1 1 25 RIESGO MODERADO
VEHICULOS

TRANSITO DE VEHICULOS X 9. MECANICOS (S) 9. 8 Vehículos en movimiento 9.9 Atropellamiento por vehículos MUERTE DETENERSE EN PUNTOS CIEGOS Y CRUCES DENTRO DE PLANTA 25 1 1 25 RIESGO MODERADO No es emergencia pero debe corregirse

USO DE CHALECO
NO USAR CELULAR
OPERACIÓN Y REPARACION
DE ELEVADORES EQUIPO EN BUEN ESTADO 10 KM/H

CALZADO DE SEGURIDAD,
CONDUCCION DE ELEVADOR X 9. MECANICOS (S) 9. 8 Vehículos en movimiento 9.9 Atropellamiento por vehículos MUERTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERADOR CERTIFICADO LENTES, CASCO, CHALECO 25 1 1 25 RIESGO MODERADO No es emergencia pero debe corregirse

PISO NIVELADO CHECK LIST DE MONTACARGA


SEÑALIZACION VIAL DE PLANTA

CHALECO, CASCO,
9. 8 Vehículos en movimiento 9.9 Atropellamiento por vehículos MUERTE PISO NIVELADO SEÑALIZACION
ZAPATOS DE SEGURIDAD
25 1 1 25 RIESGO MODERADO
INSPECCIÓN DE LUGAR DE TRABAJO X 9. MECANICOS (S)
CASCO, CHALECO,
9.7 Proyección de objetos 9.7 Lesiones por objetos proyectados GOLPES SEÑALIZACION ZAPATOS DE SEGURIDAD, 5 1 1 5 RIESGO ACEPTABLE Medidas correctoras sin plazo definido.
LENTES

UNO DE GUANTES,
9.5 Herramientas defectuosas 9.5 Lesiones por herramientas defectuosas GOLPES HERRAMIENTAS NO HECHIZAS HERRAMIENTAS MANUALES EN BUEN ESTADO CALZADO DE SEGURIDAD, 5 1 1 5 RIESGO ACEPTABLE Medidas correctoras sin plazo definido.
LENTES, CASO
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES X 9. MECANICOS (S)
CASCO, CHALECO,
9.6 Herramientas / objetos punzocortantes 9.6 Lesiones por objetos filosos o punzocortantes GOLPES / CORTES HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO CHECK LIST HERRAMIENTAS MANUALES ZAPATOS DE SEGURIDAD, 5 1 1 5 RIESGO ACEPTABLE Medidas correctoras sin plazo definido.
LENTES
OPERACIÓN Y REPARACION DE ELEVADOR
CHECK LIST ELEVADOR CASCO, CHALECO,
9.2 Caída por trabajos en altura MUERTE ELEVADOR EN BUEN ESTADO OPERADOR CERTIFICADO ZAPATOS DE SEGURIDAD, 25 1 1 25 RIESGO MODERADO No es emergencia pero debe corregirse
9. MECANICOS (S) 9.3 Trabajo a distinto nivel (<1.8m) ELEVADOR CERTIFICADO LENTES

SEÑALIZACION CASCO, CHALECO,


9.3 Caída por trabajos a distinto nivel MUERTE ELEVADOR EN BUEN ESTADO ZAPATOS DE SEGURIDAD, 25 1 1 25 RIESGO MODERADO No es emergencia pero debe corregirse
SUPERVISOR LENTES
PRUEBAS X

VÓMITO, DOLOR DE CABEZA, CAPACITACION EN MANEJO DE ESTRÉS POR EL CASCO, CHALECO,


6.4 Probabilidad de mantener un malestar físico y psícologico con
6. PSICOSOCIALES (SO) 6.4 Estrel laboral por miedo a contraer Covidn-19 MAREOS Y DESMAYOS. CORONAVIRUS, PROTOCOLO DE FORMA ADECUADA DE ZAPATOS DE SEGURIDAD, 25 1 1 25 RIESGO MODERADO
consecuencias leves y graves. LENTES
ESTORNUDAR.
MATRICES DE CONSECUENCIAS, EXPOSICION Y PROBABILIDAD DE ACUERDO AL METODO WILLIAM T. FINE
CONSECUENCIAS VALOR EXPOSICION VALOR PROBABILIDAD VALOR

Catastróficas: Implican numerosas muertes, grandes Continuamente: La situación de riesgo ocurre continuamente Convicción: Es el resultado mas probable y esperado
daños con quebranto de la continuidad laboral. 100 o muchas veces al día 10 (OCURRENCIA MENSUAL O MENOS) 10

Es posible: Es completamente posible, nada extraño


Varias muertes o daños materiales graves 50 Frecuentemente: aproximadamente una o dos veces al día 6 tiene una probabilida del 50% 6
(HA OCURRIDO EN 6 MESES)

Sería una secuencia o coincidencia rara: 10%


Una muerte 25 Ocasionalmente: una vez a la semana o una vez al mes 3 (HA OCURRIDO EN EL ULTIMO AÑO) 3

Lesiones muy graves, amputaciones, invalidez Sería una coincidencia remotamente posible. Se sabe
permanente 15 Inusual: hasta una vez al año 2 que a ocurrido. Probabilidad 1% 1
(OCURRENCIA EN 2 AÑOS)

Coinciencia extremadamente remota pero concebible,


Raramente: riesgo existe y se tiene antecedentes de personal se tiene referencia que haya ocurrido en muchos años
Lesiones incapacitantes 5 expuesto al mismo en alguna oportunidad. 1 de exposición 0.5
(OCURRENCIA EN 5 AÑOS)

Casi imposible: secuencia o consecuencia


Muy remotamente el riesgo existe, sin antecedentes de
Héridas leves, contusiones, golpes 1 personal expuesto 0.5 practicamente imposible 0.1
(NO HA OCURRIDO NUNCA)

GRADO DE PELIGROSIDAD= CONSECUENCIAS X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD


CLASIFICACION DEL RIESGO DE ACUERDO AL METODO WILLIAM T. FINE
GRADO DE
PELIGROSIDAD CLASIFICACIÓN DEL ACCIONES FRENTE AL RIESGO
RIESGO
Detención inmediata de la actividad
Mayor de 400 Riesgo Inminente peligrosa y elaboración de un plan de
acción

Corrección inmediata y elaboración de un


Entre 200 y 400 Riesgo Alto plan de acción

Entre 70 y 200 Riesgo Notable Corrección necesaria urgente

Entre 20 y 70 Riesgo Moderado No es emergencia pero debe corregirse

Puede omitirse la corrección, aunque


Menos de 20 Riesgo Aceptable deben establecerse medidas correctoras
sin plazo definido.
LISTAS DE PELIGROS Y RIESGOS PARA IPERC
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
1. FISICOS (SO) 1.1 Ruido
2. QUIMICOS (SO) 1.2 Vibración
3. BIOLOGICOS (SO) 1.3 Iluminación
4. ELECTRICOS (S) 1.4 Temperaturas Extremas
5. FISICOQUIMICOS (S) 1.5 Radiaciones
6. PSICOSOCIALES (SO) 1.6 Presiones Anormales
7. LOCATIVOS (S) 2.1 Polvos
8. ERGONOMICOS (SO) 2.2 Humos
9. MECANICOS (S) 2.3 Humos metálicos
10. OTROS (S) 2.4 Neblinas
2.5 Gases y vapores
2.6 Sustancias químicas desinfectantes (en este punto aclarar si usan Hipoclori
3.1 Exposicion a agentes biologicos como virus SARS-CoV-2 (contacto
directo entre personas, contacto con objetos contaminados)

3.2 Bacterias
3.3 Hongos
3.4 Parásitos
3.5 Vectores
4.1 Alta tensión
4.2 Baja tensión
4.3 Electricidad estática
5.1 Incendios
5.2 Explosiones
6.1 Contenido de la tarea
6.2 Relaciones humanas
6.3 Organización tiempo/trabajo
6.4 Estrel laboral por miedo a contraer Covidn-19
7.1 Falta de señalización
7.2 Falta de orden y limpieza
7.3 Almacenamiento inadecuado
7.4 Superficie de trabajo defectuosas
7.5 Escaleras, rampas inadecuadas
7.6 Andamios inseguros
7.7 Techos defectuosos
7.8 Aplilamiento elevado sin estiba
7.9 Cargas o aplilamientos inseguros
7-10 Cargas apoyadas contra muros
8.1 Posturas inadecuadas
8.2 Sobreesfuerzos
8.3 Movimientos forzados
8.4 Dimensiones inadecuadas
8.5 Distribución del espacio
8.6 Organización del trabajo
8.7 Trabajo prolongado de pie
8.8 Trabajo prolongado con flexión
8.9 Plano de trabajo inadecuado
8.10 Controles de mando mal ubicados
8.11 Mostradores mal diseñados
9.1 Superficies a desnivel o resbaladizas
9.2 Trabajo en altura (>1.8m)
9.3 Trabajo a distinto nivel (<1.8m)
9.4 Máquinas en movimiento
9.5 Herramientas defectuosas
9.6 Herramientas / objetos punzocortantes
9.7 Proyección de objetos
9. 8 Vehículos en movimiento
10.1 Equipos con llama abierta o altas temperaturas (en caliente)
10.2 Equipos u objetos a temperaturas elevadas
10.3 Equipos a presión o vapor
10.4 Espacio confinado
10.5 Clima laboral adverso
10.6 Delincuencia
RIESGOS PARA IPERC
W. TEJADA (05-04-17)
EVENTO PELIGROSO
1.1 Exposición a ruido
1.2 Exposición a vibraciones
1.3 Iluminación inadecuada
1.4 Temperatura extremas
1.5 Exposición a radiaciones
2.1 Polvos que pueden se inhalados
2.2 Humos que pueden inhalados
2.3 Humos metálicos que pueden ser inhalados
2.4 Vapores o neblinas que pueden ser inhalados
2.5 Gases y vapores inflamables
2.6 Probabilidad exponer a concentraciones altas y/o prolongadas de un desinfectante nocivo a altas densidades que produzcan quemaduras y/o intoxica
2.7 Sustancias químicas que pueden dañar los ojos

2.8 Sustancias químicas en contacto con la piel


3.1 Probabiliad de contagio del virus SARS Cov-2 por trasmision de gotas respiratorias y fómitesdurante contacto cercano con personas ingectadas, que p
3.2 Aspirar metabolitos de microorganismos (micotoxinas, alergenos, otros)
4.1 Contacto con líneas o circuitos energizados
4.2 Trabajo en instalaciones eléctricas.
4.3 Contacto con equipos energizados por fuga de corriente eléctrica.
4.4 Contacto con Equipos energizados con carga estática.
5.1 Exposición a contaminantes de incendios
5.2 Exposición a explosiones
6.1 Desarrollo de estrés a nivel organizacional
6.2 Desarrollo de estrés a nivel individual
6.3 Trabajo repetitivo, monótono y excesivo
6.4 Probabilidad de mantener un malestar físico y psícologico con consecuencias leves y graves.
7.1 Daños/golpes por falta de señalización
7.2 Daños/golpes por falta de orden y limpieza
7.3 Daños por almacenamiento inadecuado
7.4 Daños/golpes por superficies de trabajo defectuosas
7.5 Tropezones/caídas por escaleras, rampas inadecuadas
7.6 Caídas por andamios inseguros.
7.7 Caídas por techos defectuosos
7.8 Daños/golpes por caídas por apilamiento elevado sin estiba
7.9 Daños / golpes por caída de cargas o apilamiento inseguros.
7.10 Daños por caída de cargas apoyadas contra muros
8.1 Lesiones por posturas inadecuadas
8.2 Lesiones por sobre esfuerzos
8.3 Lesiones por movimientos forzados
8.4 Lesiones por espaciones de dimensiones inadecuadas
8.5 Lesiones por mala distribución del espacio
8.6 Lesiones por mala organización del trabajo
8.7 Daño por trabajo prolongado de pie
8.8 Lesión por trabajo prolongado con flexión
8.9 Lesión por plano de trabajo inadecuado
8.10 Daños por controles de mando mal ubicados.
8.11 Lesiones por mostradores mal diseñados.
9.1 Caídas por superficies a desnivel o resbaladizas
9.2 Caída por trabajos en altura
9.3 Caída por trabajos a distinto nivel
9.4 Atrapamiento por máquinas y/u objetos en movimiento
9.5 Lesiones por herramientas defectuosas
9.6 Lesiones por objetos filosos o punzocortantes
9.7 Lesiones por objetos proyectados
9.8 Trabajos en zona de proyección de objetos
9.9 Atropellamiento por vehículos
10.1 Incendio o explosión por llama abierta, chispas o altas temperatuas (trabajo en caliente)
10.2 Contacto con equipos calientes (>60 ªC)
10.3 Daños/lesión por fuga o explosión de equipos a presión y/o vapor
10.4 Daños/lesión por trabajo en espacio confinado
10.5 Daños/lesión por clima laboral adverso
10.6 Daños/lesión por acción de delincuencia
s que produzcan quemaduras y/o intoxicaciones leves o graves.

o cercano con personas ingectadas, que produzca sintomas.


SIGNIFICANCIA ACCIONES FRENTE AL RIESGO

Detención inmediata de la actividad


Riesgo Inminente peligrosa y elaboración de un plan
de acción

Corrección inmediata y elaboración


Riesgo Alto
de un plan de acción.

Riesgo Notable Corrección necesaria urgente.

No es emergencia pero debe


Riesgo Moderado
corregirse

Riesgo Aceptable Medidas correctoras sin plazo defini


ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LA GESTION

OBLIGATORIO
Con el área de SSO,
* Reunión de Planificación del Trabajo
* Charla de 05 Minutos
* Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Capacitación (OJT) del POE, DTO del POE, Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados,
Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia
* Inspecciones de seguridad

OBLIGATORIO
* Reunión de Planificación del Trabajo
*Charla de 05 Minutos
*Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados
*Inspecciones de seguridad
OBLIGATORIO SI SE PREPARÓ POE
*Capacitación (OJT) del POE
*DTO del POE
RECOMENDABLE
*Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia

OBLIGATORIO
*Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados
*Inspecciones de seguridad
OBLIGATORIO SI SE PREPARÓ POE
*Capacitación (OJT) del POE
*DTO del POE
RECOMENDABLE
* Reunión de Planificación del Trabajo
*Charla de 05 Minutos
*Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia

OBLIGATORIO
*Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados
*Inspecciones de seguridad
OBLIGATORIO SI SE PREPARÓ POE
*Capacitación (OJT) del POE
*DTO del POE
DECISIÓN DEL ÁREA
* Reunión de Planificación del Trabajo
*Charla de 05 Minutos
*Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia

--o--
LISTA DE PELIGROS SIGNIFICATIVOS - SEDE : __

RIESGO
Tarea del Mayor Daño Lógico Acción (Qué hacer por
N° Puesto Trabajo Peligro Descripción del Evento Jerarquía de Controles)
Posible
Significativo (CONSECUENCIA) Peligroso

Eliminar

Sustuir

1 Control de Ingenieria

Control Administrativo

EPPs

Eliminar

Sustuir

2 Control de Ingenieria

Control Administrativo

EPPs

Eliminar

Sustuir

3 Control de Ingenieria
Control Administrativo

EPPs

Eliminar

Sustuir

4 Control de Ingenieria

Control Administrativo

EPPs
Eliminar

Sustuir

5 Control de Ingenieria

Control Administrativo
EPPs
S SIGNIFICATIVOS - SEDE : ______________________________

Consecuencia

Probabilidad

Clasificación
Peligrosidad

del Riesgo
Exposición

Grado de
PROGRAMA DE GESTIÓN Accountability Fecha de inicio Fecha de Fin
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR (Quién) (PLAN) (PLAN) STATUS
¿Significativo?
SI/NO

You might also like