You are on page 1of 52

Un recre er.

:e de coore de masa 0,207 [kg] a slaoo, se encuentra en eQ:Ji br o :erm co con 0, 192 (kg] ce
agua a 75 ¡-q.

:Cuantos gramos de h elo a -22 rq deben agregarse a agua para Que la temperatura fina de s stema
sea 30 "G
Datos:
Ce..20 = 4 90 [J/lcg K] Cecobre = 39() [J/lcg K] L.,= 3,34 x 105 JF<g Ce.,..,0 = 2305 [J/kg KJ

Respuesta: X
,.

�t\[8
o�c
"•

Examir.e la transformaclón A->B ce un rr.o de gas ioea! Cv=21 J/mol.K. R=8,31 J/mol.K, Cp=Cv+R.
v=1,4).

¿Cuál es, en ese tramo, a canfdad de enerqía absorb da en forma de ca'or, s e camb o en la enerqfa
intema �Uab = 2500 [JF

Nota 1: Use criterio ce enerq.e se 'e ... te {Expans ór.) -> -rat:>aJo pos tfvo, Nota 2: lntrocuclr respuesta en [JJ

Respuesta· 3..;..89 267 �


..·¡ ·�r
o�c

"l
lumnrll bMStonnloOn A >8 dl' IJ" mot<lt 9-0 .iriM C\t 21 JIMOl.C. R-1.11 J/mo&IC. Cp-cv .. R. y- 1.4
t<u,iles. en ne tramo 11 ,.,�Ot entf!il� ab'Sort.u en'º""' Oc c.lof sacicambto tf"l l.i no ,oi, -t61hlt •
2,,, 1111
Notl 1 Usl' cnttno Oto f'I\HOII ultN'ltf! (b�tOn) > 1,.,., � Noca 2· nc.roctuc r lt'$pl.lotSII f'l"I

�IJ .,. !'\ c.., C.T _,. -:r<pU>4.-u.


o. � t:J)�:, l'\Cllm"
!Sr .. �
f\C.\I

Ejercicio 3.13 - Guía EDUCO


3.13 En un cilindro de 1000 litros de capacidad hay 1993 g de aire a 1 atm y O ºC (en condiciones
normales la densidad del aire es ó = 1,293 gr/1) Dato: Cv = 4,99 [J/mol KJ,1..---�
Calcular:
a) Calor que hay que entregar a volumen cte. para que la temperatura aumente 10 ºC.
b) Calor que hay que entregar a presión constante para que la temperatura aumente 10 ºC.
c) Trabajo realizado para el punto (b).
d) Comparar el resultado de e con el W que resulta de aplicar el PPTD.

�) Q= llC.,�T i.o\ C? = �-t R -=- �,'l"l �/111o1� --4- s,,, JJ"'ol �


CiTt =6T·c. = 101< 4-= I�,� '!}Aoll(
� l?.'H � • L,L4,'-"'ol1:5 ·L 5�?>\ 'J
(\ .: : 'Fío.. 'l 1 'J/,-q Q:. n � �1: 44/.o 13,; TJ!lldk'.. \o\i. -- .
:r loll: = '2225,S r
G = 41(,lpmolts 14/1"1 �·
Una tr.aQJ ra ce Cama: cuya fuerte de ca .ente esta a 678 (KJ reobe 570 J de ca ar a esta terr.pera:..ira en
caca e coy cede -423 [J] a la fuerte de baja temperatura.
:C.iar.:o traba.o rrecan co realiza la rraqu �a en cada c,c10?
E..,presar e res.i'tado en [J)
U1,li.e1r ti (wttrio calor ganado signo pos,t,vo}.
Un mo:or de Camoi cuyo depOs<to cahen:e e<Lt • 192 re) teee un ren<11moento de 0.32. Se desea aumen:ar et m,smo a O.SS. cambiando 1a tercJ)"rarura del d"JlÓS'to
(4�

Por cl 100" dcl punbljc dd •J•r<klo �ondo.


,c�hera a temperatura oet t co c.al�•tt para l.fl iendJm,aentod� o.ss1
'mpo�:m�P II l Exp� et r�1rt¡do"" re): Z Ut,htat un decimal de sx-eouon �parado por coma
O bien, por •I 25" del puntllj< del tjucklo responda.
¿Cual - l :e,noera1vra oe-t toco fno ce J.a M,&qolna
'mponante.U 1) Exp,� ft r6Ulado � rct: Z) Utd1zar un d«.1mal de preosK>n separado por come.

' 1

r
U� motor de C;wno, nNO deoOSJ!O al...,te tsta a 192

�m
..« •I 100% dd � dc,I <l«ddo n,sponda,
rCJ ,,.,.. un rM<11m,.n10 de 0.32. � d"'M asrn<'<\ldf el m�mo • O SS
e
amblólndo la 1-· r, o,l d"OOS,•

¿Cual s«.ti ll ttff'IPN ua, MI foco c.. nb: para u, re,d•mie.nto de O.SS?
�3n•t>- 1 1 &presar t.-1 �ttado eo rCI; 2) Vt.1 zar un decimal de precasaón separado p(M COfflL

� �n:�
I O bien, por d 25% cid pu,,,,.je del ojerciao respondo: •
es ... �pc-..rat11•<kifocofnod�11�uina·
W-,
tCl.i

1�:�:::::
l'CJ; � :u;" deanal deP,K�n separado� -om_
c ..
_---:�
/�

e � 1 - ,c. o
'1� "2.'=>'I·

G' -�-.,
r; , lJ-e.)T>1{�•�1�T,
_ -;
· - -"'-,]
E:.--_-t}-=to
loo/. ----> Ttt • IHo ,e

U,, s'strma ell;)enmer:la una tra�sfanr:aclon sot>ariu eesce JI' punto 1 ee d0t1ce a p•es,or, es 624236
(Pal y e wi men 2.6 (/I �asta un ponto 2 ce vo 11me• 5901 (cm1J, e... es:;¡ •ranstormacor el s�rr.a
!l!lso� 2209 (tal), -"��e 6Pc mcn"J ,in� tnr'5'orm,c.'ó., seeee �� 1'-�t- u punto l
/>or ti 100" dd punta,e dtt t�rclc10 responda:
S la AU Al. • 73SO J 'casd• e p "'º · a p.¡r:to 3 ca CJ e I ca-it dild de ca 0< dUfa•te ia segur.da
trar.sfOrn-ac 6n Qui,
O bien, por d 66.6% dd punt111t dd eyercmo rtspondo fito pttg1111ta alttrnat1va:
¡C,..a es v,111c.o� ee �t'g I rt,rr, desee e l>\Jl'"O · � pur,10 2 6Uu '
OJtos que p�,.Jen $trvir.

1 �( • .l, 186 JI otm • 1013.ZS Po l l • 1000 e rl) • 0.001 mJ


lmport.l.ntt:H!
1 tJ< présa -el rese aoo en [J)
2 �or.cear a e�o:ero pro:uro
í) <:
r , lá1oOl71'a


-� !
'11 -: l,�'F- lfi :.:>�o:r - q451 t '10<:flV, 1,2s,¡]J
{';U,i,
¡ �l
\Jt;
lf1�)l�IT�
{)..u -=- ":\-?,�;}
Gn. � � Lt 51 :í
�.....,....�� ..... ••• «As.�1111,n;-,,,.,_..,.,......., 11,M11h&,�......,.2 n ........ ,--2 --�,.,..,

,.,_ ,..,. . . ,....'41��
,_,, 10::d:a••i!n·��,.....,..... • ,
� la 61Jtara. .DO »no, t'I� "� AUfa.11 "c,,ecs.,* Ula .. W � • estm m Q.nt.
o ... ,,.,., ••, ,....,.....,...,.....,..,,,..._ _
.... ::,� e,sj,ff4�1-..-.,J 611,
Pilll ........ .-w:

....
...... ,_ , ... 11ru,111r1 • NRI • t:or""
.....,, "
,, ...... ,. ...............
� .. -.....o ..
u,,a o,ga q, • 22 (..cl se col<>U see-e t e.e • e,i, • oo,.;o6n a • -o.s (m) ®a u,g,1 q¡ • 47 (.,e) se
'*"'•
co oc1 SObrt e f',f'Y f'f't y • l.S (mJ y ..ir..t qJ • 14 (¡,Q se PoKIOl".I ee « ong.n o. o«
(OOf'óet'.KM t1 ,�

Cac-.,.;armoa o ot ,1 1 f'""'1""...J rts.t•ariit sooir. q.,

lmpo,lant�!1
11 [,¡,,- • ..,.,. �., M
2) � :,, 2 <Scclfr.,1-tsOC Ott<..SiÓ'"' sco.r.oos con<�•

y
1.:; 111 Q2

-0,5m .r

R.-s� •l.39 ..,


y

F;,. �'Z)l =- s3
-0.5111 _¡. ¡=ª1 = F'13
�.:...-----:
ij�
- ---- f;
lt lf� \: lfi3y+ lFi;f
F,� -= k G!,Og
r,.
� 141\\ N

F,3 -=- K Q'1 G3 = '2,1..t� l-1


\.
e,ut
I.A.Ur,J CJ+-Jlffl(t _ .. '1lp('l .. (dof1tllb-r•.,_.
, •. ., ,,,. . ¡,.,, .. ._, "blCI·�"' .. �-
n ,,..,,.,.,.., .. p;llllldOa-J'• 1.'JlirtPf
... _...,.,,.... ... r¡
.......... ,.
1Jf-lflll"W'III

-
e��-���)=�
l'iU'll-:.t•l

l) F"'2. X =- �3


Fa1 = F-'13__:_.---
------ fi
fi� E ' f{2. \= lf\3)2 + lFis·

Ur,a esfera de masa 88 (gr] se e"Cwer.:ra en ,;n o.ano nclinaoo de 31 grados eri un eotorno donde ex ste un
canipo e ecmco �omog�eo l'lo·zon·a d1r:g oo haca a oerecna 1 ce 5411 [N/q ce r!ensioad. EncJentre
e va or ce a carga eléctrica en microcoulomb para que a esfera qaece en reposo. Da,o· gc9,81 (N/Kg].
Desprecie e rozam ecto
Ayuda: Corntence r-ac er.do e o agrama ce cuerpo bre y escr.c'enco las ecuec'or-es de movrm ento.

Resp..ie�a: O •5 ,e
Ejemplo
Dos cargas puntuales se localizan en el eje x, q1 = -e en x = O y q2 = e en x = a.
a) Determine el trabajo que debe realizar una fuerza externa para llevar una tercera carga puntual q3 = e
del infinito ax = 2a.
b) Determine la energía potencial total del sistema de tres cargas

q1 = -e q2= +e q:,=+e e.¡=


--0--©--©- <---· ©---
x=O x= a """ x=2a / ""�o<.
=f
q3
�@
1-- 1
q1 q2 e -e e e2
-e;;0-
W-tJ.U-U2
ª- Ur;,
00
---
- 41u·0
-+- --- (2a
r13
--+- ---
23 - 47TE0 a) - 81l'Eoa '(�
L)e�•fkc,d
- ·��,o- 1 \l.
_.., _g__L -1 + 1J e1
')}
!..
== � 4rr&,a\7. �
_1_� 1q2
-:; ijii:� � 1
U=
41re0 \ ..;.r12
+ q¡q3
r13
,q3) r23 BrrEoa \
W�
h¡ �"' .. �fi'lb.lffl

"'... -
'Dola,vtt�SNIDC*-'ttt• '" 0t•·21 l.,cJtn•,•0 CWIJ)'Q,•211,clC:'1•¡•12 Olll �.thbfto.,,-Ol-�JV".a,,._..,f.w:I• f"IIPl'1-.-:.,-wr.w;e:J��

Dos cargas p..mtua es se ccatzan en e e,e x, 01=-40 [11CJ en x1=0 [cm] y Q2=40 [1,1(] en x2=18
[cm] Deterrr ne e era bajo que debe realzar una fuerza exterr-a para levar Jra tercera carga pur tcal 01 =40
[11CJ desde el ·nfir to resta x1=2x2 (Expresar e resultado en Joules¡
Ayuda: Com'ence rac:erdo Ur'I esquema graneo ce ,as cargas y su ub cación fna.

Datos: 1<=9x10� [N rr."/C]

Respuesta:
�¡
Dos cargas puntuales se localizan en el eje >t. 01 •-33 [JJCJ en x1 •O (cm] y Qi•33 [JJC1 en xz•6 [cm). Determine el
trabajo que debe realizar una fuerza externa para llevar una tercera carga puntual (4=33 [pC] desde el infinito hasta
x3�2x2. (Expresar el resultado en Joules)
Ayuda: Comience haciendo un esquema gr�lico de las cargas y su ubicación final.
Datos: K=9xl09 [N m2/C']

Respuesta: 3403.12 ,e

la respuesta correcta es: 81,67

....

0' t I
�enor de un catorrmetro cuyo n es despreciable se encuentran 93(gJ de hielo a -6(ºCJ Determine la cantidad
�e vapor de agua a 100 [ºCJ que se debera agregar al calonmetro para fund11 completamente el hielo.
Importante: Expresar el resultado en (g) utlhundo 2 decimales de preossén separados por coma decimal

Datos Que p,,eden serv,r.

Ce agua • 1.00 [cal/g'C)


Ce hielo • O.SS (cal/g'CJ
l,= 80 [cal/g)
L.• � (cal/gJ

Respuesta; 0, 14 JC

-+--....4------ t

--
\.._)
I�,L�.a ('(\.¡ a..
,á IU'IIIC.0

En el interior de un calonmetro cuyo it es despreciable se encuentran 61 (g) de hielo a -10(ºCJ. Determine la cantidad
mínima de vapor de agua a 100 [ºCJ que se deberá agregar al calorímetro para fundir completamente el hielo.
Importante: Expresar el resultado en (g), utthzando 2 decimale$ de preosión separados por coma decimel
Datos que pueden setvir.
Ce agua - 1.00 (caVgºCJ
Ce hielo = O.SS [caltg•q
L,.: 80 [cal/9]
Lv= 540 [cal/g}

Respuesta: 11.85 X

La respuesta correcta es: 8, 15


En el ontenor de un calonmetrocuyo n es desprecoable se encuentran 48,9(_gJ de hielo a -14(ºCJ Oetermme la e1ntid1d
mínimo de vapot de agua a 100 ("CJ Que se deberá agregar al calonmetro p•ra fllndir completamente el hoelo.
Importante: Exl)(esar el resultado en [gJ. unhzando 2 de-cim1Jn ee prectS,on separados por coma deamal.
Datos q� pueden stMr.
Ce agua • 1.00 rcavg•q
Ce hoe4o • O.SS tcal/g'q
l,• 80 fcaVgJ
t..• S40 fcal/gJ

�-sta: 6.70 ..,

la r"'l)Uesta cone<ta es: 6,70

En el lnter'or de un calorfrretro cuyo rt es desprec.ab e se encuentran 49.4(9) de hle.o a -13[ºC] Detennire la


cantidad mínima ce vapor ce agua a 100 [ºC] que se debera agregar al calorírretro para furdir
corr-pteterner-te el hie o.

Importante: Expresar el resu raeo en [g] uf'izando 2 decimales de precisóe separados por coma dec·mal.
Datos que pueden serv r:
Ce agua = 1.00 (calfg•q
Ce hie o • 0.55 fcallg'CJ
lr• 80 (cal/g]
L,= 540 (ca/g)

Respuesta:

o;�,..,,, �sfon,,a{10n de 001 otapr,:


1) UN <'•�..ión ISOllttTnlO dc-'.d<, .. voluffl<,n 41.,,JJ 11;1",I� l (.,,J) pa,llc:ldO O. UN p,e,On °" 501144 �(.
21 - otH puno fonal una COMpruiÓ<I ,sot,ínu IIJsa ,�, a vokmlotft rnoaa 4 !mll
zCujl es ti traba¡o en JOu�s rulz.ado por otl 933 •n 1.11.Jda 1.1 uansfonnxi6n W1 • W2'
ctM cnl<'fra •�rpla ,ol,mtt(f.,;,a,,"6r. 1toe.,o "°"tl,q/.
lm,..,_ d •l1n• ffl •I niutt,,..
o·t>...;e una transformac·on de ces etapas:
1) Una exparsón ísoterrr ca desde el vo urren 3 (m3) hasta 8 (m3J partierdo de una presén de 566930
[pa).
21 eesee ese punto �na. una coirpresión sobárica hasta regresar al ve umen ,r cia 3 (m3J.
¿C...aJ es e trabajo en jo.u es rea i.=ado por e gas er a toda a trenstorrr-acón W1 +W2?
(Ust cr,ttrio: tnerglo sot,tntt(Exponsión). trooaJo pos.t,vot
Introduzca el signo en el resultado

Respuesta:

Dibuje una rra.nsformación de dos etapas:


1) Una expansión isotérmica desde el volumen 2 [mll hasta 10 ímll, partiendo de una presron de 600749 (pol
2) desde ese punto final, una compresión isobárica. hasta regresar al volumen inicial 2 [m3).
¿Cual es el trabajo en joules reaúzacc por el gas en la toda la u-ansformación W1 +W2?
(Use mter,o: energía sohente(fxpansión), ttobo;o pos,tivo).
Introduzca et .signo en el resultado

Respuesta: )(

La respuesta correcta es: §ifjf:(1!)


Se colOcan tres ca gas puntuales i<!MllalS q=B4 (nCJ en caca uoa de tres esquinas de un cuadrado de lacto 2 (mJ H ·Ce! un esquema
vcL1011al en la hl)Jil cntr�a y obtener la m.YJ• · ..id y I d11c'Cc16n del campo cltctnco resultante en cl pu, to?' e nrr) geométrico del
<11Ml•aclo)

p.

��lteCCIO!lt' Ur\d

a Módufo 0,.38 N/C Angu!o .i 5°


b Módulo378 11 N/C. Angulo 225º ..,
c. Módu o 378 11 NIC Angulo 60'
d Módulo 378 11 N/C Ángulo 45'
Seco ocar. tres cargas PIJf'trJates déf't1as q•18 [nCJ en cada una ee tres esqu nas ee un cuadrado de tado
3 (m]. Hacerur esqutrra \'tttoria en a hoja tntreQada y Obterer la magn;t.Jd y la d rección ee. campo
e eemce resu tarte en e p¡Jnto P (certro georretrico cse1 cu.adrado)

p•

• • • • •• • • • • Q

Se:eccione ur,a·
O a. Módulo 156.05 N,C; Ángu o 60º
O b. Módu10 0, 16 N/C; Arou10 45º
O c. Módu10 156.05 N/C; Angulo 45'
O d. Módu10156,05 N!C; Árgu10 225'

Seco ocar tres cargas P1,Jrttr..1a!es dtrt1cas q•18 [nCJ en cada una ee tres esQü nas de un cuadrado de
Lado 3 (m). Hactr un esqutma VKtoria en 1a i"'oja entregada yobttner la magn tJd y ta dirección del
carrpo e:tttnco resu.tarte en e p¡.irto P (certro georréttico del cuadrado)

.. p•

..
:••••••••••• Q

Se eeoeee ura·
a. Módulo 156.05 N/C; Ángu o 60'
b. Módu10 0,16 N/C; Árou10 45'
c. Módulo 156,05 N/C; AngulO 45' �
d. Módu101S6,05 N!C; Arou10 225'

180º+45º=225º
Se colocan tres cargas puntuales ldéntas q•BS (nCJ en cada uno de tres esqu nas de un cuadrado de lado 5 [mJ Hacer
un esquema vectorial en la ho¡a entregada y obtener la magnitud y la d11e«10n del campo el6ctrico resultante en el punto
P (centro geométrico del cuadrado)

Q •••••••••••.••.•••.• Q
.. .
p.

! .....................• Q

Selec:c,one una:
a. Módulo 0,06 N/C ; Angulo 45•
b. Módulo 61,22 N/C; Angulo 45•..,
c. M6dulo61,22 N/C ; Ángulo 225•
d. Módulo 61,22 N/C; Ángulo 50•

Se coloean tres cargas p• nt ale idi,ntc.i< q-Bs fnCJ en cacll una de ues esqu1r»s de un C\4dr-de la<1o 5 (mi, Hacff
un esquerM \IIC'Ctorial en ta hoja entregada y obtenef la magnitud y la dirección df:>1 �mpo etéc«p ,esufi.antt- en el punto
P (centro goométnco del cuadrodo)

/,:,,t -
�'
llQ
-1.
r
.....................•
O.) Gil, 21
Selecoo�u�
• Modulo 0.06 N/C; Ángulo 45•
b. Módulo 61.22 N/C Ángulo 45'..,
e M6dulo61.22 N ,e Angulo 22s·
d. Módulo 61,22 N/C, Ángulo 00'

La opción correcta es la C la otra solo esta correcta de manera parcial!!!!

180º+45º=225º
'1, 'I'

"
� .
\> ...
• •

\ .j �. >' • t � ·"'')
1
. E..\. j¡,.\ �tf

.- ,�
:,(, t\ ¡c./

f. ... • :,6. 'l?,

E"' • !::? G":\


En un alarfmetro ai,o oqu;v-.ni.
A !IGl 11() <nilgUles 71.J 191�,...Zdon 1U.5 Jgl do-• l7J IJQ <on'51,7 Jll do ....

CAlaúr .. ._..... finar do la mezcla


C.., -06aVll"C
...... uAlg"C
�11

@ (S)coJo\-(,,ie\<o -+ ��.20-\ �a.dlt-1� -O

o :. coA (1e - o�)+ Alf°'f,,, �.A� . f-re - 0°c) + 6-=1 �,'1)::. o,fi cP-.\ • (Te-ait•c¡
SO.,'<>�
,1

J' \ J\C K�
501"5 � ie -1' "lff,� �
oc:
iíe + s�,1�. & . í�
ºC
- -<4S :ts-;:i_, i-B eAI..- o
ºC.
�,'1-4 eo.l. re..,. .14'él'fSl,"f8 �
oC

Importante!!!
1) Expresar el resultado en [J]

2) Redondear al entero próximo.


') )

DETERMINAR LA CANTIDAD DE CALOR ABSORBIDA POR UNA MASA DE 49g DE AIRE AL PASAR DE

B2C A 158 C DATOS CALOR ESPECIFICO DEL AIRE 0.240 K CAL/KG C. EXPRESAR EL RESULTADOS EN KCAL
Puntual.SO
sobt'e2.50
f' Marur Respuesta: 0.89
pí@g\lOta
:,.. ! 1 En un calorímetro cuyo equivalente en agua es despreciable, se mezclan 44,8 [g] de vapor de agua a una temperatura de 100 rq y 262,2 [g]
Coo«t, de hielo a una temperatura de O rq
Puntu, 2.SO ¿Q� temperatura final alcanza la mezcla'
sobfe 2.50
Datos:
'f'M.lt(.lf
preguna ce...., 1 [cot/g KJ L,= 80 [cal/g] L,.= 540 [cal/kg]
Importante!!!

1) Expresar el resultado en rq
2) Utilizar 2 decimales de precisión separados por coma

Respuesta: 25,06 .,

Determinar la fuerza que se ejerce entre las cargas 60,S [�CJ y 68,8 [JJCJ distante una de la otra 24,3 cm
EXPRESAR RESULTADO EN N
Puntti.l2.SO
sobre 2.50
f' Marcar Respuesta: 634,41
l)fegunt.l

Tenemos una jeringa de 105,3cm3 llena de gas a 8, 1 atm .Si comprimo el embolo a temperatura constante hasta que tenga un volumen
25 CM3 ¿ Que presion alcanzara?
Pul"!tua 2.50
sobre 250
Respuesta 34.11
'f'Marcar
pregunta

UN a,ga q1 • 26 (.,CJ w cobc• sobre el e e x en l.1 pos.ió6n x • -0.S (ml otr• e• 9' q,z • •6 WC] 1,1t coloc.i cot,,• .t.,., .ri y • t.5 (mJ r un.1 cu ,.. 12 WC] ,e pm,oor,. ffl e( ong.n del
\Gt-cm.cx coonk���· f9).
Ca!<u"lir rnodulO de \a a fuer-J �1\.ll�rte see-e q¡,
lmpo,untt:111
1)EJ tl·ri.4.!fMto-,n[N]

l)Ut,l::.t 2df'Clffl�t',d'!' ...,

-0.5m ,I'

PARA EL MODULO

_, e
�\-=- 1.\ . \O
�2-- "°' �o-"c
�? ; � °' ,o- 6 e

\fn\ ""5.1o(t tl\� ,o�. �I


( ,,":, rn)"t.

N-

:
PARA EL ANGULO

+
- ? '
F,3_
( o,oY)
l.,
--
1

0r.!g:..f'i:a 2 Un gas ideal (y;1,4), se expande adiabáticamente desde un volumen inicial de 3 [m3] y una presión inicial de 588157
Correcta [pal, hasta un volumen final de 8 [m3]. Luego, desde ese punto, se comprime isotérmicamente hasta el volumen inicial 3
Puntúa 2 5 [m1].
sobre 2 5
¿Cuál es el trabajo en el tramo isotérmico W?.
f' Marcar
pregunta Importante!!!
1) Expresar el resultado en [J]

2) Redondear al entero próximo.

Respuesta: -1169011 ..,


-
.3 En Ul"I �o cuyoeQU1Ya6ente to� es �rttiable se mezoan 64 (g) de vapor de agua a una ttmp,ffatura de 100 l'CI y 271,3 191 de �IO a Uf\11 t�an.ta oe O l*CJ
l()I" ttm"'lll"f�, •• ,.,..,.. W.11nt1 la �tcLI�

Ce14... 1 (c.al/9 KJ 4 IO (cal/9) L. 540 laVg)


lmporunte!II
rq

.•,.
1) Expresar � rHUltMk> en

2) Ut '2:.v 2 dt'dma� dt- p,� >O s.tp,1.tdos por com•


) ,.,.

[n..,dq.....VV�""c,c:loce,fod!,cl,,,...u;,r.
llP-do..,.p,a<!nd•WMtllP1llrttc..,.�IIO'.-Udado .. -..J(m1( ...... ll•'I
21A d0Wnahma•-•-....,, ;o!J(,.11

JIPDruttinto Yftltra�a�amt�h.Mtl�Mpn,opo.

�'®,,.,. .. 11....... __
l"wlllDCJ,¡cl,a.allfudon,_..a.. c...,,ioui:.llO>OII><• ..,_.
1"w., �" ..... ,.,lf........... _. .. µ.,ti ot.i¡o lo

.............u

..
l)[,pfto, ...- .. 111
."
f\,'12
\-1." 1
Una carga q1 • 39 (J.1q se coloca sobre et e� x en la posición x -0,S m otra carga cti • 11 l.-CJ se co6oca sobre et e,e y
en y "' 1,5 (m) y una q3 •2, (JaCJ se poSJC1ona en el ongen det s1Stema de COOfdffladas (ver ftgl
Calcular el modulo del campo electuco resultante en et punto P ubicado sobre et '7e x a una drstenoa de 2 (m] del ongen.

y
l,5m Q2

q, (JJ
:r
-0,5m. 2m

lmportantelll
l} Expresar el resultado en .N/q
2) Redondear al entero prox.1mo.
q I

Ll/
(.
_,�J�ª c.l e,, J.,� 4>f�'l!
���4'1j�t:.CJl.�lll.aQI)..� -73�. so lotr.:,d...cc Lo
l\'<•p<:o-tc,
de tfU-; VX":h'álll� gl3 , J, ory��t-",-"ª "r�sn""'f��-�--..,-.
r--�41\IP 411:i:r4. � .a. ·b,,.,,pi,roiwQ,J....d:, ....al.:!lbl� _3=�4--"'!

.o � (c.·ol :S:,'>...JQft;¡,..._.-=--.u.oU!.
�-
S�4L..fwe
• • $ 11:Hct�..o.....uib:, .c,1 �....truo 7

----Íb±.,4 ..f.c.Jll . �_J/""1-1'-


-C.r.&.O • �o Jj L1 1t
----G:.Jk1.. �, � _¡}_k'J r
_j.-f-é- 3 S3S---1Úl)
0
J/�
M,,1• 17t'1�!11_��::: --n + ·pr3: zt¡� !<.
rw,h,,: LS1.!�11� !6 , 33.'b t: 2:n � &X.!, ¡e

__j'._: { 7 ljt., '':.--L�


cSab,\ p ?�

jh: Q_f ---


Una máquina térmica ideal de gas opera en un ciclo de Carnot entre 202 [ºC] y 130 [ºC]. Absorbe 67540 [cal) a la
temperatura superior

Por el 100% del puntaje del ejercicio responda:

¿Qué cantidad de trabajo por ciclo ess capaz de ejecutar esta máquina?

lmportantelll 1} Expresar el resultado en [cal)· 2} Utilizar un decimal de precisión separado por coma.
O bien, por el 25% del puntaje del ejercicio responda:
¿Que eficiencia tiene esta máquina?
Importante!!! 1} Expresar el resultado en [%] 2} Utilizar un decimal de precisión separado por coma.

Respuesta: 10237,6 -'

Un volumen de aire (que se supone gas ideal) primero se enfría sin


cambiar su volumen y luego, se expande sin cambiar su presión, como se
indica en la trayectoria abe de la figura 1.

p (Pa)

3.0X 105

2.0 X 105

1.0 X 105
013)
o 0.02 0.04 0.06 V (

Figura 1
Responda las 3 preguntas a continuación (cada una vale el 33% del
ejercicio):
33% a) Encuentre la relación entre las temperaturas e y a: Te/Ta

33% b) ¿Cuántas calorías intercambia el aire con su entorno en el


proceso abe? 955,6 .,

33 % e) Si ahora el aire se expande del estado a al e por la trayectoria


rectilínea que se indica ¿cuántas calorías intercambia con su
entorno? 1911,1 v'

Nota: 1 ca/aria = 4, 186 J

a ""..., o·, HSD-tlfWersora-Sen-Zernwiky-l:2v>Ed1CJon-Voll.f)di- Fod: Relder :: o • sa


C'.onl*OI" Y fmw V« f«rruln) ProUg« CotrC)MU A'(UdJ Q o;...,r .. CI', dHN t'tJCft
- "*"' @)"'"""""'"'º
Juno S.IK�
T�
eo.r.nt>m
::::::•. TI T llv"""'
r) Maradot '3 Anotaoón de m6c,enes
CMeto&wl.o

"""
, 1emas
��·S..11... f"«J�S•1r1.... x Al)unte�_ll_UTN... Gulf2_Titl-Tit7_Edc...
.t"+U J. u-¡-- oou J y v,, - .,_,u
J. L:alCUIC CI IIUJU uc CUIUF\¿ parn caua
uno de los cuatro procesos: ab. be. ad y de. En cada proceso. ¿el siste-
La figura 19.25 muestra Figura 19.25 Problema 19.40. ma absorbe O desprende calor?
[) ca ¡,V para una cxp;msión
p(Pa)
19.45. Un volumen de aire (que Figura 19.30 Problema 19.45.
ica de 1.50 moles de un se supone gas idcaJ) primero se
ti al. a una rempcraruru de 3.0 X 10' enfría sin cambiar su volumen y. p(Pa)
C. a) ¿Cuál es el cambio
� 2.0 X 10' luego. se expande sin cambiar J.O x lo'
ncrgía interna del gas? Ex- su presión. como se indica en la
su respuesta. b) Calcule el 1.0 X 10'
..J trayectoria abe de la figura 2.0 X lo'
efectuado por el gas (o 19.30. a) ¿Cómo se compara la
t) ste) y el calor absotbido V(m3)
0.01 0.02 0.03 temperatura final del gas con I.O X lo'
rado) por el gas durante la su temperatura inicial? b) ¿Cuán·
ión.
to calor intercambia el aire con o 0.02 0.04 0.06 V (cm')
Una cantidad de aire se lle· Figura 19.26 Problema 19.41. su entrono durante el proceso
/� estado a al b siguiendo una abe? ¿El aire absorbe o libera calor en el proceso? Explique su res-
oria recta en una gráfica pV

Pbpr--------71
puesta. e) Si ahora el aire se expande del estado a al estado e por la
19.26). ll) En este proceso.
trayectoria rectilínea que se indica. ¿cuánto calor intercambia con su
1pcratura del gas aumenta.
b enlomo?
uye o no cambia? Explique 19.46. Tres moles de argón gaseoso (que se SUJX>ne gas ideal) original-
v. = 0.0700 m ', /
uesta, b) Si
.1100 m'. P.= 1.00 X lo' Po
! mente están a presión de 1.50 X I O' Pa y a un volumen de 0.0280 rrr':
se calientan. primero. y se expanden a presión constante a un volumen
1 .1n"" 1n� n� ,_•• ,ie ..... a 1 ,
(

•1 • 670 (693 /763) • � ·� � D � rn ¡; '°"" ·0--0


Conllllt,ryf'rrrw V• f'.onnJ!nl
sew��12va.Ed.SOtJctonano.odf·FoxtRelder
Proteger COnl),rtr Ayudit

TI T
Q Or,,. � ¡\a dttH hitc.t p
. "

Q ó..- ......
O AíJm111r1dlo �
T,
').�1·1.
w1 Roat 1 11 11:qu11<dl
Qvoo• � "'"'"°"'""'º
rJ MMadof .1 Anotla6n de mjgenes
T� MiQuna Rtubr
)): � wtl6e RedilCl1)uoón j Roar it II dtrtcN deesat,r

�Sel.. - Ftlo�So... ADunte_Hlla_D_UTN ....Gl$Fl_TP1·TP7_Eck.•• _SHrsZtmln�.:_. x iil


ad. Q • 180 J + 120 J • 300 J. For de, Q • 350 J. Heat is absorbed in eacb process. Note that the arrows
representing the processes ali point in the direc:tion of increasing temperature (increasing U).
E\"ALUAn:: tJ.U is path independent so is the saine for paths odc and abe. Q.,, = 300 J + 350 J = 650 J.

[) Q.. = 90 J + 890 J = 980 J. Q and IV are path dependeut and are different for these rwo paths.
19.45. IDE.,-nn-: Use pY=11RTtocalculate ¡;17.. Cakulate ó.Uand Wanduse óU-=Q-WtoobtainQ.
SET UP: For path ne. the work done is the area under the line representing the process in thepV-diagram.
Exi:cun:: (I) !,_ = p,V, _ (1.0x 10' JX0.060 m') I.OO. T = T.
T, P.v. (3.0x 10' JX0.020 m") ' •
(b)Since �=T.. óU=Oforprocessnbc.Forab. óV=Oand W,..=O. Forbc.pisconstamand
W.,=p,W=(I.Oxlo' PaX0.040rn')=4.0xl01 J. Therefore, w_.,-+4.0xlO' J. Since �U-O.
Q= rv == -+4.0x lOJ J. 4.0xto' J ofbeat Oows into the gas during process abe.
(e) IV=t(3.0xl01 Pa+I.Oxlo' PaX0.040rn1)=+8.0xl01 J. Q�=IV�=+8.0xl01 J.
E\'ALUATE: Toe work. done is path dependent and is greater for process oc than for process abe. evea though the
initial and final states are the same,
1.9.46. lDE..YTIFY: For a cycle. �U• O and Q = W. Calculate W.
srr UP: The magnirude ofthe work done by tbe gas during the cycle equals the area enclosed by tbe cycle in the
pV-diagram.
Exi:cun:: (a) Toe cycle is sketched in Figure 19.46.
(b) lrv1 •
(3.SOx 10" Pa-1.SOx 10" PaX0.0435 m1 -0.0280 m1) • +310 J. More uegatíve work is done forcd than
�, � '576/1158 • • 1• ro 150"llo -0------0

S1i1N.-bnen CICie ddo y cec1t 388UJ111 ,_,.,.


1llnpir11Ure.
,.., .. ''°" ., ,,.,,,,. ., flJwddo,,,,,...
ra,Nleffll poro lo slgulrntr pregunto:
91

¿A qut temperatura e:.tA IJ tuente tm


lmportantell! 1 n ,·11 ta r I ue 1 1) l>.s; resar el
r suu do, 11 (Kl '' Ullhrar un deom Id• JHCC1s16n
separ do 1 , com•
O birn, por et 50" dd 1:ferr1clo ingrrs,: su r,:spu,:no
rsta pngunta alkmahva
le la efic1e1 ua t�rm1ca del ocio

C.0.(l'Cf"r

Th (Q1� ...
\h\:m1
Qc. s 3

e .. A - Ot.
�"
�= A. - TC. <-1> o,�1e ,. ,(_ !.S:..
Ti'\ !é:i.\� �t-;--t-t,
-O,boe:i_ · b.., �
�1.�v.
UN u,g., q1 • 26 (.,e) wcotx• �� ,,� ft'l&li posici6n 11• -Os
���cl'W'lf4"�"c·f9).
· (m)
otr• e, ?CU• '6(t,C) w-colc>U
'°° "*".,.1•riy • ,.s(m) run q1 •
1
121� ce �ffl t'onge,ndel

c.ic:1.N.r modulo de W a fuer-JI rciUIUil"tC sobre q¡


ltnpOfUntdll
1)E., ti .. 1.41�,:irn[NJ

J)Ut • 2d«ln'Hid... .. ..1A•bs<oncorr,•

y
l.5m C/1

í/3

-0,5m .r

°'. l ,, ,o-�.
¡,-:'\
(j) <?:\\-:. 1.\. \O_, C. ')( -,�\ � t ,s.\ q,, :>+' = O\ 10 !!\ 10�1

l\°' �o-� e
- l-01Sm�-i.
'42-- '(',.

�?: l<.\ ,o-�c �01 SQ Ñ-


\�I?\: '-1---r
4,.(o (o
-:::
Ot"1.S

':) \ fn \ e "- \ :3"2.. s» = f\ 10" \ l\� 10 �. � lo"'I


,� ( ,,s �,'?.
\ Fe.?\ -e \{� fo':i! -: o,�cz N .
?\��
� l\Ol$.<ll1 -\..l ���'t e �o ó<J,

-to �

.......--..1��......-���--�........:-1-.l-Í-1---��--:.�_;_--...-..�__J
In .... aloffmrlro cuyo
• MI JICI en1guus 7U lll se,,,.Zdln 122.S 191 dugu111 l1J flQ con 151,719!do-

c.a.u, ll lrmpe111ur1 flnll � 11 -


c.... 6QV9'C
c.... 1a1Jv'C
�ti

@ (S)co.lo'<(i\'le\<O -+ �\\.20-\ �a.c.l.lH� -O

o S;>,.<o�- ACOÁ (1e- oq:) + A�':f,� 11.r. ,�. (-re-ooc)+ e.:i�,'l)'. o,fi C:Pl .(re-:lZ!'tJ
::e
� J' J-1.:C Kt>t. .
,so,'S .e.el ie -t- ll4f,� � íí€ + s'8.,ill. cru.,. í( - .<4B w:i, '18 eol- o
ºC. oc. ºC
'4.W,'1-1.( tAl. 'fe .... J4<i3'ffil,'ffi �\.
ce
1}
rr1roJor,niQ4,o = 1� ,3 �
01�wc '12:2., 5 9 -> T = 27-:3 t. O
(Y)AC.= q58,'79 -'? 5CO IL , I º(.

Un "1- �ta una tt1m':inn.o6n isob,ánc., dHce un punto I en donde la presión es 631016 IP•l y el volumtn 2.710 hlsu un punto 2 de volumtn
�629 f tm 11 En HU trilffllorm.ción ..i "-le!N � 1999 l<�I � o;>e!lfflffll4 una 11.ansformac,ón isocOtn ka<U un pu,,to 3
Po, f'f 100% df'I p,,ttf• *' r/ffdclo ,�
S. t.Uro; = 7350 J � ti� 1 11 pun!D 3l a� l.t antidad dt c.io. dura ee la� 111nsfotm.d6n �,¡).
O blrn.,.. rl 66.6', drl ,,.,,.r. dri qr,drlo tnpondo nro ptt<}U..to olrnnoli•o•
¿C... es la vanoo6n de tnc19C.. on:tma de1de e puntO 1 punto 2 AUu)?
Oo:c, q,;r pw«n"'"'
I cal• 4 16611 a:m • 101325 Po 11 • 1000cm3 s 0.001 m3
lmp«t.. t�II
1) � e m:.tlta:lo ffl IJJ
2'J � • ffl:ffl) p,ó,,mo.
C,,._c 1 �

h '1 '1
('<.) } �

0-+----L.-----

mh. LF TíYh •h JZ F

'f'; .s8'"'oo.Ytl+ zqs W" <.rv r


e e- • ( Pr-
.LJz.!. "" o o ..,: o
,�64o U"AI 1-- "'s - cd r- '1 ,r Q ,
1. '=>:>s-z. o -+ �s :i, 3 Cft!- r. o
�53, LJl.L .,.(-
Una carga q¡ = 34 [1,1CJ se coloca sobre el eie x en la posición x = -0,5 m; otra carga q2 = 20 [1,1CJ se coloca sobre el eje
y en y= 1,5 [m] y una q3 = 29 [1,1C] se posiciona en el ongen del sistema de coordenadas (ver Fig).

Calcular el modulo del campo eléctrico resultante en el punto P ubicado sobre el eje x a una distancia de 2 (m) del
ongen.

l,5m ([2

q, ([3
T

-0,5m 2m

Importante!!!
1) Expresar el resultado en [N/C]

2) Redondear al entero próximo.

Respuesta:

t '
(1- = 3. ,,u l t= -0,;;,r
1 s,
l4:L.=- � 0,uC. Y= 1,!:> l•
5,.
<-1¡¡ = "''-1 ,(,1.-C

\!,\ !
¿('l)
---7 y.
ti J
+3

Lt"'" Lt8C1G O t-l/c


E'.2 = :eeoo H/c
Ea� b5l50 ')'<.,;

E�� I.1 + E.� + Lz. � cos Coi..)

f:x"' 13 i-50 l-f/c...) --,


Ly == f.z. S<.. o Coi..¡� ER. = v'lr. t.-tt.1
E-y= 11zeo M/v- ) - /, • ti !�éO • .$1:, ... 152
�k

1 11 l \..

3· Tres cargas puntuales negativas están sobre una linea, como se ilustra en la n1ura 8
3. Encuentre la magnitud y la d1recclón del campo eléctrico que produce esta
comblnac,ón de cargas en el punto P, que está a 6.00 cm de la carga ele ·2.00uC
medida en forma perpendicular a la linea que conecta las tres cargas.
z) "f"" J : �o N
- kj q�q.zJ
d,,.
y- Of «to" tJe:i::.. l3, ..Sx..l o-6_c;-, 2.,, a z<. / o f...d.
� C1,sP�
y - o o 3 q 1- N = 10, o l/ rv .
d. -- "F"y -- Oi 30 ./J- -> ex = � l. l,(/f o
� 1=' X. O, os t,,/-
I

.5 o{ - o, 30 1..l/ Ar
0,30 fff
), � o<.=. :J, 5q I
1 (
GI
f }

[ 1 10 f>
ji lu C1i V, f,n
l,v(} e
, u 1 1 r II XI ¡mq
l1 O ! 1 d rIr I no '
Gi;.IY(rl 1 •�,,o,)
1 \v 1 1, l II l 1 ("¡ 1 "l ' r¡
lro, ,¡ r,, Ulll l1il1i 11 I

-�
¡
aO:do:i!}O • t{ e(
( .,;-
;- Q /i. '1 O m"
" v� ,1 rrr
'!J;J:6 €6 O "frn ln(1 -::)
2,"1. d_.. >ÍrobC!jO :\1.1 �
"10-..U , 'l() -lA)m�
Ír Le h<! O d.-- \� " (r
V\/ r -= V\//J f- V\/ "t + V\/-,.
V\/, .: 7- L01.'t ?2/ -'11.. "'J - -tu« lO�?i,-¿ -;J
' Wr-: 1- 6 (J, 1Cf l(, Cf1. d , � r,·6 o-1� d ¡-/Írot:f.l
tO
o
e, .....

a�:. W-1 = L 'L-O 1.. (.,"r &, /f 1. d


"-) 1) t(()rb (\o ·

().111,2, º"' º" + +-- o�


Un recipiente de aluminio de 550 gramos de masa contiene 106 gramos de agua a una temperatura de 25 -C. Se deja caer
dentro del mismo un bloque de acero de masa = 192 gramos que está a una temperatura de 88 -C,

Calcular la temperatura final del sistema considerando que no hay pérdidas de calor hacia el medio ambiente.

Datos que pueden servir:


Calor especiñco Aluminio: 0,217 [caVg. ºCJ; Calor especifico Agua: 1,000 [caVg. ºQ; Calor especifico Acero: O, 114 [caVg. ºCJ

Importante!!!

1) Expresar el resultado en ['CJ

2) Utilizar 2 decimales de precisión separados con coma.

Respuesta:
0,2\� �. ( tf 1.;i·�) + 12'1'}.
1)."t

l.Í).: A2'1,tH; �"Tf - 1'55C,1'lf, CA.t t 12.'I CA1 T{ • 2.5!-io �


·e •e
+ 2', qo4 � i-f - J'3H1;i 4l\ �
ºt

�= 1e1, .:in � 't'f - �4{o¡<ll)'I �


• c.

� 'I �\O �4 t<..\ 1f


2e, 1, :¡ 1:¡ e.a..\
o c.
/
ic, 31.., l{

("� ��' G J.�


v Q, Ji( �ó,s, ) .. e, � J',r o
·�: 4lJ ,L!( ( O; S)"\

(.! o,J.., f!I.:. � f.. ,. ,¡,. }.l,n, Q,

¡::13 '.:l 'd,�·-


<l
,. ·• ',l(4u ,;\)
(1,5 .. , ...

¡:;J !l \¡7 ') Al I" 1 (l'h'J.(i:l •i'c) 13, 25(i f;


7 'ª1� ..,.
Un gas ideal (y=1,4), se expande adiabáticamente desde un volumen inicial de 4 [m3] y una presión inicial de 732886 [pa], hasta un volumen
final de 9 [m3]. luego, desde ese punto, se comprime isotérmicamente hasta el volumen inicial 4 [m3].

¿Cuál es el trabajo en el tramo isotérmico W?.

Importante!!!

1) Expresar el resultado en [J)

2) Redondear al entero próximo.

Respuesta:

,,

Un gas ideal (y= 1,4), se expande adiabática mente desde un volumen inicial de 4 [m3] y una presión inicial de 732886 [pa], hasta un volumen
final de 9 [m3J. luego, desde ese punto, se comprime isotérmicamente hasta el volumen inicial 4 [m3].

¿Cuál es el trabajo en el tramo isotérmico W?.

Importante!!!
1) Expresar el resultado en [J)

2) Redondear al entero próximo.

Respuesta:

1 j J
En un calorímetro cuyo equivalente en agua es despreciable, se mezclan 57,8 [g) de vapor de agua a una temperatura
de 100 ["CJ y 295,5 [g) de hielo a una temperatura de O [ºCJ
Puntúa 2 S ¿Que temperatura final alcanza la mezcla?
sobre 2 5

f' Marcar
prrgunta Ce49., ;1 [cal/g K] lr; 80 [cal/g) lv; 540 [cal/gJ
Importante!!!

1) Expresar el resultado en [ºC]

2) Utilizar 2 decimales de precisión separados por coma.

Respuesta: 37,79 ..,

'
2:2c;.40 - s 1.Z1Z -t 29s .'.)�

-J 5?,�,
_ , ;( 'rf - � 1 3 tz)
• -23b1iO + 31'212 - z crs � Tf - ta-�..�"'""
Un gas ideal (v=1.4), se expande adiabáticamente
desde un volumen inicial de 3 [m3] y una presión
inicial de 453859 (pa], hasta un volumen final de 9
[m3]. Luego, desde ese punto, se comprime
isotérmicamente hasta el volumen inicial 3 [m3].

¿Cuál es el trabajo en el tramo isotérmico W?.


Importante!!!

1) Expresar el resultado en [J]


2) Redondear al entero próximo.

Respuesta:

)C
Una máqu,na térmica ideal de gas opera en un ciclo de carnot entre 201 [ºCJ y 111 ["C). Absorbe 55691 [cal} a la temperatura superior.
Por el 100% del puntaje del ejercicio responda:
P\intua2.S
-.2s ¿Qué cantidad de trabajo por ciclo ess capaz de ejecutar esta máquina?
f' Marcar Importante!! 1) Expresar el resultado en (cal); 2) Utilizar un decimal de precisión separado por coma.
pregl.l'lta
O bien, por el 25% del puntaje del ejercido responda:

¿Qué eficiencia tiene esta m�uina?


Importante!!! 1) Expresar el resultado en[%} 2) Utilizar un decimal de precisión separado por coma

Respuesta 10574.2 �

Comenzado el rruercoles l3 de secuemb-e de 2020, 18:23


bt.ldo Fin•.J. :ado
Finalizado en me-cctes, 23 de secuemb-e de 2020, 18:2.4
Tiempo 1 ,,., nutos 8 s�un.dcs
ffllpleado
Calificación O d< 10 (O'\.)

En un calorirretro cu¡:, equealente en agua es desprec'ebíe se mezclan 40,3 [g) de vepor de agua a una temperatura de 100 rCJ y 285,5 {9] de hielo a una

¿Qi..e tempe-atura final alcaru:a a m�cla?


Ce,._.: 1 [c.al/g KJ Lt• 80 [c.al/g} L.• 540 [cal/kg}
Importante!!!
1) Expresar el resultado eo ['C)
2) VtJJizar 2 decíma es de precisión separados por coma.

Respuesta: X

En ur diagrama PV dlbu)e u- CICio ee-edc de tres eapas:


1) Partiendo de una pres·on de 625115 Jpal trace una expanstt>n ,so!ermicadesde e volumen] (m3) hasta 9 fm3J
1/10/2020 PRIMER PARCIAL 2K2: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / F22K4,2D3,2C1 / EXAMENES PARCIALES / PRIMER PARCIAL 2K2

Comenzado el jueves, 1 de octubre de 2020, 12:56


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 1 de octubre de 2020, 13:07
Tiempo 11 minutos 19 segundos
empleado
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)
Comentario - USTED A APROBADO ESTA EN ZONA DE PROMOCION .

Pregunta 1 DETERMINAR LA CANTIDAD DE CALOR ABSORBIDA POR UNA MASA


Correcta DE 20g DE AIRE AL PASAR DE 
Puntúa 2,50 69C A 179 C . DATOS CALOR ESPECIFICO DEL AIRE 0.240 K CAL/KG C.
sobre 2,50
EXPRESAR EL RESULTADOS EN KCAL.

Respuesta: [ 0.53 

Pregunta 2 En un calorímetro cuyo equivalente en agua es despreciable, se mezclan


Correcta 56,5 [g] de vapor de agua a una temperatura de 100 [°C] y  223,5 [g] de
Puntúa 2,50 hielo a una temperatura de 0 [°C].
sobre 2,50  ¿Qué temperatura final alcanza la mezcla?

Datos:
Ceagua =1 [cal/g K]  Lf= 80 [cal/g]   Lv= 540 [cal/kg]
Importante!!!

1) Expresar el resultado en [°C]

2) Utilizar 2 decimales de precisión separados por coma.

Respuesta: [ 65,28 

Pregunta 3 Determinar la fuerza que se ejerce entre las cargas  59,1 [µC]  y 129 [µC] 
Correcta distante una de la otra  24,1 cm.
Puntúa 2,50
 EXPRESAR RESULTADO EN N
sobre 2,50

Respuesta: [ 1181,36 

Pregunta 4 Tenemos una jeringa de 98,8cm3 llena de gas a 3,3 atm .Si comprimo el
Correcta embolo a temperatura constante hasta que tenga un volumen
Puntúa 2,50 24,6 CM3 , ¿ Que presion alcanzara?
sobre 2,50

Respuesta: [ 13,25 

◄ PRIMER PARCIAL 2C1 [ Ir a...

https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=693289&cmid=127700 1/2
1/10/2020 PRIMER PARCIAL 2K2: Revisión del intento

https://uv.frc.utn.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=693289&cmid=127700 2/2
Página Principal / Mis cursos / Fca2_2D1 / Parciales / 2D1_1er parcial Práctico_ 2020

Comenzado el lunes, 10 de agosto de 2020, 21:28


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 10 de agosto de 2020, 21:53
Tiempo 24 minutos 50 segundos
empleado
Calificación 8 de 10 (75%)
Comentario - Examen aprobado, en zona de promoción

Pregunta 1 Un recipiente de aluminio de 550 gramos de masa contiene 106 gramos


Correcta de agua a una temperatura de 25 ◦C. Se deja caer dentro del mismo un
Puntúa 2,50 bloque de acero de masa = 192 gramos que está a una temperatura de
sobre 2,50 88 ◦C.

Calcular la temperatura final del sistema considerando que no hay


pérdidas de calor hacia el medio ambiente. Responda utilizando la
unidad de centígrados [ºC] y 2 decimales de precisión.
Datos que pueden servir:

Calor específico Aluminio: 0,217 [cal/g.ºC]; Calor específico Agua: 1,000


[cal/g.ºC]; Calor específico Acero: 0,114 [cal/g.ºC]

Respuesta: 30.58 
Pregunta 2 Una carga q1 = 3,9 µC se coloca sobre el eje x en la posición x = −0,5 m;
Correcta otra carga q2 = -2,4 µC se coloca sobre el eje y en y = 1,5 m y una q3 =
Puntúa 2,50 2,8 µC se posiciona en el origen del sistema de coordenadas (ver Fig).
sobre 2,50
Calcular el ángulo (en grados) de la fuerza resultante sobre q3.
Utilice 2 decimales de precisión y mida el ángulo desde el eje +x en
sentido antihorario.

1,5m

-05m )
X

Respuesta: 4.39 

Comentario:
Este ejercicio, según las fotos enviadas, está bien y hay un error en cómo
tomás el redondeo.  Se piden 2 decimales del resultado finall que
obtenés. Vos sacaste el arco tangente ya redondeando a 2 decimales las
componentes, y en ese acto ampliaste el error de tus cálculos. Deberías
haber usado todos los decimales disponibles, y en el final redondear.

Pregunta 3 Un recipiente con tapa de V = 36 litros contiene nitrógeno (Mn = 28


Correcta gr/mol) a 14 ◦C y 2,4 atm. Se abre la tapa dejando escapar 0,25 mol de
Puntúa 2,50 nitrógeno y se mide una nueva presión dentro del recipiente igual a 1,5
sobre 2,50 atm. Calcular:

Por el 100% del puntaje del ejercicio responda la siguiente pregunta:


100%) Si a la masa de gas que queda en el recipiente se la lleva
nuevamente a 14 ◦C, ¿Cuál será el nuevo valor de la presión medido
en atmósferas? Utilice 2 decimales de precisión.
O bien, por el 50% del puntaje del ejercicio responda la siguiente pregunta
alternativa:

50%) ¿Cuánta masa de nitrógeno queda dentro del recipiente luego


del escape? Responda en gramos y utilice 2 decimales de precisión.

Respuesta: 2.24 
Pregunta 4 Un sistema experimenta una transformación isobárica desde un punto 1
Incorrecta en donde presión1 = 633281 Pascales y volumen1 = 2,3 litros, hasta un
Puntúa 0,00 punto 2 de volumen2 = 5524 cm3. En esta transformación el sistema
sobre 2,50 absorbe 2460 cal. Luego experimenta una transformación isocórica hasta
un punto 3.

Por el 100% del puntaje del ejercicio responda:


100%) Si la ∆U_TOTAL = 7350 J (desde el punto 1 al punto 3), calcule
la cantidad de calor durante la segunda transformación (Q_12).
Responda en Joules y redondee el resultado para no utilizar
decimales (número entero).

O bien, por el 66.6% del puntaje del ejercicio responda esta pregunta
alternativa:
66.6%) ¿Cuánta es la variación de energía interna desde el punto 1 al
punto 2 (∆U_12)? Responda en Joules y redondee el resultado para
no utilizar decimales (número entero)

Datos que pueden servir:


1 cal = 4.186 J

1 atm = 101325 Pa
1 l = 1000 cm3 = 0.001 m3

Respuesta: 1814 

1
◄ Simulación de Parcial Ir a... e cvcvv ►
1. Un mol de gas ideal (cv = 3R/2) se enfría a presión constante de 1660 hPa, desde 400
K hasta 300 K. Luego se expande isotérmicamente hasta duplicar su volumen.
a. Dibuje las evoluciones en un diagrama p-V y calcule la variación de la energía
interna en cada una de ellas.
b. Calcule el trabajo en cada evolución
J N
( R  8,3 ; 1l  103 m3 ; 1hPa  100 2 )
mol.K m

2. El acero empleado para la construcción de una vía de ferrocarril tiene un coeficiente de


dilatación lineal   1,1.105C 1 . Se desea emplear tramos de 25 metros de longitud.
¿Cuánto debe valer la separación mínima entre tramos consecutivos para permitir una
variación de temperatura de 40 C sin que se empujen entre sí?

3. Un alambre recto infinitamente largo se encuentra en el vacío y tiene una carga


distribuida uniformemente con una densidad  = 50 nC / m. (1 nC = 10-9 C)
a. Halle la expresión del campo eléctrico en las proximidades del alambre.
b. Calcule la diferencia de potencial entre dos puntos A y B situados a 0,5 m y 2 m
del alambre, respectivamente.

4. Dos cargas puntuales q1 y q2 se encuentran infinitamente


alejadas una de otra. q1 q2
a
a. Calcule el trabajo eléctrico que haría el campo de Fig. (1)  
la carga q1 al traer a q2 desde el infinito hasta la q1 q2 q3
distancia “a” de q1. a a
Fig. (2)   
b. En estas condiciones ¿cuánta energía potencial
electrostática adquiere una tercera carga puntual
q3 ubicada como se muestra en la figura (2)?
Datos: q1 = 4 nC; q2 = -2 nC; q3 = 8 nC; a = 30 cm.

5. Para el tramo de circuito representado en el diagrama, calcule:


a. La intensidad de la corriente 5V
en cada resistencia. 50 
b. La diferencia de potencial
40 
entre los puntos A y B.
A B
i=2A
20 V 100 
Respuestas:
1)

a)

\
UAB = -1245 J
' UBC = 0

-----\', __
P [hPa] B \
A

r.:
1660
400 K
C
300 K
1 1
1 1 V [m3]
0
VB VC=2VB

b) WAB = -830 J ; W BC = 1726 J

2) 0,011 m

3)
1 2
a) E 
4 0 r
b) VA – VB = 1,25 kV

4)
a) W = 2,4.10-7 J
b) U = 0

5)
a) En la rama superior i =0,5 A; en la inferior 1,5 A.
b) VA – VB = 150 V

You might also like