You are on page 1of 11

INTRODUCCIÓN.

Las bombas de desplazamiento positivo basan su funcionamiento en encerrar un volumen de


líquido para transportarlo desde la aspiración hasta la impulsión con un aumento de la presión.
La acción de bombeo se produce por la variación del volumen de las cámaras estancas con la
rotación completa del conjunto.

Para que la clasificación de los diferentes tipos de bombas sea más amena se presenta a
continuación una tabla donde se muestran los criterios de clasificación de cada una de estas.

Amplitud Eficiencia Eficiencia


BOMBAS Amplitud Volumen
Velocidad Volum. Total
Presión
Bomba de engrane
0 Lb/plg2 5 Gal/min 500 rpm 80 % 75 – 80 %
Baja Presión
2
Bomba engrane 1500 1500 Lb/plg 10 Gal/min 1200 rpm
80 % 75 – 80 %
Lb/plg2
Bomba engrane 2000 2000 Lb/plg2 15 Gal/ min 1800 rpm 80 - 85%
Lb/plg2 90 %

Bomba Paleta equilib. 1000 Lb/plg2 1.1 – 55 Gal/min 1000 rpm > 90 % 80 – 85 %
1000 Lb/plg2

3000 Lb/plg2 2 – 120 Gal/min 90 % > 85 %


2
Bomba Pistón, Placa 5000 Lb/plg 1200–1800
empuje angular 7.5 – 41 Gal/min rpm 90 % > 80 %

Diseño Dynex 6000 – 8000 2.9 – 4.2 Gal/min 1200 – 2200 90 % > 85 %
Lb/plg2 rpm

Bombas de émbolo recíprocante.

EMBOLO: Pieza cilíndrica que se ajusta y mueve


alternativamente en el interior de un cilindro o de un
cuerpo de bomba, con objeto de comprimir fluido o
recibir de él movimiento
Son maquinas que se suministran presión a un liquido
por acción de un pistón o embolo en un cilindro
Las bombas reciprocantes son unidades de
desplazamiento positivo descargan una cantidad
definida de liquido durante el movimiento del pistón o
émbolo a través de la distancia de carrera. Sin
embargo, no todo el líquido llega necesariamente al
tubo de descarga debido a escapes o arreglo de pasos de alivio que puedan evitarlo.
el volumen del líquido desplazado en una carrera del pistón o émbolo es igual al producto del
área del pistón por la longitud de la carrera.

Bombas de diafragma
 Las bombas de diafragma son un tipo de bombas de desplazamiento positivo
(generalmente alternativo) que utilizan paredes elásticas (membranas o diafragmas) en
combinación con válvulas de retención (check) para introducir y sacar fluido de una cámara de
bombeo.
Existen dos tipos:

 Reciprocantes: En las reciprocantes el desplazamiento del líquido se logra mediante el


movimiento alternativo de un pistón, émbolo o diafragma.

 Rotatorias: Pueden ser de pistón o engranajes, pero bombean en la dirección inversa si


se invierte la dirección de rotación de los engranajes.  

Desplazamiento positivo: las bombas de desplazamiento positivo basan su funcionamiento en


encerrar un volumen de líquido para transportarlo desde la aspiración hasta la impulsión con un
aumento de la presión.
Bombas de diafragma con resorte
 Estas bombas son en principio iguales que las bombas de diafragma tratadas
anteriormente, la diferencia principal es que el mecanismo de accionamiento solo mueve el
diafragma en la dirección de succión, la carrera de impulsión se hace por el empuje de un
resorte. La fuerza de este resorte es la que determina la presión máxima de bombeo.

BOMBAS DE ENGRANAJE

 Existen dos tipos principales de bombas de engranajes:


 Bombas de engranajes externos.
 Bombas de engranajes internos.
BOMBAS DE ENGRANAJE INTERNO
 En una bomba de engranaje interno hay
un espacio mínimo entre los dientes de engranaje
de la parte superior y la parte del fondo de la caja
entre los dientes que se intercalan.
 El agua entra y es atrapada entre los
dientes de engranajes llevando el fluido hacia el
lado de alta presión, donde es comprimida y
enviada hacia afuera a través del espacio entre los
engranajes.
BOMBAS DE ENGRANAJE EXTERNO.

Opera bajo el mismo principio que


la bomba de engranajes internos

 Pero esta tiene un rotor


interno y otro externo. La forma
creciente de la pieza que separa
el engranaje internos y externos
evita fugas de lado externo de la
bomba.
 El líquido es atrapado
entre los dientes del engranaje
externo y así es transportada de
lado de baja presión hacia el lado
de alta presión. En este lado los
engranajes se juntan forzando la
salida del fluido.

Bomba de cavidad progresiva

Las bombas de cavidades progresivas (PCP) son bombas de desplazamiento positivo la cual
consiste DE un rotor y un estator dentro de un tubo de acero.
En sus inicios, estas bombas fueron Utilizadas como bombas de superficie especialmente para
el bombeo de mezclas viscosas.
 EL ESTATOR: está constituida por una camisa de acero revestida internamente por un
elastómero(goma), moldeado en forma de hélice enfrentadas entre si, formando parte del
extremo inferior de la columna de tubos de producción (tubings).
 EL ROTOR: es la pieza interna conformada por una sola hélice. Es conectado y bajado
junto a las varillas de bombeo. La rotación del rotor SE TRANSMITE por las varillas de bombeo,
cuyo movimiento es generado en superficie por un cabezal.
 Existen distintas geometrías en bombas PCP, y están relacionadas directamente con el
número de lóbulos del estator y rotor.
La relación entre el número de lóbulos del rotor y el estator permite definir la siguiente
nomenclatura:
Nº de lóbulos del rotor 3 GEOMETRIA 3:4
Nº de lóbulos del estator 4

Esta relación permite clasificar a las bombas PCP en dos grandes grupos:
 
“Singlelobe” o single lobulares : Geometría 1:2
 “Multilobe” o Multilobulares: Geometría 2:3; 3:4; etc
 

Bombas peristálticas
 Una bomba peristáltica es un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo usada
para bombear una variedad de fluidos.
 Están especialmente diseñadas para el bombeo de productos muy viscosos, químicos y
tóxicos, permitiendo el bombeo de producto con alto contenido en sólidos. El fluido es contenido
dentro de un tubo flexible empotrado dentro de una cubierta circular de la bomba.
 Las bombas peristálticas de alta presión, que típicamente pueden operar con hasta 16 bar
y 90 m3.Usualmente usan tubos reforzados, a menudo llamados 'mangueras', y esta clase de
bomba es con frecuencia llamada 'bomba de manguera'.
 Las bombas peristálticas de más baja presión, tienen típicamente cubiertas secas y usan
rodillos. Usualmente usan tuberías no reforzadas, y esta clase de bomba a veces es llamada
una 'bomba de tubo' o ' bomba de tubería'

Bombas de tornillos

 Las bombas de tornillo también llamadas bombas de


cavidad, progresiva consta de un tornillo o tornillos que
operan en una caja tal que el liquido es obligado a ir a lo
largo del tornillo contra una gradiente de la presión.
 En la bomba de triple tornillo estos se juntan. Debido a
que las bombas de tornillo son consideradas generalmente
bombas de desplazamiento positivo, la descarga esta
principalmente en función de la velocidad de la bomba y
diseño de la misma.
 Su mejor característica es tener la facilidad de manejar
pesadas cargas de sólidos y esto las hace ideales para ser
utilizadas en la eliminación de sólidos licuados a partir de los
sistemas de cultivo.
 Ofrece un flujo suave a todas las velocidades y un excelente manejo del producto sin
importar la viscosidad que se tenga.

Bombas de Cavidad Progresiva Alta Presión


Bombas de cavidad progresiva diseñadas para mover todo
tipo de fluidos viscosos. Disponibles para altos caudales y
alturas de presión. Aptas para todo tipo de fluidos lubricantes,
de baja, media y alta viscosidad, agresivos o neutros

Bomba de pistón.

 La bomba es una simple construcción mecánica


robusta accionada por el estado hidráulico de arte
variable en vuelta controlada por interruptores de
proximidad electrónica para determinar la posición y la
dirección del pistón principal.
Bomba reciproca.
 El tipo mas simple reciprocante es la
bomba para pozo de operación manual.
 Esta bomba debe cebarse, es decir
llenarse previamente su tubo de succión y el cuerpo
de la misma para que pueda iniciar su funcionamiento.
 Sus alturas de succión están limitadas
aproximadamente a 20 pies. El movimiento o golpe
hacia abajo del pistón o embolo, válvula del mismo se
abre permitiendo la entrada del agua hacia el espacio
que queda arriba del pistón.
 En el golpe hacia arriba, la válvula del
pistón se cierra y el agua de esta es alzada hacia la
salida o pistón.
 La válvula de retención se abre y se impulsa el agua hacia el espacio abajo del pistón.
 Se coloca el cilindro del pistón en el pozo y quizá por abajo del nivel del agua
 Las bombas de este tipo pueden tener capacidad para impulsar el agua a una gran altura.

Bomba de pistón rotatorio KD/KDH


 Las bombas de vacío KD / KDH son bombas de pistón rotatorio, de baja velocidad,
accionadas por correa. Debido a que estas bombas no tienen contacto de metal con metal con
las separaciones llenas de aceite, estas bombas son compactas y fiables; algunas han estado
en operación de sistema durante más de 70 años.
 El lastre de gas y una gran capacidad para aceite les permiten a los modelos KD / KDH
manejar cargas moderadas de agua o de otros vapores.
 Los modelos KD son enfriados con aire, los modelos KDH son enfriados con agua.

Bomba de Leva o Lóbulo.

 Las bombas rotativas son de desplazamiento positivo, y por lo común sin válvulas; son
sencillas, compactas, ligeras de peso y de bajo costo inicial. Se construyen en capacidades
desde una fracción de galón por minuto (m3/min) (por ejemplo, en los quemadores para
calefacción y los refrigeradores domésticos alimentados con petróleo) hasta 5000 gal/min (19.0
m3/min) y más como en transportes marítimos de carga. Aunque se emplean para presiones
hasta de 5000 lb/pulg2 (34.5 MPa), su aplicación particular es para presiones de 25 a 500
lb/pulg2 (170 a 3500 kPa) con eficiencia mecánica de 60 a 85%.

 En las bombas rotativas se requiere la conservación de tolerancias muy precisas entre las
superficies de fricción para que la eficiencia volumétrica sea continua. Su aplicación principal es
bombear petróleo y sus derivados y otros líquidos que tienen poder lubricante y alta viscosidad.
También se emplean para líquidos de altas viscosidades hasta de 2 000 000 SSU (44 x 10-4
m/s).
Bomba de Leva o Lóbulo.
 En estas bombas el liquido se desplaza atrapados en los lóbulos, desde la entrada hasta
la salida, los lóbulos efectúan además el cabo de sellado los rotores deben girar sincronizada
mente.
 Son bombas rotativas de engranajes externos, que difieren de estas en la forma de
accionamiento de los engranajes. Aquí ambos engranajes son accionados independientemente
por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara de bombeo.

Bombas Centrífugas
Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles; son pues,
máquinas hidráulicas que transforman un trabajo mecánico en otro de tipo hidráulico. Los
elementos constructivos de que constan son:
Una tubería de aspiración, que concluye prácticamente en la brida de aspiración
El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas que giran dentro de
una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la parte móvil de la bomba. El
líquido penetra axialmente por la tubería de aspiración hasta el centro del rodete, que es
accionado por un motor, experimentando un cambio de dirección más o menos brusco, pasando
a radial, (en las centrífugas), o permaneciendo axial, (en las axiales), adquiriendo una
aceleración y absorbiendo un trabajo.

Bomba centrifuga de impulsor voladizo


La OHH es una bomba de proceso horizontal de impulsor en voladizo, partida radialmente, de
una sola etapa, montada sobre la línea de centros. Tiene el campo de cobertura más amplio de
la industria y se usa en servicios pesados de refinerías, petroquímicas, procesamiento de gas y
servicios de producción petrolífera en alta mar.
Características de las bombas centrifugas

Caudales Hasta 2.250 m3/h / 10.000 gpm

Alturas Hasta 360 m / 1.200 pies

Presiones Hasta 75 bares / 1.110 psi


Temperaturas De -75 °C a 425 °C / -100 °F a 800 °F

Brida de descarga De 25 a 400 mm / 1 a 16"

Velocidad máxima de giro Hasta 3.600 rpm

Bomba centrifuga de impulsor semi abierto

Las bombas centrífugas son utilizadas en aplicaciones


industriales más que cualquier otro tipo de bomba. Esto se
debe porque estas ofrecen bajos costos iniciales y de
mantenimiento.

 Las partes más importantes de la bomba centrífuga son


el impulsor y la voluta. Un impulsor puede tomar muchas
formas, esencialmente, que van desde un disco giratorio a
diseños con aletas elaboradas.
 El impulsor es el corazón de la bomba centrífuga. Hace girar la masa de líquido con la
velocidad periférica de las extremidades de los álabes, determinando así la altura de elevación
producida o la presión de trabajo de la bomba.
 El impulsor semi abierto comprende una pared o cubierta
trasera donde se puede incluir los alabes localizados en la parte
posterior de la cubierta del impulsor. La función es reducir la presión
en el cubo posterior del impulsor y evitar que el material extraño que
se bombea se acumule atrás del impulsor e impedir el adecuado
funcionamiento de la bomba.

Impulsor semiabierto (alabes)


• Los alabes son libres en una de las caras y fijados por el otro en un disco, su uso es
apropiado en líquidos viscosos y en aguas residuales, tienen mayor resistencia a la abrasión que
los impulsores cerrados. Presentan mayor facilidad y menor costo de mantenimiento que los
impulsores cerrados, y tienen mayor estabilidad que los impulsores abiertos.
• Una ventaja de los impulsores semi
abiertos presentan algunas ventajas sobre los
cerrados, de su menor tendencia a obstruirse,
lo que les hace muy adecuado para trabajar
con líquidos sucios. Por otra parte, al tener el
disco de impulsor una única pared en
movimiento giratorio, en menor rose hidráulico
proporciona la bomba un mayor rendimiento.

Bombas de aspas o paleta

 Este tipo de bombas sus aspas pueden


ser rectas o curvas tipo rodillo y pueden estar ubicadas en el rotor o en el estarlo y funcionan con
fuerza de hidráulica, radial. El motor puede ser balanceado o desbalanceado con
desplazamiento constante o variable.

Componentes de la Bomba
 Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto de aspas deslizantes que corren
dentro de una carcasa
 Un anillo de levas en la carcasa controla la posición radial de las aspas.
 La selección de la entrega variable es manual, eléctrica, hidráulica o neumática.
 Las comunidades de presión van de 2ooo a 4ooo psi ( 13.8 a 27.6 Mpa.).

Capacidad de carga
BOMBA Amplitud Amplitud Eficiencia Eficiencia

De paleta o aspas. Presión Volumen Velocidad Volum. Total

Bomba Paleta equilibro. 1000 1000 1.1 – 55 1000 rpm > 90 % 80 – 85 %


Lb/plg2 Lb/plg2 Gal/min

Bombas de aspas o paleta

You might also like