You are on page 1of 33

Índice

El lenguaje y la comunicación ............................................................................. 2


¿Qué son las “competencias”?..........................................................................2
La situación comunicativa..................................................................................3
Funciones del lenguaje......................................................................................4
Competencias no lingüísticas............................................................................5
La escritura y la lectura como tecnologías.........................................................7
La lectura comprensiva......................................................................................8
Estrategias para la lectura comprensiva............................................................9
El texto ................................................................................................................. 11
Paratextos........................................................................................................12
Códigos esenciales, géneros discursivos y tipos textuales...........................15
Géneros discursivos y tipos textuales..............................................................15
Organización de la escritura y autocorrección................................................19
Plan de escritura..............................................................................................19
Fuentes de información ................................................................................... 20
Ocho sugerencias para escribir frases eficaces..............................................21
Fallas gramaticales más comunes...................................................................21
Utilización de mayúsculas................................................................................22
Usos del tiempo verbal pasado........................................................................23
Lectura, producción e interpretación de textos complejos ............................ 24
Lectura, producción e interpretación de textos complejos II ......................... 29

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 1


El lenguaje y la comunicación
Materia: Comprensión y producción de textos académicos
Profesora: Cecilia Noriega

Al nombrar las cosas del mundo las comprendemos. El lenguaje es necesario al


pensamiento pues le permite cobrar conciencia de sí, y el pensamiento hace al lenguaje
y al mismo tiempo se hace por medio de él.
Comprender la multitud de mensajes, evaluar la relevancia de la información que
proveen, verificar su validez son algunas de las competencias que se deben desarrollar
en cualquier región del mundo, en cualquier etapa de la vida y para desempeñar
cualquier profesión u oficio.
El enfoque de esta asignatura está centrado en una nueva mirada sobre el concepto
de comunicación: no se trata de describir el sistema de comunicación sino de
comunicarse.
La comunicación es un proceso social de permanente y mutua interacción entre
palabras, gestos, miradas, movimientos, textos, espacios personales y situacionales.

Resulta útil definir los términos teóricos que se manejan, hoy en día, en la disciplina.
En ese sentido hay tres términos esenciales para comenzar a reflexionar sobre la
comunicación:
- Lenguaje: se lo entiende como la facultad humana de poder comunicar el
pensamiento y, a su vez, se lo considera un sistema organizado de signos y
señales que tienden a representar, simbolizar o designar a otro sujeto, objeto y
elemento.
- Lengua: en su uso corriente es sinónimo de idioma, es decir, se refiere al uso
social del sistema.
- Habla: se refiere al uso individual tanto en sus aspectos orales como escritos.
Es Ferdinand de Saussure, quien al principio del SXX, con su Teoría general de los
signos, define estos términos, abriendo, de alguna forma, una nueva disciplina dentro
de las ciencias del lenguaje, que es la Lingüística.
Sin embargo, es el teórico Noam Chomsky, quien en las últimas décadas, a través de
sus estudios, agrega el concepto de “competencias”, actualizando y ampliando
notablemente las nociones de Saussure.

¿Qué son las “competencias”?


Competencias: tanto emisores como receptores -todos los seres humanos en situación
de comunicación- deben desarrollar, durante su vida, diversas capacidades para crecer
en la comprensión y en la producción de diferentes mensajes.

Entendiendo la comunicación como el acto y el proceso, estas competencias son


conjuntos de reglas que normatizan tanto la producción (emisores) como la
interpretación (receptores) de los mensajes (textos hablados y escritos).

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 2


Aun cuando emisores y receptores pertenezcan a la misma comunidad lingüística,
cada uno se maneja con significados, énfasis e ideas diferentes, por lo tanto, toda
situación comunicativa necesita de ciertos consensos sobre las significaciones que las
palabras tienen en la lengua, sentidos más o menos estables e intersubjetivos.

Cuando hablo o escribo, toda palabra quiere decir lo que “quiero” decir y también lo
que quiere decir para el conjunto. Hablar es procurar que coincidan esas dos intenciones
significantes, esos dos “querer decir”.

La situación comunicativa
La comunicación se funda sobre la existencia, ya no de un código en abstracto
(lenguaje) sino de códigos específicos; el mensaje, entonces, se desdobla en cuanto a su
significación.

En la comunicación, tanto emisores como receptores tienen limitaciones que


restringen las posibilidades de elección tanto de las condiciones concretas de la
comunicación como de las características temáticas y retóricas (de género) del discurso.
Esto es lo que se denomina el universo del discurso.

Es preciso, entonces, mostrar, a fin de que se comprendan todos los elementos, el


esquema de la comunicación como un proceso.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 3


Fuente. Emisor (codificador): la fuente codifica en símbolos el mensaje que desea
transmitir. Puede ser una persona o un grupo.

Receptor (decodificador): la persona o grupo de personas que reciben el mensaje y le


asignan un significado. Recibe el mensaje (y no la fuente en sí) en un código que debe
decodificar.

Mensaje (código-estímulo): es lo que se transmite: textos escritos, textos hablados,


gestos, expresiones, y otros.

Canal: medio por el cual se transmite el mensaje: aire, papel, computadora, red,
televisor, libro, y otros. La comunicación humana es multicanal: se utilizan varios a la
vez. Por ejemplo, cuando el mensaje es oral, los canales son auditivos, visuales, táctiles,
ya que los gestos, miradas y expresiones del cuerpo son esenciales en la significación.

Ruido: se refiere a las interferencias en el proceso de la comunicación. Los ruidos


pueden ser tanto externos (como sonidos, olores, falta de luz, factores ambientales)
como también pueden ser internos (como dolor físico, cansancio, dolor emocional,
sentimientos de rechazo, sensaciones).

Rapport: es la energía que se produce entre emisores y receptores. Constituye la


empatía, es decir, la conexión que muchas veces se traduce en comportamientos que
realizan los interlocutores con el fin de optimizar la comunicación.

Símbolos, signos y señales: son los elementos básicos y esenciales del lenguaje. Pueden
ser verbales (palabras, fonemas, gráficos) y no verbales (vestimenta, gestos, manejo de
las manos, dibujos).

Lectos: dependen de las características del emisor. Pueden ser dialectos, si se toma en
cuenta la zona geográfica a la que pertenezca el emisor; cronolectos, según la franja
etaria o la generación, y los sociolectos, según la procedencia social.

Registros: se definen por la situación comunicativa en sí. Son pares dicotómicos, es


decir, pares de opuestos: oral y escrito (por el canal); formal e informal (según la relación
entre emisor y receptor), y técnico, especializado o neutro.

Funciones del lenguaje


A esta altura del desarrollo de los conceptos se necesita establecer las funciones de
la comunicación a partir de los estudios de Roman Jakobson, quien formuló el primer
esquema de la comunicación- aproximadamente en la década del 50- muy ampliado
conceptualmente en el que les presenté, al que le estableció las funciones lingüísticas
correspondientes.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 4


Cada función es específica de cada elemento, sin embargo, hay seis funciones básicas:

- Función informativa: marca una orientación hacia el contexto, a lo que se quiere


informar (datos, hechos).
- Función emotiva o expresiva: centrada en el emisor. En todo texto, ya sea
hablado o escrito, hay marcas del sujeto (llamadas “marcas de enunciación”)
que lo produjo.
- Función apelativa o conativa: se orienta hacia el receptor o destinatario. Intenta
influir de diversas maneras sobre el receptor, persuadir, convencer, informar
para conseguir adhesión.
- Función fática: aparece cuando se intenta o bien establecer una comunicación
o prolongarla; el emisor se asegura de que el canal esté abierto.
- Función poética: aparece como preocupación por el mensaje mismo, más
preocupación por su construcción que por su contenido.
- Función metalingüística: se relaciona con las referencias al propio código, por
ejemplo, cuando un autor aclara en un texto escrito la significación de un
concepto o palabra. Y, en las situaciones habladas, cuando emisor y receptor se
ponen de acuerdo sobre el significado que usan para una expresión.

Generalmente, las funciones aparecen entremezcladas, sin embargo, muchas veces


predomina una o dos.

Por su parte, el código no es un sistema homogéneo: hay varios sub- códigos que la
lengua ofrece y siempre hay uno adecuado al receptor y a la situación comunicativa en
que se esté involucrado.

Competencias no lingüísticas
Es Catherine Kerbrat-Orecchioni, quien en los años 90, agrega elementos esenciales
a toda esta problemática al ampliar y especificar las competencias de Chomsky, en
competencias no lingüísticas:

● psicológicas (características de personalidad, patologías)


● culturales (referentes al conocimiento del mundo)

● e ideológicas (referentes al universo simbólico, de creencias y valores de los seres


humanos).

Además, amplió el modelo unívoco de R. Jakobson al formular la presencia de modelos


de producción y de interpretación que se apoyan en las competencias para hacer
funcionar la comunicación. De este modo, se amplificó el universo del discurso en su
conceptualización.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 5


Para cerrar esta primera clase, me gustaría hacer referencia a la historia de la
comunicación humana como un ancestral proceso de evolución y cambios que se viene
dando desde el comienzo de los tiempos.

Melvin L. De Fleur propone seis eras en la evolución:

1. Era de los signos y señales visuales (pre-homínidos)


2. Era del habla y el lenguaje (Cro-Magnon, entre 100.000 y 40.000 años atrás)
3. Era de la escritura (aproximadamente 5000 años)
4. Era de la imprenta (Renacimiento S. XV)
5. Era de la comunicación de masas: prensa, cine, televisión, radio (S. XIX y S. XX)
6. Era de las computadoras y la web (S. XX y S. XXI)

Les dejo este texto de Georges Jean del libro La escritura, memoria de la humanidad
para leer y reflexionar:

“Veinte mil años antes de nuestra era, en Lascaux, los hombres hicieron sus
primeros dibujos y pinturas. La escritura, una de las más apasionantes aventuras
de la humanidad, se demoró sin embargo diecisiete mil años más. Nos complace
pensar que aquellos hombres que inventaron los primeros signos escritos
trataban de dejar pistas de su paso por la Tierra. Sin embargo, la aventura de la
escritura tuvo un comienzo mucho más prosaico.”

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 6


La escritura y la lectura como tecnologías
Materia: Comprensión y producción de textos académicos
Profesora: Cecilia Noriega

Esta asignatura se centra en el concepto de que la escritura y su complemento la lectura,


son tecnologías. Es el sociólogo Raymond Williams, quién formula el concepto de que la
escritura es una producción cultural que utiliza herramientas externas al cuerpo humano,
idea que a mi entender, se puede extender a la lectura, ya que son 2 procesos
complementarios. Es así como con cualquier tecnología, se requiere de un aprendizaje,
ya que vemos la escritura como una herramienta semiótica o simbólica que transforma
la mente humana.

Otro concepto clave en este sentido es el del antropólogo Claude Lévi- Strauss, que
considera que la escritura ha sido (y de alguna forma lo sigue siendo), una herramienta
de dominación y control de unos hombres sobre otros, ya que en la mayor parte de la
historia, como se estableció al final de la clase anterior a través de las 6 eras de la
comunicación de De Fleur, la humanidad no conoció estas herramientas, y es a partir de
ellas cuándo la historia cambia de manera definitiva.

La escritura es un código o sistema de signos gráficos que permiten la representación


visual del enunciado. Código necesario para representar lo que se quiere decir.

La escritura y la oralidad son dos tipos de registros, que tienen significativas diferencias.
La escritura tiene una forma definitiva, invariable una vez que se fijó como mensaje, está
sujeta a una planificación previa y también a una corrección de los sub-códigos que
intervienen. Como el ortográfico, el tipográfico, la puntuación, el gramatical, el sintáctico
y la diagramación. La escritura es una comunicación diferida, a los receptores les llega
posteriormente, con días o siglos de diferencia, y a distancia espacial incalculable. El
lenguaje escrito tiene una riqueza léxica mayor y una retórica y sintaxis mucho más
compleja. El texto crea su propio contexto. Requiere de un receptor, lector activo y crítico,
cuanto más complejo y bello es el texto más activo debe ser el lector. Es por eso que el
escritor debe pensar en un lector virtual ideológicamente compatible con lo que cree que
es el arte de la escritura.

Mientras que la oralidad se caracteriza por ser una construcción en desarrollo, provisoria
y reformulable, temporalmente limitada, espontánea la mayoría de las veces, expuesta
por su naturaleza a incorrecciones de todo tipo.

En occidente la escritura constituye para la mayoría de la población una segunda


naturaleza verbal. Los diferentes universos discursivos que nos atraviesan le otorgan al
texto escrito un prestigio social inalcanzable para las actividades orales. Sus funciones

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 7


cognitivas han potenciado el desarrollo intelectual y la elaboración mental desarrollando
las funciones metalingüística, referencial y poética del lenguaje.

La lectura comprensiva

Los textos escritos se construyen a partir de una situación de enunciación, que posee
los siguientes rasgos:

⮚ Actuación independiente y autónoma de las personas que se comunican,


escritores y lectores (emisores y receptores)

⮚ La comunicación es “in absentia”(en ausencia), escritores no comparten


tiempo y espaci.

⮚ La comunicación diferida hace que el texto requiera de “instrucciones” más o


menos implícitas para ser interpretado.

En todo discurso es posible reconocer siempre dos niveles: lo enunciado, es decir la


información, la historia contada, aquello que es objeto del discurso; y la enunciación, es
decir el proceso por el cual lo expresado es atribuible a un yo (el enunciador) que apela
a un tú, otro (el enunciatario). El enunciador siempre deja sus marcas, sus huellas como
ese yo que se constituye y dice. (Se verán en la próxima clase)

Esta capacidad de la escritura para transferir y producir conocimiento le confirió un valor


epistémico y la asoció culturalmente al avance del saber. El texto escrito requiere de
nuestra capacidad de abstracción, análisis, es el “álgebra” del lenguaje. Permite acceder
a los planos más abstractos y filosóficos del pensamiento humano.

Los teóricos se han puesto de acuerdo en que la lectura comprensiva es la manera más
eficaz para la adquisición del código escrito, así como se ha probado por medio de
estudios de campo, que el hábito y el placer de leer incrementan la comprensión y la
expresión escrita. Entendemos a la lectura comprensiva, como aquella en que el lector,
se detiene a buscar palabras que no conoce, reflexiona sobre frases o enunciados que le
atraen y por sobre todo, aquellas lecturas que son procesadas mediante estrategias
diversas, con el fin de profundizar en la interpretación y la comprensión de los
significados.

La lectura se muestra como la única forma viable de aprendizaje significativo, perdurable


en el tiempo, porque pone en marcha un complejo sistema de competencias y
capacidades diversas que promueven el crecimiento vital de nuestra conciencia. Los
lectores que se convierten en buenos escritores son aquellos que leen como un escritor,
es decir que “lee” e interpreta los sub- códigos utilizados en los textos. Según el teórico
Frank Smith, leyendo como un escritor aprendemos a escribir como un escritor. Nos
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 8
comprometemos (“engage”) con su escritura y esta se va adhiriendo inconscientemente
a la nuestra.

En el mismo campo de estudios Stephen Krashen es conocido por su teoría del “imput
comprensivo”, sostiene que la forma en que adquirimos el código escrito es similar al
aprendizaje de una segunda lengua, un proceso inconsciente que está relacionado con
los filtros emocionales, como la estimulación de los padres, padres muy lectores y que
valoren la lectura, maestros iniciales muy entusiastas y positivos en cuánto a nuestros
primeros pasos en la adquisición del código. Para Krashen los textos que producimos se
basan inicialmente en el sistema adquirido. Sólo se puede aprender a escribir si se lee
comprensivamente.

Por último el gran lingüista de los Países Bajos Teun Van Dijk, asegura que procedemos al
leer como un procesador de textos, las computadoras y sus sistemas efectivamente se
han creado sobre la base de los comportamientos más eficientes de nuestra mente. Si
leemos procesando la información, escribiremos cada vez mejor, ya que haremos
“conscientes” esos procesos que realizamos habitualmente en forma inconsciente.

Estrategias para la lectura comprensiva

Veremos ahora cuál son las estrategias más eficientes para procesar los textos. Sugiero
entonces algunas acciones que ayudan indudablemente a procesar los textos con el fin
de lograr una comprensión integral y profunda de los textos más importantes, ya sea
por cuestiones laborales o de estudio.

1. Búsqueda de palabras que no se conocen o de cuyo significado en el contexto


de la frase surgen dudas.
2. Búsqueda de referencias en cuánto al autor o la disciplina o esfera del saber a
la cual pertenece.
3. Lectura atenta y resaltado o escritura en lápiz en el texto si es soporte papel, y
resaltar con diferentes colores si es texto en pantalla.
4. Realizar un mapa conceptual, un listado de ideas importantes o un breve
comentario sobre nuestra interpretación.

Los mapas conceptuales y esquemas son representaciones gráficas de las ideas o


conceptos claves de un tema o texto. En esquemas puedo referenciarles el del Proceso
de comunicación (clase 1 página 3), diseñado en Word o Corel o cualquier programa de
diseño de gráficos y esquemas, que también se puede obviamente bocetar a mano.

El procedimiento esencial para crear un buen esquema o mapa conceptual es


discriminar, discernir cuales son las 5 o 6 ideas centrales del texto o los 10 conceptos

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 9


claves.

El mapa conceptual es una “foto” de nuestra estructura cognitiva. Representan la red


de relaciones y conceptos. Para elaborarlos es útil crear un breve listado de los
conceptos claves o tópicos del texto, enunciándolos en 2 o 3 palabras, luego ordenarlos
jerárquicamente, conectarlos con líneas o flechas y en las líneas colocar los conectores
(se relaciona, es causa, es consecuencia, se compara, se opone, ejemplifica, se
caracteriza, etc.). Por último verificar que el “dibujo” resultante sea fiel a nuestro
pensamiento.

Estas formas de procesar los textos, son poderosas herramientas de metacognición, es


decir nos brindan información sobre cómo comprendemos y cómo aprendemos.

Sugiero a su vez que “guarden” en una carpeta aparte en su computadora, los mapas,
esquemas, resúmenes y comentarios que vayan realizando tanto de estas asignaturas
como de cualquier estudio o información que valoren, ya que con el tiempo se
constituyen como la memoria de nuestra comprensión personal de lo que leemos y
estudiamos.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 10


El texto
Materia: Comprensión y producción de textos académicos
Profesora: Cecilia Noriega

El texto es un término que deviene del verbo en latin texere, es decir tejer, el texto es
un entramado, un tejido cuyos hilos son las palabras y las estructuras lingüísticas y
retóricas. Los textos son tejidos lingüísticos, construcciones producidas por la capacidad
humana del lenguaje para cumplir determinada finalidad comunicativa o expresiva.
Tienen una estructura, un dibujo, metafóricamente hablando. La macro-estructura, es
el resumen, la reconstrucción de su sentido general.

El texto es una estructura sintáctica, semántica y pragmática constituida por varios


niveles de organización, que van más allá de la cadena de oraciones, frases y palabras
que lo constituyen. Tiene que estar dotado de una estructura temática que le dé
coherencia. En dicha estructura hay tópicos, es decir subtemas que si el texto está bien
escrito, están jerarquizados. Estos tópicos quedan en la memoria cuando se han olvidado
los detalles, y forman el esqueleto de significado que ha ideado el escritor.

El texto es una respuesta discursiva a los interrogantes que plantea la propia situación
comunicativa y vital.

Los textos como objetos, se exponen, archivan, circulan desde los más simples (anuncios,
cartas, mails, avisos, carteles, listados, otros) a los más elaborados (novelas, cuentos,
poemarios, tratados, ensayos, diccionarios, manuales, periódicos, y otros).

El texto escrito ha constituido para nuestra cultura el modo de representación del


conocimiento.

El texto supone dos procesos cognitivos que son las dos caras de la misma moneda, el
proceso de producción, la escritura y el proceso de interpretación, la lectura. Cada
situación produce un marco que provoca un tipo de discurso característico, según los
moldes establecidos en prácticas sociales dentro de una cultura determinada y una
tradición discursiva específica.

Es necesario profundizar sobre un concepto que ya hemos tratado superficialmente y es


el de coherencia, que consiste en seleccionar la información pertinente y en organizarla
en una estructura comunicativa, de tal manera que pueda ser percibida, leída, en forma
clara y concluyente. Hay varios niveles de coherencia:

▪ Local: dentro de cada frase


▪ Lineal: entre las frases, usando correctamente nexos y conectivos
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 11
▪ Global: define la representación semántica general y permite percibir la macro-
estructura.

Otra característica esencial en un texto es la cohesión, es la fuerza que tiende a aglutinar


los elementos sintácticos en función de los contenidos semánticos del texto. Así es como
si se trabaja la conexión interna de sujeto y predicado (concordancia entre S y P), los
conectores (preposiciones, conjunciones, adverbios), la correlación temporal y algunos
otros elementos, se logran textos cohesionados, de carácter unitario, cuya lectura es
fluida y no produce “cortes” o “ruidos” en la interpretación.

En cuánto a la enunciación y sus marcas, temática ya adelantada en la clase anterior, es


menester conceptualizar con mayor claridad algunas de sus características. Volvamos al
sujeto de la enunciación, esa instancia lingüística presente en el discurso como una
representación dialógica entre el yo del decir y el tú previsto por el enunciador. El sujeto
de la enunciación se puede reconocer en los textos por aquellas palabras o breves
estructuras que dan cuenta del espacio y tiempo, se llaman deícticos o deixis. Por
ejemplo: las personas (pronombres personales y posesivos, yo y tú-vos), localizaciones
espaciales (éste, ésta, aquí, acá, allá, allí, ahí) y localizaciones temporales (ahora, ayer,
en este momento, hace un rato, etc.).

También los tiempos verbales dominantes: el presente, el pretérito perfecto simple


(llegó) y el imperfecto (llegaba) son marcas del sujeto de la enunciación.

La utilización de subjetivemas y modalizadores, subjetivemas como aquellas palabras


cargadas de juicios de valor (“son todos unos corruptos”, “fondos buitre”) y
modalizadores como adverbios o frases adverbiales con que el sujeto enunciador coloca
su marca, se sitúa en un punto de vista (quizás, tal vez, probablemente, es necesario,
ciertamente, absolutamente, otros)

Paratextos

El texto tiene sus auxiliares para su producción y para su comprensión, que brindan una
ayuda inestimable tanto para los escritores como para los lectores, y son herramientas
indispensables para entramar la forma con el contenido. Es así como se define al
paratexto como el entorno del texto, el conjunto de elementos, verbales e icónicos, que
lo acompañan. En un libro son las tapas y contratapas, las ilustraciones, los prólogos,
índices, notas, citas al pie, epígrafes, dedicatorias, títulos, bibliografía, y otros.

Algunos de estos elementos paratextuales se utilizan en los ensayos, monografías,


artículos periodísticos, publicaciones, revistas. Por eso vamos a definir y enumerar los
principales:
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 12
Epígrafe: cita muy significativa que resume, sintetiza o condensa aspectos que el autor
considera claves. Suelen ser versos, fragmentos de cuentos, novelas o enunciados
científicos veraces. Se colocan entre comillas (“”) y suelen diagramarse en el margen
superior derecho, con tipografías pequeñas, con el nombre de su autor en la última línea.
Por ejemplo:

“La palabra es mi huella digital. Laberinto de senderos insondables


Como las huellas del pulgar
Así se me escriben Imperceptibles los versos.”
Cecilia Noriega

Indice: puede ser de contenidos, temático, de nombres, etc. Debe reflejar la estructura
lógica del texto, es el organizador de la lectura, debe ser simple y claro.
Prólogo: puede ser escrito por el autor u otro escritor y tiene como función principal la
información del contenido y la persuasión para su lectura. Puede figurar en las primeras
páginas o en la contratapa del libro.
Epílogo: lo escribe el autor y es una síntesis conclusiva o narrativa de aspectos personales
de la escritura.
Bibliografía: listado de autores y obras de referencia. Está normatizada con las normas
APA de citas textuales y bibliografía.
Glosario: es un vocabulario específico o técnico necesario para la comprensión del texto.
Notas al pie: pueden ser la referencia bibliográfica de las citas textuales que se usaron
en los textos, como también notas aclaratorias o del traductor.

Ya estuvimos analizando aspectos de la producción de textos, me gustaría ofrecerles una


guía que les puede resultar muy provechosa. En la línea de Teun Van Dijk y su ciencia del
texto, tengamos en cuenta las características principales en la producción de cualquier
texto.

⮚ Tomar conciencia del receptor o audiencia a que estará destinado el texto.


⮚ Planificar, realizar un plan o estructura, sobre todo si es un texto extenso o
complejo.

⮚ Dejar fluir las ideas y la escritura.


⮚ Releer y revisar el texto, trabajando la coherencia y cohesión.
⮚ Colocar un corrector si es que la computadora no fue marcando los errores
principales.

⮚ Consultar diccionarios y gramáticas para las dudas.


⮚ Trabajar los elementos paratextuales que use.
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 13
⮚ Ser autocrítico pero no terminante, ser flexible para aprender de los propios
errores.

Me gustaría cerrar la clase con un bonito texto de Roland Barthes que dice.

“Es demasiado pronto para decir lo que el hombre moderno ha conferido de sí


mismo en esta nueva escritura en la que la mano está ausente, ausencia de la
mano, pero posiblemente no del ojo. El cuerpo permanece ligado a la escritura
por la visión que tiene de ella, hay una estética tipográfica. Cualquier libro nos es
útil en la medida en que nos enseña a distanciarnos para poder leerlo y nos invita
a ver la letra, como les sucedía a los antiguos calígrafos, la proyección enigmática
de nuestro propio cuerpo.”

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 14


Códigos esenciales, géneros discursivos y tipos textuales
Materia: Comprensión y producción de textos académicos
Profesora: Cecilia Noriega

El lenguaje usa una multiplicidad de códigos, que en la perspectiva de las autoras


argentinas Maite Alvarado y Alicia Yeannoteguy, se clasifican en 4 principales a saber:

● Código sociocultural: abarca los conocimientos acerca del mundo que escritor y
lector tienen. Umberto Eco lo llama la “enciclopedia”, para el semiólogo los
conocimientos se “almacenan” en forma de esquemas.
● Código retórico:abarca los conocimientos que tienen los que se comunican
acerca del discurso y se refiere a los diferentes usos de llenguaje. Implica el
conocimiento y uso de los géneros discursivos y tipos textuales.

● Códigolingüístico: es el conocimiento de la lengua, conocimientos acerca de la


fonética, la ortografía, la gramática, el léxico y otros.

● Código ideológico: es el sistema de creencias y valores que manejan el escritor


y el lector o los hablantes y que proyectan en sus textos. Que forman el
imaginario social de la comunidad. Implica los mitos (opinión dominante para
cada época y comunidad), las creencias el llamado sentido común y las teorías
(sistemas interpretativos institucionalizados).

Géneros discursivos y tipos textuales


Los géneros son tipos de enunciados que se relacionan con una determina esfera de la
actividad humana. Los géneros discursivos pueden ser primarios, en general son orales
y pertenecen a la esfera de la cotidianeidad, como por ejemplo los saludos, los pedidos,
las conversaciones con vecinos, comerciantes, compañeros de trabajo etc.

Los géneros discursivos secundarios son aquellos que se distribuyen en los campos de
la práctica social, académicos, protocolares, literarios, periodísticos, científicos,
religiosos, judiciales, publicitarios, etc.

Los tipos textuales proveen esquemas para organizar la información, funcionan a la


manera de moldes. Son 4 los más utilizados:

● Narrativo: sigue una trama temporal-causal de hechos, acciones y


acontecimientos, organizados secuencialmente. Verbos de acción, tiempos
pretéritos y presente.
● Explicativo:se organiza a través de preguntas y respuestas o planteo de
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 15
problemas y soluciones a los mismos. El objetivo de este tipo textual es
comprender y hacer entender algo. Una clase de enseñanza es un ejemplo.

● Argumentativo: apoya una determinada posición frente a alguna cuestión, sigue


una secuencia lógica, se quiere convencer o persuadir.

Además de estos 4 esenciales en nuestra comunicación, existen el tipo Directivo-


instructivo, que maneja expresiones que valen como indicaciones para realizar acciones
futuras, utiliza los modos imperativos verbales (realice, busque, conecte, etc.), se usa
en los manuales de procedimientos. Además existe el Dialogal, que abarca el estilo
directo, el diálogo con las marcas gráficas (“el mozo dijo a los comensales: - buenas
noches que desean tomar”) y el estilo indirecto cuando se narra un diálogo.

El concepto de ideología fue y sigue siendo controversial, el término cobra mucha


importancia teórica a partir de la obra de Marx y Engels a fines del SXIX, por la vital
importancia de incorporar al individuo desde su nacimiento a su entorno social, para
estos autores es la propia acción de los hombres y en particular el trabajo que va
configurando a lo largo de la historia, el pensamiento social y la conciencia. Entre los
continuadores de la obra de Marx y Engels, los aportes en este campo teórico de mayor
peso, son los de Louis Althusser a fines de los 60 en el SXX. Althusser define la ideología
como “un sistema (que posee su lógica y rigor propios) de representaciones (imágenes,
mitos, ideas, conceptos) dotados de una existencia y de un papel históricos en el seno de
una sociedad dada”.

Este sistema de representaciones en la mayoría de los casos no tiene que ver con la
“conciencia”. Es la expresión de la relación de los hombres con su mundo, la unidad de
su relación real e imaginaria con su mundo. Su función es múltiple en la vida de los seres
humanos, pero una de sus funciones

Los individuos internalizan la ideología a través del discurso. Es el filósofo Michael


Foucault que define mejor esta relación entre discurso e ideología, al definir el discurso
como “a un conjunto de enunciados en tanto pertenezcan a una misma formación
discursiva”. Es decir nuestra ideología consciente o inconscientemente está siempre
presente en nuestro discurso, cuando somos adultos, es honesto explicitar estas
cuestiones, sobre todo cuando se escribe.

Otra consideración importante aquí antes de ejemplificar los diferentes tipos textuales,
es la diferencia entre la opinión y la argumentación. En líneas generales la opinión tiene
que ver con los gustos, preferencias y aversiones que expresamos en la cotidianeidad.
En cambio cuando hablamos de argumentación, hablamos de un tipo textual que debe
fundamentar sus enunciados los más rigurosamente que se pueda, sobre todo cuando
leemos los periódicos o vemos la televisión, es necesario que distingamos claramente
cuando alguien opina simplemente y cuando realmente argumenta. Volveré sobre esta
temática más adelante.

Para esto resulta fundamental conocer y distinguir las diversas fuentes de información
que nos pueden brindar la base para nuestras argumentaciones. Que desarrollaré en la
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 16
última unidad.

Veremos entonces ejemplos de los 4 tipos textuales que más utilizamos con el fin de
que se asocie prácticamente a nuestras costumbres y usos habituales del lenguaje.

Descriptivo: este tipo textual se observa cotidianamente, tanto en el discurso


periodístico, noticieros, diarios y revistas, como también entremezclado con el
narrativo, como por ejemplo en cuentos y novelas.

“El seis de febrero de 1829, los montoneros que, hostigados ya por Lavalle,
marchaban desde el Sur para incorporarse a las divisiones de López, hicieron un
alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas de
Pergamino, hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la
penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él.”
Jorge Luis Borges, Biografía de Tadeo Isidoro Cruz

“Alcanzó a cerrar otra vez los párpados, aunque ahora sabía que no iba a
despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro,
absurdo como todos los sueños, un sueño en el que había andado por extrañas
avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas que ardían sin llama
ni humo, con un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas. En la
mentira infinita de ese sueño también lo habían alzado del suelo, también alguien
se le había acercado con un cuchillo en la mano, él tendido boca arriba, a él boca
arriba con los ojos cerrados entre las hogueras”. Julio Cortázar, La noche boca
arriba

“La cama está separada de la ciudad por esas persianas de rendija, esa cortinilla
de algodón. Ningún material duro nos separa de la gente. Los demás ignoran
nuestra existencia. Nosotros percibimos algo de las suyas, el conjunto de sus
voces, de sus movimientos, como una sirena que emitiera un clamor
entrecortado, triste, sin eco. Los olores de caramelo llegan a nuestra habitación,
el de maní tostado, el de sopa china, de carnes asadas, de hierbas, jazmín, de
ceniza, incienso, de fuego de leña, el fuego se transporta aquí en cestos, se vende
en calles, el aroma de la ciudad es el de los pueblos del campo, de la selva.”
Marguerite Duras, El amante

Narrativo: es el tipo textual preponderante en las novelas, los cuentos, las crónicas
periodísticas, la historia y las memorias y autobiografías, lo utilizamos cotidianamente
en nuestras conversaciones.

“Los señores Lumiére, padre e hijos, de Lyon ayer por la noche habían invitado
a la prensa a la inauguración de un espectáculo verdaderamente extraño y
nuevo, cuya primera exhibición había sido reservada al público parisiense.
Imagínense una pantalla ubicada en una sala por cierto no demasiado grande.
Esta pantalla es visible para el público. Sobre la misma aparece una proyección
fotográfica. Hasta aquí nada nuevo. Pero de repente, la imagen de tamaño
natural o reducida, según las dimensiones, se anima y se hace viviente…” Crónica
aparecida en el diario Le Poste del 30 de diciembre de 1895, sobre el primer
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 17
estreno del cine mundial.

“Más tarde nacieron once pollitos, que iban de un lado al otro por el patio de
tierra, bajo la implacable mirada de la vieja. Vigilándoles, el gato negro se
regodeaba, enarcando el lomo y convirtiendo sus pupilas redondas en oblicuas
rayas de oro macizo. Una mañana devoro un pollo, y estropeó a otro de un
zarpazo.” Roberto Arlt, El gato cocido

Explicativo: lenguaje usado en la enseñanza, en los medios, en la ciencia, en los


periódicos en artículos de investigación, en manuales de uso de máquinas diversas, y
otros. De hecho el lenguaje que utilizo al escribir estas clases es explicativo y
argumentativo en su mayoría.

“Cuando bebemos agua corriente en las grandes ciudades, de hecho es posible


oler el cloro. Todos sabemos que esta es una de las razones por las cuales el agua
corriente no es buena. Al agua que proviene de presas y ríos se le han agregado
desinfectantes para poder potabilizarla.” Masaru Emoto, Mensajes del agua

Argumentativo: como se dijo el tipo argumentativo, busca persuadir, convencer de que


se conoce el objeto del discurso y que es verdad lo que se dice, para esto son relevantes
los argumentos y pruebas que se presenten, las citas textuales de autoridades en la
materia son el apoyo, en el lenguaje argumentativo. Así como también los datos de la
realidad relevados por organismos confiables y objetivos. Es el tipo usado por la ciencia,
y por la esfera académica y en especial por la justicia.

“La historia es el objeto de una estructura cuyo sitio no es un tiempo vacío,


homogéneo, sino un tiempo que contiene la presencia del ahora. (…) La
Revolución Francesa se veía a sí misma como la Roma reencarnada. Evocaba a la
Roma antigua del modo en que la moda evoca la vestimenta del pasado.” Walter
Benjamin, Sobre el concepto de historia

“Las imágenes de las cuevas habrían tenido como fin figurar el momento en que,
al aparecer el animal, el acto necesario de darle muerte, al mismo tiempo que
era condenable, revelaba la ambigüedad religiosa de la vida: de la vida que el
hombre angustiado rechaza, y que no obstante lleva a cabo en la superación
maravillosa de su rechazo. Esta hipótesis descansa en el hecho de que la
expiación consecutiva al acto de matar un animal es una regla entre los pueblos
cuya vida es semejante a la de los pintores rupestres.” Georges Bataille, Sobre
el arte rupestre

Les sugiero que de ahora en más, comiencen a distinguir los diferentes tipos textuales
que se utilizan en su esfera cercana y a la vez que ensayen diversos fragmentos escritos
de cada uno.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 18


Organización de la escritura y autocorrección
Materia: Comprensión y producción de textos académicos
Profesora: Cecilia Noriega

Comencemos por precisar algunas cuestiones referentes a los receptores de nuestros


textos escritos y cómo tenerlos en cuenta, pero, sin condicionar en forma rígida nuestra
escritura.

Pensar en nuestros lectores significa tener en cuenta la situación comunicativa y el


receptor hipotético, posible, con el fin de elegir los registros, es decir, si utilizamos la
formalidad, e incluso lo institucional, la informalidad, o si usamos un lenguaje neutro,
personal o incluso técnico o muy específico.

Además debemos pensar algunas cuestiones de cronolectos, la edad aproximada; las


regiones y por supuesto los niveles de instrucción. A su vez si se publica y dónde, y qué
lectores están habituados a leer esa publicación.

Una vez considerados estos elementos básicos acerca de nuestros posibles


lectores, ya estamos en condiciones de planificar nuestra escritura.

Plan de escritura
Plan de escritura: algunas sugerencias con el fin de ayudar a sortear los obstáculos
que surgen cuando un texto complejo o extenso nos espera en la pantalla en blanco.

❖ Adecuar registros y lectos a los lectores posibles.


❖ Estimar el tiempo con márgenes razonables de acción ¡para no llegar al borde de
un ataque de nervios!
❖ Definir, si es que se puede, la extensión aproximada del texto.
❖ Definir los objetivos y la función que se requiere que predomine.
❖ Búsqueda de fuentes de información, y documentación o bibliografía de base que
se requiere.
❖ Acopiar ideas y, si ayuda, realizar un esquema o mapa conceptual.

En este sentido, la escritora argentina María Teresa Serafini sugiere la imagen de


armado de un pastel en el marco de la cocina de la escritura, donde es muy necesario
elegir y organizar los ingredientes, las formas de cocción y los tiempos. Lo que resulta
atractivo de esta idea es que requiere dedicación, cuidado, y si se quiere amor, ya que
se estará entregando un texto producto de nuestra imaginación y de nuestra forma de
ver el mundo; es muy valioso considerarlo desde esta perspectiva, no hay que olvidarlo.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 19


Fuentes de información
Un texto serio del área informativa, académica o científica necesita un trabajo previo
con las fuentes de información, múltiples, creíbles y legitimadas. Se define a las fuentes
de información como “constituidas por personas, grupos o corpus de conocimientos,
organizados o dispersos, de los cuales es posible extraer ideas o datos susceptibles de
convertirse en mensajes”.

En la actualidad, por supuesto, la web es la biblioteca global por excelencia, pero hay
que saber buscar sitios y páginas confiables, así como también tomar fuentes
periodísticas y bibliográficas. Y si también lo requiere determinada esfera del discurso,
poder dar con leyes, normas, decretos y manuales de estilos y procedimientos.

La cantidad y la calidad de las fuentes de información debe redundar en pluralidad y


legitimidad, así el texto tendrá una base de conocimiento con mayor veracidad y
credibilidad. La biblioteca, tanto municipal como nacional o de organismos específicos,
sigue siendo el espacio de prestigio en cuanto al acceso a fuentes información, así como
las páginas oficiales de internet.

En cuanto al acopio de ideas es importante anotar en una agenda o libreta las buenas
ideas que se me ocurren y, además, ir extrayendo de mis lecturas las frases, los párrafos
sustanciosos, así no los pierdo de vista y puedo usarlos cuando los necesite. Estas
indicaciones son importantes ya que, cuando se escribe, lo que se está haciendo es
transformar ideas sueltas e inconexas en un mensaje lo más coherente y cohesionado
que se pueda, así la escritura resultará clara, rica y fluida para su lectura.
Es necesario reflexionar sobre los títulos y si el texto es extenso, sobre los subtítulos.
Hay escritores que lo primero que imaginan es el título, pero hay otros que recién al
finalizar la escritura pueden elaborarlo.

Los subtítulos deberían coincidir con los diferentes tópicos del texto, como ya lo dijimos
anteriormente. Es importante saber que se sugiere que los títulos sean de 2 ó 3 palabras,
que propongan un concepto, una proposición o una metáfora, ya que el título es una
llamada, un guiño que el autor nos hace para invitarnos a leer. Es como el título de una
película: debe ser lo más atractivo y bien elaborado posible ya que será el gancho con
que se seduce al lector.

Vamos profundizando en la escritura y nos encontramos con la unidad de


significado que estructura todo texto: el párrafo.

Gramaticalmente y gráficamente, el párrafo está señalizado con el punto y aparte. Si


un texto no literario está bien escrito, debería tener una idea desarrollada por cada
uno, es decir, un concepto importante y su desarrollo por cada párrafo.

Los párrafos deberían ser equilibrados en cuanto a cantidad de líneas y las ideas
que allí se exponen, pero siempre dejando de lado la escritura expresiva y literaria,
que es libre absolutamente de toda estructura.
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 20
Estos son algunos de los tipos de párrafos más usados en el discurso
informativo, científico y académico.

● De enumeración
● De secuencia
● De comparación, por analogías y contrastes
● Desarrollo de concepto
● De enunciado, hipótesis y de solución de problema
● De causa-efecto

Algunos errores comunes en la escritura de los párrafos son: mezclar


anárquicamente párrafos muy largos y otros muy cortos, escribir párrafos demasiado
extensos que llevan a errores e incorrecciones gramaticales, párrafos con repeticiones
y redundancias, y el párrafo que es una sola frase.
Los párrafos introductorios y el párrafo final son esenciales en su construcción: el
introductorio porque nos atrapa o no como lectores y el final porque si el párrafo trae
un buen remate o conclusión, dan ganas de seguir leyendo.

Resulta eficiente comenzar apelando al lector con una anécdota, una buena
descripción o una pregunta sustanciosa así como terminar con una analogía, una
metáfora o un breve relato. Estas estrategias también resultan muy efectivas.

Ocho sugerencias para escribir frases eficaces

1. Escribir frases cortas (no más de 30 palabras aproximadamente).


2. Quedarse con lo esencial y no enredarse en palabras.
3. Utilizar correctamente los conectores (conjunciones, frases adverbiales,
preposiciones).
4. Buscar orden sencillo: sujeto y predicado.
5. Colocar lo esencial de la información al principio, ya que lo constituimos como el
sujeto de la frase.
6. No abusar de gerundios, negaciones, adverbios terminados en “mente”, ni de la
abreviaturas.
7. Coordinar bien el sujeto con el predicado.
8. Corregir y corregir, sobre todo las faltas de ortografía y los errores de tipeo.

Fallas gramaticales más comunes


● Concordancias entre sujeto y predicado: el sujeto de la frase debe concordar,
es decir, coincidir en número y persona con el verbo del predicado. Se suelen
cometer errores cuando se usan sustantivos colectivos como núcleos del
sujeto, ejemplo: Un grupo de manifestantes gritaban en la calle, cuando lo
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 21
correcto es Un grupo de manifestantes gritaba en la calle.
● Leísmo: el mal uso de los pronombres “le” y “les”, por “lo”, “los” y “la” , “las”.
Ejemplo: He buscado a Juan y no le he visto. Lo correcto es He buscado a Juan
y no lo he visto.
● Dequeísmo: es la aparición incorrecta de la preposición “de” antes del “que”, en
verbos que no usan ese régimen preposicional. Ejemplo: Pienso de que te
equivocaste. Lo correcto es Pienso que te equivocaste. Existen verbos en
castellano que sí llevan el régimen preposicional de; algunos son: enterarse de
que, convencerse de que, darse cuenta de que y alegrarse de que, y otros.
● Usos del gerundio: los gerundios son verboides que conservan algo de la
temporalidad de los verbos, por lo tanto, hay un uso incorrecto que tiene que
ver con la función mal utilizada desde el punto de vista sintáctico.

Se entenderá mejor con algunos ejemplos de usos incorrectos, sin ahondar en


los aspectos sintácticos específicos.

Ejemplos de errores
★ Se derrumbó una casa, muriendo tres personas. (gerundio de posterioridad)
★ Aterrizó un avión repatriando restos del líder. (gerundio función adjetivo)
★ La policía detuvo un camión transportando contrabando. (gerundio como objeto
directo)

Utilización de mayúsculas
Las mayúsculas se usan en: los atributos divinos (Dios, Santísimo), títulos y nombres
de dignidad (Condesa, Majestad), nombres y apodos de personas, cargos jerárquicos
(Papa, Rey, Presidente), en ciertas abreviaturas (Sr. Sra. D. Ud.), nombres de
instituciones (Honorable Cámara de Senadores), números romanos.

Las mayúsculas no se utilizan en: días de la semana, meses del año, estaciones
del año, notas musicales, y otros.
Los signos de pregunta (¿?) y de admiración (¡!)se usan, en castellano, siempre al
principio y al final de la frase.

Siempre que use el estilo directo, es decir, cuando hablan directamente las personajes,
se usa el guión de diálogo (-).

Recordar siempre pasar el corrector en los textos que se escriben en la computadora,


ya que si es original del sistema, colocará las tildes que faltan y corregirá los errores de
ortografía. Si uno tiene el buen hábito de leer mucho, no debería tener errores en su
escritura.

Por último, para cerrar esta clase, recordemos algunas cuestiones básicas de los
verbos con el fin de no cometer errores demasiado gruesos.

Los errores más comunes que se cometen en la escritura con los verbos, están
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 22
referidos a los tiempos verbales del pasado, y también en cuanto a los modos verbales
como los condicionales muy específicos en proposiciones subordinadas.

A continuación, recordaremos algunas cuestiones del pasado como tiempo verbal


más usado.

Usos del tiempo verbal pasado


El tiempo verbal pasado, en castellano, está expresado de 3 maneras:

● Perfecto compuesto: ha llegado, ha visto. Usado con asiduidad en algunas


regiones de nuestro país, como el Noroeste, específicamente, en la provincia
de Santiago del Estero y otras.
● Perfecto simple: llegó, acudió, observó. Implica una acción puntual finalizada. Se
señala con el uso de este perfecto mayor distanciamiento y contundencia.
● Imperfecto: llegaba, acudía, observaba. Tiene un matiz de acción
durativa, en desarrollo, un pasado sin delimitación como si la acción
continuara, de alguna manera, acercándose al presente.

Conviene recordar estos matices con el fin de elegir para cada frase la forma verbal
más correcta y adecuada a lo que quiero decir.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 23


Lectura, producción e interpretación de textos complejos
Materia: Comprensión y producción de textos académicos
Profesora: Cecilia Noriega

En esta última unidad nos detendremos, específicamente, en la producción y


lectura de textos complejos. Comenzaremos por los más usados en el ámbito
laboral en general, como son los comentarios, los informes y las memorias.

Estos formatos se usan normalmente en la esfera laboral y son diferentes en cuanto


a lo constitutivo, ya que mientras las memorias y los informes son discursos
informativos preponderamente, los comentarios son más personales y suelen incluir
opiniones y, hasta algunos de ellos, argumentos, es decir, son discursos de opinión o
argumentación.

Las memorias y los informes suelen ser solicitados por jerarquías laborales
superiores con el fin de, en el caso de los informes, dar cuenta por escrito de una
situación o estado del área en la que se trabaja, presenta los resultados y las
conclusiones del área, suele tener una estructura tripartita simple: introducción,
desarrollo y conclusión.

Las memorias suelen ser anuales y dan cuenta de un balance general de los logros y
dificultades, así como suelen terminar con una propuesta de mejoramiento u
optimización del área referida. Suelen tener formatos y extensión específica, según la
institución o empresa que lo requiere.

Los comentarios son, como dije, mucho más personales, y se piden en situaciones
anómalas o especiales, frente a acontecimientos específicos o por una razón
coyuntural. Son más informales, incluyen apreciaciones, opiniones y, a veces, algún
argumento para convencer con el fin de llevar adelante alguna acción determinada.
También se suelen pedir posteriormente a algún evento especial del que se requiera
testimonios y opiniones del personal.

Estos formatos suelen consignar la fecha, van firmados y membretados, así como
finalizan respetuosamente con un saludo cordial.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 24


Discurso argumentativo: como ya lo hemos especificado, este discurso es un tipo
textual que tiene como objetivo convencer y persuadir al receptor. Se basa en la
necesidad de los seres humanos de persuadir a sus interlocutores, o de llegar a un
acuerdo con ellos con respecto de cómo es el mundo. Hay argumentación cuando un
sujeto intenta hacer que el destinatario adhiera a un punto de vista determinado.

Michael Foucault propone “considerar los hechos del discurso no sólo en su aspecto
lingüístico, sino como games, juegos estratégicos de acción, reacción, pregunta y
respuesta, de dominación y retracción y también de lucha.”

El discurso argumentativo se utiliza en el periodismo, la Justicia, la política, la


universidad. Nace ligado a prácticas judiciales, en la antigua Grecia, aproximadamente
en el siglo V (A. C.), en Sicilia, con un famoso pleito entre Córax y Tisias por una disputa
territorial de vecinos.

Se consolida oralmente con el filósofo Sócrates y, en forma escrita, con Platón y


Aristóteles. Nació como la elaboración de formas racionales de prueba y demostración,
y también como el arte de persuadir y convencer.

Luego, el cristianismo le agregó la exhortación religiosa, la enseñanza. En los siglos XIX


y XX, los géneros mediáticos y la publicidad se especializaron en su uso.

Un argumento es un razonamiento que se emplea para probar o demostrar una


proposición, o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o niega.

Argumentar, del latín argumentare, significa argüir, sacar en claro, descubrir


y probar.

Históricamente, el discurso argumentativo posee un proceso retórico,


sobre La Retórica, de Aristóteles, con 3 momentos esenciales:

● Inventio: proceso de generación de ideas. Búsqueda de argumentos adecuados


para hacer plausible una tesis. Contiene 2 vías: la lógica, racional y la psicológica,
emocional. Roland Barthes concibe esta etapa con la metáfora del cazador al
acecho buscando su presa.
● Dispositio: es el acto creativo, la disposición de los argumentos y partes del
discurso. Constituye el plan estructural del texto.
● Elocutio: es la etapa de ponerle palabras, de redactar y dejar fluir las ideas.
Cuanto más bello es el discurso, con uso de metáforas, imágenes y figuras
poéticas, más capacidad de conmover tendrá y, por lo tanto, de persuadir a la
audiencia.

El ensayo, la tesis, los tratados son las formas clásicas escritas del discurso
argumentativo.
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 25
El ensayo es una obra relativamente libre en su estructura, en la que el autor expone
razonadamente ideas y opiniones. Hay ensayos literarios, libres como los maravillosos
ensayos escritos por Jorge Luis Borges, Marguerite Yourcenar, Arturo Jauretche, Horacio
González, y tantos otros.

Como también hay ensayos científicos de divulgación que aparecen en las


publicaciones científicas. En la Argentina existe una excelente y extensa tradición
ensayística; los argentinos gustamos de discutir, reflexionar y amamos el ensayo
como discurso.

El filósofo H. P. Grice tiene 4 máximas que respeta en la escritura


argumentativa:

o Diga lo necesario
o Diga la verdad
o Sea relevante
o Sea claro
o Sea modesto, lo suyo es sólo un punto de vista entre tantos otros.

Volvamos a las generalidades de la argumentación:

Siempre se reconoce una o más hipótesis, que será defendida mediante una variedad
de recursos: como diversas voces que autoricen nuestras afirmaciones, también se
puede ejemplificar, o narrar, incluso, algún suceso pertinente.

En general, en una secuencia argumentativa no hay progresión temporal sino lógica,


por lo que los conectores serán de tipo légico (“pero”, “sin embargo”, “aunque”, “por
lo tanto”, etc.). Los tiempos verbales serán los del presente o un pasado durativo,
habrá un enunciador con marcas subjetivas (uso de subjetivemas y modalizadores).

Se encontrarán formas de polifonía de voces: voz de otros autores que se usarán para
reafirmar o refutar o para respaldar nuestro punto de vista.

El texto argumentativo tiende a la construcción de un nuevo concepto. Se puede


usar la 1° persona del singular o del plural, o un impersonal; se trata de involucrar al
lector, apelándolo con el uso de “usted”, “vos”, “tú” o el modo imperativo verbal.

Los elementos mínimos en la argumentación son: el punto de partida, el punto de


vista o tesis y los argumentos que tratarán de probar la tesis. Su carácter es
fuertemente subjetivo, es por eso que se requiere de práctica y de recursos literarios
y expresivos.

La cita textual y las paráfrasis: son las formas más usadas para intercalar esas voces

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 26


que el entramado polifónico del discurso argumentativo.
- Paráfrasis: cuando se cuenta lo que el otro dijo con las propias palabras
pero sin cambiar el sentido.
- La cita textual es la entrecomillada (“”) con nota al pie de página o en el anexo
bibliográfico.

Ejemplo de referencia bibliográfica: Rama, Angel (1972). Más allá del boom
literatura y mercado. Bs. As., Folios ediciones.

Ejemplo de artículo de revista: Lamarque, N. (1927) “La fuerza de América”,


Revista Nosotros, número 219, pp 59-70

Los epígrafes, que ya vimos, son un recurso paratextual ideal para los textos
argumentativos.

Veremos algunos ejemplos de párrafos introductorios de textos


ensayísticos y párrafos de cierres o remates:

“Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay


muchos espíritus hechizados. Despiertan cuando los llamamos, mientras no
abrimos un libro, ese libro, literalmente, geométricamente, es un volumen,
una cosa entre las cosas. Cuando lo abrimos, cuando el libro da con su lector,
ocurre el hecho estético. Y aún para el mismo lector el mismo libro cambia,
cabe agregar, ya que cambiamos, ya que somos (para volver a mi cita
predilecta) el río de Heráclito, quien dijo que el hombre de ayer no es el
hombre de hoy y el de hoy no será el de mañana. Cambiamos incesantemente
y es dable afirmar que cada lectura de un libro, que cada relectura, cada
recuerdo de esa relectura, renuevan el texto. También el texto es el
cambiante río de Heráclito.”

(…) “Tengo para mí que la belleza es una sensación física, algo que sentimos con
todo el cuerpo. No es el resultado de un juicio, no llegamos a ella por medio de
reglas, sentimos la belleza o no la sentimos.” Jorge Luis Borges, La poesía.

“Si la palabra en su rito diario de la consagración de nuestra identidad humana


queda desprovista del poder de solidarizarse con los hombres, entonces ¿quién
es el poeta en un país lejano? Desde hace veinte años vivo en la costa oeste del
continente americano con el Pacífico tendido ante mis ojos. Mi trabajo como
profesor en la gran universidad fue muy valioso para mí, gracias al contacto con
la gente joven. No obstante tenía que luchar con una profunda soledad de la que
este libro de poemas es testimonio. Hoy en día cuando mis poemas regresan a
Polonia, sería injusto si no reconociera cuánto le debo a la soledad” Czeslaw
Milosz, Poemas
“El día en que una estatua está terminada, su vida, en cierto sentido empieza.
Se ha salvado la primera etapa que, mediante los cuidados del escultor, la ha
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 27
llevado desde el bloque hasta la forma humana, una segunda etapa, en el
transcurso de los siglos, a través de alternativas de adoración, admiración, de
amor, de desprecio o de indiferencia, por grados sucesivos de erosión y desgaste,
la irá devolviendo poco a poco al estado de mineral informe al que la había
sustraído su escultor.” Marguerite Yourcenar, El tiempo gran escultor

“Yo sólo creería en un dios que supiera bailar. Y cuando vi mi diablo, lo


encontré grave, serio, profundo y solemne: era el espíritu de la pesadez,
a través de él caen todas las cosas. No la ira, sino la risa, mata.
¡Aplastemos el espíritu de la pesadez! He aprendido a caminar, desde
entonces, me dejo correr. He aprendido a volar, desde entonces no
espero a que me empujen para moverme del sitio. Ahora soy ligero,
vuelo, ahora me veo debajo de mí, ahora un dios baila a través de mí.
Así habló Zaratustra”. Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra

“Ken Wilber, psicólogo transpersonal norteamericano y estudioso del


fenómeno espiritual cita una frase de Decker que dice: “Desde el mismo
principio, el hombre levantaba símbolos culturales que no envejecían o
decaían para mitigar el temor de su fin definitivo. Podemos ver que lo
que la gente quiere en cualquier época es una manera de trascender su
destino físico. La cultura proporciona símbolos de inmortalidad”. Julio
Cortázar antes de sus 30 años tenía su propio proyecto de inmortalidad:
la escritura. Y vaya si lo llevó a cabo. Cortázar se perpetúa en las cartas,
en el afecto de los que lo conocieron y esencialmente en la certeza que
tenemos sus lectores, de que es y será, sin duda alguna uno de los grandes
escritores del siglo XX.” Cecilia Noriega, El joven Cortázar

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 28


Lectura, producción e interpretación de textos complejos
Materia: Comprensión y producción de textos académicos
Profesora: Cecilia Noriega

En esta clase seguiremos con la temática de la argumentación y la interpretación de


los textos complejos, así como profundizaremos en el ensayo, que es el centro formal
de la actividad académica tanto de estudios de grado como de posgrados. Por otra
parte, se hará referencia a la monografía como formato investigativo y argumentativo
muy utilizado en el ámbito de la Educación Superior.

Según el diccionario de María Moliner argumentar significa “aducir argumentos


para sostener una opinión, discutir, razonar, responder, replicar”.

Los estudios sobre la argumentación ocupan, hoy en día, un espacio cada vez más
importante en el campo de las Ciencias Sociales y de las actividades académicas en
general.

Los discursos argumentativos representan, en el campo simbólico, situaciones de


desacuerdo, conflicto social o controversias propios de la cultura democrática.

La argumentación está siempre construida para alguien: pretende la adhesión de


un individuo o un grupo y supone una cierta modestia por parte de la persona que
argumenta, ya que querer convencer a otros implica reconocer que lo que se
sostiene no es algo indiscutible.

El enunciador admite que debe influir sobre su interlocutor y, por lo tanto, debe
interesarse por los valores, los prejuicios y las creencias de su público posible, ya
sea lectores o audiencia.

La argumentación, ya lo dijimos, tiene como finalidad la persuasión del o de los


destinatarios. En términos comunicacionales, persuadir es conducir a través del
discurso, a alguien, a realizar una determinada acción.

¿Qué tipo de persuasión se produce en los discursos argumentativos académicos?


Básicamente, se trata de adherir, acordar con el pensamiento, conocimiento y las
ideas de otro que consideramos honesto intelectualmente y una autoridad en su
profesión.
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 29
Se denomina retórica a la disciplina que enseña a persuadir por medio del discurso.
Los conocimientos retóricos, por lo tanto, son la base de una buena
argumentación. Es lo que estamos realizando en estas últimas clases.

El discurso polémico es una variedad del discurso argumentativo y tiene algunas


características específicas. El término polémico viene del griego (polemikós) que
significa “relativo a la guerra”; verdaderamente, una buena polémica es una guerra
discursiva entre los contendientes. Si es en un debate oral depende de la tranquilidad
y de la eficacia de los oradores; en cambio, si es entre textos escritos, por ejemplo,
ensayos, es la competencia retórica del escritor lo que hace la diferencia: es lo que
llamamos el “diálogo” entre textos y autores.

El enunciador del primer texto polémico apunta a un blanco del oponente para
disparar la argumentación y se intenta refutar las posiciones y argumentos del otro.
Es por esto que volvemos a repetir que el discurso argumentativo siempre debe tener
una base probatoria de hechos, estadísticas, teorías, hipótesis y autoridades
intelectuales indiscutidas.
En América Latina, el género del ensayo es nuclear desde el mismo comienzo de la vida
intelectual y científica de la región. Desde un comienzo se construyó su historia como
una tentativa de pensar nuestra identidad, con referencia al europeo colonizador. Hoy
en día, la escritura fragmentaria y comprometida es típica del género. Se trata de la
elaboración de un texto que se trabaja de manera poética y apelativa, nunca en
términos de neutralidad científica. Se trata de apelar a la acción: la acción de pensar.

En América Latina, el género se inicia con el uruguayo José Enrique Rodó en su ensayo
“Ariel”, donde se plantea la relación entre los Estados Unidos y nuestra patria grande:
Latinoamérica.

Ivonne Bordelois, una gran ensayista argentina, dice sobre el ensayo:

“El ensayo es un género querible para los argentinos. Enarbola a la vez la duda
y la osadía, pasiones predilectas de nuestra idiosincrasia. No compromete
tanto como una propuesta filosófica ni enajena tanto como el hábito de una
novela (…). Tampoco ofrece los riesgos y las exigencias de la verdadera poesía.
Es personal si ser íntimo, público sin llegar a la proclama partidista. (…). Con
ecuanimidad, da lugar a esos dos imperiosos deseos indeclinables: el poder
expresar nuestra pasión, el permitirnos la refrescante gratuidad de la
meditación.”

La monografía es una especie de “tratado” sobre un tema específico que suele ser fruto

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 30


de una investigación bibliográfica y de fuentes de internet.

En este sentido reproduce el proceso de investigación, es decir, el planteo del tema,


el problema en que se focalizará, búsqueda de diversas fuentes de información y los
documentos pertinentes que prueben la hipótesis o arrojen información genuina sobre
el problema.

Habitualmente, se utiliza en los ámbitos de la escuela secundaria, en la educación


terciaria y en las carreras de grado en la Universidad.

En cuanto a extensión suelen ser más extensas que un informe (que arroja sólo
resultados, como ya dijimos) y menos que una tesina.

El discurso que se utiliza es de tipo académico-científico, neutral con poca presencia


del sujeto. Esto último la diferencia enormemente de un ensayo.

En su estructura suele respetar la lógica tripartita, es decir, introducción, cuerpo y


conclusiones. Respecto de los paratextos, suele llevar portada, índice, a veces un
“abstrac”, es decir, un breve resumen de la temática; por supuesto, se deben citar las
fuentes de todo tipo que se hayan consultado, y, en los anexos, se colocan las
imágenes, copias de artículos periodísticos referenciados y los documentos, así como
las imágenes que también pueden estar en el cuerpo de la misma.

Hablamos de fuentes de información y es importante definir: “Las fuentes de


información están constituidas por personas o grupos (…) y por acervos de
conocimiento organizados o dispersos de los cuales es posible extraer ideas o datos
susceptibles de convertirse en mensajes”, según Martínez Valle.

Vamos a leer ahora varios fragmentos de ensayos de grandes intelectuales muy


diversos y en cada uno les daré algunas pistas importantes para su comprensión con
el fin de guiarlos en la lectura de textos complejos, ricos y hermosamente escritos.

. Primer fragmento: John Berger. Modos de ver, fragmento de ensayo 1.


«La experiencia del arte, que al principio fue la experiencia del rito, fue
colocada al margen de la vida, para que fuera capaz de ejercer un poder sobre
ella. El coto del arte se convirtió en coto social.
Una persona o clase que es aislada de su pasado tiene menos libertad para
decidir (…). He aquí la razón de que el arte del pasado se haya convertido hoy
en una cuestión política»

El autor es historiador del arte y especialista en pintura e imagen, y habla en su libro,


Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 31
además de sus series de televisión que fueron producidas por la BBC de Londres, sobre la
idea de que el arte de la imagen es una construcción cultural que no puede ser separada
de su contexto político, económico y social. Cuando escribe de la “experiencia del arte”,
se refiere a que nosotros, los espectadores que concurrimos a museos o vemos las obras
en reproducciones fotográficas o en la televisión, también realizamos una construcción
de significados que tienen que ver con nuestra biografía y nuestro conocimiento del arte.

. Segundo fragmento: Milcíades Peña. Historia del pueblo argentino, fragmento


de: 1945 culminación de la ofensiva norteamericana

“En 1945 llegó a su más alto grado la campaña que desde tiempo atrás
llevaban contra el gobierno militar, y contra Perón en particular, la burguesía
argentina toda, vastos sectores de la clase media y Estados Unidos. La presión
sobre el gobierno militar para que concediera elecciones se hizo intensísima.
La prensa norteamericana rebosaba amenazas contra la Argentina, y la gran
prensa argentina las reproducía con satisfacción.”

Como se verá el ensayo histórico realiza muchas referencias a documentos que se


constituyen en su base de prueba y que, normalmente, se colocan como notas al pie de
página o al final del ensayo o capítulo de libro. En este caso, el autor hace referencia a
una problemática muy vigente aún para el pueblo argentino: la influencia de los Estados
Unidos y de la prensa en la política interior.

. Tercer fragmento: Jean Luc Nancy. La ciudad a lo lejos, fragmento de La gran ciudad.

“Aún hoy en día, se pueden señalar diferencias de naturaleza entre ciudades


más o menos grandes: es sin duda posible calcular un umbral aproximativo de
población (alrededor del millón) a partir del cual al cambiar de escala, se
cambia de naturaleza, y el concepto o la esencia de la ciudad comienzan a
transformarse, si no a desmoronarse o a entrar en mutación.
En tanto capital, la gran ciudad retiene en sí algo de la fundación: fundar una
ciudad había sido para la Antigüedad uno de los gestos más cargados de
sacralidad y de potencia mística.”

En este ensayo, el filósofo francés reflexiona sobre la presencia de alguna forma, la


permanencia de la fundación de una ciudad en la gran ciudad, o metrópolis en que con
el tiempo se ha convertido. Pensemos en la ciudad de Buenos Aires, en su doble
fundación y en cómo esta metrópolis actual de 3 millones de habitantes y alrededor de
10 millones de trabajadores o visitantes, mantiene de alguna forma y en algunos
barrios, la mística del río y su fundación. Les recuerdo el bellísimo poema de Jorge Luis
Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 32
Borges “La fundación mítica de Buenos Aires”.

. Cuarto fragmento: Gilles Deleuze. Nietzsche, fragmento de la vida

“El primer libro de Zaratustra comienza con el relato de tres metamorfosis:


“Como el espíritu se convierte en camello, como el camello se convierte en león,
y como finalmente el león se convierte en niño.”
El camello es el animal que carga, carga con los fardos de la educación, la moral
y la cultura. En el desierto se convierte en león y pisotea los fardos de los valores
establecidos. Por último se convierte en un niño, en juego y vuelve a comenzar,
creando valores y nuevos principios. Según Nietzsche, estas tres metamorfosis
significan, entre otras cosas, momentos de su obra, y también fases de su vida
y de su salud. Sin duda todos esos cortes son relativos: el león está presente en
el camello, el niño está en el león y en el niño hay la salida trágica.”

El filósofo francés Gilles Deleuze estudia la obra del gran Federico Guillermo Nietzsche
y, sin dudas, comienza por una de las obras centrales de Nietzsche, Zaratustra, y toma
esta parábola de las 3 metamorfosis para caracterizar y profundizar en la biografía del
filósofo alemán.

Como podrán ver, los recursos discursivos, retóricos y poéticos del lenguaje se utilizan
para argumentar, conceptualizar, definir y ejemplificar en los ensayos. Es un placer leer
un ensayo bien escrito y argumentado; se aprende mucho y se disfruta aún más.

Espero que se animen a escribir monografías y ensayos, sobre todo, ya que constituye
una bella y honesta manera de tratar con el conocimiento y la argumentación.

Comprensión y Producción de Textos Académicos – Pág. 33

You might also like