You are on page 1of 12

OBLIGACIONES DE DAR

SUMAS DE DINERO
DIFERENCIA CON LAS OBLIGACIONES DE VALOR
• Desde su origen tienen por
SUMAS DE objeto la entrega de una suma
de dinero.
DINERO

• Se refiere a un valor abstracto,


en relación a determinados
VALOR bienes o servicios, que
posteriormente se medirá en
dinero (acuerdo o sentencia).
DEUDA DE DINERO
• Insensible a las variaciones del poder
adquisitivo de la moneda.
DEUDA DE VALOR
• Tiene en cuenta las variaciones del
poder adquisitivo, por representar
una utilidad para el acreedor.

Valor de la distinción
a) Remuneraciones de trabajos, no fijado el monto.

b) Indemnizaciones de daños

c) Indemnización por mejoras

d) Indemnización por expropiación

e) Deudas de medianería

f) Alimentos, etc.

Ejemplos de deudas de valor


CONCEPTO: Es una cosa valiosa a la cual la
autoridad pública le ha atribuido la función de unidad
de medida del valor de todos los bienes,
instrumento de cambio y medio de cancelación
de deudas.
CARACTERES:
 COSA
 FUNGIBLE
 CONSUMIBLE
 DIVISIBLE
 CANTIDAD
 CURSO LEGAL
 CURSO FORZOSO

El dinero
 Libro Tercero, Derechos Personales
 Parágrafo 6 «OBLIGACIONES DE DAR
DINERO» Arts. 765 a 772

a) Obligaciones en moneda de curso


legal
b) Obligaciones en moneda extranjera
c) Intereses
d) Obligaciones de valor

La reforma en obligaciones
dinerarias
 ART. 765 CCC: «Concepto. La obligación
es de dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o
determinable*, al momento de
constitución de la obligación….»
 *El instrumento constitutivo debe contener las pautas para
determinar la cantidad (Ejm. Se fija precio por metro o por
hectárea).

Obligaciones de dinero en moneda


de curso legal
Código Vélez (Art.
El artículo 766 del
619)
Ley 23.928, art. 619 Código Civil y
•“Si la obligación del deudor
fuese de entregar una suma
del Código Civil quedó Comercial con una
de determinada especie o redactado así: “Si la redacción más simple
calidad de moneda corriente obligación del deudor que la del artículo 619
nacional, cumple la Ley 25.561
fuese de entregar una del Código de Vélez
obligación dando la especie (Emergencia Pública y
designada, u otra especie suma de determinada ratifica que las
Reforma del Régimen
de moneda nacional al especie o calidad de obligaciones de dar
cambio que corra en el lugar Cambiario) Se derogó
moneda, cumple la sumas de dinero
el día del vencimiento de la el art. 8° Ley 23.928
obligación obligación dando la deben entregar “la
especie designada, cantidad
en día de su correspondiente de
vencimiento” la especie
designada”

Obligaciones de dar dinero


CODIGO VELEZ Ley 23.928 CODIGO C.C.
• artículo 617 previó: “Si por el • Art. 617… son obligaciones • Art. 765 “...Si por el acto
acto por el que se ha dinerarias (el deudor debe por el que se ha constituido
constituido la obligación se entregar la misma moneda) la obligación, se estipuló dar
hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso
moneda que no sea de curso legal en la República, la
legal en la República, la obligación debe considerarse
obligación debe considerarse como de dar cantidades de
como de dar cantidades de cosas y el deudor puede
cosas”. (Incumplimiento liberarse dando el
indemnización) equivalente en moneda de
curso legal” (Excepciones
Arts. 1390, 1408, 1410,
1525 CCC)

Obligaciones de dar sumas de


dinero que no tienen curso legal
CODIGO VELEZ Ley 23.928 (reforma art. 623) CODIGO CIVIL Y COM.
•Art. 621 expresaba que “la obligación •Mantiene prohibición del anatocismo. •Art. 767. Mantiene el principio del
puede llevar intereses y son válidos los •Faculta pacto de capitalización al Código de Vélez: “La obligación puede
que se hubiesen convenido entre deudor gestarse la obligación o con la llevar intereses y son válidos los que se
y acreedor”. (Se fija el principio de periodicidad que las partes pactaren han convenido entre el deudor y el
inmutabilidad de la tasa) •Mantiene el 2° supuesto del Código de acreedor, como también la tasa fijada
•Intereses compensatorios: debían Vélez para su liquidación”
pactarse. • Intereses compensatorios: deben
•Intereses moratorios: (Art. 622) pactarse. Se aplican las tasas pactadas,
siempre debían pagarse, según lo en su defecto la que determinen las
pactado, la ley o lo que el juez indique. leyes, los usos y por último puede
•Anatocismo: (Art. 623) Prohibición, fijarlos el juez. (Art. 767 ultima parte).
excepto a) convenio posterior, b) •Intereses moratorios: (Art. 768)
Practicada liquidación judicial el deudor Siempre deben pagarse, según lo
no pagare. pactado, las leyes especiales o
reglamentaciones BCRA.
•Intereses punitorios: Régimen
clausula penal.
•Anatocismo: Se mantiene prohibición
(Art. 770) Excepto cláusula expresa (no
inferior a 6 meses) o que la obligación
se demande o liquide judicialmente.

Régimen de los intereses


 Art. 771 Nvo. Código: Cuando son
desproporcionados y exceden el costo
medio del dinero del lugar que se contrajo
la obligación.
1. Facultad de reducción.
2. Imputación al capital del exceso.
3. Posibilidad de repetición.

Anatocismo- Facultades judiciales


 Mosset de Espanes: Distingue, OBLIGACIONES
DINERARIAS las que de un modo inmediato desde su
nacimiento, tienen prefijado en una suma de dinero el
monto de la prestación, y OBLIGACIONES DE VALOR, las
que llegan de un modo mediato a la determinación del
monto de la prestación, pues originariamente se debe un
valor.
 Art. 772 Nvo. Código: Si la deuda consiste en cierto
valor, el monto resultante debe referirse al valor real al
momento que corresponda tomar en cuenta para la
evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una
moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en
el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero
se aplican las disposiciones de esta Sección.

DEUDA DE VALOR

You might also like