You are on page 1of 9

Trabajo Final del Curso

NCCU-220
Informática Aplicada II

AdministraciónIndustrial

Semestre III
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1
TEMA: Elaborar hoja de cálculo para análisis y control de información.
OBJETIVO DEL TRABAJO

Al terminar la unidad el alumno estará en condiciones de elaborar una hoja de


cálculo para análisis y control de información, así como aplicar las funciones,
herramientas de análisis, base de datos externas, cálculo de costos y diagramas de
producción. Sin error.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

En una hoja de cálculo en las columnas A, B y C se tiene una relación de las


valorizaciones de varios bienes inmuebles pertenecientes a tres empresarios. Se
quiere calcular a cuánto ascienden los bienes acumulados de cada propietario.

 Si también se desea calcular la suma de las valorizaciones que son inferiores


a 115,000 soles y por cada propietario.
 Grafique en barras de menor a mayor las valorizaciones.
 Grafique en diagrama de tortas y por porcentaje las zonas donde se
encuentran las casas.
 Haga un análisis estadístico de las valorizaciones indicadas, utilice como
mínimo cinco indicadores (mediana, moda, desviación estándar, varianza)

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Carhuamaca Arias Jeanpier ID: 0011192000


Dirección Zonal/CFP: Junín/Pasco/Huancavelica
Carrera: Administración de Empresas Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Informática Aplicada II
Tema del Trabajo: Elaborar hoja de cálculo para análisis y control de información.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Descarga del Trabajo 26/11/2022
2 Búsqueda de Información 26/11/2022
3 Responder las Preguntas Guías 26/11/2022
Resolución de “Planteamiento
4 26/11/2022
de Trabajo”
Captura de Excel, para el
5 26/11/2022
Grafio
6 Rellenas los recursos usados 26/11/2022
7 Finalización del Trabajo 26/11/2022
8 Entrega de Trabajo 26/11/2022

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Qué es un análisis estadístico de datos en Excel?
2
¿Para qué nos sirven los indicadores estadísticos?
3
¿Qué diferencia hay entre gráficos, histogramas y líneas de tendencia?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿Qué es un análisis estadístico de datos en Excel?

La estadística es una ciencia matemática que se ocupa de la recopilación, organización, análisis,


interpretación y presentación de datos. Por tanto, la estadística está orientada a la toma de
conclusiones y decisiones.
En el mundo digital y empresarial, el análisis de datos estadísticos se refiere a las técnicas de análisis
de big data y negocios. Ambos campos proporcionan un conjunto de mecanismos para procesar y
analizar datos desde diferentes perspectivas. Pretende convertirlos en información estratégica y crítica
para el negocio.

2.
¿Para qué nos sirven los indicadores estadísticos?

Los indicadores técnicos son variables utilizadas para la medición u objetivación cuantitativa o
cualitativa de eventos colectivos que sustentan la actividad. Esta es la definición de indicadores y las
características más importantes de un buen indicador son disponibilidad, especificidad, confiabilidad,
sensibilidad y rango. Los indicadores técnicos para las estrategias de inversión son “fórmulas
matemáticas aplicadas a determinadas variables como el precio y el volumen, que intentan captar
determinado comportamiento de los precios. Estos patrones son ampliamente estudiados por el
mercado y cuentan con un amplio respaldo” (Luis Francisco Ruiz “director de Análisis, Estrategias de
Inversión”)

3. ¿Qué diferencia hay entre gráficos, histogramas y líneas de tendencia?


HISTOGRAMAS BARRAS TENDENCIA
 Las columnas se colocan   Es una herramienta
sobre una etiqueta que  Las columnas se colocan básica y fundamental
representa una variable sobre una etiqueta que para el análisis técnico.
cuantitativa. representa una variable Para muchos traders
categórica. constituye una parte
 La etiqueta de la columna fundamental de su
puede ser un valor único o un  La altura de la columna operativa.
rango de valores. indica el tamaño del
grupo definido por las
categorías.

 

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

¿Qué es un análisis estadístico de datos en Excel?


Etapas de análisis de datos estadísticos

El análisis de datos estadísticos es un proceso que se


compone, principalmente, de 5 etapas distintas:

1. La recopilación de datos de la muestra seleccionada,


provenientes de encuestas, redes sociales, big data,
business intelligence, entre otros.
2. El procesado de los datos, que incluye su limpieza,
filtrado, homogeneización.
3. La presentación de los datos, sobre todo de forma
gráfica.
4. El análisis de los datos, que nos permite extraer
conclusiones que valgan de forma general a partir de
los datos de la muestra.
5. La interpretación de los datos, para detectar tendencias
y patrones y predecir escenarios futuros

¿Para qué nos sirven los indicadores estadísticos?


Cualidades de los indicadores
El trading bursátil requiere ciertos conocimientos sobre el
análisis de los mercados. Para el análisis existen indicadores
técnicos cuyas principales cualidades son:
Disponibilidad: los datos básicos para la construcción del
indicador deben ser de fácil obtención sin restricciones de
ningún tipo.
Simplicidad: el indicador debe ser de fácil elaboración.
Validez: la validez de los indicadores significa que éstos deben
tener la capacidad de medir realmente el fenómeno que se
quiere medir y no otros.
Especificidad: si un indicador no mide realmente lo que se
desea medir, su valor es limitado, pues no permite la verdadera
evaluación de la situación al reflejar características que
pertenecen a otro fenómeno paralelo.
Confiabilidad: los datos utilizados para la construcción del
indicador deben ser fidedignos (fuentes de información
satisfactorias).
Sensibilidad: el indicador debe ser capaz de poder identificar
las distintas situaciones aún en áreas con distintas
particularidades, independientemente de la magnitud que ellas
tengan en la comunidad.
Alcance: el indicador debe sintetizar el mayor número posible
de condiciones o de distintos factores que afectan la situación
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
descrita por dicho indicador. En lo posible el indicador debe ser
globalizador.
En los informes que se elaboran sobre los índices a nivel
mundial, cuando hay muchas acciones con puntuaciones altas
por indicadores técnicos los índices a los que pertenecen
también tienen puntuaciones elevadas. Esta interpretación se
puede trasladar al análisis sectorial que permite ver qué
sectores tienen una mayor fortaleza. Además, los indicadores
técnicos nos ayudan a decantarnos por los valores dentro de los
índices que tienen más fortaleza.

¿Qué diferencia hay entre gráficos, histogramas y


líneas de tendencia?

LINEA DE TENDENCIA:
Una línea de tendencia es una recta que marca la tendencia de
un activo. Puede ser alcista o bajista. En una línea de tendencia
alcista la recta une los mínimos sucesivos relevantes. Por su
parte, una línea de tendencia bajista es una recta que une los
máximos sucesivos relevantes

Histogramas:
histograma es una representación gráfica de una variable en
forma de barras, donde la superficie de cada barra es
proporcional a la frecuencia de los valores representados.
Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de
la distribución de la población, o de la muestra, respecto a una
característica, cuantitativa y continua (como la longitud o el
peso).

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

CARHUAMACA ARIAS JEEANPIER [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Hardware: Pc y el móvil
Software: Paint, Word , PDF y Project

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Internet

5. MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno de Apuntes

You might also like