You are on page 1of 16
aes e . = Hiciney [frees Maria Ximena Calleja Sanchez Lezti Cirek Grajales Galan Ly) Rebeca Hernandez Rodriguez Jabnia Guadalupe Esper Mendoza Xochitl Zavaleta Heredia = La retinopatia diabética es la complicacién mas frecuente de la diabetes mellitus de larga duracién. Esta enfermedad ocasiona cambios retinales, asi como disminucién de la visién. RETINOPATIA DIABETICA Ojo Normal Ojo con Retinopatia 1B |B retarpenenins XB vn ‘oi 5% c | Ciena oO |B rcnanpenenins XB c —— - Elgin * Aunque — existen _diversos factores que podrian participar en el desarrollo de la retinopatia diabética, el principal es la hiperglucemia crénica, ademas es el Unico cuya modificacién ha demostrado tener un impacto significativo sobre la inci de la retinopatia. |B mwtmorpenenins XB veer ‘B - 9% Fedoes + ergs 7 i Cualquier persona que tenga diabetes puede manifestar retinopatia diabética. El riesgo de manifestar la afeccién ocular puede aumentar como consecuencia de lo siguiente: * Tener diabetes mucho tiempo * Control deficiente del nivel de glucosa en la sangre © Presion arterial alta * Colesterol alto * Embarazo * Consumo de tabaco * Ser affoamericano, hispanoamericano 0 indigena estadounidense 1B |B rnsnansenenins XB bn ene See ae mee Be Ce meme Rem eee elle eI A ee Ue os Me eo Colcord desarrollo, y ocupa el 3° lugar a nivel latinoamericano después de la opacidad del cristalino (catarata). La prevalencia de Retinopatia Diabética en adultos EN ole ee Ole ee MU (el BU Mel ee UL eC es BC we millones de personas) y a nivel mundial, este ntimero bordea un 34.6% (elt (tera REM Caen rewimongen ets BS ‘E Fisigiblgin Posiblemente, no tengas sintomas en los primeros estadios de la retinopatia diabética. A medida que la afeccién avanza, algunos de los sintomas adicionales pueden ser los siguientes: * Manchas o hebras oscuras que flotan en la vista (cuerpos flotantes) * Vision borrosa Sint © Vision variable Retinopat * Zonas de la visién oscuras 0 vacias 7 * Pérdida de la vision = 4 ~ mes a commented mec Micro aneurismas, que son los cambios iniciales visibles, caracterizado por dilatacion de los vasos. Hemorragias intraretinales, que ocurren por la ruptura de capilares (elec Exudados duros, que consisten en lipoproteinas que se fugan atreves de vasos retinianos anormales. Edema macular |B mwtmorpenenins XB veer ‘oi ct (ie cae proligeriaae * Presenta Areas de hemorragia de la retina y el vitreo * Visién oscura * Desprendimiento de la retina * Ceguera permanente sae a 1c (Day ites * 1. Revisar la retina bajo midriasis medicamentosa * 2. Cuando se detecte retinopatia diabética se debera especificar siempre el nivel de severidad de la enfermedad (con base en la clasificacién y fotografias estandar), para determinar la necesidad de derivacién al especialista, seguimiento y tratamiento. 1B |B pnetmorrorenins xB. o Centers comes! a 1B |B rnecmorrerenens xB c Centers so @ pronéstico visual depende mucho del grado de afectacién de la retinopatia diabética y, sobre todo, de si hay 0 no edema macular diabético. Diagnosticada la enfermedad a tiempo, con los tratamientos actuales, se puede estabilizar y, en muchos casos, no afectar la visién. aes a Foss * Tratamiento laser * Cirugia vitreoretineal * Otros agentes terapéuticos (Péptido selectivo cardiolipina, Luteina) * Examen oftalmoldgico eae RDNP covers © Aan de ‘bao inpacte © Toca extemuadsnente la + Ciliano roupets |B peetnorrorenins x BY ‘Bi ax Tumor intraocular maligno derivado del tejido neuroetodermico que comienza en la parte posterior del ojo (retina) lograndose presentar en un ojo o ambos. + Herencia (desactivacién por mutaci6n de ambos alelos de un gen supresor del retinoblastoma (RB1) localizado en el cromosoma 13 q14. - Mutaciones genéticas |B mwtmorpenenins XB veer ig = vy cud CALAN Fina Es causado por una mutacién genética del gen del retinoblastoma (RB1 O RB) en el 98% de los casos. 1B |B rncnorpenenins XB inert “a - 9 x -acién ABC para Retinoblastoma intraocular Pein tore centro retina Ning tuo yora3 Nog arr ¢2 BD (3 nn) de ve 03 8D (15) dere po Sines ran Sindesprenmieto de etna Gripe Taos ontndon atin uguircaincin ese cna amcines evr y/0 cB con mn tone gor Sebo de at epee cece mover enarng ites qu xan el tuoraifena giao Ojeptisesopretie 1B |B pnetmorrorenins xB. “E =a ® Tabh 5. Chsificaci6n clinico-patolgica Grabowski- Abramson 1 [Enfermed 3 |__| Tumor de retin {| eee irr ais cm Extensién uveal TT | Enfermedad Orta | | Tumor erbitario T | Céluls epesclerales daperaae Z| Invasion orbitaria T Nerve a Sclancne 1H poh BLL WassensNC Ni eis erates ef oT Slo ae bes pa S| caste soa [eT Compromiso de otros &rganes EIB matin x “a - 9 x DP (Cus + Manifestacién de leucocoria + Estrabismo * Opacidad corneal + Heterocronia del iris + Hifedema + Glaucoma = Ojo rojo + Dolor ocular Ea oe aes a ‘B - 9% + Oftalmoscopia indirecta (busca el reflejo blanco) + Fotografia de campo digital (define tamano y localizacion) + TAC (busca calcificaciones) + RM (Identifica extensién al nervio éptico y presencia de metastasis intracraneal 1B |B rnecmorrerenens xB Bo - LDeguisfics [ )eenciol (Dandies Depende del __paciente con enfermedad cancerigena alrededor *TUMORES (leucemia, hemangioma pocuces) de 50 % se origina dentro de la region *Farmacotosis irradiada estos canceres pueden *Malformaciones congénitas incluir sarcomas y melanomas +Enfermedades vasculares malignos +Enfermedades inflamatorias (toxicariais) majcontusion del globo ) ca RE « Bi * Quimioterapia + Fotocoagulacién + Crioterapia + Termoterapia + Radioterapia |B rcnanpenenins XB oi c Center Pcpscinererncoynaist (me Es una enfermedad corneal no inflamatoria que afecta a la agudeza visual progresivamente de las personas portadoras. TIPOS DE QU 1B |B retarpenenins XB vn Bi =a ® era Neo a Fle — Fatige + Existe un procesamiento anémalo de los radicales libres y superéxidos en las corneas queratoconicas « Existe un aumento de aldehidos dentro de las comeas + Células dafiadas de forma reversible dan lugar a fenémenos de reparacion tisular o center + Predisposicién genética + Alergia « Influencia hormonal + Enfermedades sistémicas y oculares + Uso de lentes de contacto Afecta de igual manera a hombres y mujeres de igual raza las edades mas comunes oscilan entre los 20 y 40 afios se desarrolla en la fiihez de demora cerca de 10 afios en Sa Ebr COESATCOOR. manifestarse clinicamente @ @ KNOY cerry |B mwtmorpenenins XB veer ‘oi o hero Pocmneresbynuod! Fedvey € Lesge DS sleet eal co Pee eae ake eli clle) 1B |B rncnorpenenins XB inert “o c hero Pocmnereesbyausod + Visi6n borrosa o distorsionada + Fotofobia + Astigmatismo irregular y miopia + Diplopia + Perdida de AV que no se puede ser compensada con gafas |B mwtmorpenenins XB veer ‘oi o Center Pcpscinerernconast se Deg [Xe ‘oarnenoon ad Cd Ww ‘nis Tome tc eae rotors ie nae as or Tresbear el ee au Vv Fuh + Presenta varios escalones terapéuticos + Lentes de contacto (RPG)(rigidas permeables al gas ) + Aplicacién de rayos uv en la cornea + Anillos intracraneales + Queratoplastias |B mwtmorpenenins XB veer a o hero Pocmnerecbyautod! [Pivhgeiny + La retiropatia iabética. (2010, 16 abril) Retinenatia, Recuperado 32d C. de https:/ww.nel.nin.govistes/ default ‘fs/DRtayoutSPANZ.pot 2(2) * Torpy, J. Ed), (2035, 22 ageste). Retinopatia. Revista de la American Medica Associction. Recuperado 11 de febrero de = 2023, de ‘tps: sites jamanetwork.comspanish-patient-pages/2007/hoja-parael- paciente-de-jama-070822.pat 5(5) + Diagnéstico y manejo de Retinoblastoma, (2025, 8 marzo). Catalogo maestio de gules de préctica clinica IMMS. Recuperaco 10 de febrero de 2023, de ‘tps. ims gob.m/sites/al/static/guiasliicas/270GRR.pdl 818) + Diagnéstico y manejo cel Queratacono. (2022, 15 noviembre). Guia de practiea clinica GPC imms. Reciperado 10 de febrero do 2023. de httos:/Diagréstco y ‘narejode Retnebastona (2025, 8 marzo) Catalogo maesto de gas de préctica

You might also like