You are on page 1of 14
Universitat de Valéncia, Grado en Quimica Bioquimica y Quimica Biolégica, Primera convocatoria (11 de Junio de 2014) ‘Apellidos: Nombre: ‘Grupo: Calificacion: — eneumneeererer ee Puntuacién: €l examen teérico en su conjunto tendra una valoracién maxima de 8 puntos, que se sumardn 2 la puntuacién de précticas (1 punto de laboratorie y 1 punto del examen de practicas) El valor maximo del test seré 3 puntes (cada respuesta Incorrecta restard %4 del valor de una respuesta correcta). El valor maximo del ejercico de cuestiones serd 5 puntos Test 8De entre las siguientes interacciones débiles, cudl de ellas depende de la distancia Respuestas y de la orientacion? sTeTaTe {a) Las interacciones iénicas a ©@ Los enlaces de hidrégeno (c) las interacciones dipatares (@) Las fuerzas de van der Waals (e) Todas ellas a (a) La estructura en hoja § conlleva una trasiacién de 1.5A/residuo (b) Se estabiliza fundamentaimente por interacciones entre las cadenas laterales (©) La hélice a se estabiliza principalmente por puentes disulfuro (@) La prolina es un residuo muy abundante en hojas B © Los puentes de hidrégeno son responsables del mantenimiento de este tipo de a i 3 4 Por lo que respecta 2 la estructura secundaria de las protefnas, podemos decir que: [5 6 a a 2 estructuras| pu a 3. Respecto a la estructura del colégene: ae (@) Esté formada por tres cadenas plegadas en hélice @ = (©) Es una proteine globular (c) Se mentiene mediante puentes disulfuro el @ Contiene una elevada proporcién de residuas de Gly 5 {e) Los residuos de Val intervienen en su estabilizacién 36 4. Elefecto de la urea en la desnaturalizacién de proteinas se debe a: = @ La competencia por los enlaces de hidrégeno presentes en la proteine = (6) La hidrélisis de los enlaces peptidicos 39 {(c) La rotura de los puentes disultura 20 (d) La conversion de glutamina en glutarnato 2 (e) El cambio brusco de pH = 5. Respecto a las membranas bioldgicas: 23 {a) Tienen una composicién bestante uniforme en los distintos orgénulos 2a subcelulares 25 48) Su forrmacién esté dirigida por el efecta hidrofébico A) La translocacién de lipidos de una monocapa a otra es un proceso répido y que | 26 no requiere catdlisis, a (4) Presentan microdaminios (‘rafts’) carecterizados por la ausencia de proteinas [3g fe) Estén formadas por lipides neutros pare facilitar el paso de molécules aI hhidrofébicas 30 iCuél de las siguientes expresiones correspande a fraccién de saturacién? a) [Sitios Ocupodos} [Sis ares] Sitios Ocupdos © “ sioe tates] (a) _Lstioszibes [Sicios Ccupados) ) [Boao ttre (2) TPreeinaTotal} ecg ~(2) ) oj (a) ©) a, Sel (2) 0 vb (el a Ao (d ae sp a. Us ree a joquimica y Quimica Biol6gica. Primera convocatoria (11 de Junio de 2014) 151 defestas afirmaciones, relativas a la hemoglobina y la mioglobina, es FALSA? as dps unen 0. a través de una de las posiciones de coordinacién del Fe‘? del grupo hemo \.a afidac de ambas por e! oxfgeno es menor a pH 7.2 que a pH 7.5 a nffoclotina se encuentra en el masculo cardiaco, mientras que la hemoglabina esta presente en lo» lslodflos rojos La nfloglobina une Os de forma no cooperativa, mientras que la hemoglobina une Oz con cooperetividad posiqva La hf moglobina une 2,3-bifosfogticerato, pero la mioglobina no tiene afinidad por este ligando Ja Uf afiracion correcta fen tda reaccién catalizada por enzimas la velocidad de reaccién se mantiene constante con el tiempo Las Eonstantes de velacidad se expresan en unidades de concentracién En efestado de equilibrio la velocidad de reacci6n es cero La vélocidad de una reaccién reversiole es siempre igual en ambos sentidos La cllnstante de velocidad se calcula directamente a partir de la variacién ce energia libre de Gibbs jaclon con las variantes Isoenziméticas de la lactato deshidrogenase Se dfferencian por su cistinto estado de oligomerizacion Ss een eae modificaciones post-traduccionales de una Gnica cadena polipepttdica, cosificada par un nic gen i en proporciones similares en distintos teJidos, aunque la presencia de cada una de ellas varia con el lestapo de desarrollo del individuo La pfoporcién de cada tipo isoenzimético varia dependiendo ¢el tino celular de origen Las feriantes isoenzimaticas ocurren coma consecuencia de algunas enfermedades imoortantes Ielac{én con la vida media de las enzimas, es cierto que: Todd las enzimas son sintetizadas al inicio del ciclo celular, en cantidades suficientes para atender a las necdsidades metabdlicas de la vida de la célula tas fnzimas son protetnas especialmente ldbiles, y por ello son degradadas y sintetizadas constantemente Las Animas se degradan a una velocidad constante, por lo que su vide media solo depende de la velocidad de si sintesis La vga media de cada enzima esté relacionada estrechamente con su funcién metabélica, y es un importante factir de regulacién Las Binzimas se sintetizen a una velocidad constante, por lo que su vida mecia solo depende de lo velocidad degradacién Juientes afirmaciones en relacién con la estructura de los ARN de eucariotas NO es correcta: igen, todos los RNA son manocatenarios En fluchos de ellos es frecuente la presencia de bases y azticares modificados Pregpntan niveles superiores de organizacién, por encima dela estructura primaria El cfintenido de bases puiricas es igual al de pirimidinicas (ef Surfin mocificaciones post-transcripcionales 49 Filbencdzarniente nltemativa del ore-RNA puede resultar en: Bioquimica y Quimica Biolégica. Primera convocatoria (11 de Junio de 2014) EGE eaten toa aa el procesado de transcritos primarios luna secuencia que se elitine. durante el proceso de corte y empalme dele muiengtn el ANA 15, Acerca de la biosintesis de protefnas: {a) Cada aminodcido reconace su propio cadén a través de su interaccién directa con el RNA molde “tb) El cédigo genético estd degenerado, ya que muchos tripletes codifican para més de un aminodcido ~{0) El ebigo genética se lee en direccién 3-->5! (a)La secuencia de Shine-Dalgarno interviene en Ia iniciaci6n de la transcripcién en procariotas ~(e) La actividad peptiailtransferasa, responsable de la formacién del enlace peptidico en los ribosomas, reside en el RNA ribosomal 16. relaci6n con el genoma de los seres vivos: (@DEn procariotas, coma no tienen niicleo, el DNA se encuentra totalmente desorganizado ~{b) Las histonas son protefnas écidas que se asocian al DNA de todos los seres vivos {c) En eucariotas e! DNA no es exclusivamente nuclear ~ {) EI RNA no funciona nunca como almacén de informacién genética ~~{e) En eucariotas. diversas moléculas de DNA se asocian para formar un cromosoma 17. En relacién con la traduccién: —{a) Cada nuevo aminoécido se afiade al extremo N-terminal del polipéptide en crecimiento @ Los aminoécides que se van afiadiendo se encuentran activados en forma de amincacil-AMP (0) El codén AUG es reconocida Gnicamente por el tRNA iniciader (2) En la formacién de cada nuevo enlace peptidico intervienen un peptidil-tRNA y un aminoaciltRNA situados en los sitios P y A del ribosora, respectiveriente (6) La terminacién implica la unién de un tRNA terminadar al codén de parada del mANA 18. La replicecién del cromosoma de E. Coll. (@) Se inicia en varies sitios simulténeamente (b) Sélo trae consiga la copia de una de las dos cadenas Es semiconservativa {@) Comienze en un punto y procede unidiraccionalmente (@) Se lleva a cabo exclusivamente por la DNA polimerasa | 28. Con respecto al DNA superenrollado: Ta) Se denomina asia la forme B. ya que en esa estructura una cadena se enrolla mucho sobre la otra b) S60 se forma cuando la molécula de ONA es lineal 40), Los cambios de superenrollamiento son llevados @ cabo por helicasas En bacterias, la relajaci6n de su DNA circular exige ta accién de enzimas (@) El grado de superenrollamiento no varia durante procesos relacionados con la replicacién 20. En relacin con el ATP: {@) Todas las membranas biolbgicas contienen ATP sintasa (b).Su hidrdlisis es la que més energie libre aparta en condiciones esténdar @ tas céluias cbiienen eneraja de ls procesos catabélices, mayoritariamente en forma de ATP {6) Su estructura no contiene ningin aztcar (e) En condiciones aerobias Is mayor parte del ATP de la célula se obtiene por fosforilacién a nivel de sustrato 21. La membrana tilacoidal del cloropiasto: (@).Es permeable 2 los protones por simple difusién (b) Es donde se realiza la fjacién biolégica del COs integra el comoleio antana de los fotasistemas 22, La teoria quimiosmotica: (a) Fué propuesta por Singer y Nicolson {b) Explica el mecanismo de la fostorilacién a nivel de sustrato = {2 Requiere que tas membranas en que se da, formen compartimentos cerrades (nella. el bombeo de protones es @ expensas del ATP Bioquimica y Quimica Biolégica. Primera convocatoria (11 de Junio de 2014) fo) Ne tiona.nad las.c0a4 ” -w-23-.En.celac\én.abtransnocte.electrOnicg.fotaslotstica.del claro plastO:. meena ecm NESE Te) El oxigena proviene del didxido de carbono (b) El aceptor final de los electrones es el NADP* (6) No participan citocromos (6) Las Clorofilas sélo captan lu2, no transportan electrones (e) El dador de electrones puede ser el NADH 24. Para que el ciclo del dcido citrico funcione se requiere: (a) NADP* FAD ie) Acetilcoenzimad carboxilasa (a) Glucosa (e) Al menos una transaminasa 25, el acetilcoenzima A: {a} Aporta ls tes carbonos que se vena oxider en el clo del écido ctvico {b) El enlace ticester posee una energfa libre de hides bla Gproviene de lo degradacién de glucose, acids grasosy algunos aminodcidos {d) No tiene un papel en rutas metabdlicas distintas del ciclo del écido citrico (e) Todo Io anterior es falso 26. Comparacién de los triacilgliceroles (TAG) y de! glucéyeno como materiales de reserva: (2) Ambos se almacenan en todas las células (b) Ambos se almacenan s6lo en el tejido adiposo (c) Ambas se degradan en respuesta a la secrecién de adrenalin (d) La degradacién del glucégeno rinde més ATP por unidad de masa que la de los TAG. {e) Los TAG sélo se degradan cuando la concentracién de ATP es elevada 27. El clo de Cavin (a) Wo intervienen intermesiarios de 3 carbonos @@Se requiere NADPH y ATP (G) Los intermediaries glcoliticos no juegen un papel (d) Se localiza en la membrana del tilacoide {e) Sélo funciona en la oscuridad 28. En relacién con los dcidos grasos, sefiala la frase FALSA, (2) Son moléculas combustibles que suministran mucha enerofa (b) Son canstituyentes de los fosfatipidas (©) Se almacenan principalmente en adipocitos en forma libre (6) Son canstituyentes de los triacilgliceroles (TAG) {e) Circulan por Is sangre unidos ala albumina 23. LQué sbunda en la clas del misculo esquelética de un animal en repose y bien nutsdo? (2) Glucosa (2) Glucagén {9 Lactato eB) lucdgeno (@) Acrenatina Podrn contribuir 3 (2 de glucos (b) Son interrnediarios del cicla de lo urea (0) Son el sustrato de reacciones catalizadas por trenscetolases, (a) Pueden producir acetil-coenzima A {e) Todo lo anterior es felso Universitat de Valéncia, Grado en Quimica Bioquimica y Quimica Biolégica. Primera convocatoria (11 de Junio de 2014) Nombre: ‘Grup Cuestiones 2. (1 punto) (a) Escribe la estructura de un tetrapéptido que contenga un residue écido en el extremo C-terminal, uno bsico en el N-terminal, uno polar no iénico y uno hidrof6bico. Sefiala en uno de los residuos del pEptido los enlaces correspondigntes a los ratémeros @ (Phi y 9 (si BS rs a ty seems qt i Ry £ oe 2 8 6 Atte, Shs A 5 CN \ e dis on cuz K-$-A- D (c) Supén que este péptida es en realidad un fragmento de una hélice alfa en una proteina. Qué dtomos contribuirén principalmente a la establlidad de la hélice? ZMediante qué tipo/s de enlace? Hate ca gtes tet neptidrces Ni-t dod teh y O acopt Los enlaces EL graze Bas re La bys como denediee, ef OOM Se se A Karmann pie S82 by yO WO |s EU’ nee (d) Atendiendo a las caracteristicas de los residuos del péptido, discute si es o no probable que se encuentre en cada uno de los entornos siguientes: i) En la supericie de la proteina, expuesto al solvente acoso. Duede tacenriane PA stos qupe Sua, ce puede Zorn do 4 ce re i) Integrado en una membrana biolégica Co WULYCE POL! gre sce & tenclics y POs Urexanas Kidcascas Stn LEE. Luemene apcase iv) Enel interior dela proteina, ocito al solvente acvoso. co xekone, Lerdag a ea Anwar, coo ef yo & © GAO & tend selene ACCS |. Wen ta superticie de interaccién entre dos cadenas de la proteina. Bioquimica y Quimica Biolégica. Primera convocatoria (11 de Junio de 2014) munsitionieunisndetigand a Potabse Pa Presa. —iniaaccieray con A Boardo , aoleaccrcards WECONUEs @NOCEL BdteitaD, {e) Supongamos que ese fragmento peptidico se encuentra en el entorno vi anterior. Qué podrias decir acerca de las interacciones proteina-ligando? pedi PEAMUC WAC gor oles wh, de Nag eo WOLS dicdo -dapsla, Pe® Sodeay (\ UGC ron cod } 2. (0,7 puntos) El modelo de Michaelis-Menten se deduce utilizando le aproximacién de equilibrio répido, o bien la aproximacién de estado estacionari (a) Explica a qué se refiere cada una de las aproximaciones anteriores y porqué son necesrias para poder deducir Ia ecuacién de Michaelis-Menten. RUIKO AoE EFS DEL EN PEE co as fesmaucn se REDON rae Akon, a (0) Escribe y representa (de forma aproximada) la ecuacién de Michaelis-Menten, te. = Vena (c) En dicha ecuacién existen dos parémetros que definen las propiedades principales de la cinética de la enzima, éCudles son esos parémetros? WU chee € bg Jone -Qué significado tienen? ken hacen de SARS NECEALIA IA Guo er 4 mney F cala Sis WA OAM CAh ve AeprCcnia ga Anyersa to EVeCH NO 0 COKE HE mundo Kadlen 9 Kms el = kdewe 9 GRMdEd boo CUKVa yor of LK ecto setae} WURA CU. Jaden @douidod oe of Ant bo eecletrias, die BEORG OWE LOUIRfeemDH co BLEC PE TGEMa, bo SUTIN ; Bioquimica y Quimica Biolégica. Primera convocatoria (11 de Junio de 2014) -2De qué manera se determinan? | Con a EWIALICA do Aobiex ~invesas AL = Ema Cd Me Virrdy. CS) Repwseraie lL fF we Sec -£Cémo varfan dichos parémetros (no cambian, aumentan o disminuyen), y porqué, en los siguientes casos: i) Aumento de la concertracion de enzima, Sma, cuuenia Ya Que Sim = Ke Cole Kon in resencla deuntnhbiorscompettve, ne came Km } y VMk&e bh) pa ek > o Aw, agecta af

You might also like