You are on page 1of 14
| Consejo Superior : | Resolucién Consejo Suptuios Ni getentaey Oey y Ministerio de Educacién y Deportes f vcs cS Universidad Nacional de Santiago del Estero ee ys 2018 - "Afio del Centenario de la Reforma Universitaria" Santiago del Estero, 9 de Abril de 2018. wf 3 Resolucién C.S. N° 6 e CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 VISTO: El expediente de referencia, por el cual la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias, eleva la Resolucién de! Honorable Consejo Directivo N? 28/2017; y CONSIDERANDO: Que, por la resolucién citada en el VISTO la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias, solicita al Consejo Superior, la aprobacién de la Innovacién Curricular del Plan de Estudios 2013 de la Carrera de TECNICATURA UNIVERSITARIA VIAL de la mencionada Unidad Academica Que, el requerimiento obedece a la necesidad de cambiar la denominacién, el cambio de ubicacién y las correlatividades de algunas asignaturas, conforme el requerimiento del Coordinador de la carrera. Que, conforme se argumenta en la Resolucién HCD FCEyT N° 1228/2017, estos cambios “(...) no generan ninguna modificacion en la carga horaria total por afio, ni genera alteracién de contenidos de las asignaturas’. Que ha tomado intervencién a fs. 21 de las presentes actuaciones, la Comisién de Asuntos Estudiantiles y Curriculares. Que el tema ha sido tratado y aprobado por el Cuerpo en la sesin ordinaria de fecha 5 de abril de 2018, Por ello, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO, & RESUELVE ‘Articulo 1°: Aprobar la Innovacién Curricular del Plan de Estudios de la TECNICATURA, UNIVERSITARIA VIAL, conforme lo solicitado por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias por Resolucién HCD FCEyT N° 2286/2017, y el Anexo de la presente resolucién. Articulo 2°; Hacer saber y dar copia a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias. Cumplido, archiva. Prqubsuck 3M deo Rages BASES ‘SEORETARACEL CONSELO SUPERIOR. UNNERSOND NACIONAL DE ‘Sumago 08. ESTERO Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR ~ 3 Resolucién C.S. N° 6 e CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 Resolucion Consejo Superlor Ne getentnny Prey z ANEXO TECNICATURA UNIVERSITARIA VIAL 4, IDENTIFICACION DEL PROYECTO INNOVACION CURRICULAR 2. RESPONSABLES DEL PROYECTO 2.4. UNSE 2.2, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS 2:3, DEPARTAMENTO ACADEMICO DE O8RAS VIALES: 2.4, ESCUELA DE INGENIERIA VIAL 3, FUNDAMENTACION Entre las motivaciones que dan razén a esta soictud se deja explicitado: 4 Salistacer la demanda que se produce no solo en nuestro medio sino en el pais. Ta 'nareada escasez de personal tecnico idéneo es consecuercls de la historia de Cae times afios y que se agusiza al presente en vitud de los planes de Secarrollo viales puestos en vigencia y que se preven implementar en préximos periodos. «e petualizar y especializar las curriculas: el avance tecnol6gico, basicamente en el aspecto informatica ha sido muy fuerte y ello ha incidido en estas areas, por ello surge [a necesidad de adecuacién a estas realidades. De esta manera, proponemos una fuerte modificacion a areas come Topografia, Laboratorio, Porn| de Calidad de ejecucién de obras ete. con la debida incorporacién del aspecto informatico. aspeiato con el impulso definido a nivel pals para el efective desarrollo y aplicacién de las ciencias y la tecnologia. 4 oe TECNICOS UNIVERSITARIOS VIALES, estén llamados 9 Sor el debido y os ano vineulo entre [os profesionales Ingenieros y el persona’ de cameo dela cee val que asegure calidad integral en los materiales y ejecucion de las tareas. En consecuencia, como ya se apuntara oportunamente en ta anterior innovacién curricular producida en el afio 2013, puede defiirse la fundamentacion de la presente propuesta en los siguientes terminos: -Bésicamente se tiene en cuenta las condiciones reales existentes on el mercado aboral, que requlere de jévenes universitarios que provean de nox necesario, entre el Ingenioro Proyectista de la obra vial y los Ingoniorns de obra , (Inspector y Represontante Técnico) y con ol resto del personal de la misma: capataces, oficiales, obreros, etc. simismo la empresa constructora nacosita do este nexo y es OL espacio que este proyecto protonde subsanar, para lo cual protende formar un Profesional Universitario eecuadamente capacitado, con conocimiontos, en cuanto a los materiales, equipos, afodos de construccién, conirol do calidad, topogratia, aspectos administrativos y legales. Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR wf 3 Resolucién .S. N° 6 e@ CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 A Resolucién Consejo Superior namecayoer PONY Estos conocimientos son tendientes a insertar al nuevo Profesional en una actividad, que conforme el andlisis se encuentra con serias deficiencias. ‘Hemos realizado en el medio un sondeo, detectando estos tipos de necesidades y demandas, a las cuales estamos en condiciones de satisfacer. La necesidad de nexo 0 Interfase, entre el Ingeniero y el personal de campo, esta ampliamente comprobada por ‘este Departamento, Organismos viales Estatales (Nacionales, Provinciales y Municipales) y por las propias empresas constructoras.” 4. DISENO CURRICULAR: El Plan de Estudios esta estructurado en cinco médulos (dos afios y medio) de quince semanas de duracién cada uno, con una carga horaria semanal que oscila entre diecinueve y veintiséis horas y una Carga Horaria Total de 1.905 (mil novecientos cinco) horas, 5. IDENTIFICACION DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1, Nivel: Pregrado 5.2. Modalidad: Presencial 5.3. Carrera’ TECNICATURA UNIVERSITARIA VIAL 5.4, Caracter: Permanente 5.5, Duracion de la Carrera: Dos afios y medio 5.6, Requisitos de Ingreso: Nivel Medio completo o Polimodal o ‘cumplir con las normas de Art. 7° de la Ley de Educacién Superior N°24521 5.7. Titulo: TECNICO UNIVERSITARIO VIAL 5.8. Perfil EI Técnico Universitario Vial debe tener. = Conecimientos basicos de las tecnologias viales para una adecuada fundamentacién prdctica para su desenvolvimiento como Técnico Universitario vial. especifico, = Apropiada preparacién y capacidad para realizar ensayos de laboratorio y control de materiales. = Adecuada formacién para colaborar en el control de ejecucién o supervision de Obras Viales. 5.9. Alcances 5.9.4. Ejecutar tareas relacionadas con {a instalacién y montaje de laboratorio de campafa, 5.9.2, Ejecutar ensayos de laboratorio y control de calidad de materiales de uso vial 5.9.3. Colaborar en el disefio geométrico de Obras Viales, 5.9.4, Partcipar en el control de construccién y mantenimiento de Obras ales 5.9.5. Participar en tareas topogrdficas relacionadas con las Obras Viales 5.9.6, Caacey en la gestin y administracién de la ejecucién de Obras iales. Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR ~ 3 Resolucién C.S. N° 6 @ CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 Resolucién Consejo Superior Nigetentey Dey \ Ze te A 5.40. Relaciones entre los Alcances y las Asignaturas. ee Alcances ‘Asignaturas que respaldan Ejecutar fareas relacionadas con la|Laboratorio Vial instalacién y montaje de laboratorio de | Elementos de Fisica campafia. Elementos de Quimica Elementos de Matematica Ejecutar ensayos de laboratorio y control | Elementos de Fisica de calidad de materiales de uso vial. Elementos de Quimica Laboratorio Vial Sistemas de Representacion tuts Estudio de Materiales Golborar en el disefio geométrico de| Vise Ge Comunicacion Informatica | Topografia ‘Sistemas de Representacion Topografia Participar en el control de construccién y laces oe Co mantenimiento de Obras Viales Construcciones Viales Maquinarias y Equipos Higiene y Seguridad Participar en areas _ topograficas | Topogratia relacionadas con las Obras Viales. Informatica _Ly I Maquinarias y Equipos Colaborar en la gestién y administracion LE TS seen ee de la ejecucién de Obras Viales Contusciones Viales Higiene y Seguridad DESARROLLO CURRICULAR 6.1. Bloques de Formacién ° EI Plan de Estudios esta dividido en bloques de integracién y comprenden \ } grupos de asignaturas entre las que es posible una coordinacién entre los \ docentes y una adecuada interrelacién de las actividades académicas. Las asignaturas son cuatrimestrales. Se consideran 15 (quince) semanas por cuatrimestre. 6.1.4, Bloque de Ciencias Basicas (C.B.) Objetivos: proporcionar los conocimiantos cientificos basicos generaies en las disciplinas matematica, fistea, quimica, informatica y sistemas do representacién quo serdn necesarios para el estudio de las asignaturas tecnoldgicas basicas y aplicadas. 4 Escaneado con CamScanner LNIVEREIDAD WACICIWAL DE SANTILOD DEL ESTERS COMBED SUPERIOR we Resolucién CS. N° be CUDAP. EXPE-GE 64720 6.1.2 Bloque oe Tecrotosias Sésices Ts BUTPCS de US conceimientes recesarics ip worcal de @ carera crecarincles para clemas escectces de la Discipiina estudio y soluodn 6.1.3. Bloque oe Tecnoing as Apiicacas (TA) Obietvos ogre 2 varsteerca ce la formacitn terminal de la Carrera a las faves comesceriertes ai Geeta, construceién, contro! y Mantenimerts de otras valet . Bloque de Compienectaras (C Obietwos brinoae ~ que hacen a tu Impacto Amberta’ en Cora mertes complementarios eonal tales come 6.2. Contormacién de los Bloques Asignaturas que _ contort al Intermanca i Tecnologias Viaa ge Camunieacian : Aplicedas —Ditedo Geametrica, CORBETT sraxcangs an ia Obra Val f | Conatrucciones Viale _ Practica en Obran Vision Timpacto Amevental an Obras ios Normans y Legiaiacion mighene y Seguridad Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR f~ 3 Resolucién C.S. N° 6 e CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 | Revolucion © dent trey 6.3 Plan de Estudios 6.3.1. Asignaturas. Carga Horaria. Correlatividades ECNICATURA UNIVERSITARIA VIAL PRIMER ANO | 4° Médulo | - = som ore aa] a Ra | 1 |Elementos de Matematica | CB | 5 3 | = 2. |Elementos de Quimica ca, s | 75 foe | 3 |Fundamentos de Dibujo coup rset | = 4, | informatica 1 Coq ee z= Subtotal del Médulo | 20 | 300 | cada i aio [ ] | 2° Médulo | - [7 [psa [Bowe] seas Fansa| Ropu 5 | Elementos de Fisica | ce 5 | 75 | 1 6 | Estudio de Materiales | _ . | 2 (7 \Topogratia | TB 8 | 120 | asa Subtotal del Médulo [etal de Primer ANO Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR we Resolucion C.S. N° 6 3 CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 SEGUNDO ANO 3° Médulo we [aso Boa ea] Tes | Repl 8 |Higiene y Seguridad c. 4 60 _ 9 | Laboratorio Vial TSB. 9 136 5-6 10 |Maquinarias y Equipos TB. 5 75 3-7 41 | Normativa y Legislacién Cc. 4 60 _ ‘Subtotal del Médulo 22 330 ee 4° Médulo ve [astra [acoe|ccmao| tess | ea 42 | Construcciones Viales TA. 6 90 7-9 43 | Informatica Il TA. 5 75 3-4 44 |Mediciones en la Obra Vial TA. 6 90 3-7 15 |Vias de Comunicacion TA. 9 135 3-7 ‘Subtotal del Médulo 26 390 Total de Segundo Afio 48 720 TERCER ANO 5° Médulo N° | Asignatura Bloque Horas | Horas Semanales | Totales | _Regular Correlativas Impacto Ambiental en Obras . 16 [rae ¢. 4 60 | 12-15 17 | Practica en Obras Viales (*) | TA 20 a0 | 19" [ Total de Tercer Afio 24 | 540 Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR Resolucién Consejo Super we Resolucién C.S. N° 6 e CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 Otros Contenidos: N° | Espacio Curricular Bloque | seh Ses eo (garg 18 [Inglés Técnico oc} — | | — (*) Se debe tener Aprobado el Examen de Suficiencia de Inglés Técnico, para cursar las asignaturas del 5° médulo 6.3.2 Carga Horaria por Afio y Total eee Total de horas de primer afto 585 Total de horas de segundo arto | 70 Total de horas de tercer afio | so Total de horas de otros contenidos | 60 TOTAL 4.905 6.3.3. Carga Horaria Total i ee S i Ciencia Basicas (C.B.) 375 5 28% Tecnologias Basicas | g55 20% a 2 8) — = Tecnologias Aplicadas Ay 795 42% 5 28% ‘Complementarias (C.) | 120 6% 3 17% Otros Contenidos (oc) 60 3% 1 6% Total CargaHoraria | 1.905 | 100% 18 100% Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD Nacional be SawmiK CONSEJO SUPERIOR pe we Resolucion C.S, N° 6 3 CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 [ Resolucién consejo supe, 6.4, Otros requisitos para e! cumplimiento del plan de Estudios Inglés Técnico: El alumno deberé aprobar una evaluacién de Inglés Técnico (60 hs) hasta el cuarto médulo de la Carrera, a los fines de asegurar el aprovechamiento y uso de la bibliografia especializada, La tematica a evaluar es: Estrategias de lectura comprensiva, e informacién, organizacién de la informacién en el texto, terminologia técnica especifica. La Facultad ofrecera hasta el *Cuarto Médulo” de la carrera, el dictado de Cursos de Inglés Técnico que permiten a los alumnos que no posean conocimientos, o que deseen hacerlo, adquirirlos dentro del sistema académico. Los exémenes de suficiencia se rendiran dentro de los turnos de exémenes previstos por e! Calendario Académico de la Facultad, 6.5. Objetivos y Contenidos Minimos de las Asignaturas a Obietivos ‘* Adquirir los conocimientos basicos de Algebra y Estadistica * Que los alumnos conozcan y manejen las técnicas estadisticas para su empleo como herramienta indispensable en la resolucién de problemas ¢ interpretacién de datos. Contenidos Minimos: 2 i Sistemas numéricos. Porcentaje. Resolucién de ecuaciones simples. Sistema de medicién, Reduccin de unidades. Trigonometria plana: resolucion de tridngulos. Variables. Clases, Escalas de medicién. Representacion gréfica. Medidas de posicién y dispersin, Teoria elemental de muestreo. Distribucién de medidas muestrales. Concepto practico de probabilidad y distritucién de probabilidad. Manejo de tablas. EMENTOS DE QUINIGANEN SiS: Proporcionar la preparacién para la ordenacién metédica y sistematica de datos, la interpretacién de las reacciones quimicas y la habilidad para las mediciones exactas. « Proporcionar la preparacién para adquirir una base cultural con enfoque historico y una preparacién metédica, que habilte para una evolucién intelectual permanente y con juicio crtico. + Conocer el comportamiento y caracteristicas de los materiales de uso corriente en las practicas viales jos Minimos. Principios de la Quimica - Estados de la materia ~ Sistemas dispersos ~ Nociones de Termodindmica - Cinética y Equilibrio quimico e iénico ~ Electroquimica — Introduccién a fa Quimica Inorganica — Hidrocarburos- Quimica de los Materiales. Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR ~~ 3 Resolucién C.S. N° 6 @ CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 Resolucin Consejo Superior FUNDAMENTOS'DE DIBUJO ea Objetivos ‘© Adquitr los conocimientos que le permitan representar la forma y tamafio de los objetos tridimensionales sobre el plano. s Desarrollarsimulténeamente la imaginacién técnica, el espiritu de observacion y el sentido de las proporciones y asimismo enfoque las formas particuiares relacionadas con su especialidad y su correspondencia técnica, Contenidos Minimos Introduccién. Normas de Dibujo Tecnico. Elementos de Geometria Descriptiva. Representacién grafica de objetos. Distintas herramientas de representacion. INFORMATICA Objetivos * Conocer los fundamentos basicos de la Informatica, sus herramientas metodolégicas y técnicas. « Plantear y analizar situaciones problematicas inherentes a ambientes disciplinarios diferentes como los correspondientes a la carrera. Contenidos Minimos Introduccién sobre conceptos informatices. Terminologia informatica, Almacenamiento y Procesamiento, fomas de Informacion. Conceptos generales de software de aplicacién Werd, Excel, Power Point. Fases en la resolucién de problemas. Conceptos generales de lenguajes de alto nivel. iOS: bjetivos Lograr que los alunos: or Sorendan los lineamientos bésicos de la disciplina a los fines de su aplicacién en problemas mas complejos de su especialidad. Adquieran una metodologia de trabajo-estudi necesidades de un Técnico «s Waloren el trabajo cooperativo y responsable, realizado con métode y rigor ientifico. investigacién acorde a las Contenidos Minimos Magnitudes Fisicas. Sistema de Unidades. Errores experimentales. Cinematica y Dindmica de la particula. Leyes de Newton. Trabajo y Energia. Hidrostatica e hidrodingmica. Temperatura y Calor, Propagacién del calor Electrostatica. Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. 10 $$$ Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO ‘CONSEJO SUPERIOR m@meé Resolucién C.S. N° 6 3 CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 Ntzetestay Dees oS conocer los materiales naturales y artiiciales de mayor uso en la ingenieria, en cuanto a su composicién fisico-quimica. + Analizar el comportamiento de estos mal mecénicos conocidos. Contenidos Minimos Fundamentos de la ciencia y tecnologia de materiales. Propiedades teriales a través de ensayos isicas, quimicas y mecanioas de: suelos, rocas, agregados, cementos, cales y yeso. Morteros y hormigones. Asfaltos. Ensayos metédica. ‘Afianzar conocimientos basicos y destrezas mediante una ejercitacion + Lograr el aprendizaje de las teorias y técnicas de la Topografia basica y de a representacion e interpretacién de la Cartografia en la medida de poder Tecurrir a estas cada vez que las exigencias de la especialidad en el ejercicio de su profesion asi lo requiera. « Fomentar el espiritu critico y capacidad creativa mediante el planteo de problemas o de situaciones nuevas ¢ inespera Contenidos das. seetamientos planialtimétricos. Poligonales abiertas, cerradas y de vinculacién, Nivelacion Geométrica y Taquimétrica. Errores de medicion. Objetivos = Conceptualizar adecuadamente los principios de la organizacién, la higiene y seguridad, riesgo, accidentes y prevenciones. = Asuclar los coneeptos generales de la Higiene y Seguridad con la legislacién en vigencia. Contenidos Minimos La organizacién industrial. Objetivo. Elementos basicos de la higiene y seguridad en el pals. Directrices sobre programas de seguridad. Riesgo . dafios, clasificacién, Fvestigacién, nolificacién, registros, prevencion. Ambiente de trabajo. Enfermedades profesionales, ruido, luz, color, fatiga, ausentismo, Normas de seguridad, proteccién personal, sefializacion. Escaneado con CamScanner n UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN} CONSEJO SUPERIOR TIAGO DEL ESTERO Resolucién Consejo Supegig Ntyetontmy bey 2 me Resolucion C.S. N° 6 e CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 * Conocer especificaciones y métodos de control de materiales naturales y elaborados de uso vial. Propender el uso de los materiales locales. Realizar estudios de suelos en la futura traza del camino identificando los materiales y la ubicacién del agua de construccién. Contenidos Minimos EI suelo como material vial de subrasante. Clasificacién de suelos HRB y Unificada. Los agregados pétreos: Granulometria, durabilidad, degradacién en las distintas capas constructivas de una obra vial, Establlizacién de suelos, fisica, fisica - quimica, suelo cal, suelo cemento, suelo asfalto. Asfaltos: Cementos asfalticos, emulsiones asfalticas, asfaltos diluidos y asfaltos modificados. Dosificacién de concretos asfalticos en caliente y en frio. Reciclado de materiales viales y asfaiticos. Hormigones. Obietivos + Identificar los distintos equipos, herramientas y maquinarias que offece el mercado nacional e internacional. « Establecer las distintas formas de trabajo y rendimientos de los equipos Contenidos Minimos Mecanismos y méquinas aplicados a las técnicas de la construccién. Movimiento y traslado de cargas. Instalacion y organizacién del obrador. Encofrados, equipos auxiiares y utileria de montaje. Ingenieria de plantas trituradoras, asfaticas, de hormig6n, etc. Ingenieria de prefabricacion. Obietivos = Conover la legislacion basica, especialmente en los temas relacionados con el desenvolvimiento de la carrera = Lograr que se manejen adecuadamente las normas legales vigentes y los dispositivos a que deberan ajustarse en el desenvolvimiento de sus funciones. + Adauitir una visién general de sus atribuciones y responsabilidades desde el punto de vista juridico, contenidos Estructura legal Argentina. Derecho Publico y Privado. Real y Personal, Empresas y Sociedades. Contratos. PH. Servidumbres. Expropiaciones. Mensuras y Subdivision de tiorras. Legislacién ambiental, de aguas y de transporte, Legislacién profesional. Tasaciones y Valoraciones, Pericias. Leyes profesionales, Tareas profesionales. 2 Escaneado con CamScanner UNIVERSIOAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR a me Resolucién C.S. N° 6 3 CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 Resolucién Consejo Supe Ni gecentney tray Obietivos * — Conocer las distintas partes estructurales de un camino. 2 Adquirir manejo y destrezas sobre construccién, control de calidad, conservacién y evaluacién de caminos. © Adquit los conocimientos basicos sobre reciclado de pavimentos. Contenidos Minimos Perfil tipo de un camino. Obra basica. Principios de disefio geométrico y estructural para Calzadas flexibles y rigidas. Técnicas de ejecucién de las distintas capas y tipos de paguetes estructurales y de conservacién de calzadas. Evaluacién y reciclado, Tareas de Inspeccién y Control de calidad de las distintas etapas. INFORMATICA Wo. o ‘© Importancia del uso de la tecnologia de avanzada en las obras de ingenieria + Proporcionar herramientas existentes « Presentacién de Informes y Esquemas. vos Contenidos Minimos Empleo de la técnica existente, tanto en el proyecto como en la ejecucion y conto! de las cree wales. Autocad. Aplicaciones de diversos software para la resolucién de situaciones en proyectos, computos métricos, ete. Conceptos generales de redes e Internet. BRA VIAL Tomar conciencia de los avances y madernizacién de la técnica en este sentido. «+ Proporcionar herramientas que permitan el empleo de las mismas en las obras viales. « Analizar resultados y su presentacién. Contenidos Minimos Hediciones de avanzada, Técnicas modernas. La obra vial y la cartografia. Metodologia & instrumental. Estacién total, GPS, etc., Ley de Cartas IGN. Objetivos OPietveS conciencia de la necesidad de proyectar carreteras y calles alustadas a! seiner fo integral del hombre y su pals en integracion con los distintos medios de comunicacién. « proyectar carreleras y calles de acuerdo a las caracterisicas topogrstoas, eae acy de transto; teniendo en cuenta las lmitaciones humanas y mecdricas para conseguir la maxima seguridad de las mismas. B Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO CONSEJO SUPERIOR wf 3 Resolucién C.S. N° 6 e@ CUDAP: EXPE-MGE: 64/2018 Resolucion Consejo Sunes Ni setenteey trey (EF Contenidos Minimos Bisefio geométrico, Consideraciones basicas de: Velocidad. Visblidad. Alineamiento vial Planimétrico y altimétrico. Intersecciones. Sefalizacién y seguridad vial. ‘Analisis de Precios. Cémputos Métricos y Presupuestos. iMPACTO’AMBIENTAL EN OBRAS VIALES. Objetivo: «Tomar conciencia de la importancia del estudio del medio ambiente en la realizaci6n de las obras de ingenieria. * Proporcionar herramientas que permitan la evaluacién del impacto ambiental en las obras viales * Analizar normativas referentes a la cuestién ambiental. Contenidos Minimos Introduccion a la cuestién ambiental, Evaluacién de Impacto Ambiental (EIA), Las obras viales y el medio ambiente, Metodologia e instrumental de EIA. Directrices de organismos nacionales e internacionales. PRACTICAVEN OBRASVIALES Objetivos: ‘Aplicar en obra los conocimientos te6rico - practicos adquiridos durante el desarrollo de la carrera, tratando de insertario en el plano laboral Contenidos Minimos: Kapientacién en las tareas de proyecto, materiales, cémputos de obra, presupuesto, tjscucien de obras y control de calidad en las obras viales. Tendrd una curacién minima de 6 meses - 480 horas -(cuatrocientos ochenta horas) y estara regido por la reglamentacion que @ tal efecto se elabore. 6.6 - Asignacién presupuestaria que demanda la implementacién Por las caracteristicas de la Carrera a implementar y las ya existentes en la F.C.E. y T. de la UNSE, y de acuerdo con el equipamiento, laboratorio, recursos humanos con que ienta actualmente la mencionada Unidad Académica, no existen demandas de esta naturaleza. SECRETVRATE, COED SLPERER RTT ANRSIA Ue! UNIERSID NACIONAL DE fiaco DEL ESTERO / Escaneado con CamScanner

You might also like